24.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1867

EN SAN JUAN…Nacional haitiano mata dominicano en un centro de bebidas

SAN JUAN DE LA MAGUAN.- Un hombre murió tras recibir una estocada mortal por parte de un haitiano en un hecho registrado en el sector de Quijada Quieta de esta ciudad.

Rafael Pérez Jiménez de 35 años fue muerto por una puñalada la cual le realizo el nacional haitiano Eugene Pierre tras estos alegadamente tener una disputa en un sitio de bebidas alcohólicas.



Según versiones el hoy occiso le dio un botellazo al extranjero por lo que este respondió dándole una puñalada que le costó la vida a Rafael Pérez, el mismo está sometido a la acción de la justicia para ser procesado en las próximas horas.

Por; Christian Mateo

EN SAN JUAN…Muere joven al chocar con poste de luz

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Mientras se dirigía hacia la universidad en las primeras horas de esta mañana según comentan algunos de sus amigos y allegados, el joven Miguel Ángel Tejeda Encarnación (Chichi), de 25 años de edad impacto su cabeza en un poste del tendido eléctrico, en el tramo de la carretera de Maguana en medio hacia Maguana Abajo,  próximo al cementerio de esa localidad.
El fallecido se dirigía en la mencionada vía y conforme relato a este redactor el motor el cual conducía se le acelero, este perdiendo el control y terminando golpeado en el poste de concreto de energía eléctrica, la muerte se produjo en minutos, ya que los que allí lo recogieron vieron un visible golpe debajo del mentón y lucia desnucado.
Al momento de hacer esta noticia el sepelio de Miguel Ángel se está llevando en donde hacia hábitat en la Maguana, parte norte de la provincia.
Un sinnúmero de personas han visitado la que era su vivienda para darle el ultimo adiós y pésame a los familiares presentes de éste. La madre murió hace un tiempo.


Por; Hector Solis

El Colegio Médico paralizará labores “otra vez” en los hospitales públicos

SANTO DOMINGO.– El Colegio Médico Dominicano (CMD) convocó para el miércoles 17 y jueves 18 a un nuevo paro de labores en los hospitales de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), en reclamo de aumento de sueldos para los médicos y mejoría en los servicios de esos centros.

Waldo Ariel Suero, presidente del gremio, pidió  a todo el personal de los hospitales que acaten el llamado.


El paro, que comenzará a las 6:00 de la mañana y concluirá el viernes a esa misma hora, afectaría a más de seis millones de dominicanos que regularmente asisten a los hospitales en busca de asistencia médica.


Durante ese lapso solo serán atendidas las emergencias y casos críticos, según Suero.


Suero dijo en rueda de prensa que “las autoridades no quieren conversar, y no nos han dejado otro camino que profundizar la lucha”.


“El gobierno está jugando al cansancio y a proponer divisiones entre nosotros”, afirmó.


El ocaso de nuestra justicia

Nuestro sistema judicial se ahoga de forma contundente e irreversible tras la sacudida de lo que parece ser la ola más alta y devastadora de corrupción y descarada injusticia que se ha visto en años. Y es que cada día se suman más y más casos de corruptos dentro del engranaje judicial, abarcando los jueces y fiscales, comenzando con los de menor jerarquía, hasta los de grado más alto, sin excepción.

Tal es el caso de los hechos ocurridos a mediados de noviembre del pasado año 2015, en donde se desato un escándalo de fraude y soborno, en torno a cinco importantes jueces de la República Dominicana, en adición también a algunos fiscales que según denuncia 113 en todo el país están envueltos. Aunque para aquel momento no podía afirmarse que todos los señalados como jueces corruptos eran culpables, al menos la evidencia mostrada por el procurador Francisco Domínguez Brito si reflejaba algo parecido.


Apuntaba a que había veracidad en las formulaciones como para encontrar razones para sanciones en los implicados. De hecho, el Consejo del Poder Judicial (CPJ) dispuso la suspensión sin disfrute de sueldo y la remisión a juicio disciplinario de tres jueces y suspendió y envió a la justicia penal a otros dos.


El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, acusó al grupo de manipular procesos y negociar la libertad de personas ligadas al crimen organizado, principalmente narcotráfico, lavado de activos y corrupción.


El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, suspendió sin disfrute de salario y remisión a juicio disciplinario a los magistrados José Dionicio Duvergé Mejía, juez del Quinto Juzgado de la Instrucción de la Provincia de Santo Domingo; Rosó Vallejo Espinosa, de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de la Provincia de Santo Domingo, y Víctor Mejía Lebrón, también de la Corte de Apelación de la misma jurisdicción.


El consejo integrado además por Dulce Rodríguez de Goris, Samuel Arias Arzeno y Elías Santini Perra, reunido en sección ordinaria dispuso la suspensión
de la magistrada Awilda Reyes Beltré, de la Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional y del magistrado Delio Germán Figueroa.


En el escándalo está implicado el titular del Consejo del Poder Judicial y ex-juez del Cuarto Juzgado de la Instrucción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, quien renunció, y que es señalado como quien dirigía la estructura corrupta el cual se dice mantenía estrecho vínculo con los tres jueces suspendidos y que además apoyaba al Magistrado Rosso para miembro del consejo.


La mencionada estructura de corrupción coloca sobre cada uno de los jueces procesados, una serie de fuertes acusaciones que deja en ridículo el sistema judicial del país.


En cuanto a la magistrada Reyes Beltré, el ministerio público alega que estando como juez interina del Segundo Juzgado de la Instrucción, en fecha del 27 de octubre del 2011, varió la medida de coerción a los imputados Miguel.


Ángel Espinal Herrera, Félix Evangelista Sánchez Crispín, Freddy Antonio Martínez y Roberto Antonio Mendoza Manzano, quienes fueron involucrados en el tráfico de 40.12 kilos de cocaína, la cual era presuntamente transportada desde la provincia de Santo Domingo hacia Puerto Rico.


Aduce además que el 7 de julio pasado, la jueza Reyes Beltré ordenó la devolución inmediata al venezolano José Bacile Bacile, de la aeronave Cessna 550, matrícula N61MA, cuya propiedad se atribuye al presidente del quebrado Banco Peravia, investigado junto a varias personas por incurrir en acciones de lavado de activos y otras infracciones graves y estaba incautada por el ministerio público.


Sumado a eso, el pasado 20 de agosto del 2015, la jueza, mediante una acción de amparo, ordenó devolver la suma de 20 millones de dólares a favor de la razón social Prado Universal, compañía constructora de la Torre Atiemar, propiedad del español Arturo Del Tiempo Marqués, condenado en España por narcotráfico.


Destaca que en esa sentencia la jueza por el contrario condenó al Banco de Reservas y a su administrador, al consejo de directores del referido banco y al ministro de hacienda, al pago de una astreinte de un millón de pesos por cada día de retardo en el cumplimiento de la sentencia.


Y ante esta andanadas de irregularidades y pruebas evidentes de corrupción presentada se le vario la medida de coerción porque la misma tiene tres niños que están sufriendo como consecuencia de su prisión, sin importale a los demás administradores de justicia que en esa misma situación se encuentran miles de internos de nuestras cárceles.


En el caso de Duvergé Mejía, el ministerio público alega que el mismo varió la prisión preventiva al puertorriqueño José Antonio David Colón, arrestado durante una operación en que fueron ocupados más de 340 paquetes de cocaína pura. Su decisión fue revocada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación de la Provincia de Santo Domingo, que ordenó la prisión preventiva en contra de los implicados.


Se señala además que en otros casos de narcotráfico – en los que han de estar involucrados grandes alijos de cocaína, algunos de los cuales tienen vínculos internacionales- el juez procedió a la variación de las medidas de coerción de prisión preventiva por una garantía económica, generando denuncias ya que la mayoría de los imputados se han sustraído del proceso y han vuelto a delinquir.


En cuanto a los fiscales, uno de los ejemplos más sonados, es el caso del fiscal Isidro Vásquez Peña, acusado de recibir un soborno de 125.000$, por parte de Nelson Cabral -uno de los implicados en el caso del Banco Peravia- con intenciones de no ser procesado. Fue condenado por el juez de la tercera sala de la corte de apelación del Distrito Nacional, Ignacio Camacho, a tres meses de arresto domiciliario como medida de coerción.


Estos son solo algunos ejemplos de todas las actividades ilícitas en las que se han visto envueltos los jueces y fiscales del presente caso, que tras burlar el sistema de leyes nacionales, hoy en día continúan siendo procesados.

La noticia más reciente con respecto a uno de los jueces mencionados, hace referencia a la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, cuyo caso debía ser revisado el día 1 de febrero de 2016, pero que fue aplazado para el día 3 del mismo mes a quien se le vario la medida de coerción dejando en pánico a la sociedad víctimas de la corrupción imperante, sin que se tenga la esperanza de volver a la cárcel otra vez.


En caso de ser esto cierto, nos encontraríamos entonces frente a un ejemplo de impunidad que va absolutamente en contra de lo que los casos ameritan.


En una entrevista realizada a varios Abogados de San Juan los cuales omitimos su nombre, le pedimos su opinión con respecto al escándalo judicial presente, cuya respuesta fue la siguiente:
“Desde mi punto de vista existen diversos factores que desembocan en este tipo de casos. Uno de ellos es el poco criterio con el cual se seleccionan los jueces y los funcionarios de este país: jóvenes que, si bien, puede que sean buenos en el área, están faltos de experiencia.


También está el tema de los salarios. El bajo salario que se le paga a un profesional que ejerce el derecho, aunque no sea excusa para delinquir, sin duda influye sobre el hecho de que aquellos que tengan poca integridad, cedan ante las actividades ilícitas, utilizando su cargo para su beneficio propio, no obstante resaltaron en cuanto al Magistrado Rosso Vallejo que el mismo se desempeñó durante catorce largos años en la corte de Apelación de San Juan y hasta el momento nada se puede decir de este.


Finalmente, es importante aceptar la dolorosa realidad acerca de la falta de organización, la negligencia y la falta de institucionalidad que sufre el estado en general.


Nuestros Profesionales del Derecho exponen lo que resultan ser los más importantes elementos que influyen en la forma en que se desarrolla, no solo el aspecto gubernamental, sino la sociedad dominicana en general.


El caos y desorden que impera en la República Dominicana es el resultado de la negligencia con la que se trata el crecimiento del país. La tendencia a permitir que sea a través de conexiones y relaciones -en lugar de habilidades y reconocimientos- que se ascienda a los altos cargos, genera para nuestro país líderes mediocres y malas decisiones.


Hasta que no se tome en cuenta lo que realmente es importante en un líder, y se deje de poner en manos débiles el timón de nuestro aparato judicial, casos como el presente, seguirán siendo nuestro pan de cada día.


¿Y es que la justicia es ciega?

Como ironía de la vida, se podría decir que así como el símbolo de la justicia esta representado por una mujer de ojos vendados, pues así mismo parecen estar sus actuales representantes, aquellos a quienes llamamos nuestros jueces y fiscales, dando palos a ciegas y repartiendo injusticia en donde debería haber orden. A eso le podemos llamar que: La Justicia en una serpiente que solo muerde a los descalzos por que los delincuentes y criminales de cuello y corbata tienen bota de acero.


Por; Leandro Ortiz De La Rosa.

El autor es Abogado, Periodista y Profesor de la Uce y O&M

La Cepal felicita a RD por resultados en lucha contra pobreza

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) felicitó al Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), que dirige la vicepresidenta y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, Margarita Cedeño, por sus aportes en la lucha contra la pobreza.

En una misiva dirigida al Siuben, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, resaltó el interés de ese organismo en seguir apoyando las acciones de políticas sociales que lleva a cabo el Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales.
“Le extiendo una sincera felicitación a usted y a su equipo de trabajo por los importantes proyectos que están realizando en materia de fortalecimiento de los sistemas de información para identificar a los beneficiarios de los programas sociales, y le reitero el compromiso de la Cepal para continuar colaborando con las instancias del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales en las importantes acciones que llevan a cabo”, precisó Bárcena.
Informó que en los próximos días la Cepal enviará una comisión de asistencia técnica encabezada por el funcionario Fernando Medina, quienes se reunirán con las autoridades del Siuben, para definir los objetivos de la misión e identificar la información que debe prepararse con el propósito de que su visita satisfaga sus expectativas.
“Le comunico que para esta comisión es prioridad apoyar a los países en el fortalecimiento de los sistemas de información que favorezcan la toma de decisiones en mataría de diseño y evaluación de políticas públicas orientadas en la superación de la pobreza y las desigualdades en todas sus manifestaciones”, resaltó Bárcena en su carta.
Previamente el Siuben solicitó el apoyo de ese organismo de las Naciones Unidas para participar en los análisis de consistencia de la base de información socioeconómica que realiza la institución, con el propósito de profundizar en el análisis multidimensional de la pobreza.
La Vicepresidencia de la República, con el apoyo de la Universidad de Oxford y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ejecuta desde el Siuben una metodología para la medición de la pobreza multidimensional con el objetivo de facilitar la formulación de políticas públicas que incidan en la reducción de ese flagelo y la exclusión social.
En noviembre del año pasado Margarita Cedeño se reunió con Bárcenas en Lima, Perú y con la subsecretaria general de la ONU, Jessica Faieta, previo a la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe celebrada en esa nación, con quienes coordinó los aspectos generales del Foro Ministerial de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe que desarrollará este año en la capital dominicana.
El evento tendrá lugar en noviembre próximo y reunirá a las principales figuras públicas de la región en materia de políticas sociales. En ese escenario serán discutidos los aspectos multidimensionales del combate a la pobreza e intercambiar experiencias en toda la región, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la desigualdad social.

Danilo Medina es un sueño de nuestros adversarios pensar en una segunda vuelta

El Presidente Danilo Medina afirmó al finalizar la marcha caravana realizada este domingo por la región Este que el respaldo que ha encontrado de todos los sectores sociales en toda la geografía nacional lo hacen ganador de las elecciones de las elecciones del 15 de mayo en primera vuelta

De igual modo, el candidato presidencial del PLD y partidos aliados , al calificar de candidato mediático a su adversario lo retó a que haga lo que está haciendo el PLD y sus aliados en las calles.

Danilo Medina dijo que solamente los políticos de la oposición que acomodan encuestas pueden estar hablando de la posibilidad de una segunda vuelta electoral en las elecciones previstas a celebrarse el próximo 15 de mayo.

"Que me lo digan en las calles. Es ahí que se sabe quien es quien" dijo el Presidente próximo al punto final de la marcha caravana de la Unidad, Paz y Esperanza celebrada el Dia de San Valentín, que inició pasada las ocho de la mañana en el municipio Santo Domingo Este y concluyó a las 6.50 minutos cercano al malecón de San Pedro de Macorís luego de recorrer las provincias Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia y La Romana.

"En las doce provincias que hemos recorrido hasta este día lo que vemos es lo mismo. Un contundente respaldo de adolescentes, jóvenes, mujeres, creo que con el voto de las mujeres voy a ganar, hombres de mediana edad, mujeres y hombres de avanzada edad. El Pueblo dominicano está con nuestra candidatura" dijo emocionado Danilo Medina al agradecer el respaldo ofrecido en las comunidades visitadas.

El recorrido de este fin de semana es el segundo que realiza el presidente Danilo Medina luego del lanzamiento oficial de su candidatura al final del mes de enero. Casi diez horas de un recorrido que encontrò gran respaldo de los lugares por donde se desplazó.

Junto al presidente del PRD, Miguel Vargas, el General Radhamés Zoriila Ozuna, Presidente del Partido Cívico Renovador (PCR) y una amplia representación del Comité Politico y Central del PLD, Danilo Medina resistió un fuerte sol, alternado con ligeras lloviznas que no afectaron el entusiasmo y la alegria que mostraron las comunidades al paso de la caravana.

Formalmente la marcha caravana comenzó en la avenida San Vicente de Paul con Carretera Mella, en el municipio Santo Domingo Este con una intensa algarabía que marcó el recorrido de mas de 150 kilómetros.


Desde el inicio acompañaron al Presidente Danilo Medina sus compañeros de organismo en el PLD Ruben Bichara, Carlos Pared Pérez, Alejandrina Germán, Francisco Javier García, Gonzalo Castillo, Alma Fernández, Simón Lizardo, Bautista Rojas Gómez, Monchy Fadul y Juan Temístocles Montás, así como los miembros del Comité Central José Ramón Peralta, Alejandro Herrera y Robert de la Cruz, entre otros.

Abinader asegura su gobierno enfrentará desigualdad y violencia que afectan a las familias

El candidato presidencial Luis Abinader afirmó que el mejor mensaje de amor y amistad que puede enviar la clase política al pueblo es “cambiar la situación de desigualdad de oportunidades entre géneros, y adoptar medidas que cambien radicalmente la cultura de violencia que afectan a las familias”. 

Subrayó que si bien la inequidad y la violencia impactan por igual a la mayoría de la población, las mujeres y los jóvenes están entre los más afectados, lo que demanda urgentes cambios y reformas. 
Abinader, quien habló anoche tras concluir un encuentro celebrado en Bayahíbe con pastores y líderes comunitarios, al final de una visita a esta provincia, afirmó que tan pronto inicie su gobierno en el mes de agosto, entre sus primeras medidas estará la adopción de programas, acciones y leyes para que las mujeres tengan iguales oportunidades y beneficios que los hombres.
Tras condenar que el presidente Danilo Medina concluye en breve su mandato sin haber tomado medidas que impulsen la igualdad hombres-mujeres y enfrenten con políticas de Estado los feminicidios, Abinader precisó que “para resolver esos problemas se requieren reformas que sólo pueden hacerlas reformadores, y Danilo ha demostrado con sus hechos que no es un reformador”.
El economista y líder político dijo que en lo particular su mensaje hacia las parejas, tanto a hombres como a mujeres, es acudir al diálogo y tener la comprensión de que ningún problema se resolverá con acciones de violencia que afectan a las víctimas, a los victimarios y dejan traumas irreparables en las familias y en la sociedad.
Abinader aprovechó una breve conversación con periodistas locales que se interesaron por conocer detalles de su recorrido por La Romana para “agradecer el masivo y caluroso respaldo que nos dio el pueblo romanense a nuestro paso por San Carlos, Villa Verde, Papagayo, Bancola, Río Salado y otros sectores, donde especialmente las mujeres y los jóvenes nos dieron un gran apoyo”.
Abinader dijo a los periodistas que “como estamos en vísperas del Día del Amor y la Amistad, quiero ratificar mi compromiso con la igualdad y la seguridad para las mujeres, que sólo se resuelven con medidas de Estado de un presidente de la República que cumpla y haga cumplir la Constitución y las leyes, y que no se haga el sordo o mire hacia otro lado cuando se cometen abusos e injusticias”, puntualizó.
El encuentro con los dirigentes religiosos y comunitarios fue encabezado por el reverendo Telcadio Pérez y los pastores Eva Palmer, Elías Michel, Fausto Rijos Cruz, Ángel Luis Cabrera, Eliezer Mejía, Crucita Martínez, así como por la misionera Alexandra Castillo, entre otros. 
Durante la actividad el candidato presidencial de los partidos Revolucionario Moderno, Convergencia por un Mejor País, Reformista Social Cristiano y otras organizaciones políticas y sociales estuvo acompañado por algunos dirigentes provinciales.

Matan hombre se negó pagar una cerveza en un colmadon

La resistencia a pagar una cerveza en un colmadón terminó en tragedia, con la muerte a puñaladas de un hombre, en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Hispanoamericana, Santiago de los Caballeros.

La víctima fue identificada como Leonardo Antonio Rodríguez, de 33 años, residente en el sector Pekín, al sur de Santiago. 
De acuerdo a testigos, la riña se inició cuando la propietaria del negocio La Caseta, le reclamaba a Rodríguez el pago de una cerveza, pero este , quien estaba junto a su esposa, rechazó haber consumido la bebida. 
En medio de la discusión, la esposa de la víctima lanzó una botella a la dependiente, lo que provocó que interfiriera otro hombre conocido como Waily, al que acusan de propinarle las estocadas a Rodríguez. Tan pronto cometió el hecho de sangre, el agresor emprendió la huida

Jefe PN dice cambios en Puerto Plata obedece a preocupación del presidente Medina

SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía Nacional, general Nelson Pequero Paredes, aseguró que los cambios en los mandos en la Dirección Regional Norte, con asiento en la provincia Puerto Plata, se deben a la preocupación del presidente de la República, Danilo Medina, de que esa zona turística tenga "un clima de paz y tranquilidad".
La jefatura policial realizó los cambios un día después del asesinato de un turista alemán en esa provincia.
"Los cambios de Puerto Plata obedecen a la preocupación de nuestro señor Presidente de que ese polo turístico tenga un clima de paz y tranquilidad para que se alcance el climax en el desarrollo turístico, ya que es un punto turístico que estaba en baja y ahora lleva un repunte muy bueno y se quiere que eso se mantenga", expresó.
El pasado viernes fue designado como nuevo Director Regional Norte en Puerto Plata al general de brigada César Sena Rojas, en sustitución del coronel José Santana Morillo.
Mientras que el coronel Frank F. Durán Mejía, es el nuevo Comandante Departamental con asiento en Puerto Plata en sustitución del coronel Eufemio Escolástico Díaz.  Tanto a Santana Morillo como a Díaz no les fueron asignadas nuevas funciones por el momento.

presidente del Senado asume el Gobierno de forma provisional en Haiti

Puerto Príncipe (Haití)…..El presidente del Senado haitiano, Jocelerme Privert, fue este domingo elegido por la Asamblea Nacional o Parlamento como jefe del Estado de forma interina.


Tras una maratoniana sesión de más de diez horas y una doble votación, Privert, de 63 años, fue escogido por la mayoría de los legisladores de la Asamblea Nacional para hacerse cargo del Gobierno provisional hasta el próximo 14 de mayo, diez días después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.


Está previsto que Privert sea investido hoy mismo como el 57 presidente del país.


Su principal rival en esta tensa jornada, el exsenador Edgard Leblanc Fils, del opositor Organización del Pueblo en Lucha (OPL), había logrado la victoria en una primera votación realizada en la Cámara Baja pero Privert obtuvo el triunfo en el Senado, motivo por el que se debieron repetir las votaciones.


El tercer aspirante, el independiente Dejean Belizaire, no consiguió ni un voto en ninguna de la cámaras, aunque en la segunda votación se hizo con dos.


Privert tuvo trece apoyos de los 23 en el Senado frente a los 10 de Leblanc, mientras que en la Cámara Baja consiguió 45 de los 92, frente a 46 que tuvo el exsenador. Hubo además un voto en blanco.


En la segunda ronda de votaciones, ya entrada la madrugada, el nuevo presidente ganó 13-9 en el Senado, de 22 que depositaron su papeleta en la urna, y 64-24 en la Cámara de Diputados.


La Jefatura del Estado de Haití quedó vacante hace hoy una semana cuando Michel Martelly abandonó el cargo tras cumplir su periodo y sin tener sustituto, ya que nunca se celebró la segunda vuelta presidencial que debía haberse llevado a cabo el 25 de enero, pues se anuló por las denuncias de la oposición.


Ante esa situación, Martelly acordó con Privert y con el presidente de la Cámara de Diputados, Cholzer Chancy, los mecanismos para el establecimiento de un Gobierno transitorio.


Ese acuerdo contempló que fuera elegido ayer sábado un presidente interino para dirigir poder dirigir las elecciones previstas para el próximo 24 de abril y entregar el Gobierno a un mandatario legítimo el 14 de mayo próximo.


Es la primera vez en 70 años que el Parlamento haitiano vota para elegir un presidente del país, pues nunca antes se había dado un vacío de poder como el ocurrido en la última semana.


En sus palabras para defender su candidatura Privert dijo que su máxima durante los casi 100 días que estará al frente de Haití será "buscar el consenso".


Apeló a su experiencia de 35 años como servidor público para poder dirigir con tino el país y prometió respetar todos los puntos del "acuerdo de transición" al que llegó con Martelly.


Al acabar la segunda votación, mediante papeletas en urnas, el presidente de la Cámara Baja, hizo oficial la decisión y declaró a Privert presidente provisional.


La situación de Haití ha causado preocupación en la comunidad internacional, que ha enviado varias misiones para contribuir a solucionar la crisis política que amenaza seriamente las débiles instituciones de la nación caribeña.


Una preocupación acompañada por actos violentos prácticamente diarios y manifestaciones de la oposición.


Haití tenía previsto celebrar el 24 de enero pasado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, pero fueron aplazadas dos días antes por el Consejo Electoral Provisional debido al deterioro de la seguridad y las amenazas de muerte contra casi todos los miembros de ese organismo que solo funciona con dos miembros.


La primera ronda se había celebrado el 25 de octubre de 2015, cuando resultaron como los candidatos más votados fueron el oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin, quien rechazó esos resultados por considerarlos fraudulentos.



Celestin anunció que no acudiría a la segunda vuelta, prevista para el 27 de diciembre, lo que contribuyó a que el CEP tomara la decisión, también en aquella ocasión, de suspender los comicios.