30.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 176

Presidente Abinader destaca logros de la CAASD en gestión de Fellito Suberví

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader resaltó las obras ejecutadas por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en beneficio de la población de la provincia y el Distrito Nacional, durante la gestión a cargo del ingeniero Felipe Suberví (Fellito).

El mandatario, en su última Rendición de Cuentas de este período de Gobierno en la Asamblea Nacional, detalló que al culminar el año 2023, la CAASD incrementó 86 millones de galones más, aumentando su producción de agua potable a 470 millones de galones diarios, alcanzando una cifra récord en la historia de la entidad estatal. Indicó que decenas de localidades fueron favorecidas con el preciado líquido a través de tuberías por primera vez.

“El aumento en la producción marca un hito en la historia de la CAASD. Estos esfuerzos han hecho posible que se superen los parámetros ya establecidos, con la responsabilidad elevar los niveles de salubridad de nuestra gente. Esta institución ha llevado agua por primera vez a través de tuberías a más de 70 comunidades del Gran Santo Domingo, impactando a más de 500,000 habitantes de esta gran provincia”, explicó el jefe de Gobierno.

Asimismo, entre las infraestructuras ejecutadas señaló la rehabilitación del Acueducto Barrera de Salinidad, al destacar que se recuperó en su primera fase, la producción de agua de 4 metros cúbicos (m3), y en cuya segunda fase llegará a los 6 m3, a fin de favorecer a más de 1.8 millones de habitantes de los municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte.

De igual modo, el presidente de la República anunció que el acueducto del municipio San Antonio de Guerra se encuentra en fase de terminación, mientras que y el sistema de La Cuaba, en Pedro Brand se encuentra en el portal de Compras y Contrataciones para licitación.

“Con estas obras se aumentará significativamente la producción de agua potable”, expresó.

Abinader, citó los trabajos realizados por la Corporación en la intervención de 42 kilómetros de cañadas, labor que calificó de gran impacto para los cientos de miles de familias de las distintas localidades que conforman el Gran Santo Domingo.

“A la fecha se han entregado 14.5 kilómetros, 11 kilómetros para entrega en los próximos días y 17 kilómetros antes de que concluya el cuatrienio, cuyos trabajos están en ejecución”, resaltó.

En ese orden, afirmó que entre las cañadas en proceso de saneamiento está Guajimía, una de las más contaminantes de Santo Domingo Oeste. Precisó que la primera fase incluyó la construcción y entrega de 200 apartamentos para igual número de familias. Destacó la entrega de Cristo Park, espacio ambiental construido encima de un afluente remozado. También se refirió al nuevo parque Sabana Park. Resaltó que ambas obras benefician a más de 400,000 habitantes de sus alrededores.

Además, durante su discurso, el mandatario enumeró los trabajos ejecutados por la CAASD a fin de lograr la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales entre las que destacó: Prados de San Luis y Hainamosa, al tiempo de especificar que ambas infraestructuras transformaron la vida a más de 200,000 personas de Santo Domingo Este.

El presidente Abinader precisó que la institución sustituyó más de 108,305 metros lineales de tubería, construyó 12,720 acometidas, colocó 29,606 m2 de asfalto que se suman a otros 42,394 m2 ya colocados, para un total de 72,000 metros cuadrados en los últimos tres años.

Presidente Abinader destaca que Gobierno ha destinado 147 mil millones para asistir a los más vulnerables y al comercio en la frontera

Santo Domingo. – Los indicadores macroeconómicos actuales, afirmó el presidente Luis Abinader serían solo números, pero para que se reflejen en la vida diaria de los dominicano y dominicanos el Gobierno ha destinado más de RD$147 mil millones para proteger a los grupos sociales más expuestos.

Siempre, dijo en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional “hemos tenido claro que el rigor y el manejo eficiente de las cuentas públicas tenía que venir acompañado de un esfuerzo para ayudar a proteger el presupuesto familiar”.

“Nos hemos caracterizado, afirmó el Presidente, por ser un gobierno sensible y siempre atento a las necesidades de la gente. Donde se presenta un problema, allí vamos en su auxilio”.

Abinader afirmó que adquirir los productos de alimentación diaria por familia tiene para los dominicanos un costo mensual menor que en el resto de los países de la región. Son US$210 en República Dominicana frente a US$250 de El Salvador, US$290 de Panamá; US$478 de Guatemala y US$569 de Costa Rica, informa el Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor.

Explicó que el programa Supérate, ha asistido a más personas con montos superiores, fortaleciendo y ampliando los subsidios sociales que han llegado a un 1,550,000 familias; y 1,511,000 familias están recibiendo el subsidio Aliméntate, que es de RD$1,650 mensuales.

Dijo que a 1,323,111 hogares se les está entregando el Bonogás Hogar, un subsidio para la compra del gas licuado de petróleo, que aumentó RD$228 a RD$470 mensuales; y el Bonoluz, para el pago de energía eléctrica, llega ya 536,117 familias de escasos recursos económicos, con montos de RD$597 y RD$617 mensuales.

Abinader detalló en su informe al Congreso, que los bonos Aprende y Avanza, previstos para las familias con hijos que cursan los niveles básico y secundario, se están entregando a 201,779 hogares, para de 73,872 estudiantes para Aprende y 122,956 para Avanza. En adición, más de un 1,111,000 mil estudiantes se beneficiaron con el bono de RD$ 1000 en ayuda para compra de útiles y libros al inicio del año escolar.

Informó que en octubre del año pasado, fue activado el Bono Fronterizo para auxiliar los pequeños comerciantes de la frontera, como parte de las medidas para hacer frente al impacto generado por el cierre temporal del comercio con Haití.

Para esta iniciativa, explicó, se asignó un presupuesto de más de 55 millones de pesos para atender a 1,500 beneficiarios, con pagos distribuidos en diferentes renglones de RD$10,000, RD$15,000, RD$20,000 y RD$ 25,000 pesos. Se beneficiaron los comerciantes de Loma de Cabrera y Restauración, de Dajabón, Bánica y Elías Piña

Abinader promete entregar en las próximas semanas la verja completa en frontera con Haití

Santo Domingo.- Las tres fases pendientes de la verja perimetral que la República Dominicana levanta en la frontera con Haití, con el objetivo de controlar el tráfico de migrantes, drogas y armas, serán entregadas en "las próximas semanas", anunció este martes el presidente del país, Luis Abinader.

Las tres fases corresponden a las provincias de Dajabón, Pedernales y el municipio de Jimaní.

En octubre pasado se inauguró un tramo de la verja en la fronteriza Elías Piña, correspondiente a 2.7 kilómetros y que cuenta con cuatro torres de vigilancia de 30 pies de altura.

La verja, descrita por Abinader como una de las obras "más importantes" de su gestión y que cambiará "para siempre" la República Dominicana, se levanta a un costo de más de 1,700 millones de pesos.

En las provincias fronterizas con Haití, especialmente en los 24 kilómetros de verja de Dajabón, se ha reducido en más de un 80 % el robo de ganado, motocicletas y vehículos, dijo el gobernante en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.

Al inaugurar en octubre la primera fase de la verja en Elías Piña, el mandatario afirmó que la verja beneficiará a ambos países porque “permitirá controlar de una forma mucho más eficiente el comercio bilateral, regular los flujos migratorios para combatir así las mafias que trafican con personas, hacer frente al narcotráfico, a la venta ilegal de armas y proteger a los ganaderos y los productores agrícolas del robo a sus crianzas y sembradíos”.

Con esta verja, subrayó, se combatirán las distintas formas del crimen organizado que "han querido tomar como base la frontera entre ambos países, por lo que el beneficio para ambas naciones será de gran importancia”.

Organismos internacionales reconocen el país

Santo Domingo. – El mejor homenaje a los fundadores de la República Dominicana “es seguir construyendo un futuro mejor” y como Presidente de la República, dijo Luis Rodolfo Abinader Corona, estoy cumpliendo con dejar un país mejor que el que encontré en agosto del 2020, convertido en la séptima economía de la región y diversos organismos internacionales nos señalan como un ejemplo de éxito que reconoce el mundo.

En este aniversario de la independencia, planteó el mandatario en su última redición de cuentas del período 2020-2024, “debemos recordar esa gesta gloriosa, sí, pero la tradición no es la adoración de las cenizas, sino la preservación del fuego. Y pienso que el mejor homenaje a nuestro pasado es seguir construyendo un mejor futuro”.

Abinader dijo a la Asamblea Nacional y al país que es deber de los dominicanos es “mantener la llama encendida de su obra y perfeccionarla”, y el suyo como presidente, como lo dijo en agosto del 2020, “es dejar un país mejor que el que encontré”, y puede afirmar que República Dominicana “no es la misma que hace 4 años. El cambio es una realidad irreversible”.

Pero hoy, propuso, “la pregunta clave es: ¿Ha contribuido el gobierno a que la situación de la República Dominicana sea ahora mejor que la del año 2020?”, y explicó que al analizar el camino recorrido y el impacto de la pandemia y la guerra de Rusia y Ucrania, podemos concluir que hemos avanzado y hoy “estamos mejor que hace 4 años y tenemos una gran proyección hacia el futuro”.

LA ECONOMIA REGIONAL MAS DINÁMICA

Para sustentar su afirmación citó que en su gestión, “la economía ha crecido, en términos reales, a un promedio anual del 6.43%, del 2021 al 2023. El pasado año, aun siendo difícil para la economía mundial, cerramos con un crecimiento del 2.4%, siendo en este momento la nuestra una de las economías más dinámicas de la región”.

En términos comparativos, expuso, en 2020 el Producto interno bruto dominicano era de US$78,923 millones, y en 2023 se estima que alcanzó los US$120,629 millones, pasando de una renta per cápita de US$8,583 en 2019 a US$11,156 en 2023, un incremento del 30%, y “hemos pasado a ser la séptima economía de la región superando a Ecuador y consolidando nuestra posición ascendente”.

Este avance económico, destacó Abinader, se logró a pesar de que fue necesario adoptar medidas restrictivas para controlar la inflación, por lo que el tercer trimestre del año 2022 el crecimiento económico fue más lento, pero la previsión de crecimiento para 2024 se sitúa entre el 4.5 y 5.2%, muy cerca del crecimiento potencial de la República Dominicana.

CRECE LA RESERVA Y EL SALARIO

El mandatario señaló que las reservas del país están en un récord histórico de US$15,457 millones, y el país “inspira confianza, como demuestran los U$4,381 millones de inversión extranjera directa, rompiendo el récord que ya habíamos alcanzado el año anterior, o los más de 10 millones de visitantes que tuvimos el pasado 2023”.

Adicionalmente, el salario mínimo ha tenido el mayor aumento de la historia al subir más del 40%,y se amplió “como nunca la cobertura de los servicios públicos, con un seguro nacional de salud para todos y todas; una educación básica fortaleciéndose y una educación técnica y universitaria que está viviendo una expansión sin precedentes”.

Abinader señaló que os organismos internacionales ofrecen una “una visión más amplia y si quieren más objetiva” de nuestro país, y nos muestran como “un ejemplo de éxito, que reconocen en el mundo” y acreditan los indicadores de avance económico y social.

ORGANIMOS INTERNACIONALES APLUDEN

Cito al Foro económico de Davos, que afirma que en el gobierno que encabezo hemos mejorado: un 24% el índice de control de la corrupción, un 15.4% nuestra apertura al comercio, otro 15% la legitimidad del Estado, un 9% la independencia de la justicia y un 8% en independencia y profesionalidad de la policía.

Refirió el último índice de Chapultepec según el cual “somos el primer país del continente en libertad de expresión y libertad de prensa”; y según el Foro Económico Mundial, hemos mejorado un 38% en burocracia, avanzando 42 posiciones en el índice global.

También citó la OCDE, que asegura que “somos el país de América Latina y el caribe con mayores avances socioeconómicos”; y el Banco Mundial no muestra como “una de las economías de más rápido crecimiento de la región debido a nuestras reformas y a una política monetaria y fiscal prudente”.

Abinader también refirió la visión del Fondo Monetario Internacional, que considera que República Dominicana “ha realizado notables progresos en términos de convergencia de ingresos y el país tiene el potencial para convertirse en una economía avanzada”.

Además, recordó que la Organización Mundial del Turismo ha referido que “el desarrollo espectacular del turismo dominicano tras la pandemia es consecuencia de la visión, la estrategia y la acción del gobierno”.

Presidente Abinader destaca que Gobierno ha destinado 147 mil millones para asistir a los más vulnerables y al comercio en la frontera

Santo Domingo. – Los indicadores macroeconómicos actuales, afirmó el presidente Luis Abinader serían solo números, pero para que se reflejen en la vida diaria de los dominicano y dominicanos el Gobierno ha destinado más de RD$147 mil millones para proteger a los grupos sociales más expuestos.

Siempre, dijo en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional “hemos tenido claro que el rigor y el manejo eficiente de las cuentas públicas tenía que venir acompañado de un esfuerzo para ayudar a proteger el presupuesto familiar”.

“Nos hemos caracterizado, afirmó el Presidente, por ser un gobierno sensible y siempre atento a las necesidades de la gente. Donde se presenta un problema, allí vamos en su auxilio”.

Abinader afirmó que adquirir los productos de alimentación diaria por familia tiene para los dominicanos un costo mensual menor que en el resto de los países de la región. Son US$210 en República Dominicana frente a US$250 de El Salvador, US$290 de Panamá; US$478 de Guatemala y US$569 de Costa Rica, informa el Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor.

Explicó que el programa Supérate, ha asistido a más personas con montos superiores, fortaleciendo y ampliando los subsidios sociales que han llegado a un 1,550,000 familias; y 1,511,000 familias están recibiendo el subsidio Aliméntate, que es de RD$1,650 mensuales.

Dijo que a 1,323,111 hogares se les está entregando el Bonogás Hogar, un subsidio para la compra del gas licuado de petróleo, que aumentó RD$228 a RD$470 mensuales; y el Bonoluz, para el pago de energía eléctrica, llega ya 536,117 familias de escasos recursos económicos, con montos de RD$597 y RD$617 mensuales.

Abinader detalló en su informe al Congreso, que los bonos Aprende y Avanza, previstos para las familias con hijos que cursan los niveles básico y secundario, se están entregando a 201,779 hogares, para de 73,872 estudiantes para Aprende y 122,956 para Avanza. En adición, más de un 1,111,000 mil estudiantes se beneficiaron con el bono de RD$ 1000 en ayuda para compra de útiles y libros al inicio del año escolar.

Informó que en octubre del año pasado, fue activado el Bono Fronterizo para auxiliar los pequeños comerciantes de la frontera, como parte de las medidas para hacer frente al impacto generado por el cierre temporal del comercio con Haití.

Para esta iniciativa, explicó, se asignó un presupuesto de más de 55 millones de pesos para atender a 1,500 beneficiarios, con pagos distribuidos en diferentes renglones de RD$10,000, RD$15,000, RD$20,000 y RD$ 25,000 pesos. Se beneficiaron los comerciantes de Loma de Cabrera y Restauración, de Dajabón, Bánica y Elías Piña

Presidente del Senado destaca labor del Poder Legislativo y reitera compromiso con la democracia

Santo Domingo.- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó la labor que realiza el poder legislativo, y valoró como positivo que la Cámara de Diputados y el Senado de la República concilien temas, logrando consenso y unificando criterios.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, habló ante la reunión conjunta de ambas cámaras legislativas, realizada en el Salón de la Asamblea Nacional, donde el presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, acudió para rendir cuentas al país de su cuarta rendición.

De los Santos, expresó que “estos acercamientos entre ambas cámaras han permitido llevar a cabo una gestión exitosa para el bienestar de la República Dominicana, y aseguró que continuaran trabajando unidos, impulsando leyes orientadas a lograr las grandes transformaciones que requiere la sociedad.

El presidente de la Cámara Alta destacó “la confianza que la amplia mayoría del país ha depositado en nosotros, lo que constituye un compromiso para superar desafíos y seguir avanzando hacia un mejor futuro lleno de esperanza, estamos seguros que seguiremos cambiando, es de nuestro interés, la prioridad del pueblo dominicano para seguir avanzando por el camino correcto”.

Durante su discurso en el Salón de la Asamblea General, Ricardo de los Santos, afirmó que “Hoy más que nunca, debemos mantenernos unidos y vigilantes en la defensa de nuestra soberanía y los valores patrios”.

Dijo, que el año 2023, fue de grandes retos y logros para el Congreso Nacional, que desempeña su rol contribuyendo con el desarrollo sostenible, el progreso social y económico de la gente.

Al presentar su alocución de este 27 de febrero, De los Santos, se refirió a los avances y consolidación que ha experimentado el sistema democrático dominicano en el discurrir del tiempo, “con esfuerzo, sacrificio y buena voluntad hemos cumplido eficientemente la tarea que nos ha tocado”.

Dijo que el acto de rendición de cuentas del presidente Abinader es una muestra de la consolidación del compromiso del gobierno con los valores democráticos.

El presidente de la Asamblea Nacional, expresó su satisfacción por ser parte de esta “Generación Del Cambio”, referente de transparencia, ética, integridad, combate a la corrupción y la impunidad, constituyéndose en ejemplo para la presente y futuras generaciones.

“Hoy, en esta augusta sala, como representante del pueblo dominicano, somos testigos de excepción de una democracia operativa, que acciona para resolver los problemas de la gente, pero, sobre todo, de una democracia que verdaderamente rinde cuentas”.
Ricardo de lo los Santos valoró que el presidente de la República, ha asumido el compromiso de robustecer el ejercicio democrático, profundizando la protección de los derechos y libertades de toda la población.

Felicitó la encomiable labor que desempeña el alto mandatario como primer gobernante de la nación, fortaleciendo la independencia de los poderes del Estado, piedra angular y baluarte de principalía del equilibrio democrático.

“En nuestras manos el futuro del pueblo dominicano se enrumba hacia el mejor destino, una patria en la que cada persona pueda tener acceso a oportunidades justas, para su seguridad y su bienestar”, apuntó.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, también resaltó la gran labor de los dominicanos, que, a solo nueve días de haber pasado por un proceso eleccionario, ha evidenciado el avance de la democracia, de lo cual, dijo, debemos sentirnos orgullosos todos.

“Hoy más que nunca, debemos mantenernos unidos y vigilantes en la defensa de nuestra soberanía y valores patrios”, concluyó.

Los legisladores del PLD y el PRD se retiran del Congreso antes del discurso de Abinader

Santo Domingo.- Los legisladores de los opositores Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se retiraron este martes del Congreso Nacional antes del inicio de discurso del presidente Luis Abinader, en protesta por el supuesto uso de recursos del Estado en las elecciones municipales.

En una declaración conjunta leída a la prensa, los legisladores señalaron que "en rechazo al uso de los recursos del Estado" en las elecciones del 18 de febrero "no asistirán al discurso del presidente Luis Abinader".

Tras la información, se marcharon del Congreso Nacional (bicameral) reunida este martes en sesión conjunta con motivo del discurso de rendición de cuenta del gobernante, el último que ofrece de su actual cuatrienio.

La oposición, así como observadores electorales locales y extranjeros denunciaron el uso de recursos del Estado en la campaña y las elecciones municipales, ganadas ampliamente por el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Gran preocupación entre familia que uno de sus miembros lleva más de dos meses desaparecido en SJM

San Juan._ Los familiares del señor José Manuel Valdez Morillo se encuentran muy preocupados en vista de que este desapareció el día diez de Diciembre de su casa y aún no se sabe de su paradero.

Hacen un llamado a las autoridades para que colaboren con esta familia e. La búsqueda del joven que padece de algunos trastornos.

Según afirmaron parientes de este joven, el mismo vivía en una casa en el sector del Refugio de Corbano Sur, desde donde salió sin rumbo hasta el momento conocido.

Los parientes del joven están dando una recompensa de quince mil pesos a la.persona que pueda dar con este hombre y dirigirlo al sector de corbano sur en la calle Lalito Gonzáles equina Batalla de Santome, lugar donde residen parientes del mismo.

Afirmaron que este hombre no es violento por lo que cualquier persona puede conversar con él para llevarlo de vuelta a su casa.

Gobierno y Fundación Popular impulsarán juntos adaptación de productores agropecuarios al cambio climático

Santo Domingo – El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), y la Fundación Popular, acordaron trabajar en conjunto en diversas estrategias que, sobre el terreno, mejorarán la capacidad de adaptación de los productores del sector agropecuario a los efectos del cambio climático.

Así lo anunciaron el vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig; y el gerente general de la Fundación Popular, Elías Dinzey, quienes explicaron que esta alianza se enmarca en otras iniciativas público-privadas para mejorar la capacidad productiva del agro y, a su vez, reducir el impacto de los fenómenos hidrometeorológicos asociados al cambio climático sobre la producción nacional.

“Se trata de promover el desarrollo sostenible de los productores agrícolas y pecuarios para garantizar la seguridad alimentaria de la población asegurando, al mismo tiempo, que la producción de alimentos, que sustenta a tantas familias dominicanas, se vea lo menos afectada posible por los efectos del cambio climático”, explicó Puig.

De su lado, Elías Dinzey detalló que medidas como generar energía a través de paneles solares, preservar la capa vegetal del entorno o construir humedales artificiales en algunas zonas productivas, puede “ayudar a garantizar la producción y suministro de alimentos de primera necesidad, y puede reducir el impacto de los huracanes y las lluvias con potencial de inundación sobre los sectores productivos”.

Tanto el CNCCMDL como la Fundación Popular detallaron que están trabajando de manera priorizada, en los sectores de producción agropecuaria, generación de energía y turismo sostenible.

TRANSPARENCIA CLIMÁTICA

Ambas instituciones ratificaron que ya vienen trabajando en la medición y reducción de la huella de carbono del sector privado nacional, a través del programa RDuce Tu Huella, en el que participan más de 120 empresas del país y que implementará los procedimientos estandarizados por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, según los procedimientos de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.

Este programa forma parte de la Plataforma de Articulación Empresarial, es una alianza público-privada liderada por Fundación Popular, ECORED, PNUD y otros actores del gobierno, que viene desarrollando iniciativas para sensibilizar, concientizar, impulsar y reconocer la acción climática del sector privado en la República Dominicana.

Abel Martínez envía carta al presidente de la Junta Central Electoral

Santo Domingo.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, remitió una carta al presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, con el propósito de que dicho órgano tome control y medidas tendentes a que las próximas elecciones de mayo, no se vean afectadas por las mismas situaciones vividas en el pasado proceso municipal del 18 de febrero.

En la misiva, Martínez expresa que es “un momento crucial para nuestra democracia y el futuro de nuestro país, especialmente tras las recientes elecciones municipales del 18 de febrero. En estos comicios, se registró una importante tasa de abstención, de las más altas de los últimos años, superando el 60% del electorado en muchas grandes ciudades”.

“Este fenómeno no puede ignorarse y requiere atención inmediata por parte de todos los actores involucrados en el proceso electoral. Entendemos que la Junta Central Electoral debe iniciar de inmediato una campaña que invite a la ciudadanía a participar en las elecciones presidenciales y congresuales, educándola sobre el procedimiento y la importancia de su participación para nuestra democracia. Para la efectividad de esta campaña, sugerimos el aprovechamiento de todos los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales”, expresa Abel.

El líder de la oposición resaltó, además, que “es importante destacar que, durante estas elecciones, muchos ciudadanos reportaron irregularidades y violaciones a las leyes electorales, como el proselitismo abierto alrededor de los centros de votación, la compra y venta de votos, la realización de encuestas a boca de urna y la compra de cédulas. Estas prácticas antidemocráticas socavan la integridad del proceso electoral y minan la confianza en nuestras instituciones democráticas, incluido el sistema de partidos y la institución que usted dirige”.

“La Junta Central Electoral tiene la responsabilidad de garantizar elecciones libres, justas y transparentes, velando por el cumplimiento de las leyes electorales. Por lo tanto, solicito al Pleno de la JCE, a través de su persona, que se investigue a fondo todas las denuncias de irregularidades y se tomen las medidas necesarias para evitar que estas situaciones se repitan en futuras elecciones”, expresa Martínez en su carta.

El candidato presidencial aseguró que “me he motivado a enviarle directamente esta comunicación, además de las gestiones que nuestra delegación realiza en la JCE, pues considero que, aún con las anomalías e irregularidades documentadas en innumerables recintos, la abstención ciudadana ha enviado un mensaje claro a toda la clase política. En este sentido, es imperativo que todas las instituciones y actores políticos trabajemos juntos para fortalecer nuestra democracia y restaurar la confianza de la ciudadanía en el sistema político”.

Martínez señaló confía en que, para las próximas elecciones del 19 de mayo, la Junta Central Electoral “cumplirá con su deber de velar por la integridad y transparencia de nuestras elecciones, brindando a nuestra sociedad garantías de que las situaciones irregulares reportadas en febrero no se repitan en mayo”.