30 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 174

Ginecólogo Max Girón aumenta autoestima de mujeres con procedimientos de última generación de "estética vaginal"

Santo Domingo.- El Gineco-Obstetra y Ginecoestetico Láser, Max Girón fue entrevistado en el “Podcast SESAVID” donde trató el tema de estética vaginal, donde dio a conocer que realiza procedimientos de estética vaginal de última generación con láser que ayuda las mujeres con su autoestima ya que las féminas cada vez más buscan alternativas que las ayuden a sentirse mejor tanto en lo físico como en lo emocional y el área vaginal no pasa inadvertida a este interés.

La apariencia vaginal puede ser igual de importante que la de otras partes del cuerpo. Por eso hoy, más mujeres recurren al realizarse procedimientos de estética vaginal.

El doctor Max Girón, fue abordado por la conductora de SESAVID PODCAST con la pregunta ¿Cuáles son las principales causas que llevan las mujeres a consultas de estética vaginal? a esto el ginecólogo respondió: “las principales causas son que las pacientes tienen los labios vulvares menores muy largos, hipertróficos, en buen dominicano tienen un gallo largo, vienen a cambiar ese aspecto físico”.

Durante el transcurso de la vida, la mujer enfrenta cambios en todo su cuerpo. Además de la edad, procesos como los embarazos, problemas hormonales, menopausia, tratamientos de radiación y consumo de medicamentos son factores que provocan síntomas y cambios en la apariencia vaginal.

“No hay una segunda oportunidad para dar una buena primera impresión y por eso esa zona debe estar bien representada porque es la segunda cara de la mujer, dijo el doctor Max Girón.

En ese orden, Girón hablo de la labioplastia que es una cirugía de remodelación de los genitales externos femeninos que permite devolver a los labios menores su tamaño y aspecto naturales, con unas proporciones normales.

“Se trata de una cirugía menor, ya que es un proceso ambulatorio en el que se aplica únicamente anestesia local. La intervención tiene una duración entre 25 y 30 minutos y tras la pequeña intervención, la paciente se va a su casa”, dijo el doctor Max Girón.

Dentro de los procedimientos que realiza Girón están la Labioplastia, Blanqueamiento genital, relleno vulvar y tensado vaginal, Aumento de punto G, Terapia de reemplazo hormonal, entre otros.

¿Saber en qué manos ponerse a la hora de tratar este tipo de temas es importante para garantizar el mejor cuidado posible? En su camino por ofrecer un servicio 360º integral destinado al cuidado y bienestar de sus pacientes, el doctor Max Girón ofrece sus servicios en el centro médico SESAVID.

Link de la entrevista: https://youtu.be/9ra-jXN72DU?si=Ircc-3-ZQfuXupux

Superintendente de Bancos dicta conferencia en inicio Diplomado de Periodismo Económico

Santo Domingo.- La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), a través de su Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, dio apertura al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero, con una conferencia magistral de Alejandro Fernández W., MA, Superintendente de Bancos, titulada “Rol de la Regulación y Fiscalización en el Sistema Financiero”.

Fernández W. destacó la importancia de la supervisión bancaria para la salud y el correcto funcionamiento del sistema financiero, cuyo rol es clave para el dinamismo económico y la prosperidad del país.

“En la Superintendencia de Bancos velamos por la estabilidad financiera, procurando salvaguardar los ahorros de las familias y las empresas de la República Dominicana. Al mismo tiempo, abrazamos la responsabilidad de proteger a los usuarios y las usuarias del sistema”, expresó el Superintendente de Bancos.

El objetivo del Diplomado en Periodismo Económico y Financiero, coordinado por el periodista Jairon Severino, es ofrecer a los profesionales de la comunicación una formación especializada en el ámbito económico y financiero, dotándolos de herramientas y conocimientos esenciales para la cobertura de temas relevantes en la sociedad.

La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Dra. Lucivel Ávila, explicó que esta formación académica será guiada por profesionales con amplia experiencia en el ejercicio periodístico vinculado a la economía, finanzas y análisis de datos. Participarán economistas y académicos especializados que harán más comprensibles los contenidos relevantes para que el egresado pueda aplicarlos en el desempeño de sus funciones, independientemente del área ocupacional.

FEDA desarrolla sector arrocero de Miches con inversión de RD$37 millones

Santo Domingo.- En un esfuerzo integral por fortalecer la producción arrocera en El Este, el Gobierno, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), ha destinado más de 37 millones de pesos para apoyar a los más de 2,000 productores de arroz de la zona.

La iniciativa inició con la inauguración de la Matriz Energética para la transición hacia energía más sostenible mediante la paneles solares la Factoría de la Federación de Arroceros del Este.

Esta transformación, con un costo de más de 5 millones de pesos, no sólo revitaliza la infraestructura clave sino que también ofrece ahorros significativos en costos eléctricos para mejorar la rentabilidad de la producción.

Además incluye la reconstrucción de la Factoría de Arroz de la Cooperativa Padre Larroche destruida por Fionna en La Gina, Miches, la cual está actualmente en proceso.

Antes de esta intervención, los productores pagaban más de un millón de pesos mensuales en electricidad.

Con la adopción de energía solar, este gasto se ha reducido a 160 mil pesos mensuales, marcando un hito importante en la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Hecmilio Galván director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario expresó su orgullo al contribuir al progreso de La Gina, Miches, proyectando un aumento en el potencial turístico de la región debido a las inversiones gubernamentales y la disponibilidad de alimentos para el turismo. Además, Galván supervisó la reconstrucción de la cooperativa de arroz, destinando 33 millones de pesos para su recuperación después de los daños causados por el huracán Fiona.

Santiago Zorrilla, Senador por la provincia el Seibo, destacó el compromiso con una energía limpia y amigable con el medio ambiente, subrayando el respaldo continuo con préstamos, equipos y maquinarias para fortalecer la producción agrícola local. Zorrilla resaltó la visión del presidente de llevar el desarrollo al campo, evitando la migración hacia las ciudades.

Domingo Mejía, presidente de la Factoría de Arroz, compartió que la transición a paneles solares ha reducido drásticamente los costos eléctricos, generando un ahorro mensual significativo. La factoría, que anteriormente pagaba 1 millón 160 mil pesos, ahora abona solo 140 mil pesos mensuales por energía eléctrica, gracias a estos paneles que producen 13 mil voltios.

La gobernadora provincial, Magaly Tabar, así como también autoridades de la provincia y funcionarios del FEDA también estuvieron presentes en esta jornada de desarrollo, respaldando la visión de un país donde los dominicanos puedan vivir y trabajar en tranquilidad, impulsados por un fuerte apoyo a la producción agrícola local.

Breve Análisis de las Políticas de defensa en República Dominicana

Por: Ramón V. Taveras Morillo, Coronel ERD., DEM.

Al hacer un análisis retrospectivo de la política de defensa de República Dominicana, nos podemos percatar, que ha experimentado varios cambios a lo largo de los años, en respuesta a los desafíos y circunstancias que ha enfrentado el país.

Durante los primeros años de la nación, la defensa se centró en la formación de un ejército nacional y en la protección de la soberanía recién adquirida, enfrentando amenazas externas y conflictos internos durante este período, lo que llevó a la necesidad de fortalecer su capacidad militar.

Ya para finales del siglo XIX y principios del XX, el país experimentó varias intervenciones extranjeras, principalmente por parte de Estados Unidos, durante este tiempo, se llevaron a cabo reformas en el sistema de defensa y se estableció una Guardia Nacional bajo la influencia de los norteamericanos.

Durante gran parte del siglo XX, estuvimos sometidos a varias dictaduras, dichos regímenes implementaron políticas de seguridad y defensa que se centraron en la represión interna y en la consolidación del poder, sin embargo, posteriormente surgieron movimientos progresistas que buscaban modernizar las fuerzas armadas y fortalecer la capacidad defensiva del país.

Es a partir de 1960, que en el país inicia un proceso de democratización, se empieza a promover la cooperación internacional en materia de defensa, especialmente con los Estados Unidos, exclusivamente en lo que respecta a la capacitación y apoyo logístico a las fuerzas armadas dominicanas.
Ya adentrándonos en el período actual, podemos decir, que nuestra política de defensa se basa en garantizar la seguridad y protección del territorio nacional, así como la defensa de los intereses y objetivos nacionales del país. Según el artículo 252 de la carta magna, esta política se establece y se lleva a cabo a través del Ministerio de Defensa, encargado de formular y ejecutar las políticas y estrategias de defensa.

El Ministerio de Defensa, tiene estructurado diferentes planes y estrategias de defensa que permiten una respuesta eficaz y eficiente ante posibles amenazas o situaciones de emergencia que puedan comprometer la seguridad territorial y de la ciudadanía.

Ahora bien, en términos de protección territorial la política de defensa implica varias acciones y medidas para salvaguardar nuestra integridad territorial, podemos subrayar que se realizan operativos de vigilancia y control en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas para prevenir el ingreso de personas, mercancías o actividades ilícitas que puedan representar una amenaza a la seguridad y defensa nacional; al mismo tiempo, se construyen y mantienen infraestructuras de defensa, estas instalaciones militares están distribuidas estratégicamente en diferentes puntos del territorio, para asegurar una presencia militar adecuada, que pueda brindar una respuesta rápida y oportuna en caso de necesidad.

Además de esto, el Estado dominicano es signatario de varios acuerdos internacionales, con lo que busca fortalecer la cooperación y el intercambio de información con otros países y organizaciones en materia de defensa y seguridad en la región o global, de igual modo, promover la profesionalización de las fuerzas armadas, garantizando su capacitación y el equipamiento adecuado para cumplir con sus responsabilidades, esto de la mano, con la modernización de las capacidades militares, incluyendo la adquisición de tecnología avanzada para hacer frente a las amenazas actuales y futuras.

Es imperativo, señalar y dejar sentado en el designio de la sociedad dominicana (aunque esto resulte ser un tema espinoso en algunos sectores), que no hay nada más cierto que la defensa también incluye la protección de la población civil, garantizando la seguridad interna y combatiendo las nuevas amenazas como el crimen organizado, el narcotráfico, la trata de blanca, la ciberseguridad, entre otras.

Sin duda alguna, nuestra política de defensa en manos de las Fuerzas Armadas dominicana es sólida y garantiza la protección de los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía, lo que implica, que las acciones y decisiones tomadas en materia de defensa están en consonancia con los principios y valores democráticos, respetando los derechos humanos y evitando cualquier forma de abuso o violación de los mismos, así como, fortalece el estado de derecho al asegurar que las acciones del Estado estén sujetas a un marco legal y constitucional.

No es casual, que iniciáramos este breve análisis con la reflexión acertada de Maquiavelo, ya que somos de opinión, que la participación de los distintos sectores que integran la sociedad en asuntos relacionados con la seguridad y la defensa, promociona la educación y orientación de todos respecto a este tema; para ello, es importante crear más espacios de diálogo y consulta con la ciudadanía, así como, incentivar su integración en programas de reservistas o voluntariado en defensa, con el único objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad social hacia la defensa de nuestra indómita patria.

Inauguran nuevo y moderno centro Odontológico en San Juan de la Maguana

San Juan.- El nuevo Centro Odontológico fue inaugurado la noche del sábado, con la presencia de profesionales de la medicina, familiares de los propietarios e invitados especiales.

El doctor Teylor Bautista Ramos y su esposa la Dra. Cindy María Corporán, agradecieron a sus invitados y se comprometieron a ofrecer un servicio de calidad a la población como ya lo habían ofrecido en otras clínicas donde han laborado.

El nuevo centro de odontología está ubicado en la calle Colón frente a la Cooperativa de Maestros, donde desde ya están ofreciendo los servicios a toda la comunidad.

Ambos profesionales de la Odontología cuentan con especialidades en implantología dental, egresados de prestigiosas universidades nacionales e internacionales y ya con una reconocida experiencia por su ejercicio en el área.

Concluye con rotundo éxito Expo Turismo y Atracciones 2024 en Barahona

Barahona.- Con rotundo éxito, la primera edición de Expo Turismo y Atracciones 2024, concluyó su primera edición en la provincia de Barahona, evento que apuesta ha consolidarse como un referente de feria turística en República Dominicana y en la región del Caribe.

A esta importante feria turística, asistieron los embajadores de Marruecos, India y El Salvador. Así como también, empresarios nacionales, locales e internacionales. Además, presencia de funcionarios, políticos, académicos, estudiantes, medios de comunicación y emprendedores.

Los diplomáticos presentes en Expo TyA, fueron; Hichame Dahane, del Reino de Marruecos, Ramu Abbagani, de la India y Dania Elena Tolentino Membreño, de El Salvador.

A la primera edición de Expo TyA, participaron miles de personas, la cual fue coordinada por Kelvin Faña y que contó con la transmisión especial de VTV canal 32 y más de 100 medios digitales. También, la asistencia de más de 100 tour operadores.

Durante el desarrollo de la feria, personalidades de todo el país, se dieron cita en el Hotel Costa Larimar para participar en más de 12 conferencias, más de ocho degustaciones y para adquirir artesanías de larimar.

También, visitantes aprovecharon la ocasión para recorrer varios destinos de atracciones de Barahona en diversos tours que ofrecieron las empresas participantes.

Embajadores

Expo TyA contó con los embajadores del Reino de Marruecos, India y El Salvador, quienes agotaron una intensa agenda y que visitaron por primera vez a la región Sur del país.

El jueves, Hichame Dahane del Reino de Marruecos, fue recibido junto a Kelvin Faña y parte de los organizadores de Expo TyA por la Cámara de Comercio de Barahona, donde intercambiaron ideas de negocios.

El viernes, además del embajador del Reino de Marruecos, se integró su excelencia de la India, Ramu Abbagani y Dania Elena Tolentino Membreño por El Salvador. Los diplomáticos se reunieron en la tarde del viernes con el rector de UCATEBA, reverendo padre Marco Antonio Pérez, donde conversaron sobre cooperación educativa. También, con el director general del Recinto de la UASD-Barahona, Manuel de la Cruz Fernández, quienes aprovecharon y le dieron un tour en la respectiva Alta Casa de Estudios.

Luego, los diplomáticos fueron declarados como Huésped Distinguidos por la Alcaldía del Ayuntamiento de Barahona. También, los embajadores dieron un tours por varios lugares de atracciones con la empresa Sliana.

VTV Canal 32

El medio de comunicación de Medios Panorama, que dirige el empresario Miguel Medina, inició su histórica transmisión desde el viernes 1 hasta la inauguración de la Expo TyA a las 7:00 de la noche, donde entrevistaron importantes personalidades del medio empresarial, académicos, políticos y empresas participantes. Entre ellos, el senador José del Castillo, el rector de UCATEBA, reverendo padre Marco Antonio Pérez, el presidente de la Cámara de Comercio, Ramón Tavarez, el empresario Natanael Gutiérrez, entre otros.

Los integrantes de VTV canal 32 fue encabezado por Luis Acosta, quienes junto a Domingo Bautista, Obniel Ramírez, Alfredo de la Cruz, Miguel Tavarez, Roberto Monclu y otros importantes comunicadores, mantuvieron informando sobre el desarrollo de la feria turística.

Inauguración

Expo TyA se inauguró a las 7:00 de la noche con la presencia de las autoridades locales, embajadores, funcionarios y empresa participantes.

El acto protocolar fue bendecido por el sacerdote Marco Antonio Pérez. También habló a nombre de los embajadores, su excelencia Hichame Dahane del Reino de Marruecos, Kelvin Faña, concluyó la inauguración con un discurso sobre la importancia de esta primera edición de Expo TyA, donde invitó a los presentes invertir y trabajar unidos por el desarrollo de Barahona.

Conferencias

Las conferencias en Expo TyA fue iniciada por el chef internacional, Martín Omar, donde abarcó importantes puntos sobre la forma del manejo en el servicios gastronómicos de los hoteles.

También, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, disertó sobre el turismo de crucero. Además, académicos, empresarios y diplomáticos tuvieron importantes conferencias sobre turismo para atraer visitantes e inversionistas para Barahona.

El domingo, el embajador y académico Luis González, finalizó las tandas de conferencias, hablando sobre el turismo sostenible.

Degustaciones

Las degustaciones en Expo TyA, estuvo a cargo del chef profesionales que invitó, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) que dirige Hecmilio Galván.

También, Ángel Novas presentó durante el evento tragos locales para el disfrute de los presentes. Otra degustación esperada, fue el puros y vinos para los presentes.

Empresas participantes

Expo TyA contó con 40 stands de empresas locales, gubernamentales e iniciativas de emprendedores. También, con el apoyo de unas 15 marcas nacional e internacional.

También, Expo TyA contó con participaciones artísticas los días viernes y sábado.

Expo TyA

Expo TyA se llevó a cabo durante tres días, viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de marzo en el hotel Costa Larimar. El productor de evento recayó sobre Jeandi Bello y todo un equipo de profesionales.

Ramón Alburquerque afirma mayor crecimiento del PRM en las elecciones municipales fue en San Juan

San Juan. – El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Alburquerque, señaló que el mayor crecimiento electoral de esa organización política en las elecciones municipales del pasado 18 de febrero, fue en la provincia san Juan.

Según indicó Alburquerque en la red social X (antes Twitter), esto debido a que pasaron de un 17% de los territorios con que cuenta la provincia, a un 80%

“El mayor crecimiento electoral del PRM en estas elecciones del 18 de febrero 2024, en todo el país, fue en San Juan, al pasar de tener apenas el 17%, saltó al 80 % de los territorios. Arrasó.”, escribió el dirigente oficialista.

De acuerdo a los datos de la Junta Central Electoral (JCE), el PRM ganó 15 de los 18 distritos municipales con que cuenta San Juan y 3 de los 6 municipios. Mientras que pelea en los tribunales el municipio de Vallejuelo y los distritos municipales de La Jagua y Sabaneta.

ADOMA condena agresiones contra abogado Richard Ferreras Segura por policías en Neyba

Santo Domingo. – El presidente de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), Jhonny Aristy Tejeda, condenó los golpes y heridas infligidos al abogado Richard Ferreras Segura por parte de la comandancia de la Policía Nacional de Neyba.

En ese sentido, denunció que los agentes de la institución del orden masacraron a golpes al togado, cuando este acudió a la estación como parte de la defensa de varios detenidos y al llegar no le permitieron ni siquiera mostrar su identificación.

“Es un abuso de poder desmedido. Una actuación como si viviéramos en una sociedad cavernícola. Con este caso se tiene que dar un ejemplo, porque no podemos vivir como chivo sin ley”, puntualizó el gremialista.

Aristy Tejeda demandó del director de la Policía, identificar a todos los uniformados responsables, destituirlos y ponerlos a disposición de la justicia, al tiempo de resaltar que no se puede permitir dicho comportamiento en la institución del orden.

“La sociedad necesita de una policía profesionalizada y garante de los derechos. Que actúen con respecto a la dignidad de las personas. Se deben aplicar sanciones ejemplares a los responsables de tan horrenda actuación, la cual no corresponde con el accionar que debe mostrar dicha institución. Este tipo de conducta va a detrimento de toda la población”, manifestó con gran indignación el representante de la clase jurídica de la República Dominicana.

Asimismo, en nombre de la organización señaló que estarán pendiente de la decisión de la institución del orden, conjuntamente con la seccional del Colegio de Abogados de la provincia Valverde que preside Manuel Alexander Sena Del Valle. Resaltó que ofrecerán acompañamiento y asistencia legal en el proceso en el sometimiento a la justicia de los oficiales y policías responsable de la agresión.

“Vamos estar pendiente de la investigación de este caso, los abogados merecemos el respeto y garantía en el ejercicio de la profesión. Somos auxiliares de la justicia, no podemos permitir dicho maltrato y ofensas por parte de la institución del orden, que deben garantizar la seguridad de la población. Apostamos a una policía garante de los derechos de las personas, que actué con profesionalidad y sin cometer tales abusos, como los golpes y heridas infringidos al colega Richard Ferreras Segura en la Provincia Bahoruco. La comunidad jurídica y la sociedad en sentido general demandamos la certidumbre, para evitar confrontaciones que alteren el orden y afecten vidas”, expresó el abogado.

Reiteró su llamado a las autoridades competentes a realizar las investigaciones de lugar del hecho bochornoso y proceder con la aplicación de sanciones correspondientes.

Félix Bautista niega haya sido designado coordinador nacional de la campaña de Leonel

Santo Domingo.- El coordinador nacional de campaña de Leonel Fernández para las elecciones de mayo 19 seguirá siendo Rubén Maldonado y no Félix Bautista, como se había especulado.

La aclaración la hizo el propio senador por San Juan, al periódico Diario Libre, asegurando que tiene la responsabilidad de coordinador nacional de campaña adjunto de la Fuerza del Pueblo, junto a otros dirigentes.

Bautista manifestó que sigue teniendo la responsabilidad de ser el coordinador de campaña para la región Sur, en coordinación con Mery Valerio, Luis Toral y César Fernández, entre otros.

Félix Bautista, quien en los gobiernos de Fernández fungió como uno de sus más cercanos colaboradores, dijo que él está concentrado en su campaña en San Juan en procura de lograr la reelección para otro período congresual.

Fuente:

Fellito Suberví: “Estamos cambiando cañadas de terror por espacios de vida”

Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, Fellito, destacó que el programa de saneamiento de cañadas contaminadas ha salvado y cambiado la vida a miles de personas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

“No es lo mismo tener la cañada al lado suyo, que jugar y practicar algún deporte encima de esta. Y eso es lo que estamos haciendo en este gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, cambiar cañadas por espacios de vida”, expresó.

Suberví comentó, que cuando llegó a la institución, elaboró un plan de trabajo enfocado en el saneamiento de cañadas, luego de verificar la gran cantidad que había a cielo abierto en el Gran Santo Domingo, las cuales constituían un peligro para las comunidades circundantes.

“Recuerdo que mientras hacía política por los barrios me percataba de la situación en la que vivían cientos de familias y me preguntaba por qué ningún gobierno se preocupaba en dar soluciones definitivas a un problema tan perturbador como las cañadas a cielo abierto”, contó el funcionario.

Explicó que el saneamiento de estos afluentes que se hace por cajones no viene solo, sino acompañado de otros componentes que mejoran la calidad de vida de las comunidades impactadas de manera positiva con la creación de acceso a los servicios, paisajismo, embellecimiento de las áreas circundantes, habilitación de espacios para el entretenimiento, así como la construcción y reparación de viviendas.

Entre las cañadas emblemáticas del Gran Santo Domingo que hoy están convertidas en espacios de vida están: la cañada Tiradentes, con el Cristo Park; Altos de Sabana Perdida con Sabana Park; Cachón Oeste, Cancino Adentro, Los Rieles, Los Cocos, Villa Emilia I, II, Los Dulceros, Café de Herrera, La Malanga, San Luis y Dos de Enero.

En proceso de saneamiento se encuentran: Guajimía, La 800ta, en Los Ríos, Los Peralejos, Paseo de la Gracia de Dios en Villa Marina, y Marañón, en sus fases I y II, III y IV, esta última una de las más contaminadas y grandes de Santo Domingo Norte, con 2.5 kilómetros.

El remozamiento de cañadas fue un reclamo por décadas de las comunidades afectadas, sin que ningún gobierno le hiciera frente de forma definitiva a un problema ambiental que mantenía a cientos de familias viviendo cerca de un afluente contaminado e insalubridad que en tiempos de lluvia mantenía en constante incertidumbre a las familias de la zona.

El trabajo consiste en la construcción de una alcantarilla tipo cajón que mejora el drenaje pluvial y sanitario de las viviendas que colindan con los afluentes, la construcción de vías de acceso, además de la colocación de tuberías para la distribución de agua potable, construcción de registros pluviales y sanitarios.