30.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 590

Organizaciones LGTBI demandan un Código Penal que garantice los derechos de todas las personas

Santo Domingo.- Organizaciones que trabajan por los derechos de la comunidad LGTBI reclamaron este martes un Código Penal que garantice los derechos de todas las personas.

A través de un comunicado, Gisselle Mercedes, activista trans y militante de la organización Movimiento GLBTI, señaló que la República Dominicana merece un Código Penal "inclusivo, moderno y garantista", apegado a la constitución y a los tratados internacionales.

Asimismo, debe ser una norma "que garantice la dignidad del ser humano y respete el estado democrático y de derechos de todas las personas", afirmó.

El proyecto, pendiente de presentarse en la próxima legislatura, no puede vulnerar derechos y conquistas de personas y colectivos "que durante décadas han luchado para ser respetados y vivir con dignidad", opinó Juan Alberto Francisco, abogado y defensor de derechos humanos.

"Queremos que las discusiones del Código Penal sean en base a derechos y no en creencias religiosas que promueven el odio, la discriminación y la violencia (…), agregó, por su lado, Mónica Ruiz, directora ejecutiva de Trans Este Podemos Avanzar (TEPA).

El nuevo Código Penal "debe ser moderno, garantista de derechos y, sobre todo, inclusivo", subrayó en el comunicado el activista Yimbert Telemín, presidente del Voluntariado GLBT Dominicano.

La aprobación del Código Penal fracasó en la pasada legislatura, principalmente por cuestiones polémicas como el aborto y la protección de la comunidad LGBTI.EFE

Duplican el salario mínimo de los cañeros, hasta 400 pesos la jornada

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano anunció este martes la duplicación del salario de los cañeros, que alcanzará los 400 pesos por jornada laboral de ocho horas.

De este modo, el salario de los trabajadores agrícolas del sector de la caña pasó de 198.24 a 400 pesos por jornada laboral, según un acuerdo tripartito alcanzado entre las empresas azucareras, los sindicatos y el Gobierno.

Los trabajadores en las fábricas y en los departamentos administrativos de las azucareras también tendrán sus salarios casi duplicados, pasando de 7,663 a 15,000 pesos mensuales.

Los aumentos se aplican de forma inmediata y retroactiva, desde el pasado mes de enero de 2022, según afirmó el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps.

Al hacer el anuncio, el presidente Luis Abinader dijo que se ha conseguido "llevar un salario digno, un salario justo" a los trabajadores cañeros, aunque reconoció que se tiene que "seguir avanzando más".

"Los grandes logros, los grandes avances reales de la población dominicana se logran con el diálogo, no con discursos populistas, no con discursos de dividir a la sociedad, sino con el consenso", dijo Abinader.

En ese sentido, el ministro De Camps valoró la "madurez" de los actores implicados en la negociación y Abinader subrayó que "la sociedad dominicana necesitaba que el Gobierno fuera un árbitro".EFE

Plan Internacional capacita representantes de instituciones de San Juan y Pedernales sobre gestión de riesgos

Barahona. – La Organización no Gubernamental, Plan Internacional, capacitó a miembros de diferentes instituciones en el manejo de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, antes, durante y después de cualquier fenómeno atmosférico.

Los participantes recibieron las charlas de los fundamentos de la gestión de riesgos, el papel que deben desempeñar las instituciones antes y durante y después de los fenómenos, entre otros temas.

Así mismo los exponentes o charlistas, Abdías Berrout y Angélica Nolasco, pusieron distintos ejercicios con temas de en caso de violación, inundación de cuál es el papel que debe asumir cualquier ciudadano común.

En dicha actividad que fue impartida en un salón del Hotel Costa Larimal de Barahona, participaron miembros de la Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Salud Publica, Ejercito Nacional, Policía Nacional, INDHRI, Inapa, Dirección General Desarrollo Fronterizo, Conani, la Prensa, entre otros.

En la misma se obsequió una mochila de la marca Totto, Conteniendo herramientas de primeros auxilios.

Los representantes de PLAN manifestaron que se continuará con la segunda parte de la charla, para fortalecer más el tema de Gestión de Riesgo.

Por Junior Feliz 

Puerto Rico amanece con 15 nuevas muertes por COVID-19

Este número de muertes reportadas no significa, necesariamente, que todas ocurrieron ayer. Mientras, la agencia detalló que cuatro de los fallecidos no estaban vacunados, nueve solo estaban vacunados con dos dosis, y dos tenían su serie de dosis completadas con el refuerzo.

“Si tienes un diagnóstico positivo de COVID-19 y condiciones de salud preexistentes, existen tratamientos de anticuerpos monoclonales o los fármacos antivirales que tu médico puede recomendar como parte de tu cuidado de salud″, señaló la agencia en un tuit.

En lo que va de febrero, Salud ha reportado 123 muertes por el virus. La isla promedia los cinco decesos por día, basado en un periodo de siete días, según el BioPortal de la dependencia.

Si tienes un diagnóstico positivo de COVID-19 y condiciones de salud preexistentes, existen tratamientos de anticuerpos monoclonales o los fármacos antivirales que tu médico puede recomendar como parte de tu cuidado de salud. Hoy se reportan 15 decesos por COVID-19 y 15 hosp. pic.twitter.com/3G9MLODI9J

El informe de esta mañana establece que el promedio de muertes de personas no vacunadas por cada 100,000 -en un periodo de 30 días- es de 29; en el caso de vacunados (con dos dosis) es de 15; y en cuanto a vacunados con dosis de refuerzo es de 5.

Rusia empieza a retirar parte de las tropas desplegadas junto a la frontera de Ucrania

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general Ígor Konashenkov, acaba de anunciar que parte de las tropas rusas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania han empezado a ser retiradas. Según Konashenkov, «las unidades de los distritos militares oeste y sur han comenzado a regresar a sus bases después de los ejercicios». El representante castrense precisó esta mañana que estas tropas «después de de culminar las tareas asignadas, hoy comenzarán a trasladarse a sus cuarteles».

Explicó también que los militares están cargando su equipo en sus medios de transporte por carretera y ferrocarril. «Las unidades individuales marcharán por su cuenta como parte de las columnas militares», añadió Konashenkov.

Lo que no ha explicado el portavoz de Defensa es el número de efectivos replegados ni cuántos permanecen todavía sobre el terreno.

Moscú siempre ha sostenido que las tropas destacadas junto a Ucrania toman parte en maniobras «dentro del territorio de Rusia», aunque desde Estados Unidos y la OTAN se ha denunciado que tal dispositivo no persigue otra cosa que invadir Ucrania.

Ayer, en un encuentro con el presidente Vladímir Putin, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, aseguró que «parte de las maniobras militares en curso están en fase de finalización y otras terminarán en breve». Putin se reunió también con el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, al que preguntó si «existe la posibilidad de llegar a un acuerdo con nuestros socios sobre las cuestiones claves que nos preocupan o se trata de envolvernos en un proceso interminable de conversaciones».

Lavrov respondió que, efectivamente, existe tal peligro y «hemos advertido que sería inadmisible que las conversaciones se prolongaran de forma interminable cuando son cuestiones que requieren una solución hoy día». Al mismo tiempo, el jefe de la diplomacia rusa manifestó que «posibilidad hay siempre» de llegar a acuerdos.

Según sus palabras, «hay que continuar e intensificar los contactos con EE.UU. y la OTAN con el compromiso de clarificar que tenemos razón, estando además preparados para escuchar contraargumentos (…) me parece que nuestras posibilidades –de diálogo- están lejos de agotarse».

Un fiscal especial apunta que la campaña de Hillary Clinton espió a Donald Trump en 2016

Un fiscal especial del Departamento de Justicia de EE.UU. ha sugerido que la campaña electoral de Hillary Clinton sufragó esfuerzos para penetrar en los sistemas informáticos de Donald Trump para relacionar al entonces candidato a la presidencia y después presidente de EE.UU. con Rusia. El fiscal especial es John Durham, encargado de investigar los orígenes de las pesquisas del FBI sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016 y su presunta coordinación con Trump. Esa colusión fue investigada durante meses por otro fiscal especial, Robert Mueller, sin que encontrara pruebas suficientes para sustentarla.

Durham recibió el encargo en 2019 por parte del entonces fiscal general de Trump, William Barr. En las últimas semanas de la presidencia de Trump, Barr le dio la consideración de fiscal especial, lo que protegería su investigación con una nueva Administración, la de Joe Biden, en la Casa Blanca.

El pasado mes de septiembre, Durham impuso cargos contra el abogado Michael Sussmann por mentir al FBI en una entrevista en 2016: aseguró a los investigadores que no representaba a nadie y en realidad sí trabajaba para un ejecutivo de una empresa tecnológica y para la campaña de Clinton.

Banco ruso

Ahora, dentro de un escrito sobre conflictos de intereses en la representación legal de sus investigados, Durham describe entre los hechos de su investigación una operación financiada por la campaña de Clinton para espiar a Trump y vincularle con intereses rusos.

Sussmann se reunió con el FBI a propuesta propia para entregarle datos e informaciones sobre un canal de comunicación secreto entre Trump y Alfa Bank, una entidad que tiene lazos con el Kremlin. Aunque Sussmann decía que no trabaja para nadie, Durham asegura que «facturó de forma repetida a la campaña de Clinton» por sus trabajos en las alegaciones sobre el banco ruso.

Según el fiscal especial, Sussman trabajó con el citado ejecutivo de una empresa tecnológica -Rodney Joffe, según reveló el pasado septiembre la CNN- para amasar, con la colaboración de investigadores de una universidad, datos sobre tráfico informático de Trump a los que tuvo acceso desde servidores en la Torre Trump, en su edificio de apartamentos en Central Park West e incluso en la Casa Blanca. La compañía para la que trabajaba Joffe, Neustar, tenía acceso a esos servidores y él y sus asociados lo «utilizaron para extraer tráfico informático de la Oficina Ejecutiva del Presidente y otros datos con el objetivo de conseguir información peyorativa sobre Donald Trump».

El fiscal especial asegura que Joffe «encargó a esos investigadores que extrajeran datos de Internet para establecer una ‘interferencia’ y una ‘narrativa’ para vincular al entonces candidato Trump con Rusia» y que el ejecutivo y Sussmann tuvieron reuniones y comunicación al respecto con un abogado que trabajaba como director legal para la campaña de Clinton. Según Fox News, ese abogado es Marc Elias, que trabajaba para la firma Perkins Coie.

El escrito de Durham no incluye ninguna nueva imputación en el caso por el que hasta el momento solo han recibido cargos Sussmann e Igor Danchenko, un analista ruso acusado también de mentir al FBI. Ni Joffe, ni Neustar ni Elias han sido de momento imputados. Sussmann se ha declarado no culpable y su caso irá a juicio. Sus abogados han defendido que la investigación de Durham tiene motivación política.

Trump aseguró que lo que Durham establece en su escrito es «un crimen mucho mayor que Watergate» -la trama de espionaje que forzó la dimisión del presidente Richard Nixon- y pidió un castigo capital para los involucrados. «En un periodo de mayor fortaleza en nuestro país, este crimen sería castigado con la muerte».

Video; Inquietud entre comerciantes de Jimaní ante anuncio construcción de nuevo mercado

Independencia. – Comerciantes del mercado binacional de Jimaní rechazaron el inicio de la construcción de un nuevo mercado Binacional, sin antes consensuar con ellos la forma de entrega de los espacios.

Temen que luego de construida la nueva plaza, no les cedan el mismo espacio que poseen en la actualidad.

Manifestaron que han invertido muchos recursos para poder acondicionar los puestos donde se encuentran haciendo grandes rellenos, luego de las inundaciones del lago enriquillo

Llamaron al gobierno en la persona del director general de frontera, a reunirse lo antes posible con los comerciantes de Jimaní para las cosas sean puestas claras antes del comienzo de los trabajos.

Por Peter Pablo Mateo 

Una historia de amor que inició dentro de las filas policiales

Santo Domingo.- Mario Reyes de León y Ruth Montero, cabo y raso del cuerpo del orden, respectivamente, jamás imaginaron que su devoción por servir a su país, los uniría para siempre en un matrimonio en el cual el amor y la comprensión son la orden del día.

Mario, de 31 años, nativo de Los Negros, en la provincia de Azua, no esperaba que su destino estaba en los brazos de Ruth, de 28, oriunda de El Cercado, en San Juan, quien reingresaba por segunda vez a la institución del orden.

Fue en el destacamento policial en el sector de Villa Faro, municipio Santo Domingo Este, donde Mario y Ruth coincidieron en su labor de preservar el orden público.

El cabo Reyes de León, padre de Marializ y Manny Manuel, de 9 y 4 años, respectivamente, producto de una relación anterior, quedó deslumbrado por el trato y la amabilidad de la sanjuanera, madre de Shania Lisett y Carmen Adasha, de 8 y 3 años, respectivamente, también de un matrimonio previo.

Mario lleva ocho años de servicio y su esposa siete.

“Él siempre me hablaba y decía cosas hermosas, pero yo no le hacía caso hasta que comenzamos a compartir café, desayuno y otras cosas”, relató la joven agente.

Agregó que su marido la trataba de manera formal hasta que ella lo aceptó y todo tomó otro rumbo y se unieron como pareja.

En el hogar de estos dos policías no se aplican los rangos, debido a que las decisiones se toman de común acuerdo, lo que les ha permitido mantener la armonía en forma permanente.

Ruth presta servicio en el Palacio de la Policía y Mario en Villa Faro, lo que no ha sido un obstáculo entre ambos porque ella se encarga de planificar todo lo relativo al hogar.

“Lo único que pasa es que yo no duermo cuando él está patrullando de noche”, dijo la raso Montero, quien explicó que por ser agente del orden también, comprende el deber de su marido en el trabajo.

Esta unión entre dos miembros del cuerpo del orden es una prueba palpable de que el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, merece ser celebrado no sólo en la Policía Nacional, sino, en todo el país.

Conocerán el 28 de febrero apelación de tres implicados en caso Coral 5G

Santo Domingo.- Los jueces de la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional decidieron este lunes fusionar los recursos de apelación presentados por tres de los imputados por presunta corrupción en la operación Coral 5G, los cuales serán conocidos el próximo 28 de febrero.

Los recursos fueron interpuestos por el general de la Fuerza Aérea (FARD) Juan Carlos Torres Robiou, exjefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), así como por el mayor de la Policía José Manuel Rosario Pirón y el coronel Yeudy Blandeamil Guzmán Alcántara, de la FARD.

La defensa de los imputados, quienes guardan prisión preventiva, había solicitado conocer cada caso de manera individual, lo que fue rechazado por los jueces tras acoger una solicitud del Ministerio Público.

La decisión fue ponderada por el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, quien señaló que la misma está "apegada al derecho", de acuerdo con una nota de la Procuraduría General.

Los tres oficiales están acusados, junto a varias personas más, de los delitos de asociación de malhechores, estafa contra el Estado, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y lavado de activos provenientes de actos de corrupción.

El caso Coral 5G forma parte de la Operación Coral, abierta el pasado abril y por la que guardan 18 meses de prisión preventiva el mayor general Adán Cáceres Silvestre, el exjefe de serguridad del expresidente Danilo Medina y exdirector del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), entre otros implicados.

Según las investigaciones, los supuestos implicados aumentaban artificialmente la nómina del Cusep y del Cestur para obtener beneficios económicos. EFE mf/mp

Cibao FC y San Francisco FC empatan; doblete de Katherine Núñez

Santiago.- La goleadora  Katherine Núñez Madera anotó un doblete y Cibao FC y San Francisco FC empataron 2-2, en partido del Torneo nacional Femenino Sub-19, celebrado en la cancha del Instituto Iberia.

Núñez Madera continuó con sus aportes ofensivos y produjo las dos anotaciones que permitieron al conjunto naranja mantenerse invicto en la justa nacional y dominar el Circuito Norte.

La productiva jugadora abrió el marcador al minuto 32 con un golazo que puso al frente a las chicas del Cibao FC 1-0.

Cuando la primera mitad estaba a punto de terminar, minuto 45 aparecieron de nuevo las prodigiosas piernas de Katherine y conduciendo el balón con maestría superó de nuevo la portera de San Francisco FC.

Las muchachas de ambos oncenos se fueron al descanso con holgada ventaja de las santiaguense 2-0.

Pero las féminas  macorisanas no se amilanaron y en la segunda mitad lograron igualar la pizarra para terminar en un empate 2-2.

El ataque de las macorisanas comenzó rápido en el segundo tiempo, con gol de Evelaynne Abreu apenas en el minuto 48 a tres de comenzar el tiempo complementario para reducir 2-1.

Para Abreu fue su sexto gol en lo que va la de la justa nacional femenina

Tres minutos más tarde, en el 51 llegó el segundo de las visitantes anotado por Carlina Cruz, para el marcador final de 2-2.

Las chicas del Cibao FC alcanzaron su quinta victoria con dos empates para totalizar 17  puntos, líderes de la Zona Norte.

Katherine Núñez Madera tiene anotados 9 goles en solamente 7 partidos en el Torneo Nacional de Fútbol Femenino Sub-19.