24.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 2

Carolina Mejía: “Estoy lista para servir, con responsabilidad y sin distracciones”

Santiago.- Carolina Mejía aseguró este fin de semana que su decisión de aspirar a la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no interfiere con sus responsabilidades como alcaldesa del Distrito Nacional.

“A mí no me desconcentra nada, porque si hay un valor que recibí en mi casa, junto a mis hermanos, fue el de la responsabilidad. Desde muy pequeña he tenido las mismas características de personalidad, y yo soy muy responsable. A mí no me desconcentra”, respondió Mejía, al ser cuestionada por el periodista Luis Manuel Flores sobre si sus aspiraciones presidenciales interfieren con su gestión.

La declaración fue ofrecida durante su participación en el programa Las Noches con Bélgica, transmitido por Teleuniverso, canal 29, donde conversó con la veterana comunicadora Bélgica Suárez, el ingeniero Ervin Vargas, Alfonso Crisóstomo “El Querido” y Luis Manuel Flores.

Carolina afirmó que está de acuerdo en que ningún precandidato debe utilizar recursos del Estado para promover su candidatura, y reiteró que la política debe ejercerse con ética, responsabilidad y respetando las leyes.

“Yo si estoy de acuerdo que como aspirante, precandidata o precandidato nadie puede utilizar los recursos que tiene que son del Estado para promover sus candidaturas”, dejó claro la Secretaria General del partido de gobierno durante su conversación en el tradicional programa de Santiago que tiene mas de 30 años al aire.

Asimismo, valoró positivamente la pluralidad de aspiraciones dentro de su partido: “yo aplaudo que el PRM presente hombres y mujeres buenos que hemos trabajado y que estamos optando por la Presidencia… y que lo hagamos de la forma correcta”, subrayó.

Durante la entrevista, reiteró su compromiso con el desarrollo de Santiago y del Cibao, respaldando la obra de gobierno del presidente Abinader en la región, como el Monorriel y las inversiones en turismo de salud, negocios y convenciones.

Sobre el Código Penal

Mejía se refirió a la reciente aprobación del Código Penal, destacando que tras más de 20 años de discusiones era necesario dar el paso.

“Era importante no postergarlo más. Las causales generan discusiones legítimas, pero ameritan una legislación aparte. No debían seguir retrasando otras medidas urgentes que ya debían aprobarse”, puntualizó.

UFHEC fortalece su compromiso social con becas a estudiantes meritorios en San Juan

Este programa de becas reafirma el papel de la UFHEC como una institución comprometida con la inclusión, el desarrollo regional y la formación de nuevos profesionales con conciencia social.

San Juan, República Dominicana. – En una muestra clara de su compromiso con el desarrollo académico y social de la región, la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), bajo la rectoría de Alberto Ramírez Cabral, continúa su programa de entrega de becas a estudiantes meritorios de la provincia San Juan.

En esta ocasión, fueron beneficiados jóvenes egresados de centros educativos de Las Matas de Farfán y Matayaya, quienes recibieron becas completas para cursar carreras universitarias en cualquiera de los campus de la institución.

Durante los actos de entrega, el director del Campus San Juan – Las Matas, Leidy Ogando Montero, destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso social de la UFHEC. “Apostamos a la excelencia académica y también al desarrollo humano, ofreciendo oportunidades reales a jóvenes talentosos que muchas veces no tienen acceso a la educación superior”, expresó.Ogando instó a los estudiantes a continuar su formación y asumir con responsabilidad esta nueva etapa. “Hoy culminan una fase importante, pero inician otra que los convertirá en los profesionales del mañana, con capacidad de incidir en el desarrollo de sus comunidades desde el sector público o privado”, dijo.

Las becas fueron otorgadas a Vanesa Familia Cuevas (Liceo Higinio Lorenzo Valdez), Sarah Jasmín Alcántara (Liceo Ascención Fortuna Valdez), Dashla Jean Louis (Centro Prof. Alba Iris Bautista Lebours) y Yohanny Alcántara Alcántara (Centro Mercedes María Mateo), estos dos últimos del programa Prepara.Actualmente, la UFHEC ofrece una variada oferta académica que incluye carreras como Ingeniería Agronómica, Psicología Clínica, Odontología, Derecho, Enfermería, Comunicación, Turismo, Administración de Empresas,  entre otras.

Dirigentes de Fuerza del Pueblo en San Juan acuden masivamente a proceso interno

San Juan.- Dirigentes del partido Fuerza del Pueblo (FP) en la provincia San Juan acudieron de manera masiva a votar en el proceso interno. Este se desarrolló este domingo por esa organización política con el objetivo de escoger a los nuevos miembros de su Dirección Central.

Para la jornada electoral, fueron habilitados cuatro centros de votación. Estos centros se distribuyeron en los municipios San Juan de la Maguana, Juan de Herrera, El Cercado y Las Matas de Farfán.

Durante el proceso, los dirigentes expresaron su optimismo y compromiso con la organización. Están convencidos de que saldrán fortalecidos del congreso electoral Manolo Tavárez Justo. Además, aseguran que esto los posicionará con fuerza para ganar las elecciones presidenciales de 2028.

En la provincia San Juan, un total de 36 miembros del partido que lidera el expresidente Leonel Fernández compitieron por la cuota local asignada en estas elecciones internas. En este proceso, cada votante podía elegir hasta un máximo de diez candidatos.

El presidente provincial, ingeniero Juan Rodríguez expresó:

"Lo que estamos observando hoy ratifica una vez más que Fuerza del Pueblo se convierte en la principal fuerza política de la República Dominicana y de esta parte del país."

Por su parte, el excandidato a diputado, Alexander Valenzuela destacó:

"Pueden ustedes observar la manera masiva y entusiasta en que ha participado la militancia de Fuerza del Pueblo, ejerciendo su derecho al voto en esta jornada democrática. Esta es una organización que se consolida. Además, se moviliza con entusiasmo, con determinación para dar vida a un proyecto que busca enderezar el rumbo del país de cara al 2028."

Presidente Abinader promulga el nuevo Código Penal

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, marcando un avance que sustituye la legislación que rigió desde 1884, informó la Dirección de Prensa del Palacio Nacional.

Tras décadas de intentos fallidos, este nuevo Código Penal actualiza una nueva legislación de 141 años, que fue aprobada por los partidos políticos mayoritarios, dijo Presidencia en una nota.

El nuevo Código Penal, que se puede definir como un paso de avance, se erige como una pieza clave para la protección de los derechos de las personas, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la persecución efectiva de los delitos.

Entre sus avances más relevantes destacan: la tipificación de nuevos delitos como el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, la difusión de deepfakes con fines de chantaje, la estafa piramidal, la intermediación financiera no regulada, la instigación al suicidio.

Asimismo, según la nota, se tipifican todos los supuestos convencionales de crímenes de lesa humanidad y genocidio, la desaparición forzada, los delitos con dolo eventual y culpa consciente, los daños por dopaje, el autosecuestro, la falsa denuncia, la obstrucción de justicia y se eleva la pena para la violación sexual dentro del matrimonio o en relaciones de pareja.

El documento destacó que el Código Penal promulgado aumenta las penas de prisión hasta 40 años, e incluso hasta 60 años en caso de concurso de infracciones graves.

La creación de medidas sociojudiciales, que incluyen vigilancia posterior al cumplimiento de condena, registro de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social de los infractores.

La responsabilidad penal de las personas jurídicas, lo cual permite sancionar a personas jurídicas que, por negligencia o actos de sus representantes, incurran en delitos.

Órdenes de protección más robustas para víctimas de violencia de género, intrafamiliar o de cualquier agresión que amenace su integridad.

Asimismo, la nueva ley fortalece la lucha contra la corrupción administrativa al ampliar los plazos de prescripción, endurecer las sanciones e inhabilitar a los responsables de incurrir en este delito para ocupar cargos públicos.

La reforma también extiende los plazos de prescripción de delitos sexuales contra menores de edad y personas vulnerables hasta los 30 años, contados desde que la víctima alcanza la mayoría de edad.

El Código Penal promulgado, además de sancionar, incorpora un enfoque preventivo y resocializador, reconociendo la seguridad ciudadana como una responsabilidad compartida entre el Estado y toda la sociedad en general.

Esta actualización dota al sistema penal dominicano de herramientas modernas para enfrentar la criminalidad en todas sus formas, incluyendo la delincuencia organizada, y garantizar la protección efectiva de las víctimas, en consonancia con los principios de un Estado social y democrático de derecho.

Con la promulgación del nuevo Código Penal, que entrará en vigencia en 12 meses, la República Dominicana deja atrás un marco normativo anacrónico y avanza hacia un modelo de justicia moderno, centrado en la protección de los derechos humanos, concluyó Presidencia.

Emplazan al gobierno a construir puente sobre el Arroyo Penitente que comunica varios municipios

Independencia.- El exembajador y exdirector del Consejo Nacional de Fronteras, Manolin Echenique, emplazó al gobierno del presidente Luis Abinader a construir el puente sobre el Arroyo Penitente que comunica a los municipios de La Descubierta con Boca de Cachón y Jimaní.

Las intensas lluvias que cayeron durante la noche del sábado y la madrugada de este domingo en la provincia Independencia, arrastraron por tercera ocasión el paso provisional que ha construido el ministerio de Obras Públicas sobre el puente Penitente de Boca de Cachón.

"Este gobierno se caracteriza por la ineptitud, el bulto y la falta de interés por resolver de manera real los problemas de la gente; lo único que hace el presidente es poner parches mal pegados y no trabaja para mejorarla la vida de los que vivimos en la frontera del país", afirmó Echenique.

"Al presidente y a sus funcionarios lo único que le estamos pidiendo es que trabajen que para eso los eligieron; que dejen de estar haciendo allantes y movimientos haciéndose fotos en los despachos de los ministros y nunca pasan a la acción a resolver los problemas de estos pueblos", dijo enérgicamente el también miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Manolin Echenique.

Solo el 16 % de los bebés reciben lactancia materna exclusiva en República Dominicana

Santo Domingo.- En República Dominicana solo el 16 % de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, destacó este domingo la oficina en Santo Domingo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), a través de un comunicado.

"La lactancia materna salva vidas: Si todos los niños y niñas de 0 a 24 meses fueran amamantados de forma óptima, se podrían salvar casi 600,000 vidas infantiles cada año (en República Dominicana)", dijo la representante interina de Unicef en el país, Anyoli Sanabria.

La diplomática recordó que la leche materna contiene anticuerpos esenciales que protegen contra enfermedades, reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en un 26 %, y ofrece protección de por vida contra enfermedades no transmisibles.

Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2019), solo 16 % de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva; y de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA 2019), esta cifra desciende aún más a 8 %, una de las más bajas de América Latina.

En el ámbito mundial, el 48 % de los bebés menores de seis meses reciben lactancia exclusiva, aún por debajo de la meta del 60 % para 2030.

A pesar de los avances globales, la financiación para programas de lactancia materna sigue siendo insuficiente: solo el 4 % de los países recibe el mínimo de 5 dólares por nacimiento recomendado para alcanzar los objetivos. Por cada dólar invertido, se generan 35 dólares en beneficios económicos, agregó Sanabria.

En ese orden, recomendó a los gobiernos aumentar la financiación nacional y la cooperación internacional para programas de lactancia materna; proteger la lactancia de la influencia comercial, aplicando el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, y fortalecer la atención sanitaria, capacitando al personal de salud en asesoría de lactancia.

Además, ampliar el apoyo comunitario, garantizando que cada madre tenga consejería y redes de apoyo cerca de casa.

"Sin apoyo sostenible, millones de bebés seguirán perdiendo la oportunidad de un comienzo de vida más sano", enfatizó la representante de Unicef en Santo Domingo.

Amelia Reyes resulta electa presidenta de SODOMEDI logrando el voto preferencial del electorado

Santo Domingo. – La destacada comunicadora y profesional de las relaciones públicas Amelia Reyes fue electa como nueva presidenta de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), al encabezar la plancha única presentada en las elecciones celebradas recientemente por la entidad, obteniendo el respaldo de mas de la mitad de los miembros activos.

El proceso electoral transcurrió de manera organizada, transparente y con alta participación de los miembros, quienes manifestaron su respaldo absoluto a la gestión que liderará Reyes, conocida por su amplia trayectoria en el sector comunicación, relaciones institucionales y responsabilidad social.

Reyes agradeció la confianza depositada en su liderazgo y expresó su compromiso de fortalecer la institucionalidad, la formación continua y la proyección nacional e internacional de los miembros de SODOMEDI. “Vamos a trabajar por un gremio unido, actualizado y con voz firme en los espacios donde se toman decisiones que impactan los medios digitales”, puntualizó.

Con la participación de las seccionales de SODOMEDI en Nueva York, liderada por su secretario general Amado Khoury, la provincia La Altagracia, bajo el liderazgo de Fernando Placeres, secretario general; y San Juan de la Maguana, con Franklin García Moquete como secretario general, el proceso reflejó la integración y compromiso nacional e internacional de la membresía.

La plancha “Innovación y Compromiso Ético con la Comunicación Digital” está integrada por destacados profesionales del sector digital. Acompañan a Amelia Reyes en la dirección ejecutiva: Rita Pérez, como vicepresidenta; Héctor Méndez, como secretario general; Simeón Alcántara, como director de Organización; Cynthia Martínez, como directora de Finanzas; Viryi Baldera, como directora de Relaciones Públicas; Omar Rivera, como director de Asuntos Internacionales; Fahd Jacobo, como director de Capacitación; Madeline Peña, como directora de Recreación y Cultura; Juan Miguel Fox, como director de Asistencia Social; y Mario Lara, en calidad de vocal.

Mientras, la Comisión de Ética se encuentra presidida por Joaquín Hiraldo, y la integran como miembros Mirola Matos y Wal Polanco, quienes tendrán la responsabilidad de velar por la conducta ética y el cumplimiento de los principios que rigen la institución.

Por su parte, la Comisión Revisora está encabezada por Sugey Reyes como presidenta, y tendrá como miembros a Julissa Morel y Robinson Castro, quienes asumirán el rol de fiscalización y supervisión administrativa del período.

La propuesta liderada por Reyes busca modernizar la gestión institucional de SODOMEDI, promover la capacitación continua de sus miembros y afianzar los valores éticos que deben regir el ejercicio responsable de los medios digitales en la República Dominicana.

Policía dice periodista Ramírez fue detenido junto a otros dos hombres en zona boscosa y oscura del Centro Olímpico

Santo Domingo.- La Policía Nacional informó hoy que el comunicador Edward Ramírez fue detenido por una patrulla policial que realizaba sus labores preventivas las 12:00 de la medianoche del jueves cuando salía de una zona boscosa y oscura junto a un hombre y momentos después se sumó un tercero, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en el Distrito Nacional.

Conforme al reporte preliminar, al momento de la intervención policial, el comunicador y sus dos acompañantes se notaban alterados y sudorosos.

Fue así que los tres hombres, incluyendo el periodista Ramírez, fueron detenidos y montados en el vehículo utilizado para transportar los ciudadanos implicados en situaciones similares.

La institución del orden indicó, además, que procura establecer las razones por las cuales los dos acompañantes del comunicador tampoco alertaron a ninguna persona sobre la situación antes descrita.

La actuación de los agentes está debidamente captada por las cámaras corporales de circuito cerrado encriptado que portan.

En adición a lo antes expuesto, un audiovisual publicado por el periodista Ramírez en sus cuentas de redes sociales, admite las circunstancias en que se produjo su detención y las tres ocasiones en que se le permitió realizar llamadas desde su teléfono móvil e incluso reconoce que se comunicó con una persona que le dijo que solucionaría la situación. Dice, además, que realizó una cuarta llamada a su casa y que no pudo comunicarse. También hace un recorrido del abordaje policial y falta de respeto verbal durante las intervenciones con los agentes.

El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, dispuso una exhaustiva investigación a cargo de la Inspectoría General institucional, la cual se encuentra en curso.

CAASD invierte RD$335.6 millones en proyectos de agua potable en Los Alcarrizos y Pedro Brand

Pedro Brand.– El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, supervisó este miércoles los avances de varios proyectos de agua potable en ejecución en los municipios Pedro Brand y Los Alcarrizos, destinados a mejorar el acceso al servicio en esas comunidades.

Los proyectos, que beneficiarán a más de 19 mil habitantes, tienen una inversión total de RD$335.6 millones.

El recorrido inició en La Cuaba, donde se construye un acueducto múltiple que incluye una obra de toma, una línea de aducción de 8 pulgadas y un depósito regulador superficial de 350 metros cúbicos. El proyecto contempla la colocación de más de 10,000 metros de tuberías y 524 acometidas domiciliarias, con una inversión de aproximadamente RD$198 millones.

Además, se inició la construcción del dique y del depósito.

“Estamos verificando el avance de una obra que impactará a más de 4,700 personas. Nuestra responsabilidad es asegurar que estos trabajos se ejecuten con la calidad y en los plazos establecidos”, expresó el funcionario.

En el sector Sávica, en Los Alcarrizos, inspeccionó los trabajos de un sistema de impulsión (booster) y la instalación de más de 3,300 metros de tuberías, junto con 372 acometidas. La inversión ronda los RD$28 millones y beneficiará a unas 1,860 personas.

Durante su visita a los sectores Nuevo Paraíso y Los Cocos, verificó la colocación de más de 5,300 metros de tuberías y 930 acometidas, con una inversión estimada en RD$39.7 millones, para beneficiar a 2,500 habitantes.

La jornada concluyó en Eduardo Brito I y II, en Pedro Brand, donde se ejecutan trabajos de empalme de línea y la instalación de más de 12,600 metros de tuberías, con 1,751 acometidas. Esta intervención representa una inversión de RD$69.8 millones y beneficiará a 10,000 personas.

“Estas obras forman parte del plan de expansión que llevamos a cabo para reducir los déficits en el suministro de agua potable en zonas que han presentado históricas limitaciones”, agregó Suberví.

La CAASD informó que todas las obras están en fase activa de ejecución y se mantienen bajo monitoreo técnico y administrativo.

Aplazan para el martes audiencia conoce caso de hombre que mató a otro en Naco

Santo Domingo.- La Oficina de Servicios Judiciales de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó para el martes venidero la audiencia que conoce sobre las medidas de coerción contra José Alexander de los Santos Lemos, alias Alex Paquete, acusado de homicidio voluntario y de herir a otra persona durante un tiroteo el jueves en un restaurante de la capital.

El juez Rigoberto Cena Salas tomó la decisión luego de que la defensa del imputado alegara dificultades logísticas para establecer contacto con su cliente. Esto debido a las restricciones que impusieron tras su detención.

El suceso ocurrió la mañana del jueves en el restaurante MG Kitchen, ubicado en la avenida Gustavo Mejía Ricart, sector Naco, Distrito Nacional.

El Ministerio Público, representado por la fiscal Vidalis Mora, adscrita al Departamento de Crímenes y Delitos contra la Persona, solicitó prisión preventiva como medida de coerción contra De los Santos Lemos.

Según la acusación, este habría asesinado a Alexandry Junior Pilier y herido a Willal Stiven Castro Collado durante una discusión.

De acuerdo con la investigación, el imputado se encontraba compartiendo con varios amigos cuando la víctima llegó al lugar junto a su pareja sentimental.

En medio de una disputa entre ambos tomó una pistola Glock calibre 9 mm que portaba sin documentación legal y realizó múltiples disparos, provocando la muerte de Pilier y heridas a Castro Collado.

Tras el incidente, Alex Paquete ocultó el arma en la cocina del restaurante, y las cámaras de seguridad captaron ese momento. Posteriormente, abordó una yipeta y esperó en el parqueo hasta la llegada de las autoridades, a quienes confesó su participación en los hechos, dijo el Ministerio Público.