30.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 178

“Putin lo mató”, según el equipo de Navalni tras recibir su madre su certificado de defunción

“Putin lo mató”, denunció el equipo del fallecido opositor ruso, Alexéi Navalni, después de que su madre recibiera este sábado el certificado de defunción de manos de los funcionarios de prisiones.

“Los familiares y el abogado de Navalni recibieron la confirmación oficial sobre la muerte de Alexéi. (El presidente ruso, Vladímir) Putin lo mató”, escribió Kira Yarmysh, portavoz del opositor, en su cuenta de la red social X.

Yarmysh precisó que el opositor falleció a las 14.17 hora local (09.17 GMT), dos horas antes de que los servicios penitenciarios lo anunciaran públicamente.

“Los funcionarios de prisiones informaron que el cuerpo de Navalni se encuentra en Salejard. Se lo llevaron los investigadores del Comité de Instrucción. Ahora, están realizando ‘exámenes’”, dijo.

La portavoz añadió: “Exigimos que el cuerpo de Alexéi Navalni sea entregado inmediatamente a su familia”.

La madre, Liudmila Naválnaya, llegó esta mañana a la prisión ártica en la que el viernes murió súbitamente su hijo, aunque sus correligionarios y las cancillerías occidentales acusan al Kremlin de asesinato.

Águilas Cibaeñas renuevan a los agentes libres Richard Rodriguez y Williams Jerez

SANTIAGO.-El equipo de las Águilas Cibaeñas anunció la renovación de contrato a dos de sus lanzadores agentes libres de cara a la temporada 2024-2025. Richard Rodríguez (PD) y Williams Jerez (PZ), han acordado permanecer con el equipo, que inicia así la consolidación de su bullpen para la próxima campaña.

Estos dos jugadores, con experiencia en Grandes Ligas, son especialistas en el relevo corto, una posición en la que las Águilas están poniendo un especial énfasis de cara al próximo torneo 2023-2024. La decisión de renovarlos refleja la confianza del equipo en sus capacidades para contribuir al éxito colectivo.

Richard Rodríguez, oriundo de Santiago, es una selección de quinta ronda del draft de novatos de la LIDOM en 2014. Con una destacada trayectoria en las Grandes Ligas, Rodríguez ha demostrado su valía como cerrador y preparador en temporadas anteriores.

El año pasado registró un récord de 2-2, con una efectividad de 5.27 en 14 apariciones. Su experiencia y habilidad serán un activo invaluable para las Águilas en la próxima temporada.

De su lado, William Jerez, también oriundo de Santiago, tuvo una destacada primera temporada con las Águilas en 2023. Utilizado como relevo zurdo situacional, Jerez demostró su valía en el montículo.

Su incorporación de nuevo al equipo contribuirá a fortalecer el bullpen de las Águilas para la próxima temporada. Jerez fue adquirido por los 22 veces campeones nacionales en marzo del año pasado mediante un cambio con las Estrellas Orientales, junto con el también lanzador Odalvi Javier (PD), cediendo a los serpentineros Julián Fernández y Sammy Peralta.

Luis Santos se une a los entrenamientos del equipo nacional de baloncesto

Santo Domingo.- El fornido jugador Luis Santos se unió este viernes a los entrenamientos del equipo nacional de basket de mayores que se prepara para enfrentarse a México, en el inicio de la Primera Ventana del Clasificatorio del AmeriCup 2025.

La selección jugará contra México el viernes 23 de este mes a las 8:30 de la noche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto y luego se enfrentará a los aztecas en ese país el próximo lunes 26.

Santos, veterano jugador de la posición centro y nativo de Santiago, arribó temprano a la sesión de prácticas que se desarrolló entre 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en el Palacio de los Deportes, y que fue la segunda del conjunto.

A nivel internacional, Santos, de 29 años, acciona en la Liga Profesional de Baloncesto de Uruguay con el Club Biguá de Villa Biarritz, de la ciudad de Montevideo, donde registra promedio de 20.3 puntos y 10.8 rebotes por partido.

Dijo sentirse cómodo y listo para aportar a la escuadra tricolor en los dos encuentros que tiene por delante la representación quisqueyana contra México.

“Me siento a gusto de estar aquí, estoy bien físicamente y creo que me adapto bien al sistema del dirigente David Díaz”, expresó Santos. “México es un buen equipo y juega físico. Es lo principal que se debería trabajar antes de los partidos para ayudar al equipo”.

Santos dijo que su incursión por el baloncesto de Uruguay le ha dejado mucha experiencia que piensa aprovechar en este proceso clasificatorio del AmeriCup.

Junto a Santos, también se integró a la etapa de preparación de la escuadra quisqueyana el delantero Eusebio Suero, un joven jugador defensor de la posición delantero pequeño que se ha destacado por su talento y calidad de juego en diversos escenarios nacionales.

Ambos se unirán a los asistentes desde el primer día de entrenamientos Diego Moquete, Raymer Santana, Randy Bautista, Shamil Ballas, Brayan Ramírez, Rey Abad, Luis Martínez, Josué Salazar y Diego Colón, entre otros.

La dirigencia del combinado tricolor está a cargo de David Díaz y su cuerpo de coaches que lo conforman los técnicos Abraham Disla, Julio Duquela, Jonathan Matos, José Santos Ceballos, Eliezer Luvin y el preparador físico Josué Díaz (Rilling).

Se espera las integraciones del capitán Víctor Liz, Andrés Feliz, Jean Montero, Gelvis Solano, Eloy Vargas, Rigoberto Mendoza, Luis Montero, Ángel Luis Delgado, Antonio Peña, L.J. Figueroa, Brandone Francis, Jassel Pérez y Richard Bautista, entre otros.

Los entrenamientos siguen este sábado, 10:00 de la mañana, en el Palacio de los Deportes.

Boletas

Las boletas al público están disponibles para su venta a través de la empresa Uepa Tickets y en las oficinas de Fedombal, se informó en un despacho de prensa enviado a los medios de comunicación por la institución rectora del baloncesto dominicano.

El comunicado expresa que los fanáticos que deseen pagar con la tarjeta de crédito de BanReservas tendrán un descuento de un 15 por ciento al momento de la compra.

El público dominicano podrá disfrutar de un partido internacional de su seleccionado nacional de baloncesto de mayores y poder ver de cerca a sus principales figuras.

Partido Justicia Social denuncia trama perversa para afectar su candidato en Hato del Yaque

Santiago. – En una rueda de prensa encabezada por el presidente de Justicia Social en la provincia de Santiago, Jorge Moronta, junto al alcalde de Hato del Yaque, Fermín Noesí, y otros miembros de la dirección nacional del partido, se hizo pública la denuncia de una trama perversa en contra de su candidato.

El partido, condenó enérgicamente esta maquinación destinada a afectar la posición electoral de su candidato y obtener ventajas políticas a costa del sufrimiento ajeno. Repudian el uso despiadado de la muerte del señor Álvaro Luis Rodríguez, como estrategia electoral, y se exigió una investigación exhaustiva y eficiente por parte de las autoridades para identificar y llevar ante la justicia a los responsables de este acto reprochable.

A pesar de las especulaciones sobre posibles conflictos políticos entre otros candidatos, el partido se desligó de estas conjeturas y reiteró el sólido respaldo y la ventaja significativa de su candidato sobre sus competidores. Se instó a los oponentes a actuar con responsabilidad y a cesar la difusión de rumores infundados, invitándolos a enfrentarse en el terreno electoral.

En el marco de las próximas elecciones, el partido reafirmó su compromiso de participar democráticamente y expresó su confianza en ser respaldado contundentemente por la voluntad popular en las urnas el día domingo. Advierten que aquellos que hayan participado en esta campaña sucia serán enfrentados en los tribunales en su debido tiempo.

Juego geoestratégico en Asia-Pacífico

La región de Asia Pacífico es una de las áreas más importantes en términos de geoestrategia. Con una combinación de países poderosos, grandes recursos naturales y rutas comerciales, esta región desempeña un papel crucial en las relaciones internacionales entre Estados, política y la economía mundial.

Dentro de los aspectos geoestratégicos claves en Asia Pacífico, podemos decir que, convergen dos de las principales potencias mundiales China y Estados Unidos, países que compiten por la influencia y hegemonía, provocando una rivalidad geoestratégica conocida como la "competencia estratégica", por un lado China busca expandir su influencia económica y militar en la zona a través de iniciativas como la Nueva Ruta de la Seda (proyecto para conectarse con Asia y el resto del mundo y así ganar influencia económica y política), mientras que Estados Unidos busca mantener su posición como potencia dominante y aliado clave de los países de la región.

Además de China y Estados Unidos, otros actores importantes en Asia Pacífico Japón, Corea del Sur y Australia, son países que tienen una presencia militar significativa y son aliados claves de Estados Unidos. Su ubicación geográfica estratégica y su capacidad económica los convierten en actores determinantes en la política y la seguridad regional.

Otro aspecto geoestratégico importante en Asia Pacífico, es el control de los recursos naturales y las rutas marítimas comerciales; está región es rica en recursos como petróleo, gas natural y minerales, lo que la convierte en un objetivo para las potencias mundiales. Además, las rutas marítimas en el Mar de China Meridional y el Mar de Japón son vitales para el comercio global, ya que a través de ellas pasa una gran parte del comercio mundial. El control de estas rutas y la protección de los intereses económicos son motivos de tensiones y conflictos en la región.

Si nos adentramos en la historia encontramos permanentes disputas territoriales en esta zona marítima debido al significativo impacto en la geoestrategia de la región. Las disputas en el Mar de China Meridional, involucran además a varios países, incluyendo China, Vietnam, Filipinas, Malasia y Taiwán, que reclaman la soberanía sobre diferentes islas y áreas marítimas, ricas en recursos. Estas disputas han llevado a tensiones y rivalidades entre los involucrados, provocando la intervención de actores externos, como Estados Unidos, que busca proteger la libertad de navegación en la región.

Hoy, la península de Corea, dividida entre Corea del Norte y Corea del Sur, está sometida a una tensa rivalidad, como resultado de las ambiciones nucleares y pruebas de misiles balísticos, llevados a cabo por Corea del Norte, generando gran preocupación en la comunidad internacional, provocando una mayor militarización de la región.

De igual manera, de las tensas relaciones entre China y Japón, marcadas por disputas históricas y territoriales, especialmente por las islas Senkaku/Diaoyu en el Mar de China Oriental, provocando incidentes por lo que se ha aumentado la actividad militar en la zona.

Hoy, vemos la rivalidad entre India y Pakistán, que se remonta a la partición de la India en 1947 (dando origen al nacimiento de Pakistán como Estado independiente), originando una serie de conflictos y tensiones específicamente en la región de Cachemira. Ambos países poseen armas nucleares y han estado involucrados en enfrentamientos militares, lo que también representa una amenaza para la estabilidad de la región.

Por otro lado, somos testigos de la incesante competencia económica entre China y Estados Unidos, que trae consigo una creciente influencia económica y militar de China en la región, lo que ha generado tensiones con Estados Unidos, quien ha sido tradicionalmente la potencia dominante en Asia Pacífico. Esta rivalidad se ha manifestado en disputas comerciales, tensiones militares y competencia por la influencia en países de la región.

Si nos concentramos en China, podemos confirmar que debido a su ingente demografía, sin lugar a dudas gran consumidora de recursos naturales, tales como energía, minerales y alimentos (especialmente granos como el arroz y el trigo, así como productos pesqueros), que provienen de Tailandia, Vietnam y Filipinas; por lo que busca asegurar el acceso a ellos para satisfacer su demanda interna. De igual manera, asegura petróleo y el gas en el Mar del Sur y China Oriental, así como, los minerales de Australia, productor número uno

de litio a nivel mundial y Mongolia, unas de las mayores reservas mundiales de cobre y carbón).

Todo esto, porque China es el mayor consumidor de gas y petróleo, a nivel mundial; así el principal importador y exportador de bienes, por ello la región de Asia-Pacífico es centro importante para el comercio internacional; por ello, busca asegurar rutas comerciales estables y seguras para sus productos y recursos, así como, el desarrollo en la región de infraestructuras de transporte marítimo y puertos, como parte de su iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda.

Por otro lado, Pekín es el país líder en la producción de tierras raras, constituidas por un grupo de elementos químicos utilizados en la fabricación de productos de alta tecnología, como teléfonos móviles, computadoras y vehículos eléctricos, por ello también busca asegurar el acceso a mas tierras raras en países como Australia, Myanmar y Vietnam.
En razón de lo antes expuesto, es que china busca aumentar su influencia política y diplomática en la región de Asia-Pacífico y a nivel global. Esto incluye el fortalecimiento de lazos con países vecinos y la participación en organizaciones regionales como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). De igual modo, ha buscado establecer alianzas estratégicas con países como Rusia para contrarrestar la influencia de otros actores globales.

El principal actor externo en la región Estados Unidos, ha seguido su periplo de liderar grandes alianzas, está desarrollando un “cinturón de seguridad” en el Indo-Pacifico, con el único propósito de frenar el expansionismo chino, aunando esfuerzos con Japón, Australia, Corea del sur, Nueva Zelanda y en especial con la India, este último ha incrementado en gran medida su presencia en el estrecho de Malaca (principal en carga general, convirtiéndose en un punto primordial para la logística internacional).

Debemos tener presente que, para el (2021) se hizo pública la alianza militar estratégica de AUKUS, entre tres países de la angloesfera (Canberra, Reino Unido y Estados Unidos), mediante este acuerdo Australia recibirá cooperación en capacidades cibernéticas, inteligencia artificial, tecnologías cuánticas y cinco submarinos de propulsión nuclear, dicho pacto se centrará en la capacidad militar, con miras a trazar un neocolonialismo incipiente, para contrarrestar la nueva ruta de la seda, potencializado con la alianza de intercambio de inteligencia “Faive Eyes” Cinco Ojos que también incluye a Nueva Zelanda y Canadá.

Por esto la importancia del corredor chino, que viene aliviar la tensión de ese país, ante un posible bloqueo del estrecho de Malaca, consiste en un corredor que conecta una ruta marítima, una ruta por tierra y otra por ferrocarril, que permite enlazar rutas logísticas de Singapur, Myanmar y China, quien ve realizada una de sus mayores aspiraciones desde los ochenta, llevar desarrollo a las provincias del sudoeste y evitar el estrecho de Malaca.

Esto demuestra lo decidido que esta el gigante asiático en extender sus influencias comerciales, cuando a pesar del golpe de Estado en Myanmar el 1 de febrero del 2021, continuo sus acuerdos con un gobierno De facto, claro esto no es porque sí, es que la posición geográfica de Myanmar en la costa oriental del golfo de Bengala y su frontera con China lo colocan en una posición privilegiada para facilitar la construcción de oleoductos y gaseoductos.

Con toda firmeza podemos decir, que nos encontramos ante una China que actualmente tiene sus cimientos geoestratégicos en el razonamiento del geopolítico norteamericano Alfred Mahan, plasmado en su obra La influencia del poder naval en la historia 1660-1783, “El poder marítimo se construye sobre un comercio exterior prospero, este precisa de una poderosa marina mercante, a la que por supuesto, se le debe proporcionar seguridad mediante una marina de guerra adecuada; esta necesita bases marítimas para sus navíos y, en un contexto imperialista, de unas colonias que aporten materias primas”.

Muchas gracias.

Gran Despliegue del Proyecto Nando Con Luís 24 en el Cierre de Campaña de Carolina Mejía

Santo Domingo.- El cierre de campaña de Carolina Mejía fue testigo de un impactante despliegue del Proyecto Nando Con Luís 24. La destacada marcha caravana, encabezada por el presidente Luís Abinader y la candidata alcalde Carolina Mejía, recorrió toda la Circunscripción #3 del Distrito Nacional, respaldando a los candidatos municipales de la demarcación.

Durante el evento, se destacó la notable participación del Proyecto Nando Con Luís 24. La intersección de la Avenida Duarte con Diego Velázquez fue abarrotada por Fernando Paniagua (Nando) y su equipo, quienes reafirmaron su compromiso de apoyo a Carolina Mejía como alcalde del Distrito Nacional.

En el transcurso del recorrido, se pudo observar la presencia de la alta dirigencia del Partido Revolucionario Moderno, encabezada por José Ignacio Paliza, Alfredo Pacheco, Alberto Atallah, Deligne Ascensión, Wellington Arnaud, Samuel Pereyra, Eduardo Sanz Lovaton (Yayo), Alberto Rodríguez, Laura Bisono Ramírez, David Collado, y otros destacados dirigentes.

La familia perremeista tiene un compromiso esté 18 de febrero, apoyando y votando por todos sus candidatos municipales.

Familias afectadas por explosión en San Cristóbal, someten demanda en daños y perjuicios

San Cristobal.- Representantes legales de 17 de los afectados de la explosión que el pasado 14 de agosto cobró la vida de 42 personas, anunciaron el sometimiento y demanda por daños y perjuicios patrimonial y civil contra el Estado, el Ayuntamiento municipal y su alcalde José Bienvenido Montas, al Ministerio de Obras Públicas y Conunicaciones y a su ministro Deligne Ascensión y a empresa Consorcio RYLCO y Asociados.

Los abogados Roberto Oscar Faxas Sánchez, Bernardo Ledesma, Pedro Casado Jacobo y Rafael Manuel Nina Vásquez, informaron que el sometimiento de demanda fue depositada este miércoles a través del Tribunal Superior Administrativo en cumplimiento al artículo 148 de la Constitución de la Republica, que según estos juristas, establece que el Estado es responsable de todos los daños que afecten a los ciudadanos en circunstancias como la ocurrida el pasado 14 de agosto en San Cristóbal y más en este caso donde el control, guarda y cuidado del lugar donde se produjo el incendio estaba bajo el dominio de las autoridades en el momento de la tragedia.

Asimismo, afirmaron que es la primera vez que en el país se hace este tipo de demanda judicial lo que representa un hecho sin precedencia.

Y es que, al cumplirse seis meses de aquella detonación, familiares de los fallecidos y afectados aun exigen una investigación más profunda para dar con toda la verdad de los hechos.

En medio del dolor, con pancartas en manos, decenas de familias siguen pidiendo justicia para tener un poco de consuelo. Lamentaron que a seis meses de aquella trágica tarde 14 de agosto, todavía no se conozcan con certeza las causas de aquella explosión que acabó con las vidas de 42 personas y afectó a otras tantas.

De su lado representantes de la Comisión de la Verdad,, reiteraron su llamado a hacer una investigación responsable sobre los hechos ocurridos aquella trágica tarde.

Cabe resaltar que hasta el día de hoy, ni el Ministerio Público ni las demás autoridades competentes han hecho las indagatorias que la Comisión de la Verdad de San Cristobal demanda en espera de toda la verdad de los hechos.

Sectores en SDN continuan respaldando candidatura a la alcaldia de Betty Geronimo

Santo Domingo.- Representantes de diferentes sectores de Santo Domingo Norte, entre ellos comerciantes, juntas de vecinos, choferes, motoristas entre otros, decidieron repaldadar la candidatura a la alcaldia por ese municipio de Betty Geronimo, quienes dejaron saber sera la proxima alcaldesa de esa demarcacion en las elecciones del proximo domingo 18 de febrero.

Desde sectores como Villa Mella, Guaricano, Sabana Perdida, Higuero entre otros, los integrantes de esas demarcaciones indicaron que mostraron su respaldo y apoyo a Betty Geronimo, ya que en los cuatro años que lleva el actual alcalde Carlos Guzman, han visto una alcaldia practicamente secuestrada, donde la ciudadania que acude en busca de servicios y soluciones de problemas le es practicamente imposible.

En torno a los trabajos sociales prometidos en los diferentes Barrios, aseguron que la alcaldia de Santo Domingo Norte, se ha olvidado de los arreglos y saneamientos de cañadas, reparacion y construccion de aceras y contenes, los parques continuan abandonados y los pocos que estan intervenidos aun no han sido terminados.

Sobre las promesas incumplidas por parte del acalde Carlos Guzman, dijeron que en campaña prometio varias obras de las cuales pocas son las que se han llevado a cabo, e hicieron énfasis en la arrabalizacion de varias intersecciones, ante los ojos de la poblacion creando un caos vehicular y peatonal.

Quienes decidieron respaldar a la tambien Diputada, dejaron saber que han tomado la decicion debido a que Santo Domingo Norte, en las manos de Betty Geronimo, estara bien representada y las puertas de la alcaldia abiertas a toda la poblacion sin dsitincion.

Por su parte Betty Geronimo agradeció ese apoyo de la población que en estos momentos ha tomado la decicion de mostrarle su respaldo y del cual se comprometió a tener un municipio más cercano a la ciudadanía.

El Gobierno pondrá en marcha esta semana la segunda fase de la reforma policial

Santo Domingo.- El Gobierno iniciará esta semana la segunda fase de la reforma de la Policía Nacional, informó este lunes el ministro de la Presidencia, Joel Santos.

La información se ofreció tras la reunión de este lunes de la Fuerza de Tarea Conjunta, en el Palacio de la Policía Nacional, en la que participó el nuevo comisionado ejecutivo para ese proceso, el colombiano Luis Ernesto García Hernández, quien sustituye en el cargo al español José Vila del Castillo.

El presidente Luis Abinader dijo en agosto de 2022 que el plan estratégico para la reforma educativa de la Policía Nacional conlleva un proceso de seis años.

El mandatario explicó entonces que el plan consiste en propiciar un nuevo modelo educativo policial en un plazo de 6 años e introducir mejoras académicas que incrementarán la calidad del desempeño del cuerpo del orden y el clima de seguridad ciudadana.

Juramentan dirigentes de FP y PLD en Hato Mayor

Hato Mayor.- La coordinadora y el supervisor de campaña del candidato presidencial por Partido Revolucionario Moderno (PRM), Faride Raful y Elías Báez, juramentan altos dirigentes y seguidores del partido de la Fuerza del Pueblo en la provincia de Hato Mayor.

Durante el acto, quedó juramentado el excandidato a alcalde, Lirio Galve; el presidente municipal Pedro de la Rosa; la candidata a regidora, Dania Ventura, la suplente, Aurora Balbuena, además de Elizabet Kelly, dirigente del PLD y excandidata a regidora, junto a cientos de simpatizantes de esas organizaciones política.

Los nuevos militantes del PRM se comprometieron a trabajar con honestidad, justicia y equidad para que el país continúe generando cambios significativos en favor de cada ciudadano.

En ese sentido la también senadora afirmó que "un nuevo período de gobierno del presidente Luis Abinader garantizará mayor participación y justicia social".

Mientras que, Elías Báez indicó que se están realizando actividades de consolidación con dirigentes y candidatos en las diferentes provincias, para establecer las estrategias con miras a las elecciones de febrero y mayo respectivamente.

"Nos estamos preparando para que el PRM resulte victorioso de manera arrolladora a nivel nacional", sostuvo Báez.

Se recuerda que el diputado Elías Báez, fue designado como supervisor de campaña del presidente Luis Abinader, a nivel nacional, por la también senadora Faride Raful, al reconocer la capacidad y liderazgo político del congresista.