27 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog

Comunicadores 8.0 Luis Abinader Presidente denuncia cancelaciones y maltratos a sus miembros

Santo Domingo.- Entre lágrimas y con profundo coraje, el presidente del Movimiento Comunicadores 8.0, Luis Abinader Presidente, Nelson Gutiérrez, denunció públicamente mientras estaba en una asamblea del movimiento, que un funcionario y un exfuncionario del gobierno están obstaculizando las pensiones de decenas de locutores, que están enfermos, impidiéndoles recibir el apoyo económico que por derecho les corresponde.

Gutiérrez también señaló que se están produciendo cancelaciones de empleados miembros del movimiento sin justificación alguna, afectando gravemente a miembros de su organización.

Denunció también que a los más de 300 miembros del Movimiento Comunicadores 8.0 Luis Abinader, los han despojado de la publicidad y a otros que se le ofreció, no le ha llegado.

Durante su intervención, Gutiérrez advirtió que, de persistir esta situación, el Movimiento Comunicadores 8.0 tomará las calles para defender a sus miembros y exigir respeto a sus derechos laborales y humanos. “No nos quedaremos de brazos cruzados ante tanta injusticia”, afirmó con firmeza, dejando claro que lucharán hasta las últimas consecuencias.

Agregó que no se irán ni retiran su apoyo al presidente Luis Abinader y al Partido Revolucionario Moderno, que lucharán dentro.

Juez presidente SCJ sostiene diálogo en Barahona y Pedernales, dos provincias prácticamente sin mora judicial

Barahona.- En el marco del Programa Justicia y Sociedad, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina sostuvo este viernes un encuentro con autoridades, representantes del sistema de justicia y de distintos sectores de Barahona y Pedernales, con el objetivo de seguir impulsando un Poder Judicial más accesible, ágil y transparente.

Durante su participación en el diálogo con los operadores de la mesa interinstitucional, realizadas por separado en ambas provincias del Departamento Judicial de Barahona, el juez presidente propuso una alianza para fortalecer vínculos entre jueces(as), fiscales, defensores(as) públicos, legisladores (as) y los diferentes sectores sociales, para que se puedan alcanzar esos objetivos.

“Nos reunimos hoy no solo para evaluar lo que hemos logrado, sino para construir juntos lo que sigue. La justicia no es una estructura aislada, es un sistema interconectado con todas las instituciones que inciden en la vida de la ciudadanía, por eso, el trabajo conjunto es esencial”, enfatizó Henry Molina.

Dijo que los avances en el Departamento Judicial de Barahona son reales, ya que tenían el objetivo a lograr del 90% de sus salas al día, pero la han sobrepasado al lograr un 98%, según corte del Servicio Judicial del 23 de abril del presente año.

Esto significa que de las 47 salas que tiene ese Departamento Judicial 46 están al día, distribuidas de la siguiente manera: en los Distritos Judiciales de Bahoruco e Independencia ambos con nueve salas están en un 100% al día, al igual Pedernales con sus cinco salas, mientras que las 23 del distrito Barahona están al día en un 96%.

Asimismo, Henry Molina indicó que el acceso a la justicia para las poblaciones vulnerables sigue siendo una prioridad, y consideró necesario mejorar la respuesta a quienes tienen más dificultades para acceder al sistema judicial.

“Hoy quiero que este espacio sea un verdadero intercambio. Escuchemos propuestas, pensemos juntos en soluciones y, sobre todo, comprometámonos con pasos concretos que nos ayuden a mejorar”, señaló el magistrado al considerar que “una justicia que escucha, que se abre al diálogo y que trabaja de manera articulada es una justicia más legítima y fuerte”.

El juez presiente de la SCJ escuchó sugerencias de la comunidad sobre cómo mejorar la eficiencia en el proceso penal y las prácticas a implementar para obtener una respuesta más rápida y justa en esa materia. Asimismo, cómo fortalecer la pedagogía judicial y la rendición de cuentas para que la sociedad comprenda mejor el papel del sistema de justicia.

Durante el encuentro, el magistrado Alejandro Bello Ferreras, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) afirmó que una justicia fuerte y bien estructurada es un aval para los inversionistas y visitantes de la provincia Pedernales.

“Toda Sociedad que quiere avanzar debe tener un Sistema Judicial sólido, fuerte, porque ahí está en juego la seguridad jurídica”, expresó.

Asimismo, el magistrado Joselin Moreta, presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Barahona, destacó que ese departamento judicial ha desempeñado trabajo encomiable en procura de erradicar la mora, al punto de que, hoy en día, la misma ha sido ya erradicada y se continúa laborando para mantener esa demarcación con cero retrasos, resolver los problemas de los presos preventivos y acelerar los procesos en los tribunales.

Entre los participantes en ambos encuentros estuvieron presentes el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín; los senadores Moisés Ayala Pérez, de Barahona; Secundino Velázquez, de Pedernales; André Guillermo Lama, de Bahoruco; y los diputados José del Carmen Montero y Mery Mercado.

Asimismo, los alcaldes Alfredo Francés Ortiz, Rafael Féliz Segura, Heriberto Méndez Delgado, Daifer Mediana, de Pedernales, Fundación, Enriquillo, La Ciénaga respectivamente; así como los directores de los distritos municipales de Mena y de Juancho, Brandy Cuevas, Henry García, Respectivamente.

También las gobernadoras Edirda Yoalis de Óleo, María Díaz y Oneida Catalina Féliz de Pedernales, Bahoruco y Barahona, respectivamente.

Asimismo, representantes del Ministerio Público, Defensa Pública, Colegio de Abogados, sector gubernamental, la academia, el empresariado y la sociedad civil, así como miembros de organizaciones religiosas. quienes valoraron el encuentro y calificarlo como “cercano a la comunidad”.

Justicia y Sociedad

El programa Justicia y Sociedad 2025 una iniciativa que desarrolla la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) y que busca acercar el Poder Judicial a las comunidades para contribuir con la transparencia y el acceso de las y los usuarios del sistema.

El programa inició el mes pasado en el Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, y se llevará a todos los departamentos y distritos judiciales del país.

Cancelan director provincial de INAPA en San Juan tras participar en actividad de David Collado

San Juan.- Fue destituido de sus funciones al frente de la dirección provincial San Juan del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), el ingeniero Kelvin Mejía, quien venía ocupando dicha función desde hace más de un año.

Según reveló una fuente a este medio informativo, el motivo de la desvinculación del ingeniero Kelvin Mejía, habría sido por este haber participado en una actividad política desarrollada en la provincia Azua por el actual ministro de Turismo, David Collado, quien además figura dentro de las listas de los aspirantes a la candidatura presidencial del PRM.

Se recuerda que el INAPA es dirigido por Wellington Arnaud, quien también busca ser candidato presidencial del PRM para las elecciones del año 2028.

Video: Alcalde de Jinova realiza rendición de cuentas correspondiente al período 2024-2025

San Juan.- El director de la Junta Distrital de Jinova en la provincia San Juan, Aneuri Cordero, rindió cuentas este jueves de este último año de gestión al frente de la institución tal y como lo establece la ley 176-07 que rige los municipios y distritos municipales.

Durante un acto donde asistieron distintas personalidades de la zona, el funcionario detalló parte de los logros alcanzados por la institución durante este año, al tiempo que garantizó la transparencia en los recursos administrados.

El evento fue aprovechado además para dejar formante inaugurado en parque central de Jinova, obra que era demandada por los munícipes de la localidad para la sana recreación.

ADOEXPO valora como positiva medida para impulsar exportaciones y seguridad jurídica empresarial

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) consideró como una oportunidad estratégica reciente medida del Gobierno que busca dinamizar las exportaciones y consolidar el crecimiento económico nacional.

Así lo expresó la vicepresidente ejecutiva de la entidad, Rolesyn Amaro Bergés, quien destacó los efectos favorables que tendría esta acción sobre sectores clave del aparato productivo.

Amaro Bergés indicó que esta disposición oficial abre una puerta para seguir promoviendo un sector que actualmente representa el 43% del total de las exportaciones nacionales. “Lo valoramos como un paso firme hacia el fortalecimiento de nuestra economía”, afirmó con convicción.

La dirigente empresarial subrayó que esta coyuntura debe aprovecharse para revisar integralmente el marco legal vigente, con el objetivo de crear condiciones más atractivas para la inversión y la actividad exportadora. “Es fundamental que se incentive la exploración y se garantice la seguridad jurídica de las empresas”, puntualizó.

En ese sentido, reconoció el esfuerzo que está realizando el Gobierno en esta dirección y valoró de manera especial el respaldo recibido desde el Ministerio de Energía y Minas, entidad clave en el desarrollo de sectores estratégicos para el país.

“Estamos conscientes del trabajo que está haciendo el gobierno para lograr esto, y valoramos mucho el apoyo del Ministerio de Energía y Minas”, expresó Amaro Bergés, destacando la necesidad de una articulación público-privada efectiva para lograr un impacto duradero.

Adoexpo reafirmó su compromiso con el desarrollo exportador y exhortó a continuar impulsando políticas que garanticen el crecimiento sostenido del comercio exterior dominicano, al tiempo que protejan el marco institucional que lo sustenta.

Symphony Circus ofrece detalles de su espectáculo “Imagination” en un encuentro con la prensa lleno de magia y personajes circenses

Santo Domingo. En un ambiente festivo y lleno de fantasía, los productores y artistas de Symphony Circus presentaron oficialmente a la prensa detalles de su más reciente y ambiciosa producción: “Imagination”, un espectáculo de clase mundial que se estrenará el próximo 1 de mayo en Santo Domingo.

El encuentro tuvo lugar dentro de la imponente carpa de lujo roja y blanca, en el Malecón de Santo Domingo casi esquina Núñez de Cáceres, próximo al Kartódromo.

Allí, periodistas, medios de comunicación e invitados especiales fueron recibidos por los encantadores personajes del circo, quienes ofrecieron un adelanto del deslumbrante universo que habitará “Imagination”, un espectáculo que combina lo mejor de la tradición circense con una puesta en escena moderna, sofisticada e inmersiva.

“Imagination” es mucho más que un show de circo. Se trata de una experiencia multisensorial, cargada de emociones, magia, música en vivo y actos impresionantes que llevarán al público a un mundo donde los límites entre la realidad y la fantasía se desdibujan.

Con una producción al más alto nivel y un elenco que integran artistas de Estados Unidos, Rusia, Ucrania, México, Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda, entre otros países, Symphony Circus promete transformar cada función en un viaje inolvidable.

Al conversar con los periodistas, el equipo de producción que reúne a Arturo Guzmán, Luis Guzmán, Abraham Attias, Marín España y Ariana Gallastegui, afirmaron que “Imagination no es solo un espectáculo, es una experiencia que hará volar la imaginación del público, transportándose a un mundo donde todo es posible.

“Nuestro objetivo es que cada función sea un viaje lleno de emoción, asombro y momentos memorables. Estamos seguros de que tanto niños como adultos quedarán fascinados con lo que hemos preparado”, expresaron.

Una propuesta artística de primer nivel

Symphony Circus se distingue por su propuesta artística integral, que incorpora una orquesta en vivo, efectos visuales de última generación y un elenco internacional de más de 40 artistas de distintas disciplinas del arte circense, que incluye acrobacias, malabarismos extremos y arriesgados, actos de equilibrio que desafían la gravedad, coreografías teatrales llenas de energía y color, un diseño sonoro original, interpretado en vivo durante cada función, entre otros atractivos.

La escenografía, el vestuario y la iluminación han sido cuidadosamente diseñados para envolver al espectador en una atmósfera mágica que estimula la imaginación y despierta la emoción desde el primer instante.

Fechas, horarios y boletería
Las funciones de “Imagination” se llevarán a cabo de martes a domingos, a partir del próximo jueves (1 de mayo), ofreciendo amplias oportunidades para que las familias puedan disfrutar del espectáculo.

La producción informó que, de martes a viernes, las funciones serán a las 8:00 de la noche, mientras que sábado y domingo se ofrecerán tres funciones por día (2:00 p.m., 5:00 de la tarde y 8:00 de la noche).

Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma Uepa Tickets. Niños a partir de 2 años deben asistir acompañados de un adulto. Todos pagan entrada. Las puertas cierran puntualmente.

Las mesas VIP cuentan con servicio de camareros exclusivos para esa área.

Una carpa mágica frente al mar

Uno de los grandes atractivos de Symphony Circus es su carpa roja y blanca de lujo, que evoca la esencia clásica del circo y crea un espacio acogedor y espectacular a la vez. Esta carpa ha sido instalada en un lugar estratégico de la ciudad: frente al mar, próximo al Kartódromo, un punto accesible para todo el público capitalino y de otras ciudades del interior.

Durante el encuentro con la prensa, los personajes del circo interactuaron con los invitados, compartieron historias y realizaron pequeñas muestras de sus actos, llenando de risas y asombro el ambiente. La jornada fue también una oportunidad para que los medios captaran la esencia artística, humana y soñadora de esta propuesta.

Estudio revela situación nutricional preocupante en comunidades rurales de Monte Plata

Santo Domingo.– Una evaluación del programa de nutrición materno-infantil que ejecuta la ONG norteamericana Batey Relief Alliance (BRA) en comunidades rurales de la provincia Monte Plata, reveló datos preocupantes sobre la situación nutricional de niños menores de 10 años y mujeres en edad reproductiva.

El diagnóstico, realizado en julio de 2024, en colaboración con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota, titulado “Mejorando los Resultados de Nutrición en las Comunidades Rurales de Monte Plata, República Dominicana”, con enfoque en niños menores de diez años y mujeres en edad fértil se centró en las comunidades de Guazumita, Hoyo de Pun y Triple Ozama, de la citada demarcación geográfica.

Este estudio se llevó a cabo mediante entrevistas estructuradas y mediciones antropométricas en 53 hogares, evaluando a 74 niños y 55 mujeres embarazadas registradas en el programa salud-materno infantil, bajo la Iniciativa de Empoderamiento de la Mujer de BRA, y por personal de salud comunitaria y estudiantes de salud pública.

Reveló que, con relación al consumo de alimentos en niños, se registró un alto consumo de alimentos procesados y ultra procesados, además, un gran número de personas entrevistadas (más de 60%) también dice agregan azúcar y sal a los alimentos ya preparados.

Las dificultades de acceso fueron identificadas como la principal barrera para la alimentación saludable, lo que puede explicar el alto consumo de alimentos de fácil acceso, como los ultras procesados. Entre los hallazgos, se destaca que el 77% de los hogares carece de acceso continuo a alimentos.

En cuanto a la infancia, el 14% de los niños presenta sobrepeso u obesidad, afectando especialmente a las niñas (18%). Asimismo, el 33% consume bebidas azucaradas con frecuencia, mientras que apenas el 11% incluye lácteos en su dieta diaria.

Este informe también resalta que la mayoría de las mujeres en edad reproductiva, entre 18 y 49 años, presentaban sobrepeso u obesidad (65%), con una incidencia más alta de obesidad, especialmente en el grupo de edad de 30 a 39 años (82%), factores que podrían aumentar la susceptibilidad al desarrollo de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares y la diabetes, así como a las consecuencias psicosociales asociadas.

En cuanto a las mujeres embarazadas, el 23% fue diagnosticada con bajo peso en la gestación y el 13% reportó consumo de alcohol en ese período. Aunque la cifra registrada sobre el alcohol no sea tan alta, relativamente, como la nacional, sigue siendo un indicador importante debido a las repercusiones negativas que tiene el consumo de este líquido durante el crecimiento y desarrollo del feto.

Llama la atención que un 14% de los niños presentaba sobrepeso u obesidad, siendo más común en los hijos de madres con esa misma condición, así como en las niñas. Solo el 26% de los bebés entre 6 a 59 meses recibió suplementos de vitamina A en los últimos seis meses. Uno de los datos más sensibles revelado es que el 59% de los recién nacidos recibió fórmula infantil en hospitales. Aun así, el 97% de las madres amamantó a sus hijos al menos una vez, con una duración promedio de la lactancia materna de 12 meses.

Según el informe, el acceso a suplementos y programas de micronutrientes generalmente es limitado, aunque el 76% de los hogares conoce el Programa de Micronutrientes de BRA, y el 51% ha sido beneficiario directo con este proyecto. Otro dato desvela que, un 30% de los niños presentó parasitosis en los últimos seis meses, lo que resulta relevante, ya que BRA se destaca como el principal proveedor de antiparasitarios en las comunidades estudiadas.

Pese al preocupante panorama, los programas de BRA tienen un impacto tangible en las comunidades, el 98% de los hogares entrevistados recibió apoyo del Programa de Seguridad Alimentaria de la organización, destacando la importancia de las capacitaciones, charlas y el acompañamiento permanente para la mejora en la calidad de vida familiar. Sin embargo, reconoce que los cambios de comportamientos saludables toman tiempo para las personas integrarlos a la cotidianidad.

Este diagnóstico se alinea con el compromiso de BRA hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, particularmente en los ámbitos de salud y bienestar (ODS 3), igualdad de género (ODS 5) y alianzas para el desarrollo (ODS 17). Contribuye a los continuos esfuerzos que realiza el gobierno dominicano para mejorar las condiciones de las poblaciones vulnerables en esta área. Sus hallazgos buscan servir como insumo clave para la formulación de políticas públicas eficaces dirigidas a poblaciones rurales vulnerables del país.

Sobre Batey Relief Alliance

Fundada en 1997 por el abogado y filántropo, Dr. Ulrick Gaillard, Batey Relief Alliance es una organización humanitaria, sin fines de lucro, con sedes en Nueva York y Santo Domingo. Durante 27 años, sus programas han impactado las condiciones socioeconómicas y de salud de más de 4.5 millones de niños y sus familias afectadas por la pobreza extrema, enfermedades y el hambre en las regiones de las Américas y el Caribe, especialmente en República Dominicana, Haití, Perú y EE.UU.

Desde hace más de 17 años, la intervención integral de BRA en el área materno infantil nutricional ha beneficiado a más de 1.2 millones de personas en comunidades vulnerables de la región, principalmente en la República Dominicana.

Esto se logró mediante la entrega de 2,608.04 toneladas métricas de alimentos nutritivos donados por la Agencia de los EE. UU para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su programa International Food Relief Partnership Title II, millones de dosis de Vitamina A, multivitamínicos y antiparasitarios donados por Vitamin Angels, así como más de 437 millones de litros de agua potable con el apoyo del programa Agua Limpia para los Niños de P&G. Además, se proporcionó la educación preventiva sanitaria sobre el manejo seguro del agua, saneamiento e higiene, así como sobre la nutrición.

La experiencia de BRA en este campo de Seguridad Alimentaria/Salud Materno-infantil comenzó en 2007, al colaborar con la USAID y el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) para implementar programas agropecuarios cooperativos que beneficiaron a más de 35 mil personas en zonas rurales y fronterizas de la República Dominicana.

Dos otros aportes de BRA:

La realización de un estudio pionero en 2021 sobre la inequidad menstrual en adolescentes rurales del país, que reveló ausencias escolares de 2-3 días al mes por falta de productos sanitarios. Sus resultados motivaron la propuesta de un proyecto de ley para eliminar impuestos a productos menstruales.

La construcción en 2006 del “Centro Médico BRA” en Batey Cinco Casas (Monte Plata), el primer complejo sanitario moderno en un batey dominicano, desde el siglo XVI. Durante 10 años, ofreció servicios de salud integral gratuitos, beneficiando a más de 350 mil personas, y luego fue entregado en 2017 al Ministerio de Salud Pública, a través del Servicio Regional de Salud Metropolitano, con el objetivo de seguir cerrando la brecha en la atención sanitaria en los bateyes y otras comunidades rurales empobrecidas del país.

BRA es socia de la Iniciativa Global Clinton y cuenta con el Estatus Consultivo Especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Alcalde Eddy Morillo afirma haber invertido más de 10 millones de pesos en obras en Vallejuelo

San Juan.- El alcalde de Vallejuelo, Eddy Morillo, informó que durante su primer año de gestión al frente del Ayuntamiento se han invertido más de diez millones cuatrocientos cuarenta mil pesos en obras de beneficio para el municipio.

"En obras importantes hemos invertido más de diez millones de pesos; en gastos municipales, más de siete millones; 961 mil pesos en áreas como Educación, Salud y Género; así como más de seis millones en gastos de personal, sumando un monto total superior a los 25 millones de pesos", detalló Morillo.

Entre las obras ejecutadas se destacan el acondicionamiento del parque municipal y del parque de Las Calmelitas; el remozamiento del balneario Cabeza del Río; construcción de aceras y contenes en Sabana Grande; acondicionamiento del vertedero; trabajos de terrazería para asfalto; adquisición de equipos tecnológicos y de seguridad; compra de un camión recolector de residuos sólidos; apoyo a actividades deportivas; celebración del primer festival cultural y la creación de la Policía Municipal, entre otros.

El alcalde también mencionó que algunas obras aún están en proceso, como la cancha del sector Chapulín, la cancha de Sabana Grande, el puente de Río Arriba y dos puentes en Los Pinos, las cuales serán concluidas con el apoyo de la Presidencia de la República.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante el acto de rendición de cuentas correspondiente a su primer año de gestión, realizado en el salón de eventos del Politécnico. En la actividad participaron la vicealcaldesa María Félix, regidores y personalidades de la provincia.

Descubriendo la Colombia oculta: la renovación de unas pistas aéreas son la primera parada a una transformación turística

Con paisajes que han permanecido ocultos por años, Colombia lanza una acción sin precedentes para impulsar el turismo y el desarrollo económico. ProColombia y la Aeronáutica Civil presentan “Pistas de la Belleza Escondida”, una iniciativa que abre un nuevo camino para el turismo en Colombia, al facilitar el acceso a territorios inexplorados a través de la renovación de pistas aéreas.

Esta campaña se alinea con el compromiso del Gobierno Nacional de mejorar la infraestructura en regiones remotas del país, con la futura optimización de aproximadamente 20 aeródromos en cinco regiones turísticas: el Gran Caribe, el Pacífico, la Amazonía-Orinoquía, el Macizo Colombiano y los Andes Orientales. Gracias a esta apuesta, se da nueva vida a los destinos poco conocidos del país, llevando nuevos aires al turismo en Colombia.

Es increíble ver cómo estas pistas han revelado maravillas naturales en Colombia. Lugares como Tolú y Bahía Solano encabezan esta transformación. En Tolú, las pistas que ayudan a transformar la oferta turística abren paso a playas tranquilas, rutas culturales y aventuras naturales. Mientras tanto, Bahía Solano, en el Pacífico colombiano, se posiciona como un santuario de biodiversidad, con ballenas, tortugas, selvas exuberantes y comunidades indígenas que lideran experiencias auténticas.

Esta campaña no solo mejora la conectividad; busca reescribir la historia de las regiones más desconectadas de Colombia. La renovación de estas pistas marca un antes y un después en la revelación de la belleza natural de Colombia, atrayendo a viajeros de mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Argentina, Países Bajos e Italia.

“Con esta iniciativa, esperamos que el impacto trascienda el turismo y se traduzca en una transformación real para el bienestar de miles de comunidades. Si logramos que más viajeros lleguen a estos destinos gracias a la mejora en su conectividad, su presencia podría convertirse en un impulso sin precedentes para las economías locales”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

“Pistas de la Belleza Escondida” no es solo una campaña, es una visión de país: un esfuerzo por mostrar que Colombia es #ElPaísDeLaBelleza, #TheCountryOfBeauty, #HiddenBeauty, #BellezaEscondida, un lugar donde lo inexplorado ahora está al alcance de todos.

Para más información visita: https://colombia.travel/es/destinos-ocultos-colombia

Prisión preventiva para hombre por estafa virtual de más de un millón de pesos en San Juan

San Juan.- Tras acoger la solicitud de la Fiscalía de Las Matas de Farfán, un juzgado de la Instrucción impuso tres meses de prisión preventiva a un hombre imputado de incurrir en chantaje y extorsión digital contra otro al que despojó de más de un millón de pesos bajo la amenaza de que publicaría fotos y vídeos suyas en actividades íntimas.

La prisión preventiva fue impuesta a Víctor Alexander Amador, considerada una medida de coerción histórica para la región por ser la primera vez que se impone este tipo de medida en distritos judiciales de la zona por imputación de extorsión digital.

La víctima del chantaje entregó al procesado en total la suma de RD$1,351,238.00, a cambio de que este no difundiera el contenido audiovisual. Sobre el caso, la Fiscalía de Las Matas de Farfán indicó que luego de una exhaustiva investigación, logró ejecutar una orden de arresto contra el imputado Víctor Alexander Amador, quien creó un perfil falso en la red social Facebook, con el nombre de Yomaira Betancourt, a través del cual inició las conversaciones con la víctima y luego lo estafó.

La fiscal Rossy Pérez, quien realiza las investigaciones bajo la dirección de la procuradora fiscal titular Marggie Viloria Caraballo, ha establecido en el proceso que el 6 de agosto del año 2022, el imputado inició conversaciones con el afectado por videollamadas, donde se mostraba una joven desnuda.
Luego, ambos intercambiaron números de WhatsApp y es en ese momento que el imputado incurre en el chantaje e indica inicialmente a la víctima que debe depositar la suma de cincuenta mil pesos dominicanos o haría públicas en las redes sociales las imágenes con las que supuestamente habría intentado relacionarse con un menor de edad.
Fruto de estas acciones, la víctima llegó a realizar un total de 11 transacciones en diferentes en bancos y agencias de envíos a nombre del imputado, llegando a transferir la indicada suma millonaria.

El Ministerio Público mostró al tribunal diferentes evidencias que vinculan al imputado con los hechos, cometido en violación a las disposiciones contenidas en el artículo 15 de la Ley No. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

La medida fue dictada por el juez César Quezada, del Juzgado de la Instrucción de esta jurisdicción, quien ordenó su cumplimiento en la cárcel pública de San Juan de la Maguana.