23.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 175

Colegio de Abogados celebrará elecciones este sábado para escoger nuevas autoridades

Santo Domingo.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) celebrará este sábado 2 de diciembre elecciones para la escogencia de sus nuevas autoridades, para el periodo 2024-2027.

Ydelfonso Brito Rosario, presidente de la Comisión Nacional Electoral, informó que para el proceso están hábiles unos 78 mil 400 abogados, pertenecientes a las 36 seccionales con que cuenta el gremio.

Brito Rosario indicó, además, que el Poder Judicial autorizó las votaciones en los palacios de justicia de las distintas seccionales, ubicadas en las 32 provincias, en horario de 8:00 am a 5:00 pm.

Señaló que los abogados del Distrito Nacional podrán ejercer su derecho al sufragio en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva; mientras que los togados de la provincia Santo Domingo (Santo Domingo Este, Norte, Oeste, Boca Chica, Guerra, Pedro Brand y Los Alcarrizos) harán lo propio en el Liceo Paraguay, ubicado en la calle José Gabriel García, en el sector Ciudad Nueva.

Recordó que la Comisión Nacional Electoral dispuso que podrán votar todos los miembros del CARD estén o no al día con el pago de sus cuotas, una gracia que procura que una mayor cantidad de profesionales del Derecho pueda participar en el proceso.

Candidatos a dirigir el CARD

Unos siete candidatos de igual número de planchas aspiran a dirigir el CARD para el período 2024-2027. Estos son:

*La corriente Consenso Nacional ( plancha 1): Trajano Vidal Potentini Adames.
*Dignidad Jurídica (plancha 2): Diego José Arquímedes García Ovalles
*Convergencia Nacional al Rescate del CARD (plancha 3): Pedro Rodríguez Montero.
*Unidad Jurídica Institucional (plancha 4): José Juan Zapata.
* Movimiento para el Rescate del CARD (plancha 5): Osiris Disla Ynoa.
* Alianza Gremial (plancha 6): Alfredo Ramírez Peguero.
* Nuevos Tiempos (plancha 7): Yoan López Dilon

Piden patrullaje policial en el mercado nuevo de SJM por ola de robos durante las noches

San Juan.- Residentes en los alrededores del mercado nuevo se quejaron por el aumento de los robos acontecidos en las últimas semanas, los cuales los mantienen en estado de desesperación.

Según declaraciones del empresario Alejandro Tejada, a su camión de carga en menos de un mes le han robado seis baterías, al camión de su hijo Alex Tejada, también en varias ocasiones lo han dejado sin baterías, así como a varios propietarios de vehículos que residen en dicho sector.

Alejandro pollo como se le conoce popularmente, dijo que fue de manera personal al destacamento policial a poner la denuncia, y que duro casi una hora en el departamento de robos, porque no había nadie para recibir la querella.

Manifestó que por esa zona del mercado no pasan las patrullas policiales, por lo que los delincuentes hacen sus robos sin temor de ser apresados.

Finalmente, Alejandro Tejada hace un llamado al nuevo director Regional Oeste de la Policía aquí en San Juan de la Maguana, coronel Luis Simón Castaños, que disponga de urgencia un servicio de vigilancia policial más recurrente en ese sector, donde los ladrones actúan a sus anchas, principalmente durante todas las noches.

Reporteros gráficos celebra 34 años de su fundación con reclamo de aumento salarial

Santo Domingo.- El círculo de Reporteros Gráficos de Televisión celebró con solemnidad su 34º aniversario de fundación, llevando a cabo una emotiva conmemoración en la que cientos de camarógrafos se unieron para depositar una ofrenda floral en el altar de la patria. Sin embargo, la celebración estuvo marcada por un reclamo unánime de aumento salarial por parte de los profesionales del lente.

Corpus Montero, presidente de este gremio, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los directivos de medios de comunicación, instándolos a revisar los salarios de los reporteros gráficos. Expresó su preocupación sobre la situación actual, afirmando que muchos de ellos perciben salarios que considera "de miseria". Montero indicó que ha mantenido encuentros con los directores de medios en busca de una solución amigable para mejorar las condiciones salariales de los miembros del gremio.

En sus declaraciones, Montero resaltó la difícil realidad que enfrentan los reporteros gráficos, argumentando que el costo de vida ha alcanzado niveles elevados, mientras que los salarios no cubren ni siquiera la mitad de lo que cuesta la canasta familiar. Este llamado a la reflexión sobre las remuneraciones busca asegurar condiciones de vida dignas para los profesionales del lente.

Además, Corpus Montero aprovechó la oportunidad para dirigirse al presidente de la República, Luis Abinader. Recordó la importancia de reconocer la labor de aquellos camarógrafos que han dedicado su vida a la televisión dominicana y que, en la actualidad, se encuentran enfermos en sus hogares sin recursos suficientes para adquirir los medicamentos necesarios. Hizo referencia a la solicitud de ponderar las pensiones de estos profesionales, siguiendo el ejemplo del año anterior cuando se consideraron las pensiones de los profesores del lente.

La actividad contó con la participación de destacadas personalidades, entre ellas José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), César de la Cruz, presidente de la Asociación de Fotoperiodistas, Feliciano Lancen, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CODUE), y el Reverendo Fidel Lorenzo. La presencia de estas figuras resalta la importancia y el apoyo a la causa de los reporteros gráficos en su lucha por mejores condiciones laborales y salariales.

Hospitales de la Red Pública asisten 16 personas afectadas por accidente en Haina

Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud informó que hasta el mediodía de este miércoles, 18 personas han sido recibidas en centros públicos de salud, trasladados por ambulancias del Sistema de Emergencias 9-1-1, víctimas del choque entre una patana y un minibús de pasajeros, en la carretera Sánchez.

De las 18 personas recibidas, dos hombres de 56 y 55 años fallecieron en el Hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, mientras recibían atenciones.

En este hospital regional actualmente asisten ocho pacientes, cinco mujeres con laceraciones múltiples, edades entre 18 y 45 años, además, tres hombres, entre ellos, un ciudadano haitiano, edades de 38, 43 y 56 años, este último es intervenido quirúrgicamente; todos se encuentran en condición de cuidado.

En San Cristóbal también recibió pacientes el Hospital Municipal Barsequillo, de Haina, donde son asistidas dos personas, un masculino de 49 años y una menor de seis años; llegaron dos fallecidas, un hombre de 54 años y una mujer de 44.

En Santo Domingo, han recibido seis pacientes, el Hospital Marcelino Vélez Santana, dos hombres de 36 y 79 años, cuatro mujeres con edades entre 25 y 57 años, todos politraumatizados, quienes reciben atenciones en el área de Emergencia.

Médicos por la Vida alertan parcialidad procuradora y senador evaluación jueces aspiran TC

Santo Domingo.- El Colectivo Médicos por la Vida deploró que la procuradora general, Miriam Germán Brito, y el senador de Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez, mostraran parcialidad con las tres causales del aborto durante la evaluación a los jueces aspirantes al Tribunal Constitucional y exhortaron a mantener el equilibrio, puesto que esa corte representa a toda la sociedad, no a un sector.

Los especialistas preguntan si esto significa que los que no favorezcan las causales quedarán excluidos, si es una estrategia de conformar el órgano con magistrados que defiendan cambios a la Constitución para introducir la interrupción del embarazo.

Alertaron del peligro que representa para la propia constitucionalidad interponer convicciones personales a la hora de seleccionar a los miembros del tribunal, porque esta actitud incluso afecta el derecho a pensar distinto al evaluador.

En nombre del grupo, el ginecobstetra colposcopista Juan Fuertes Piantini reiteró que están a favor de salvar las dos vidas y que jamás han planteado que en caso de no ser posible, mueran madre y criatura, al contrario, entienden que si no hay otra opción debe ser salvada la mujer y que eso está regido por protocolos.

“Si la madre o el bebé están en peligro, tomamos las decisiones que hay que tomar con la mejor intención de salvarlos, si el bebé es viable. Siempre apostamos y esperamos a que por más pequeño que sea reciba el mejor de los tratos”, sostuvo.

Recordó que más del 95 % de los casos de embarazo con complicaciones ocurren pasadas las 20 semanas y complicaciones de manera importante a partir de las 28, etapa en la que las dos vidas son salvables y no antes de las 12, tiempo establecido en el proyecto para introducir el aborto en el Código Penal y ya sería un desembarazo por parto natural o cesárea, no un aborto.

“En embarazo ectópico operamos. Con membrana rota con una cría inviable, cumplimos protocolos de antibióticos y lo que necesitemos y si no progresa no es porque induzcamos aborto, es porque no progresa a pesar de todos los tratamientos para tratar de salvar ambas vidas”, expresó.

En tanto, su colega Noemí Gerrero Cueto citó que en caso de incompetencia itsmicocervical, (cuello uterino abierto) si es posible cerrar lo hacen, si ya es tarde y si no prospera el embarazo, brindan a la paciente el diagnóstico para que en su próxima gestación tenga tratamiento adecuado pero aclararon que esto también pasa a partir de las 16 semanas y no antes de las 12.

En cuanto al producto no viable, recordó que ningún estudio es 100 % fiable y pueden cometerse errores graves, por lo que es factible dejar que la naturaleza tome su curso y así evitar más traumas, porque quedaría duda de si la criatura sobrevivía.

Indicó que las complicaciones que ponen en riesgo la vida del niño tampoco surgen antes de las 12 semanas de gestación.

Sobre la violación, expone que hay investigaciones que indican que las mujeres que abortaron por violación sufren más daños emocionales que las que siguieron el embarazo.

“Inducir a una mujer a matar a su propio hijo. Eso queda marcado por siempre en sus mentes y corazones más que el violador que debe ser enjuiciado y hacerle pagar ¿Dónde están las leyes que protegen a las mujeres violadas? ¿Dónde está la inversión del Estado para estas mujeres?”, plantea.

Luis “El Gallo” pide se mantenga cierre de frontera, con alerta militar ante provocaciones haitianas

Santo Domingo.- El presidente de la Unión Demócrata Cristiana –UDC-, Luis Acosta Moreta, Luis “El Gallo”, pidió hoy al presidente Luis Abinader que se mantenga el cierre de la frontera con un máximo de alerta militar, ante las constantes provocaciones de los haitianos.

Afirmó que gracias a la disciplina de nuestros guardias, se han evitado choques lamentables en la frontera, con sectores haitianos llevando a cabo provocaciones que son inaceptables para los dominicanos.

Dijo que hasta que se produzca una solución a este impasse, la frontera tiene que seguir cerrada, y bajo estricta vigilancia y orden se debe permitir la actividad comercial, sobre todo la entrega de alimentos.

Enfatizó que en Haití con una fuerza policial enclenque y un ejército sin fuerzas, hay una peligro permanente para los comerciantes dominicanos que se adentran en ese territorio, donde no hay nada ni nadie que los proteja del robo, los secuestros o hasta de la muerte.

Alertó que hay sectores internacionales que desde hace tiempo están jugando a que se presente un incidente militar en la frontera, para hacer de los haitianos las víctimas cuando son los dominicanos los agredidos.

Destacó que el gobierno dominicano siempre ha mantenido las puertas abiertas al diálogo, después de la situación presentada por el desvío de las aguas del río Masacre, pero esa es una situación de intranquilidad que tiene que finalizar, antes de que ocurra un incidente no deseado.

Lamentó que mientras los dominicanos abren puertas a una solución al desvío del dique, los haitianos siguen con la construcción, rompiendo todos los tratados internacionales, y violando disposiciones legales sobre la extra-territorialidad del Masacre.

Ahora se une a esta situación las constantes provocaciones de pandilleros y civiles del lado haitiano de la frontera, lo cual debe ser denunciado de inmediato ante los organismos internacionales, y hacer una amplia labor de difusión de esta situación en la prensa nacional e internacional.

Luis “El Gallo” recordó que el país es el agredido con el desvío de las aguas del río Masacre, una acción que trata de vulnerar nuestro derecho territorial, y golpear nuestra soberanía.

Los dominicanos siempre han sido solidarios con las penurias haitianas, pero ahora se trata de una situación inédita, donde violando todo el derecho internacional se le quiere quitar al país la potestad de poder regar nuestras tierras con las aguas del río Masacre.

Los organizadores del "sancocho más grande del mundo" esperan por el Récord Guinness

Santo Domingo.- La organización Récord Guinness aún no ha dado su veredicto sobre si el sancocho cocido el sábado pasado en el país es el más grande del mundo, informaron este martes los organizadores de la actividad que incluyó presentaciones artísticas y que se extendió por unas 12 horas.

La empresa Gonell Enterprise dijo en un comunicado que está a la espera de la decisión en torno al sancocho, que se celebró como punto central del Flavor Fusion Fest, en el anfiteatro del Parque del Este, en el municipio de Santo Domingo Este.

"Tenemos mucho que celebrar, pues quedó demostrado que el espíritu dominicano nos empuja a luchar contra todos los obstáculos para salir adelante, a comprometernos más", dijo el vicepresidente de la empresa, el chef Amílkar Gonell.

Los organizadores anunciaron que pretendían cocinar un sancocho de 36,000 libras. Una jueza de Récord Guinness estuvo durante la celebración de la actividad.

La nota destacó que la cocción del sancocho estuvo también bajo la coordinación de los chefs María Marte, Pamela Gonell y Paula Vargas.

Marte es embajadora Iberoamericana de la Cultura y la única mujer en América Latina con dos estrellas Michelin, resaltó la información.

En la parte artística participaron Sexappeal, Nelly Swing, Emi & Antonio, Lee Burgos, Silvio Mora, Sofía Globitos, Teodoro Reyes, Toque Profundo, J-One, Raúl Acosta, Zeo Muñoz y Peña Suazo.

Roberto Ángel anuncia los programas especiales que desarrollará Propeep con motivo de la Navidad

Santo Domingo.- El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Roberto Ángel Salcedo, anunció este martes un amplio programa de actividades a desarrollar en el Distrito Nacional, en la provincia Santo Domingo y otras provincias del país durante el mes de diciembre con motivo de la Navidad.

En conferencia de prensa realizada en la sede del organismo, Roberto Ángel dijo que el conjunto de actividades iniciará el próximo fin de semana e incluye la programación de almuerzos y cenas navideñas y el programa Parques de Navidad, en coordinación con las alcaldías y juntas distritales.

También el concurso “La Mejor Navidad 2023, con premios para los barrios que a través de sus organizaciones representativas resulten ganadores de los tres primeros lugares con sus decoraciones y exposiciones culturales y creatividades.

Dijo que este concurso iniciará el fin de semana en los en los municipios de Puerto Plata, San Francisco de Macorís, San Pedro, Higüey, San Cristóbal, San Juan de la Maguana y en Distrito Municipal San Luis, de Santo Domingo Este.

“Esta es una política que viene a ratificar el compromiso del presidente Luis Abinader con la descentralización de los poderes públicos y la integración del Gobierno central con los gobiernos locales”, precisó.

Sobre los Parques de Navidad, el funcionario explicó que esta iniciativa será una acción conjunta, que abarca, no solo la decoración navideña en los parques centrales de estos municipios, sino que también incluirá un programa de actividades socioculturales que se desarrollarán en coordinación con las alcaldías.

Roberto Ángel dijo que estas actividades serán muy importantes para la población porque las mismas impactarán de manera significativa en esos territorios.

El otro programa a realizar se ha denominado “Juntos en Navidad”, que será ejecutado junto a los Comedores Económicos del Estado, que consiste en llevar almuerzos navideños a los residentes en zonas en condiciones de pobreza y de pobreza extrema.

Con respecto al concurso “La Mejor Navidad 2023”, con el cual se estimula y promueve creatividad de los residentes en los barrios del Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Norte, mediante la decoración de sus sectores con materiales reciclables, destacó que los tres barrios ganadores recibirán premios en obras especiales, no en metálico.

El barrio ganador del primer premio será beneficiado con obras con una inversión del Gobierno por un monto de RD$2,800,000.00; el de segundo premio obras a un costo de RD$2,000.000.00 y el ganador del tercer premio será favorecido con una inversión de RD$760,000.00.

Salcedo afirmó que estas inversiones serán un estímulo del Gobierno, a través de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, con el objetivo de transformar los entornos de las comunidades y tener una relación más estrecha con las juntas de vecinos.

¿Cómo concursar?

Las juntas de vecinos interesadas en concursar tendrán que llenar un formulario online que enviarán a la dirección electrónica: [email protected] o llamando al 809-676-1800 ext.214, del 27 de noviembre al 4 de diciembre hasta las 11.59 PM.

Además de estar reconocidas y certificadas por los respectivos ayuntamientos, las entidades que expresen interés de participación deberán presentar las acreditaciones mediante el Acta de sus asambleas y el listado de asistencia de sus miembros o directivos, así como la aceptación y sujeción a las condiciones descritas en las bases legales establecidas por Propeep, las cuales les serán entregadas o enviadas a sus direcciones electrónicas.

El jurado evaluará la creatividad, originalidad, mensajes temáticos, uso de materia reciclables y el aspecto sociocultural expuesto en las decoraciones.

“Lo que queremos es proyectar y ayudar a todas estas comunidades, a través de las acciones gubernamentales, a tener la mejor Navidad. Que sea la mejor Navidad, desde el punto de vista de la decoración, desde el punto de vista de la celebración, desde el punto de vista festivo, desde el punto de vista de la integración familiar y comunitario”, subrayó.

Roberto Ángel agregó que estas actividades que desarrollará la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia junto a las alcaldías y las juntas de Vecinos, se realizarán por instrucciones del presidente Luis Abinader y son un complemento a otros conjuntos de acciones que desarrollarán otras instituciones del Gabinete Social de la Presidencia.

Sostuvo que “la idea del presidente Abinader es la de complementar las agencias, por lo cual también se llevarán a cabo las Villas de Navidad, en Santiago y el Distrito Nacional, que son las dos principales plazas del país, bajo el criterio de complementar una acción del Gobierno con otra y poder ser más abarcadores a nivel territorial para garantizar la democratización de ese proceso de la Navidad y que se manifieste por igual en la mayor cantidad de territorios del país”.

“Esta política, viene a ratificar el compromiso del presidente Luis Abinader con la descentralización de los poderes públicos, a través de la integración del Gobierno central con los gobiernos locales, que a través de una serie de acciones al frente de Propeep, en asociación con los ayuntamientos y direcciones municipales, promover la integración social y comunitaria”, precisó Roberto Ángel Salcedo.

Defensor del Pueblo aboga por la igualdad de la mujer en la participación política

Santo Domingo. – Con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres de manera equitativa e igualitaria, además de promover sus derechos constitucionales, el Defensor del Pueblo realizó la quinta edición de Lideresas, encuentro que reunió a cientos de féminas de diferentes ámbitos de la sociedad.

El panel titulado “Violencia y Acoso en la Participación Política de la Mujer en América Latina”, mostró una mirada reflexiva sobre la realidad que se vive en los países de la región, relacionado a la exclusión, cumplimiento de cuotas, así como los grandes retos, para lograr los cambios significativos que requieren las sociedades de estos tiempos.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, destacó los esfuerzos que realiza la institución que dirige para lograr paridad de género, basada en la igualdad de oportunidades tomando las capacidades y preparación.

Ulloa puntualizó que este tipo de encuentros es un esfuerzo del organismo para crear conciencia ciudadana sobre el derecho que tienen las mujeres de participar en la política, como parte de la democracia.

“Apostemos a que todas ustedes tienen igualdad de oportunidades sentada sobre la base de sus capacidades y competencia”, destacó el servidor público.

De su lado, la primera adjunta del Defensor del Pueblo, Ana Martich, quien dejó iniciada la actividad, pidió más espacio de equidad e igualdad para las mujeres en espacios de toma de decisiones.

El panel

El conversatorio estuvo integrado por la diputada y presidenta del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Silvia García; la directora del Programa Supérate, Gloria Reyes; la candidata a diputada por el Partido Fuerza del Pueblo, Julieta Tejada; la especialista en Derechos Humanos de la Mujeres, Ivania Solano Jiménez; la exministra de la Mujer, presidenta en funciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y mundial de la Internacional Socialista, Janet Camilo y la exdiputada y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Karen Ricardo.

Las lideresas valoraron la iniciativa del órgano constitucional, al precisar que este tipo de encuentros promueven la garantía de derechos, además de motivar e incentivar acciones para cambiar la cultura machista en los países.

Destacaron el apoyo del Defensor del Pueblo en impulsar activades que motiven a las mujeres a participar de manera activa en la política.
Coincidieron en la fortaleza que poseen por naturaleza, que en ocasiones se ve opacada por el miedo y los obstáculos, al resaltar que a diferencia de los hombres realizan múltiples funciones como madre, esposa, profesional, entre otras.

“Tenemos que levantar a la otra y tenemos que lograr que las otras lleguen”, expresó la dirigente del PRD, Janet Camilo, quien señaló los grandes desafíos de las mujeres de conciliar, sin perder la identidad.

De su lado, la especialista en derechos humanos de Costa Rica, Ivania Solano dio una mirada a la legislación que en este país centroamericano fue promulgada recientemente y que es un modelo de excelencia para la erradicación de la violencia política en la mujer.

“Hay que identificar la violencia y rechazarla; hay que denunciar y acompañar, la denuncia no se puede quedar sola”, indicó Solano Jiménez.

Mientras que, la presidenta del Parlacen, Silvia García, afirmó que la democracia se fortalece con la participación de las damas en la política.
“Cuando una mujer se empodera se empodera la familia y la sociedad”, dijo García.

De igual modo, la directora de Supérate, Gloria Reyes, precisó que el foro organizado por el Defensor del Pueblo forma parte esencial para la discusión que busca romper la cultura que limita a las féminas. Entiende que los partidos deben asumir el compromiso de proteger a las mujeres que hacen política.

“Esta normalizada la violencia política, hay un tema cultural muy arraigado. La violencia política es mucho más potente porque hay gente de mucho poder”, resaltó la funcionaria.
Asimismo, la dirigente del PLD, Karen Ricardo, señaló el miedo como la principal barrera que limita el poder de las mujeres.

"Hasta que las mujeres no rompamos con nuestros pensamientos, que son los que nos crean limitaciones, no importarán las leyes ni la formación política", expresó Ricardo.

Seguidamente, la aspirante por la provincia Espaillat, Julieta Tejada, se refirió al gran desafío en las organizaciones partidarias de garantizar la participación de las mujeres de manera equitativa.

"Lograr que la mujer se atreva es un gran desafío, y ese desafío es para los partidos políticos porque su compromiso es promover la participación, equidad y garantía de que tendrán sus derechos garantizados.", explicó la dirigente partidaria.

En la actividad también estuvieron presentes el segundo adjunto del Defensor del Pueblo, Dario Nin; segundo suplente, Miguel Puello; la presidenta de EDUCA, María Waleska Álvarez; la presidenta de Pro-Competencia, María Elena Vásquez Taveras; la consultora empresarial Circe Almánzar, entre otras personalidades y colaboradores del órgano constitucional.

MESCYT firma convenio con el ISEND para otorgar becas a estudiantes de grados y postgrados

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Instituto Superior Especializado en Negocios a Distancia (ISEND), firmaron un acuerdo para otorgar becas a estudiantes de grados y postgrados, que deseen acceder a la oferta académica de esta entidad educativa.

El convenio fue suscrito por el ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el rector del ISEND, doctor Rafael Heriberto Sanz Hernández, quienes resaltaron la trascendencia del acuerdo institucional para los estudiantes de nivel superior.

García Fermín expresó que la MESCYT tomará en cuenta las becas que ofrece a jóvenes que buscan formarse en las áreas de negocios en las que se especializa el ISEND.

Por su lado, Sanz Hernández, agradeció al titular del MESCYT por su disposición a firmar un acuerdo que será de mucha importancia para beneficiar a estudiantes de la región Nordeste del país.

El Instituto Superior Especializado en Negocios a Distancia (ISEND), tiene sede en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte y ofrece licenciaturas en Banca y Finanzas, Negocios Inmobiliarios y Contabilidad Empresarial y Tributaria.

De igual forma, en el nivel técnico superior están, Banca y Finanzas, Negocios Inmobiliarios, Marketing Digital, Gestión Humana, Seguridad Laboral, Administración y Gerencia Empresarial.

Además del ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín y el rector del ISEND, doctor Rafael Heriberto Sanz Hernández, estuvieron presentes en el acto de firma del convenio, el licenciado Eléxido Paula, Vicerrector de Extensiones y Manuel Coronado, Vicerrector Administrativo del ISEND.

También, Marino Antonio Hernández, Decano de Economía, del ISEND, entre otros importantes funcionarios del MESCYT.