23.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 3

Muere el papa Francisco a los 88 años, el primer latinoamericano al frente de la Santa Sede

El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció Farrel.

Y continúo: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino".

En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.

A las 9.45 horas llegó un mensaje al canal Telegram de los periodistas acreditados ante el Vaticano en el que se anunciaba una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta y que se podía seguir por los medios vaticanos.

En la transmisión aparecían con gesto serio y vestidos de oscuro y anunciaba la noticia Farrel, que cómo camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor.

Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.

El papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba muy ausente y con dificultad en los movimientos.

Durante la mañana, recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiar una felicitación por la Pascua, informó la oficina de prensa del Vaticano.

Faride Raful manda a "rodar" a manipuladores mediáticos y a los defensores del caos

Santo Domingo.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lanzó un fuerte mensaje en su cuenta de X, haciendo un llamado a la prudencia y al respeto de las normas durante el fin de semana de Semana Santa. Al mismo tiempo, mandó a "rodar" a aquellos que buscan "extorsión, caos o manipulación mediática".

En su publicación, Raful expresó su apoyo al esfuerzo de las autoridades que trabajaron durante estos días festivos y a los que aún están laborando, exhortando a la ciudadanía a respetar las señales viales.

"Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden", escribió la ministra.

Sin embargo, en el mismo mensaje, Raful se refirió a los "manipuladores mediáticos", diciendo: "Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden".

Accidente de tránsito en San Juan deja un joven de 16 años muerto y varios heridos

San Juan.- Un joven de 16 años falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Regional Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana, tras verse involucrado en un accidente de tránsito ocurrido este Domingo Santo en el distrito municipal de Pedro Corto.

El fallecido fue identificado como Alin Ezequiel Pérez Rodríguez. En el accidente también resultaron heridas otras dos personas.

El accidente involucró una motocicleta marca CG150, un carro Honda Fit y una camioneta de la Policía Nacional, esta última se encontraba estacionada en el lugar del hecho al momento del impacto.

Santo Domingo Motors transforma vallas publicitarias de Chevrolet en señales de tránsito

Santo Domingo.- En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial, Santo Domingo Motors (SDM) y su marca Chevrolet, iniciaron la "Night Signals", una ingeniosa campaña que transforma las vallas publicitarias de esta marca de vehículos en señales de tránsito reflectivas que se iluminan en la oscuridad, proporcionando una mejor visibilidad a los conductores en las carreteras con poca o ninguna iluminación.

La iniciativa de la empresa automotriz es realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el Ministerio de Obras Públicas, implementándose primero en las autopistas Duarte y del Este, dos de las vías más importantes y con más altos índices de siniestralidad vial.

Además, cuenta la labor creativa de la agencia Ogilvy Dominicana, el respaldo estratégico de Advanced Media Center (AMC) y el apoyo de la empresa pioneros en la publicidad exterior Colorín y el trabajo audiovisual de Panamericana Films.

Según las estadísticas, entre el 25 por ciento y el 30 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito en la República Dominicana ocurren en la autopista Duarte, que registró en el 2024 más de 338 incidentes, lo que la convierte en la vía con mayor número de siniestros del país.

El gerente comercial de Santo Domingo Motors para Chevrolet, Ricardo Torres, explicó que "Night Signals" utiliza un vinil reflectivo especial que es prácticamente invisible durante el día, pero que “cobra vida” por la noche al ser iluminado por los faros de los vehículos, “esta tecnología convierte las vallas publicitarias en señales de tránsito luminosas, guiando a los conductores a través de las zonas oscuras y mejorando la seguridad vial”, dijo.

El ejecutivo automotriz hizo un llamado a otras marcas para que se unan a esta iniciativa, para que “juntos podamos hacer que Night Signals llegue a más lugares del país, asegurando que cada carretera cuente con la visibilidad que necesita para proteger a los conductores".

De su lado, la gerente de comunicaciones de Santo Domingo Motors, Paola Soto, destacó el compromiso de esa empresa con la seguridad vial, y agregó que "estamos comprometidos con la seguridad de todos los conductores, impulsamos iniciativas como Night Signals porque sabemos que pequeñas mejoras en la visibilidad pueden marcar la diferencia en la prevención de accidentes".

Mientras que la coordinadora de mercadeo de Chevrolet Dominicana, María Teresa Souffront, expresó su entusiasmo por la iniciativa, y precisó que “buscamos transformar la seguridad vial en el país, garantizando una mayor cantidad de señales de tránsito visibles incluso en las condiciones más oscuras".

Aspectos destacados de "Night Signals"

Esta iniciativa, además de tener el objetivo de contribuir a mejorar la seguridad vial, busca también integrar la publicidad de forma responsable con el entorno, ya que, al transformar las vallas publicitarias en señales de tránsito nocturnas, Santo Domingo Motors está demostrando su compromiso con la seguridad de la comunidad.

Los planes a futuro para "Night Signals" incluyen la expansión de la iniciativa a más carreteras del país, con el apoyo de otras marcas, además, serán exploradas nuevas tecnologías y materiales para optimizar la durabilidad y la efectividad de las señales reflectantes.

La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad y se espera que motive a otras empresas a implementar soluciones innovadoras para mejorar la seguridad vial.

Santo Domingo Motors y sus colaboradores invitaron a los conductores a experimentar "Night Signals" y a compartir sus testimonios sobre cómo esta iniciativa ha mejorado su experiencia de conducción nocturna.

Acerca de Santo Domingo Motors

Fundada en 1920, Santo Domingo Motors es una empresa líder en el sector automotriz de la República Dominicana, representante de las marcas Chevrolet, Cadillac, Suzuki, Nissan e Infiniti, así como de motocicletas Yamaha.

La compañía ofrece una experiencia integral en la adquisición de vehículos, que incluye la recepción de unidades usadas como parte del pago inicial, opciones de financiamiento y seguros, una amplia gama de accesorios y un servicio posventa especializado. Además, SDM cuenta con un taller de desabolladura y pintura equipada con tecnología de vanguardia y alineado con los estándares de calidad de las marcas que representa, garantizando un servicio eficiente y confiable.

Sobre Chevrolet

Fundada en 1911, en la ciudad de Detroit, en Estados Unidos, es una de las principales marcas de automóviles del mundo, con operaciones en más de 115 países y ventas de alrededor de 4.8 millones de autos y camiones al año.

Desde 1920 es representada en República Dominicana por Santo Domingo Motors, y distribuida por su red de dealers autorizados en todo el territorio nacional. Posee el portafolio más robusto del mercado cubriendo los segmentos de compacto, SUV pequeño, mediano y grande, camioneta, autos deportivos y línea comercial.

El 87 Aniversario de la Provincia de San Juan

Este 19 de abril del 2021 se conmemora el octogésimo séptimo aniversario de la proclamación de la elevación de la común de San Juan de la Maguana a la categoría de provincia.

En una visión progresista, en el tercer decenio del siglo veinte líderes sanjuaneros concibieron la idea de separar a San Juan de la Maguana de la provincia de Azua. Esos dirigentes que tomaron la antorcha para pedir la conversión de San Juan en provincia entendieron que esta demarcación necesitaba un estatus político y administrativo superior, que propendería a un gran salto, a un cambio radical.

La coyuntura política fue favorable, porque el naciente régimen del presidente Rafael Leónidas Trujillo comenzaba un proceso de consolidación y fortalecimiento, expandiendo su influencia a nivel nacional. El presidente Trujillo, que recorrió por primera vez el Valle de San Juan en 1933, se dio cuenta del potencial agrícola de estas tierras aprisionadas por montañas, por eso complace esta solicitud de los líderes locales. El propio Trujillo sacó provecho personal, apropiándose de miles de hectáreas y llevándose a su finca privada de San Cristóbal una gran cantidad de ganado caballar, de mucha calidad.

Los líderes sanjuaneros que acometieron la solicitud de San Juan Provincia validaban la solicitud destacando su influyente pasado, que fue un centro político precolombino gobernado por los caciques Caonabo y Anacaona, más en el ámbito colonial la acción de resistencia anticolonial de estos dos insignes líderes, más el desempeño en esta dirección Enriquillo y del negro Sebastián Lemba. Igualmente, ponderaban los aportes de San Juan en la construcción de la República, a través de las Batallas de Santome y La Estrelleta, y por ser el Valle de San Juan uno de los principales centros agroeconómicos de la isla, que hacían a esta jurisdicción merecedora de una categoría similar a la que ostentaban Azua, Santiago, la Vega y otras localidades.

¿Cómo se logró el anhelo de elevar San Juan a Provincia?

En todos los círculos sociales sanjuaneros de los años treinta se dialogaba en torno a la necesidad de la elevación de San Juan a la categoría de provincia. Asimismo, algunos enviaron sendas comunicaciones al presidente Trujillo para que los complaciera en su pedido y en los actos oficiales se lanzaba el ruego.

Dentro de los líderes que con vehemencia aireaban este pedido sobresalió Don Manuel de Jesús Rodríguez Varona (1883-1956), a quien de tanto insistir en este pedimento, peyorativamente, le pusieron el mote de “Manuel Provincia”.

Al fin, el anhelo fue cristalizado el 19 de abril de 1938, en ocasión de la visita que realizó el dictador Trujillo a esta ciudad sureña. En una casona de la calle Independencia, propiedad de Don Leónidas Rodríguez, en un acto público, el presidente Trujillo sacó de su chaqueta una comunicación bajo su firma, donde daba su autorización para consumar el sueño de los sanjuaneros.

En el acto fue llamado Don Manuel de Jesús Rodríguez Varona para que procediera a leer el texto, que extrajo el dictador de su chaqueta, y que contenía la orden de la elevación a provincia de San Juan, a partir del 1 de enero de 1939. Además, encargó a la prestante dama Viola de Rodríguez, esposa de Leónidas Rodríguez, que reiterara este anuncio a los sanjuaneros y envió al Congreso Nacional el proyecto de ley en ese sentido.

El mandato que consumó la elevación de San Juan a la categoría de provincia está contenido en la ley 1521, del 20 de junio de 1938.

La provincia fue bautizada con el nombre de Benefactor, en honor a Trujillo, que era llamado entre otras formas: Benefactor de la Patria, y extinguida la dictadura trujillista, mediante la Ley 5678, del 25 de noviembre 1961, obtuvo el nombre de Provincia San Juan.

El presidente Trujillo dedicó una atención especial a San Juan, donde se apoderó de grandes extensiones de tierras, que tituló a nombre de su esposa María Martínez Alba y se apropió de cientos de caballos, que trasladó a su finca de San Cristóbal. Esa atención especial a la nueva Provincia Benefactor por parte del presidente Trujillo se hizo visible a partir del 1940 en la ejecución de una serie de obras de infraestructura fundamentales, como: el Hotel Maguana, el Palacio de Justicia, el convento de las monjas, las Escuelas Mercedes Consuelo Matos y Francisco del Rosario Sánchez y la fortaleza José María Cabral. También fueron construidas a partir de la década de 1940, el antiguo Mercado, la glorieta municipal y los 3 puentes más importantes en la carretera hacia Azua, además del puente sobre el río San Juan al Oeste de la ciudad.

También en la década de los 40 se construyó el primer acueducto y se instaló el sistema eléctrico.

El imponente Arco del Triunfo de San Juan de la Maguana fue inaugurado el 2 de agosto de 1944, en ocasión del Primer Centenario de la Independencia Nacional, no el 1 de enero del 1939, como erróneamente señalan algunos.

El Hotel Maguana fue inaugurado el 30 de septiembre de 1948. El Palacio de Justicia en 1949. Para la década de 1950 se construyen las dos escuelas más importantes de la ciudad: la Mercedes Consuelo Matos y la Francisco de Rosario Sánchez, en terrenos que había adquirido el Ayuntamiento.

El Palacio Municipal sede de la Alcaldía se puso en funcionamiento en 1958. A propósito, ese edificio no está terminado. Si observan su cúpula notarán que no está terminado, porque faltan los relojes que lleva. Observen las hendiduras.

Con la construcción del Palacio del Ayuntamiento, el Hotel Maguana, el Palacio de Justicia y el Hospital Dr. Alejandro Cabral, se inicia el desarrollo urbano de la parte Este de la ciudad.

La elevación de categoría y las construcciones de abundantes obras de infraestructura pública significó el inicio de la modernización de la provincia. Hoy la provincia de San Juan presenta serias falencias. La pobreza nos lesiona, como certeramente lo describió el presidente Luis Abinader. El mandatario declaró en estado de emergencia esta provincia debido al estado de pobre­za y deterioro de sus recur­sos.

“San Juan que figuraba dentro de las 10 provincias más productivas del país ha pasado a figurar entre las 10 más pobres”, dijo el mandatario con sobrada razón.

Hoy hace falta otro movimiento social para demandar obras fundamentales para el desarrollo local, como un Hospital de Especialidades Médicas, la construcción de la carretera San Juan-Santiago, la Presa de Mijo y el Contra embalse de Punta Caña. Igualmente, hace falta una modernización de la agricultura, con un programa de Agroindustrialización, que agregue valor a la producción local. Asimismo, hace falta el desarrollo del Ecoturismo, más créditos para los campesinos y programas de empleos para la juventud.

Compueblanos: en este 87 aniversario de la proclamación de la provincia de San Juan, sintamos orgullo por nuestro origen sanjuanero. Exhibamos con orgullo la sanjuaneridad.

 

Empresario Alejandro Tejada felicita a Los Locutores en su Día

San Juan.- Al conmemorarse este viernes 18 de abril el Día Nacional de los Locutores , el empresario Alejandro Tejada , conocido popularmente como "Alejandro Pollo" , extiende un cálido y afectuoso mensaje de felicitación a todos los profesionales del micrófono, especialmente a los de San Juan de la Maguana .

"Me siento profundamente complacido por la labor incansable que desarrollan los locutores sanjuaneros y del país en general. Su trabajo va más allá de comunicar: es una verdadera misión social, que aporta orientación, cultura, educación y entretenimiento a toda la población. Por ello, los exhorto a continuar ejerciendo con el mismo compromiso, respeto y profesionalismo que les ha caracterizado", expresó Tejada.

El reconocido empresario destacó además que San Juan de la Maguana no solo es privilegiado por su riqueza natural, sino también por contar con una generación de locutores jóvenes y talentosos , que día a día demuestran su capacidad y entrega, sin tener nada que envidiar a colegas de otras regiones del país ni del extranjero.

"En este día tan especial, reciban todos ustedes, locutores sanjuaneros , mis más sinceras felicitaciones. Les animo a seguir creciendo, a preparar constantemente ya adaptarse a los desafíos que nos imponen los tiempos modernos, para que cada día puedan ofrecer un trabajo más eficiente, ético y de mayor calidad a través del micrófono", concluyó Alejandro Tejada.

Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia de la discoteca Jet Set

Santo Domingo.- La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización para el domingo 27 de abril en Santo Domingo, en demanda de justicia y transparencia y para exigir que no haya impunidad tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set hace nueve días, con 232 muertos.

En esta marcha se exigirá justicia por lo ocurrido en el local nocturno la madrugada del 8 de abril cuando cientos de personas asistían a una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez, fallecido también en el siniestro junto a uno de sus músicos.

Según la CNP, esta tragedia "pudo evitarse si los dueños de la empresa y los reguladores estatales hubiesen cumplido con los estándares de calidad de este tipo de construcciones".

La movilización saldrá de la Plazoleta La Trinitaria en el Puente Duarte a las 10.00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

Este jueves las víctimas mortales por el desplome del techo de Jet Set aumentaron a 232, tras el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras.

De acuerdo con un comunicado del Servicio Nacional de Salud (SNS), la muerte se produjo tras presentar el paciente parada cardiorrespiratoria, "refractaria a toda maniobra de resucitación".

En Jet Set murieron 221 personas, según las autoridades de forma instantánea, mientras que otras 11 han fallecido en los centros sanitarios a los que fueron trasladadas.

En estos momentos se estudia lo sucedido en el local nocturno en sendas investigaciones, una a cargo de la Procuraduría General de la República y otra de carácter técnico que lleva a cabo la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie).

El presidente Luis Abiner afirma que se debe dar respuesta a "qué pasó, por qué pasó y cómo pasó" la tragedia en la popular discoteca propiedad de Antonio Espaillat, quien se ha puesto a disposición de la justicia.

Ya se han presentado las primeras demandas (al menos tres) contra los propietarios del local, las cuales involucran también al Estado dominicano y la Alcaldía de la capital por presunta responsabilidad civil.

Asimismo, una de las hijas de Rubby Pérez, Zulinka, anunció en su momento que demandará a los propietarios del establecimiento al considerar que hubo negligencia.

Gobernadora de San Juan llama a la conciencia ciudadana durante Semana Santa

San Juan.- En el marco del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, la gobernadora de San Juan, Ana María Castillo, reafirmó el compromiso de las autoridades con la seguridad y el bienestar de los sanjuaneros, haciendo un llamado a la conciencia ciudadana y a la responsabilidad colectiva durante este período de alta movilidad.

“Desde el Comité Provincial de Emergencia estamos trabajando en eso: orientando a la población y explicando que no se trata de un capricho. Sencillamente, se trata de cuidar la vida de cada ciudadano”, expresó la representante del Poder Ejecutivo.

La gobernadora enfatizó que el objetivo de las medidas implementadas es proteger la vida de quienes han elegido la provincia de San Juan para vacacionar durante el asueto.

Como parte del operativo, las autoridades han intensificado los esfuerzos de prevención, vigilancia y asistencia en carreteras, balnearios y espacios públicos, en coordinación con los distintos organismos de emergencia.

Finalmente, la gobernadora Ana María Castillo instó a la población a actuar con prudencia y a respetar las orientaciones emitidas, subrayando que la colaboración de todos es esencial para garantizar una Semana Santa segura y en paz.

 

Cristian Santana presenta “Sabor de la Calle”, serie de reportajes que marcan la esencia dominicana

Santo Domingo. – El destacado periodista Cristian Santana estrenó el primer episodio del proyecto digital Sabor de la Calle, una serie de reportajes que tienen la finalidad de resaltar lo mejor de la gastronomía, el turismo y la cultura popular de la República Dominicana.

La presentación oficial transmitida a través de la plataforma de YouTube, arrancó con un trabajo realizado en Boca Chica, uno de los destinos playeros más emblemáticos del país.

El programa, producido por BalivisualsDR, presenta una ventana a la autenticidad dominicana: desde los platos más sabrosos y asequibles, hasta los rincones menos explorados del país, todo contado con la cercanía y naturalidad del reportaje de calle.

“Queremos promover la identidad dominicana, apoyar el turismo interno y destacar a quienes mantienen viva nuestra cocina tradicional”, explicó Santana.

En ese sentido señaló que Sabor de la Calle se distingue por sus conversaciones espontáneas con locales, recomendaciones útiles para el viajero curioso, y una narrativa visual fresca y envolvente. “¿Dónde se come bueno y barato? ¿Qué lugares vale la pena visitar? ¿Qué opinan los dominicanos sobre su entorno?”, detalló sobre las preguntas que guían cada episodio.

Asimismo, destacó que en esta primera parada en la cual se explora el ambiente costero, conversó con los protagonistas del lugar y, por supuesto, disgustó algunos de los sabores más representativos del área: pescado y yaniqueque.

El versátil comunicador afirmó que, en cada entrega, el espacio educativo-cultural buscará conectar a la audiencia con lo más auténtico del territorio nacional, para que descubran la República Dominicana desde su gente, su historia y su sazón.

Agregó que el primer episodio de Sabor de la Calle ya se encuentra disponible en el canal oficial de YouTube @Sabordelacalle1.

Alcalde Lenin de la Rosa pone a disposición personal de la alcaldía para operativo de Semana Santa

San Juan.- El alcalde Lenin de la Rosa puso a disposición de los organismos de socorro el personal de la alcaldía de San Juan de la Maguana, para el operativo «Seguridad y Prevención Semana Santa 2025»

El ingeniero Lenin de la Rosa dijo que, con el propósito de evitar cualquier eventualidad negativa durante la Semana Mayor, está poniendo a disposición del operativo, a los miembros de la Policía Municipal y demás personal para las labores preventivas.

Dijo esperar que no ocurran hechos que lamentar, para lo que llamó a la población a actuar de manera comedida, respetando todas las disposiciones emanadas de las autoridades, para ser hechas cumplir por la policía nacional al mando del General Frank de los Santos.

El alcalde Lenin de la Rosa aprovechó para expresar su pesar por los fallecidos durante el desplome del techo de la discoteca Jet Set, esperando que reflexionemos ante un hecho que ha sembrado el luto en el país, previo a la Semana Mayor.

De la Rosa dijo que el buen accionar de la policía y las demás autoridades para evitar hechos trágicos, será bien agradecido por las familias y por el gobierno del municipio que encabeza, porque de esa forma retornaremos en paz y tranquilidad a las labores habituales el lunes 21 de abril.

El alcalde de la ciudad colgó en sus cuentas de redes sociales el siguiente mensaje:

Esta Semana Santa nos encuentra como país con el corazón herido y por eso más que nunca necesitamos detenernos, reflexionar y reencontrarnos con lo que realmente importa, vivimos días donde el dolor colectivo nos invita a mirar hacia dentro y cuidar más de los nuestros, abrazar a quienes están más cerca y honrar la memoria de quienes ya no están. Desde San Juan hago un llamado a vivir esta semana Santa con Respeto, con recogimiento y con un profundo sentido de humanidad, entendiendo que el sacrificio y el silencio también son camino hacia la luz, que estos días sean de oportunidad para fortalecer la fe para unirnos como pueblo y para recordar que la esperanza nunca muere mientras haya amor, memoria y propósito. Que sea una semana Santa de paz, prudencia y reflexión para todos.