23.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 589

Defensa Civil y UNICARIBE acuerdan acciones educativas para fortalecer la resiliencia ante desastres en el país

Santo Domingo.- La Defensa Civil y la Universidad del Caribe (UNICARIBE) acordaron este martes intercambiar capacidades técnicas y académicas que permitan contribuir a la cultura de reducción del riesgo de desastres del país. 

En una reunión encabezada por el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, y el rector de UNICARIBE, José Alejandro Aybar Martín, se dejó conformada una comisión técnica que promoverá asesorías, acompañamiento y ejecución de acciones educativas en materia de gestión de riesgos de desastres, en la modalidad virtual.

Salas manifestó que esta es una alianza estratégica que permitirá modernizar y transformar las capacitaciones de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI) de la CNE y Defensa Civil, en beneficio de los actores del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta; el sector privado y la población en sentido general. 

“Tenemos en proyecto relanzar nuestra Escuela, dotándola de mayores capacidades humanas y tecnológicas que eleven sus programas, por lo que el acompañamiento de UNICARIBE será priomordial dado que es un modelo en la formación profesional que demanda la sociedad actual” indicó Salas.  

De su lado, el rector Aybar saludó la visión de esta nueva gestión y puso a la disposición las instalaciones, herramientas, plataformas y personal de la alta casa de estudios para apoyar a la ESNAGERI. Asimismo, se comprometió a involucrar otras academias que forman parte de la Asociación Dominicana de Universidades, que preside, en este tema de construir resiliencia. 

La primera acción formativa en conjunto será un diplomado semipresencial para formar técnicos del Ministerio de Educación en el uso de la herramienta Índice de Seguridad de los Centros Educativos (ISCERD), quienes evaluarán los centros educativos del país a fin de hacer propuestas de mitigación y fomentar espacios seguros y resilientes. 

El mismo se implementará en el marco del Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo de Desastres en República Dominicana (PROGERI), con el financiamiento de la Unión Europea. 

En el encuentro estuvieron presentes la Dra. Milagros Yost, directora de Gestión de Riesgos de UNICARIBE; Dra. Bélgica Miguelina Tactuk, Directora de la Escuela Nacional De Gestión De Riesgos y la Ing. Yanelba Abreu, administradora de PROGERI.

El Mescyt y Universidad de Sevilla, España, impulsarán proyectos educativos conjuntos en marco cooperación países Iberoamericanos

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y la Universidad de Sevilla, España, acordaron impulsar proyectos educativos conjuntos en el marco de la cooperación entre los países Iberoamericanos, y particularmente con la República Dominicana, tomando en cuenta los vínculos históricos y culturales con la nación Ibérica.

El titular del Mescyt, doctor Franklin García Fermín, al recibir una visita de la delegación de la Universidad de Sevilla, encabezada por su rector Miguel Ángel Castro Arroyo, destacó que los proyectos serán impulsados en el marco de la Reunión de Ministros y Ministras de Educación Superior de Iberoamérica, que se celebrará este año en el país.

Recordó que entre España y la República Dominicana hay una larga vinculación histórica y cultural que se ha ido consolidando a través del tiempo.

“Hemos conversado fundamentalmente de puntos que son de interés para el desarrollo de la Educación Superior en la República Dominicana y del sistema también los países Iberoamericanos”, explicó  García Fermín.

De su lado, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, agradeció a las autoridades del Mescyt la disposición de seguir colaborando y ampliando las actividades que se puedan desarrollar.

Indicó que reviste mucha importancia el fortalecimiento de las alianzas con el mundo latinoamericano.

“Es una gran oportunidad que el sistema Iberoamericano para presentarse lo más unido en el mundo ante un conjunto de situaciones de contexto complejas, donde más que nunca es necesario tener una voz, y una voz de Educación Superior”.

Castro Arroyo acudió al despacho del  ministro García Fermín en compañía de la vicerrectora la Universidad de Sevilla, Carmen Vargas Macías,  y el secretario de gestión y Asuntos económicos de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado Internacional, Felipe Sánchez

Durante el encuentro García Fermín estuvo acompañado por la viceministra de relaciones internacionales, Paula Disla, y el jefe de Gabinete, Juan Medina.

Representantes partidos, agrupaciones y movimientos políticos presentarán por escrito observaciones a leyes electorales

Santo Domingo. – Los delegados de partidos, agrupaciones y movimientos políticos participantes en la Mesa Temática Electoral del Diálogo Nacional acordaron presentar por escrito, en un plazo de 15 días, sus observaciones al proyecto de modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral No.15-19 y a la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, vía la secretaría general de la Junta Central Electoral (JCE).

La propuesta fue hecha por el co-coordinador de la Mesa Temática de Reforma Electoral designado por parte del Pleno de la Junta Central Electoral, Miembro Titular Samir Rafael Chami Isa, con el propósito de agilizar el proceso, partiendo de que solo restan tres encuentros, según lo previamente acordado.

En ese sentido, se fijó el día 2 de marzo como fecha tope para que los partidos depositen sus escritos por la vía señalada. La JCE se responsabilizó de compartir las propuestas entre todos los actores, para que tomen conocimiento de lo que plantean en cada caso.

Acogida la modalidad, la mesa acordó reunirse el próximo 15 de marzo para debatir en la plenaria, los reparos hechos a la propuesta de modificación de la ley No. 15-19, y de inmediato agotar el mismo proceso con la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

“En la última reunión nos comprometemos a presentar un documento de ambas leyes, con todos los consensos y disensos que será remitidos al Consejo Económico y Social (CES) y ellos evaluarán como presentarlos”, expresó el Miembro Titular Chami Isa al tiempo que les sugirió también depositar sus planteamientos en el Senado de la República.

Chami Isa explicó a los representantes de la Mesa Temática sobre Reforma Electoral, que sólo han podido evaluar veinte artículos de los 293 que conforman la Ley No. 15-19, lo que ha retrasado el proceso.

“Es por eso que hacemos la propuesta de que cada representante de la mesa estudie en su organización, los cambios a la Ley para así poder consensuar, agilizar y culminar con el proceso lo más pronto posible”.

Recordó la aprobación las discusiones dependerá del Congreso Nacional que es el facultado por la Constitución y las leyes para aprobar o modificar cualquier iniciativa y eso también se llevará su tiempo.

Se recuerda que esta fue la quinta reunión del encuentro del diálogo, que inició el pasado día 11 de enero.

El encuentro fue moderado por Cesar Nicolás Penson, en representación del CES, y contó con la participación, además de Chami Isa, de los representantes de los partidos políticos, empresarios, y la sociedad civil.


 

Protestan en comunidad de Elías Piña en demanda de agua potable

Elías Piña. – Residentes del sector Las Mercedes en el municipio Comendador protestan por el servicio de agua por tubería, quienes llenos de impotencia aseguran que tiene años sin recibir el preciado líquido. 

Dijeron que, aunque en varias ocasiones les han prometido la solución a la problemática, no ha pasado de simples promesas.

Las amas de casas de dicha comunidad, imploran de las autoridades de INAPA ir en su auxilio, ya que la problemática le impide desarrollar las actividades domésticas.

Por Sandy Familia 

Edesur electrifica remota comunidad de SJM tras 20 años sin el servicio

San Juan.- Tras 20 años de espera, Edesur Dominicana electrificó e iluminó la remota y montañosa comunidad de Gajo Largo, perteneciente al distrito municipal de La Jagua, provincia de San Juan, situada a unos 2,080 metros de altitud.

Los brigadistas de la distribuidora eléctrica tuvieron que cargar los materiales a pies, debido al difícil acceso a esta comunidad montañosa.

Los trabajos impactan a una población de más de 20 familias, y es el resultado de los compromisos asumidos por la empresa en la ruta “Edesur en Acción”.

“Antes, si se me dañaba el arado que uso para trabajar la tierra, tenía que desplazarme casi 30 kilómetros para poder soldarlo, ahora que tenemos electricidad, lo reparo en mi propia casa”, expresó con una sonrisa en el rostro don Carlos Santana, un agricultor de la zona.

El director general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, explicó que los trabajos en Gajo Largo, consistieron en la instalación de un transformador y nuevos cables tipo triplex, 15 postes de energía y decenas de luminarias.

 “Con la instalación del servicio de electricidad los habitantes de Gajo Largo pueden diversificar y agilizar sus actividades productivas y cotidianas, mejorando su calidad de vida. 

La electricidad es desarrollo. Esto es una clara señal del cambio prometido por el presidente Luis Abinader, dijo Milton Morrison”.

Después de dos decenios solicitando el servicio de energía, los moradores de este pueblo, ubicado a 27 kilómetros del centro de San Juan, manifiestan que este proyecto les cambió la vida.

Agradecen a Edesur por sensibilizarse y hacer realidad el sueño de toda la comunidad de Gajo Largo, que ahora ya cuenta con este servicio tan esencial. 

Ruta “Edesur en Acción”

Este proyecto fue ejecutado como parte de los compromisos asumidos por la empresa en la ruta “Edesur en acción, cada día más cerca de ti”, realizada con el propósito de desarrollar un modelo de gestión eficiente, participativa, transparente y cercana a los clientes, buscando soluciones conjuntas.

Como resultado de esta iniciativa, que incluye una amplia agenda de recorridos y encuentros encabezados por el director general, Milton Morrison, Edesur ha ejecutado proyectos de electrificación e iluminación en diversas comunidades de las provincias de Azua, Peravia, Ocoa, Barahona y San Juan.

Jefe de Seguridad de Abinader, estable y conversando tras un derrame cerebral

Santo Domingo.- El mayor general Celin Rubio Terrero, jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, se encuentra hoy estable y consciente, después de sufrir el lunes un derrame cerebral.

El mayor general Rubio sufrió el derrame alrededor de las 4.00 de la tarde de ayer lunes y esta mañana se ha sometido a varios estudios en el hospital central de las Fuerzas Armadas, según un comunicado difundido por la Presidencia.

"Su estado de salud es estable, goza de buen ánimo, conversando animadamente y en espera de las decisiones de los médicos que le atienden", afirma el comunicado.

Los médicos le han diagnosticado un evento cerebral hemorrágico y otras dolencias relacionadas, entre ellas un cavernoma cerebral, hipertensión e insuficiencia venosa.EFE

El Gobierno estudia gravar servicios digitales como Netflix o Uber


Santo Domingo.-
La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) publicaron este martes un borrador de reglamento, abierto a discusión, que propone gravar los servicios digitales que compañías como Netflix, Amazon o Uber.

El borrador de reglamento pretende regular el procedimiento para la aplicación del impuesto sobre transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) a los servicios digitales ofrecidos en la República Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior.

La idea es aplicar los impuestos locales a este tipo de servicios, tanto de transporte de personas, como plataformas de contenidos digitales o de compra online, emulando a países como Colombia, Chile o México, que ya aplican normativas similares, señalaron a Efe desde el gabinete de comunicación de la DGII.

En el Foro de los Contribuyentes de Impuestos Internos se convoca "a todas las personas interesadas a realizar sus comentarios, observaciones y sugerencias" sobre el citado borrador de proyecto regulatorio.

El objeto del reglamento es establecer un procedimiento de registro, administración, liquidación y pago del ITBIS aplicable a prestadores de servicios no domiciliados ni residentes en el país que, desde el extranjero, prestan servicios utilizados, consumidos o captados en el territorio nacional, reza el borrador.

Esta convocatoria a consulta pública tiene una duración de 25 días hábiles a partir de este martes, hasta el lunes 21 de marzo.​​​EFE

Tribunal Superior Administrativo se declara incompetente para conocer solicitud de Jean Alain Rodríguez

Santo Domingo.- El Tribunal Superior Administrativo (TSA) se declaró este martes incompetente para conocer un recurso de amparo interpuesto por el exprocurador general Jean Alain Rodríguez, quien busca que su nombre sea retirado de las informaciones relacionadas con la operación anticorrupción Medusa.

El TSA derivó el caso al Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

Tras la audiencia, la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso deploró la solicitud de Rodríguez, quien, a su juicio, "se niega a aceptar el derecho que tiene la prensa de informar".

"Pretender una disculpa sobre ese fundamento es absurdo", insistió la magistrada.

La jueza Kenya Romero dictó 18 meses de prisión preventiva contra Rodríguez en julio pasado y declaró el caso complejo, como pidió el Ministerio Público.

La Pepca acusa al grupo de implicados en la operación Medusa de supuestamente cometer los delitos de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, delitos tecnológicos y sabotaje.

También les acusa de incurrir en actos de acceso ilícito, daño o alteración de datos, así como de soborno, lavado de activos y circunstancias agravadas del lavado.EFE

Organizaciones LGTBI demandan un Código Penal que garantice los derechos de todas las personas

Santo Domingo.- Organizaciones que trabajan por los derechos de la comunidad LGTBI reclamaron este martes un Código Penal que garantice los derechos de todas las personas.

A través de un comunicado, Gisselle Mercedes, activista trans y militante de la organización Movimiento GLBTI, señaló que la República Dominicana merece un Código Penal "inclusivo, moderno y garantista", apegado a la constitución y a los tratados internacionales.

Asimismo, debe ser una norma "que garantice la dignidad del ser humano y respete el estado democrático y de derechos de todas las personas", afirmó.

El proyecto, pendiente de presentarse en la próxima legislatura, no puede vulnerar derechos y conquistas de personas y colectivos "que durante décadas han luchado para ser respetados y vivir con dignidad", opinó Juan Alberto Francisco, abogado y defensor de derechos humanos.

"Queremos que las discusiones del Código Penal sean en base a derechos y no en creencias religiosas que promueven el odio, la discriminación y la violencia (…), agregó, por su lado, Mónica Ruiz, directora ejecutiva de Trans Este Podemos Avanzar (TEPA).

El nuevo Código Penal "debe ser moderno, garantista de derechos y, sobre todo, inclusivo", subrayó en el comunicado el activista Yimbert Telemín, presidente del Voluntariado GLBT Dominicano.

La aprobación del Código Penal fracasó en la pasada legislatura, principalmente por cuestiones polémicas como el aborto y la protección de la comunidad LGBTI.EFE

Duplican el salario mínimo de los cañeros, hasta 400 pesos la jornada

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano anunció este martes la duplicación del salario de los cañeros, que alcanzará los 400 pesos por jornada laboral de ocho horas.

De este modo, el salario de los trabajadores agrícolas del sector de la caña pasó de 198.24 a 400 pesos por jornada laboral, según un acuerdo tripartito alcanzado entre las empresas azucareras, los sindicatos y el Gobierno.

Los trabajadores en las fábricas y en los departamentos administrativos de las azucareras también tendrán sus salarios casi duplicados, pasando de 7,663 a 15,000 pesos mensuales.

Los aumentos se aplican de forma inmediata y retroactiva, desde el pasado mes de enero de 2022, según afirmó el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps.

Al hacer el anuncio, el presidente Luis Abinader dijo que se ha conseguido "llevar un salario digno, un salario justo" a los trabajadores cañeros, aunque reconoció que se tiene que "seguir avanzando más".

"Los grandes logros, los grandes avances reales de la población dominicana se logran con el diálogo, no con discursos populistas, no con discursos de dividir a la sociedad, sino con el consenso", dijo Abinader.

En ese sentido, el ministro De Camps valoró la "madurez" de los actores implicados en la negociación y Abinader subrayó que "la sociedad dominicana necesitaba que el Gobierno fuera un árbitro".EFE