25.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 177

Senado de la República se prepara para actos rendición de cuentas presidente Luis Abinader

Santo Domingo.- En el Congreso Nacional se han remozado distintas áreas para recibir al presidente de la República, Luis Abinader, quien el próximo 27 de febrero rendirá cuentas a la nación de sus cuatro años de gobierno y dirigirá un mensaje al país desde el Salón de la Asamblea Nacional.

El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña serán recibidos en la explanada del Congreso Nacional por una Comisión Bicameral de legisladores, donde se les rendirán los honores correspondientes a sus investiduras, como parte de la conmemoración del 180 aniversario de la Independencia Nacional.

Para la ocasión, empleados del Senado y de la Cámara de Diputados avanzan en la instalación de la tarima desde donde el presidente y la vicepresidenta de la República recibirán los honores.

Para dar cobertura al acto que concentra la atención del país, la unidad de Prensa del Senado de la República ha acreditado a 83 medios de comunicación, 26 televisivos, 43 digitales, siete impresos, tres internacionales, dos radiales, y tres revistas, para un total de 599 personas; en tanto 272 de oficinas gubernamentales y la producción que tendrá a su cargo la organización del magno evento.

Organización

Para el acto de rendición de cuentas han sido convocados los 222 congresistas que conforman el Poder Legislativo: 32 senadores y 190 diputados, y 800 invitados especiales entre estos, 40 representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, 15 representantes de organismos electorales, funcionarios del Poder Ejecutivo, directores de organismos autónomos, ministros de las demás instituciones del Estado, altos mandos militares y empresarios, entre otros invitados especiales.

A las 9:00 de la mañana se dará inicio a la Primera Legislatura Ordinaria correspondiente al año legislativo del periodo constitucional 2020-2024, con la instalación por separado de las Cámaras Legislativas en sus respectivos hemiciclos.

Las cámaras designarán las comisiones bicamerales que recibirán al presidente de la República, Luis Abinader Corona, a su llegada al Palacio del Congreso Nacional.

En la apertura de la Legislatura las dos cámaras designarán, además, sendas comisiones, para depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

Congreso Nacional

Los honorables legisladores se trasladarán al Salón de la Asamblea Nacional y el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dará inicio a los trabajos de la reunión conjunta de las cámaras legislativas, luego se hará un receso para recibir al presidente de la República.

La primera Comisión Bicameral estará ubicada en la entrada del Palacio del Congreso Nacional, y la segunda, al final de las escalinatas del Senado.

El presidente del Senado y presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo de los Santos, iniciará los trabajos de la reunión conjunta de las cámaras legislativas, seguido de un discurso, para luego dar paso al mensaje del excelentísimo señor presidente constitucional de la República, Luis Abinader Corona.

El ingreso al salón de la Asamblea de las personalidades invitadas está programado a partir de las 9:00 de la mañana y las autoridades del Congreso Nacional los harán de las 9:30 A. M. en adelante.

Acto seguido, el presidente del Senado abrirá la sesión por mandato constitucional, dando cuenta del motivo de la convocatoria.

La Constitución de la República Dominicana establece que es responsabilidad del presidente de la República rendir cuentas anualmente ante el Congreso Nacional, de la administración presupuestaria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior; acompañada de un mensaje explicativo de las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales esperados y las principales prioridades que el gobierno se propone ejecutar dentro de la Ley de Presupuesto General del Estado aprobada para el año en curso.

SNS entrega más de RD$29 millones en equipos a cuatro hospitales de Santo Domingo

Santo Domingo. – El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, entregó más de 29 millones de pesos en equipos médicos para cuatro hospitales del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), con el propósito de fortalecer la atención a los usuarios que acuden a esos centros.

El titular del SNS dijo que estos equipamientos forman parte del plan de Gobierno de Luis Abinader de mejorar la calidad de las atenciones que reciben los dominicanos. «Tenemos que continuar salvando vidas, que es lo más importante, dar servicio de calidad en los hospitales y que no se le diga no hay a un paciente cuando llegan a un centro público de salud».

El doctor Mario Lama también resaltó que gracias a las intervenciones constantes de remozamientos, equipamientos y designación de nuevos colaboradores en los centros de salud, se ha registrado un aumento de servicios nunca visto, «Desde el 20215 nunca se había reflejado la cantidad de servicios que la Red Pública ha reportado en el mes de enero», enfatizó.

Igualmente, llamó a los colaboradores en todos los hospitales beneficiados a dar el uso adecuado a los equipos y traducir en servicios, el reforzamiento de sus centros.

Equipos entregados

El Hospital Darío Contreras recibió un arco en C ortopédico vascular y nueve monitores vitales de cinco parámetros con base de pared, por un valor total de RD$6,645,766.63.

El Hospital El Almirante, fue dotado de un autoclave eléctrico mediano y un electrobisturí monopolar/bipolar digital con carro, valorado en más de un millón de pesos.

Igualmente, el Hospital Ciudad Juan Bosch recibió un Rayos X portátil digital con impresora, dos bandejas de instrumental (una de cirugía menor y otra para inserción de DIU), dos camillas de examinación de tres posiciones, cinco sillas de ruedas para adultos, un archivo de cinco gavetas, dos escritorios de consultorio clínico, cuatro sillas metálicas apilables, dos sillones ejecutivos con brazo P20, dos computadoras con UPS, una vitrina para consultorio médico y 15 computadoras completas con UPS, por un valor de 5.8 millones de pesos.

Mientras, en el Hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval (Hospital Nuevo de Boca Chica), recibió un ecocardiógrafo, un electrocardiógrafo de tres canales adulto pediátrico con carro, un mamógrafo digital, un monitor de actividad intrauterina y cardio fetal, tres microscopios binoculares estándar, 25 anaqueles metálicos de cinco tramos, una trituradora de placenta, seis bandejas de instrumental (tres de cirugía menor y tres para inserción de DIU) y tres lámparas de reconocimiento con cuello de ganso LED.

También, siete camillas de examinación de tres posiciones, tres archivos de tres gavetas, un archivo metálico de cinco gavetas, cuatro escritorios de consultorio clínico, un refrigerador para laboratorio (reactivo), ocho sillas de visitas, cuatro sillones ejecutivos P20, diez sillones giratorios confortables C7, un televisor LED de 42 pulgadas con base de pared, tres vitrinas para consultorios y 15 computadoras completas con UPS, con una inversión total de RD$15,535, 385.76.

La entrega de los equipos se realizó en los diferentes hospitales y contó con la presencia de los directores del SNS, Alexander Ramírez de Infraestructura y Equipos y Yoany Arias, de Laboratorios Clínicos e Imágenes Médicas, además, Edisson Féliz Féliz, director del SRS Metropolitano, los directores de los centros de salud beneficiados y colaboradores.

Presidente Abinader inaugura recinto de la Universidad ISA en Bohechio, San Juan para transformar la agricultura

San Juan.- El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este viernes la inauguración del recinto de la Universidad ISA en el municipio de Bohechío, de esta provincia, construido por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), como parte de su Programa de Responsabilidad Social en el entorno del complejo hidroeléctrico de Palomino.

Durante el acto, alcalde de Bohechío, Luis Emilio de León, no obstante pertenecer a un partido opositor , entregó un reconocimiento al presidente Luis Abinader que lo declara como hijo distinguido, y reconoció los grandes aportes del mandatario en favor del municipio.

"Quiero empezar diciendo a César lo del César, esto es desarrollo señores para esta región", dijo.

Durante el acto, el presidente Abinader afirmó que el gran proyecto de la universidad ISA en esta provincia es parte del plan San Juan.

El mandatario explicó que con este plan, elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, se determinaba que la provincia de San Juan tenía como matriz de producción la agricultura que era en un 95%.

Además, dijo, que, dentro de la agricultura, un 60% era habichuela. Dijo también, que los otros productos que se destacaban estaba el arroz y otros que son de la región.

El presidente Abinader expuso que están cambiando la matriz de producción y afirmó que actualmente cuentan con unas 4 mil tareas de siembra de tabaco, se produce papa, incremento de producción de limón, uva, aguacate.

Asimismo, el gobernante destacó como parte de este Plan de desarrollo de San Juan, la apertura de la zona franca, la construcción del aeropuerto para fumigar los campos y la utilización de técnicas agrícolas desde el aire.

El jefe de Estado dijo, además que, el ISA en el Sur inicia con 180 estudiantes y proyectó que para septiembre se va a llegar a 200, que pueden dormir en estas instalaciones, con un buen ambiente académico que permite mayor aprendizaje. “Para cualquier joven es un sueño venir aquí a estas instalaciones”.

“Eso lo hemos logrado aportando, pero también eficientizando los recursos del Gobierno y haciendo alianzas, estas son alianzas público-privadas. Una institución privada, sin fines lucro, pero que es un ejemplo en Santiago y lo estamos trasladando hacia acá”, manifestó.

Crear activos humanos que se necesitan

El gobernante señaló, además que para hacer este tipo de infraestructura son necesarios los activos humanos para que se puedan implementar los cambios y las ideas para el desarrollo de la región de San Juan y también para el sur. “Esto es un verdadero plan de desarrollo”.

Ruta hacia el desarrollo del Sur

De su lado, el administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGHEID), Rafael Salazar, indicó que la visión del presidente Abinader, hoy inicia con 185 estudiantes ya instalados en la universidad, en el recinto sur y con una proyección a subir la capacidad a más de mil, lo cual dijo, significa bienestar, desarrollo y es la ruta hacia el tan anhelado desarrollo del sur.

Salazar destacó que el compromiso que sigue es la ruta hacia Montegrande donde el politécnico Loyola se va a instalar con un recinto para seguir impactando al sur con proyectos que cambian vidas, generan empleos y bienestar.

La obra, construida en un antiguo campamento de EGEHID conllevó una inversión de RD$ 508,537,269.00 y constituye un aporte de la hidroeléctrica de Palomino a las acciones orientadas al desarrollo sostenible de las provincias de la región suroeste del país.

Adicionalmente, se contempla una partida de RD$ 146,273,526 para el primer año de operación de la universidad, explicó Rafael Salazar, administrador general de EGEHID.

El rector de la Universidad ISA, Edwin Reyes dijo que la inauguración de las instalaciones del Recinto Sur de la Universidad ISA, para promover un desarrollo sostenible e inclusivo de esta importante región.

Mientras que el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, explicó hace dos años, el presidente Abinader le comunicó su interés en el desarrollo económico del sur en el ámbito agrario educativo y que ya hoy es una realidad.

García Fermín expresó que a partir de este acto de apertura, será recordado durante mucho tiempo como un hecho trascendente en el devenir histórico de Bohechío, San Juan y toda la Región Sur de la República Dominicana.

Un sueño hecho realidad

El alcalde de Bohechío, recordó que cuando empezaron con la universidad que era un sueño, y le comunicaron al señor presidente de la república de que aquí habían las condiciones para crear un politécnico, inmediatamente me dijo sí, un ISA de lo que hay en Santiago.

Asimismo, rememoró que el mandatario llamó al ministro del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín para que de inmediato se le diera seguimiento a este caso.

También dijo que las personas del municipio decian que el alcalde de Bohevhio estaba loco, al cuestionarle que no se iba a hacdr una universidad de esa magnitud. "Yo le decía señores, hay que soñar, el presidente de la república entiendo que es un hombre serio que cuando se compromete hace las cosas.

Señaló que le decían que de ser en Bohechío iba ser en Azua, San Juan o Barahona, y le llamaban loco y "hoy ese loco tenía la razón, aquí se está haciendo una universidad hoy y ya arrancó el desarrollo se siente y se ve".

Agregó que el mandatario le entregó a la alcaldía camión compactador, ayudas a 290 ayudas a envejecientes de 6,000 pesos y su seguro médico y entregó también retrocavadoras 2023.

"Lo que le puso la tapa al pombo es esta universidad señores, por eso hoy estamos declarando al señor presidente de la República como hijo meritorio de esta humilde comunidad del municipio de Bohechío incrustado en plena Cordillera Central", expresó.

En nombre de los 180 estudiantes de la primera promoción del ISA en San Juan, habló Johely Torres, quien agradeció al presidente Abinader por el apoyo dado en este municipio en especial a los jóvenes.

Presidente Abinader encabeza graduación de mas de 2,000 jóvenes del programa “Oportunidad 14/24” en la región sur

Posteriomente el presidente Abinader encabezó la graduación de más de 2,000 jóvenes del programa "Oportunidad 14/24″ en la región sur, marcando la primera graduación regional y la cuarta ordinaria de este programa.

Durante el evento, el mandatario instó a los graduandos a promover el programa para asegurar mayor tranquilidad y seguridad en las comunidades, resaltando la responsabilidad del gobierno en estos proyectos.

Expresó su orgullo por los jóvenes del Sur, destacando que han elegido el camino del estudio, el cual conduce al verdadero progreso y desarrollo personal y económico. Anunció su deseo de implementar un programa intensivo de inglés desde el "Oportunidad 14/24″ para los centros de llamadas en Barahona, San Juan y otras provincias del Sur.

De su lado, el coordinador del Gabinete de Política Social reveló que 285 jóvenes han iniciado sus propios emprendimientos con el capital semilla proporcionado por la institución, mientras que otros 80 están activos en pasantías remuneradas.

El director del programa "Oportunidad 14/24″, Alex Mordan, compartió la meta de alcanzar a 10,000 jóvenes durante 2024 en 150 centros en todo el país, señalando que actualmente hay 119 centros en funcionamiento y más de 40,000 profesionales entregados a la sociedad gracias a esta iniciativa.

Casi ocho mil jóvenes se han graduado del programa desde su inicio. Los graduados provienen de diversas provincias de la región sur.

Defensor de Pueblo afirma urge prestar atención al sistema penitenciario

Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, afirmó que es impostergable que se le preste atención al sistema penitenciario de la República Dominicana ya que muchos privados de libertad carecen de atención que garanticen sus derechos y estos centros siguen siendo lugares de origen de crímenes y delitos.

Señaló que en la actualidad las cárceles dominicanas están sobrepobladas lo que dificulta una atención con garantía de derechos para los internos.

“No podemos continuar con cárceles que sean laboratorio de delitos y que sea bajo la supervisión o tutela de las autoridades y que los delincuentes continúen operando por falta de atención y condiciones de los recintos” expuso Ulloa.

Al presentar el estudio Cualitativo de las Condiciones de Salud en Centros Penitenciarios de la República Dominicana, el cual recoge la percepción de los internos, explicó que el 30 por ciento de la población penitenciaria padece algún problema de salud.

De acuerdo con el estudio del Defensor del Pueblo, un 30 por ciento de la población carcelaria tiene problemas cardiacos, enfermedades oculares, enfermedad de células falciformes y un 20 por ciento padece problemas de salud mental; 10 por ciento de enfermedades renales, 8 por ciento de diabetes, 5 por ciento Tuberculosis y 3 por ciento con VIH, siendo un dato alarmante que de la población penitenciaria la mitad no recibe atención.

“En nuestro recorrido por las cárceles hemos visto la falta de atención y de condiciones para tratar temas fundamentales como la salud de nuestros internos” puntualizó, el titular del órgano constitucional.

El estudio levantado por el Defensor del Pueblo y el primero de cinco que presentará la institución contó con el apoyo de la Defensa Pública, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, cuyos datos fueron trabajados por la reconocida antropóloga Tahira Vargas.

Al presentar el mismo, Pablo Ulloa reconoció la apertura y el interés de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales en agilizar las mejoras en los recintos del país.

En el acto estuvo presente el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos; la primera adjunta del Defensor del Pueblo, Ana Martich; primer suplente, Roberto Quiroz; secretario general, Harold Modesto; director de la Oficina de Oportunidades, Julián Valdés; el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Manuel María Mercedes; la antropóloga Tahira Vargas, además de colaboradores de la institución.

Video: Wismarlin González orienta población sobre el VPH; "deben tener una sexualidad responsable"

Santo Domingo.- EL virus del papiloma humano es la causa de la infección vírica más común del tracto reproductivo. La mayoría de las mujeres y los hombres sexualmente activos contraerán la infección en algún momento de su vida y algunas personas pueden tener infecciones recurrentes, con la finalidad de orientar la población la gineco-obstetra de SESAVID, Wismarlin González trató el tema y aclaró las dudas de cientos de personas que viven con el temor de si están padeciendo el VPH y de los que ya tienen el diagnostico, afirmando que se debe tener relaciones sexuales de forma responsable.

“El VPH es considerada una de las más comunes en la especie humana, este se propaga a través de la piel y la mucosa especialmente a nivel de genitales, la boca, la laringe y la faringe, el ano, el recto y otras aéreas, este una vez entra en el cuerpo va a afectar las células y con esto se forman tumoraciones, que pueden ser benigna como verrugas o malignas como canceres”, dijo la gineco-obstetra wismarlin gonzález en el programa de sesavid.

Aunque la mayoría de las infecciones por PVH desaparecen por sí mismas y la mayoría de las lesiones precancerosas se resuelven de forma espontánea, todas las mujeres corren el riesgo de que las infecciones por PVH se cronifiquen y las lesiones precancerosas evolucionen hacia el cáncer de cuello uterino.

En mujeres con un sistema inmunitario normal el cáncer de cuello uterino tarda 15 a 20 años en desarrollarse, pero en mujeres con un sistema inmunitario debilitado, como las infectadas por VIH no tratadas, pueden bastar 5 a 10 años.

Wismarlin González afirmó que es imposible determinar el momento en el que la persona se contagia y que es muy frecuente en las consultas esta pregunta por parte de las personas que son diagnosticada con VPH.

González enumeró algunos factores de riesgo que favorecen la persistencia de los PVH y su evolución hacia el cáncer de cuello uterino y dijo que son:
• El tipo de PVH y su poder oncógeno.
• El estado inmunitario. Las personas inmunodeprimidas, como las infectadas por el VIH, tienen mayores probabilidades de padecer infecciones persistentes por PVH y una progresión más rápida de las lesiones precancerosas al cáncer.
• La infección simultánea por otros microorganismos de transmisión sexual, como los virus del herpes simple, las clamidias o los gonococos.
• El número de hijos y la juventud en el momento del primer parto.
• El consumo de tabaco.

Sobre SESAVID
La clínica SESAVID es una institución fundada en 2022, en República Dominicana por profesionales altamente calificados en el área de la salud. Gracias al alto nivel de formación y científico de cada uno de los profesionales del staff médico, ofrecen un servicio de salud con los más altos estándares del país. Su visión es ser una institución líder y vanguardista en la protección, prevención y seguimiento de la salud de los ciudadanos, siendo un ente de excelencia y satisfacción.

¡Victoria Abrumadora en Bohechío! Domingo Suzaña Abreu "Bladimil” del PRM Se Consagra como Alcalde

Bohechío.- En una jornada electoral histórica, Domingo Suzaña Abreu, conocido como "Bladimil", ha emergido como el nuevo líder del municipio de Bohechío, representando al Partido Revolucionario Moderno (PRM). En un resonante triunfo, Suzaña Abreu ha asegurado la alcaldía, marcando un hito al convertirse en el primer ejecutivo municipal de esta vibrante localidad desde la fundación del PRM.

Con un margen contundente, Suzaña Abreu conquistó las elecciones municipales, inundando las calles de Bohechío con algarabía y celebración. En un discurso emotivo, expresó su gratitud hacia quienes respaldaron su candidatura, proclamando este logro como un triunfo colectivo para todos los bohechienses, sin importar su ubicación.

"Primeramente gracias a Dios, a mi familia y equipo político por el apoyo. Realmente nos sentimos regocijados por que ha ganado el progreso y eso es motivo de orgullo. Mas que mío particular, este es un triunfo de todos los bohechienses donde quiera que se encuentren", declaró Bladimil, con emoción palpable.

Además, agregó que este triunfo es el resultado del excelente trabajo realizado por su incansable equipo político, destacando la importancia de la unidad e instó a la comunidad a unirse en pos del desarrollo productivo del municipio de Bohechío. Según el boletín número 11 de la Junta Central Electoral (JCE), Suzaña Abreu superó a su contendiente con un 62.3% de los votos, marcando una diferencia significativa y demostrando un respaldo contundente de la población.

El anuncio del triunfo desató una ola de celebración en el Comando de Campaña de Suzaña Abreu, donde familiares, simpatizantes y aliados se reunieron para conmemorar este hito histórico. Este triunfo, considerado una derrota para el actual gobernante local del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados, resuena como un clamor por un cambio positivo y una nueva dirección para Bohechío.

La victoria de Suzaña Abreu no solo marca un cambio político, sino un compromiso renovado hacia un futuro de prosperidad y crecimiento para la comunidad de Bohechío.

Copardom: “empresas sostenibles generan trabajo decente e inclusión”

Santo Domingo.- La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, consideró como una herramienta valiosa para el desarrollo económico y social promover políticas que generen empresas sostenibles y trabajo decente en el ambiente laboral, porque permitirá que los individuos tengan acceso a condiciones justas, salarios dignos, seguridad en el empleo y las empresas oportunidades de crecimiento que impacte el entorno.

“Se deben de crear las condiciones para los que carecen de las oportunidades y garantías que ofrece el mercado formal y puedan insertarse en este de manera efectiva y sostenible”, destacó la dirigente empresarial al intervenir en la apertura de la “Sesión tripartita del Programa de Trabajo Decente de República Dominicana 2024-2027”, auspiciada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en un hotel de Santo Domingo.

Dijo que la Copardom está comprometida con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y de manera muy particular con su objetivo número 8 que insta a promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el pleno empleo productivo y el trabajo decente.

Peña Izquierdo valoró como muy positivo el programa de “trabajo decente” que promueven con la OIT junto a empleadores, trabajadores y el Ministerio de Trabajo, del cual expresó impactará positivamente a los trabajadores, empleadores y contribuirá con el crecimiento económico sostenible y creará un entorno que fomente el diálogo, el respeto y la igualdad de oportunidades.

En ese sentido, la presidenta de la Copardom, señaló que en la mayoría de los países son las empresas privadas las que crean el mayor número de empleos, y es el sector privado el que más contribuye directamente con el crecimiento, el bienestar, así como la reducción de la pobreza y desigualdades.

Además de Peña Izquierdo, en la apertura de la sesión tripartita hablaron Luis Miguel de Camps, ministro de Trabajo; Juan Hunt, director de la OIT; y Eulogia Familia, representante del sector sindical de los trabajadores.

Sobre el programa “Trabajo Decente”

Es auspiciado por la oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, con sede en San José, Costa Rica, trabaja con 24 constituyentes en 8 países, con retos importantes en materia política, económica, laboral, social y ambiental.

Desde el 2007 a la fecha, se firmaron de forma tripartita 13 programas de “Trabajo Decente” por País (PTDP) y memorandos de entendimiento, con resultados consensuados en torno a sus 4 pilares que son el de promover el empleo y las empresas, garantizar los derechos en el trabajo, extender la protección social y fomentar el diálogo social, con la igualdad de género como tema transversal.

Los Programas de Trabajo Decente por País (PTDP) son el instrumento de programación de la OIT que identifica las prioridades de los constituyentes basados en los objetivos nacionales de desarrollo y en los objetivos estratégicos y resultados esperados de la labor de la organización, establecidos en el presupuesto de la OIT para el bienio 2024-2025, aprobado por la Conferencia Internacional del Trabajo.

País Posible fue el sexto partido más votado de 34 en las elecciones municipales

Santo Domingo.- País Posible (PPP) se convirtió en el sexto partido más votado, de 34 organizaciones políticas, que presentaron candidatos en las elecciones municipales realizadas el pasado domingo.

País Posible obtuvo en la jornada electoral 11 regidores, un alcalde, dos directores de distritos y siete vocales.

Los regidores electos por País Posible fueron en Ocoa, Río San Juan, Higuey, Los Llanos, Enriquillo, Peñón, Jaquimeyes, Peralta, Boca Chica, ⁠Cristóbal y Vallejuelo.

En Jaquimeyes, además de ganar la alcaldía, fue el partido que más votos obtuvo de manera individual.

Los directores distritales resultaron electos en Hato Damas y Las Maguanas; mientras que, los vocales pertenecen a Uvilla, Canoa, El Rosario, Jorgillo, Las Barias, El Naranjal y La Caleta.

En Higuey, País Posible fue el segundo partido más votado en términos generales; y en El Peñón, Barahona, se convirtió en la tercera fuerza municipal.

Milton Morrison, presidente del PPP dijo sentirse orgulloso del logro de su partido, y del esfuerzo de los posibilistas que trabajaron arduamente con entusiasmo para movilizar el voto en todo el país.

Morrison aseguró que como organización política seguirán trabajando duro por la reelección del presidente Luis Abinader, de quien dijo merece un segundo mandato por su honestidad, eficiencia y ética en el manejo de los fondos del Estado.

Regidor Francisco de León resulta reelecto; agradece a la militancia del PRM en San Juan

Por Cristhian Mateo

SAN JUAN DE LA MAGUANA, RD.- El regidor por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco de León (El Pato), resultó electo nuevamente al cargo, tras terminar el conteo de los votos en el nivel de regidor, en San Juan de la Maguana.

De León agradeció a la militancia perremeista por darle un voto de confianza en las elecciones municipales celebradas el pasado domingo.

«Agradezco grandemente a la militancia de mi Partido Revolucionario Moderno por darme un voto de confianza en las urnas, porque entienden que lo hemos hecho bien, siempre apegado a los mejores intereses del pueblo sanjuanero», explicó.

Francisco de León se comprometió a continuar trabajando en favor de la solución de los principales problemas de cada uno de los sectores que conforman el municipio cabecero de San Juan.

Terminado el proceso de conteo del nivel de regidores, el también profesor y presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento de San Juan de la Maguana, obtuvo 1,500 votos, siendo el segundo más votado en su organización política, y el cuarto, entre todos los participantes de los partidos.

Candidato de la alianza PAL-PRM impugna resultados de las elecciones en Jaquimeyes

Jaquimeyes Barahona .- El candidato a alcalde por los partidos Acción Liberal, Revolucionario Moderno y aliados, Gorki Batista, sometió un recurso de impugnación a los resultados de los comicios del pasado domingo, ante la Junta Electoral de aquí.

El mismo busca que la entidad electoral revise la votación de los colegios, que a su juicio estuvieron cargados de irregularidades que pudieran costarle el triunfo que legalmente ganó.

Según la solicitud realizada en los colegios electorales impugnados como establece la ley, aparecen más boletas a la alcaldía que de regidores en el conteo, lo que indica que pasaban los del alcalde.

Batista, denunció un corte de energía por 10 minutos cuando contaban en varias mesas los votos de la alcaldía, pareciendo extraño que sea el único municipio que se fue la luz, "También las votaciones se realizaron en algunas mesas hasta las 2 de la mañana en violación al horario de votación que era de 7 la mañana a 5 de la tarde"

Dijo que por supuestas órdenes del secretario de la Junta Electoral de Jaquimeyes, se estaban negando a recibir la solicitud de impugnación.

Señaló que parte del personal que laboró en los colegios tenía vinculación con el candidato de País Posible, así como algunos que son autoridad en la Junta Electoral de esta demarcación.

El recurso será conocido directamente en la sede de la Junta Central Electoral, ya que los jueces de este municipio se inhibieron y lo pasaron a la capital.

La mañana de este martes según una fuente del lugar, un contingente de militares se encontraba apostado en el cruce de Jaquimeyes, desde donde trasladaron las boletas y actas de los colegios electorales para conocer en Santo Domingo la impugnación.

De acuerdo a los datos ofrecidos por la Junta Central Electoral, el candidato del Partido País Posible (PPG), Darien Beltre, obtuvo 948 votos y el candidato de la alianza PAL-PRM y aliados, Gorky Batista, fue favorecidos con 937 sufragios, hay 8 votos nulos.