31.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 591

Abinader inaugura edificio IDEICE que investigará y evaluará la calidad de la educación

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader inauguró este lunes el nuevo edificio del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), que investigará y evaluará la calidad del sistema educativo, a fin de proporcionar información pertinente y relevante para la toma de decisiones.

El edificio de IDEICE lleva el nombre de la educadora dominicana Ivelisse Prats Ramírez de Pérez, quien vivió toda su vida preocupada, dedicada y entusiasmada por una educación de calidad.

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, destacó el legado de Ivelisse Prats-Ramírez de Pérez, una de las mujeres más importantes en el aspecto social y político del país.

Señaló que Doña Ivelisse fue dirigente del Partido Revolucionario Dominicano y fue la primera mujer en asumir la presidencia de una organización partidaria en toda América Latina.

Fue además presidenta y secretaria de educación y doctrina, diputada y ministra de Educación en el periodo 1982-1992, directora del Departamento de Educación de la UASD, fundadora y presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores y directora del Instituto de Formación Política José Francisco Peña Gómez.

Así mismo logró la creación del Seguro Médico para Maestros en el año 1984.

Con la inauguración de este instituto, “se trabajará incansablemente para acercarnos a la meta de alcanzar los niveles requeridos de calidad en la educación de nuestro país”, dijo Fulcar.

Hizo también un llamado a todos los sectores a enfocarse en alcanzar estos resultados y dar seguimiento para que la República Dominicana pueda mostrar mejores resultados y que el mundo empiece a notar una verdadera transformación de la educación de los estudiantes.

La directora ejecutiva del IDEICE, Carmen Caraballo destacó que el presidente Abinader es un enamorado de la educación, que ha demostrado su marcada aspiración de que se redireccione el rumbo de la calidad educativa del país.

Caraballo destacó que la institución tiene entre sus retos, la producción de investigaciones y evaluaciones basadas en las necesidades expresadas en las diferentes instancias del sistema educativo.

Asimismo, la promoción de espacios de divulgación y la generación de una cultura de investigación en educación, a nivel de regionales, distritos, centros educativos y otras instancias.

Braian Guerrero, al pronunciar un pequeño discurso sobre su abuela, dijo que para su familia era de gran júbilo el acto que coloca el nombre de Ivelisse Prats Ramírez de Pérez al edificio del IDEICE.

También la definió como un icono de la educación y la solidaridad que supo aportar para cambiar a los jóvenes y la educación nacional.

Expresó que ella siempre luchó por los sueños y las utopías y que amaba los libros y la lectura.

Edificio

Consta de tres niveles, remodelado por las actuales autoridades, posee unos 1,340 metros cuadrados. La edificación cuenta con tres salones para reuniones. Además, 36 parqueos para el personal del instituto.

Presentes

En la actividad estuvieron presentes los ministros ministros de Obras Públicas, Deligne Ascención; Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín y de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton.

Asimismo, el director ejecutivo del INFOTEP, Rafael Santos y algunos familiares de Ivelisse Prats Ramírez de Perez, su hija, Consuelo Guerrero, Ivelisse, Carlos y Rosa María, así como nietos y demás familiares.

Dictan 30 años de prisión contra un hombre por intento de asesinato en San Juan

San Juan.- La Unidad de Atención a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esta ciudad logró una sentencia a la pena máxima de 30 años de prisión en contra de un hombre que intentó asesinar a su expareja en el año 2020.

Al ponderar los elementos de prueba presentados por el Ministerio Público, los jueces Diógenes Dámaso, Luis Marte y Angélica Calderón, del Tribunal Colegiado, dictaron la sentencia condenatoria en contra del encartado y ordenaron su cumplimiento en la cárcel pública de San Juan de la Maguana.

La identidad del hombre fue omitida por haber sido condenado en el 2021 a la pena máxima de 20 años de prisión en un proceso paralelo por violación sexual contra una hija menor edad, que procreó con una pareja anterior.

Sobre el intento de asesinato, ocurrido el 11 de febrero de 2020, un comunicado destaca que en el proceso la fiscal titular de la Unidad de Atención a la Violencia de Género, Danelys Medina, junto a las fiscales litigantes Matti Noboa y Sara Cuevas, aportaron las pruebas con las que quedó demostrada su responsabilidad penal en el caso.

El expediente acusatorio detalla que el condenado intentó asesinar a la mujer luego de invitarla a salir, en un momento en que se detuvo en el municipio Juan de Herrera, supuestamente a fumar un cigarrillo.

Señala que en esas circunstancias el hombre aprovechó para sacar un arma blanca de 26 pulgadas con la que le propinó varios machetazos a la víctima, causándole daños permanentes.

De acuerdo con un certificado médico, la víctima recibió heridas múltiples, le fue amputada la pierna derecha y un segmento del antebrazo de la mano izquierda.

La acusación señala que luego de cometer el hecho el encartado emprendió la huida.  Indica que durante las diligencias investigativas el Ministerio Público logró que fuera localizado y arrestado el 26 de junio de 2020 en el sector Villas Agrícolas, del Distrito Nacional, en Santo Domingo.

Antes de ser arrestado era buscado por las autoridades por el caso de incesto por el que previamente había sido procesado y condenado.

Cuando cumpla la sentencia de 20 años por el abuso sexual contra su hija, el 

procesado deberá pasar diez años más en prisión, hasta completar la pena máxima de 30 años que ahora le fue impuesta por el intento de asesinato contra su expareja, previsto y sancionado por los artículos 2, 295, 296, 297 y 302 del Código Penal, además por los artículos 309-1, 309-2 y 309-3 de dicha norma, modificada por la Ley 24-97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar y Delitos Sexuales.

Video; Ramon de la Rosa dona cementerio a comunidad de Jinova en SJM

San Juan. – La comunidad de Jínova recibió el
pasado sábado su cementerio, tras no contar con campo santo para sepultar a sus
seres queridos.

La obra fue entregada a un patronato que se encargará de la
ejecución del proyecto, bajo la dirección del licenciado Orbito Ramírez.

Ramírez agradeció al licenciado Ramón de la Rosa por la obra
y a Primitivo Calderón, Lenin de la Rosa, los hermanos Cepeda y otros que
aportaron para la construcción de los primeros nichos.

El director de la junta distrital Aneuri Cordero también
agradeció a de la Rosa, por asumir dicho proyecto en razón de las precarias
condiciones de los cementerios de Sosa y Jaquimeyes.

El periodista José Manuel Adames quien se había expresado
sobre la necesidad de la construcción de un cementerio en Jinova destacó la
iniciativa y dijo que la misma contribuye a elevar la moral de los residentes,
que en el pasado tenían que sepultara a sus muertos en los cementerios de Juan
de Herrera y San Juan de la Maguana.

El campo Santo cuenta con una capilla dotada de sillas y
materiales para la limpieza, servicio de agua, energía eléctrica, un jardín y
la calle asfaltada hasta su destino lo cual fue previsto antes de su construcción.

Fiscalía Las Matas de Farfán obtiene condena por violación de propiedad

Las Matas de Farfán.- La Cámara Penal del Juzgado de primera instancia del distrito judicial de Las Matas de Farfán condenó a un hombre acusado por el Ministerio Público de violación de propiedad en un hecho registrado en febrero de 2017 en la sección La Jagua.

El condenado Enrique Mora, en una actitud agresiva amenazó de muerte a Abrahan Bautista Alcántara, quien cuidaba los terrenos de su padre, el señor Manuel Emilio Bautista.

El expediente detalla que Mora se introdujo y tomó la parcela No. 493, quitando el cerco de alambre y cortando los árboles y destruyendo los frutos. Las víctimas habían agotado todas las vías pacíficas para que desistiera de sus acciones y no fue posible, depositando ante esta fiscalía una querella el 1 de marzo de 2018.

El imputado fue apresado mediante orden judicial no. 0653-2018-ESADM-00672, de fecha 16 octubre del año 2018, y le fue impuesta como medida de coerción presentación periódica.

El Ministerio Público representado por la procuradora Beatriz Rosario Familia, demostró que el imputado incurrió en violación al artículo 307 del Código Penal Dominicano, así como al 1 de la Ley 5869 sobre Violación de Propiedad en perjuicio de las víctimas, dictando el juez del tribunal un año de prisión.
 

Karen Ricardo rechaza PLD viole Ley Electoral y la de Partidos Políticos

Santo Domingo.- La precandidata presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Karen Ricardo rechazó que su organización viole la Ley Electoral al iniciar el proceso interno con miras a las venideras elecciones de 2024, sino que se ha limitado a realizar un ejercicio democrático para que el pueblo conozca a tiempo el perfil de su candidato.

Ricardo, miembro del Comité Político del PLD, señaló que la ley es clara con relación a lo que está haciendo a lo interno su organización, por lo que la escogencia de los precandidatos en nada violenta las leyes establecidas, ya que los encuentros, recorridos y demás actividades son realizados bajo techo, conforme al mandato de la legislación comicial.

Al ser entrevistada en el programa Fuera de Record que produce el periodista Elvis Lima a través de En Televisión, Karen Ricardo deploró que algunos de sus compañeros limiten su campaña proselitista a denostar el actual gobierno, porque entiende que la población se merece conocer cuáles son las propuestas de solución que tienen los precandidatos a los principales problemas que afectan al país, sobre todo, en medio de una pandemia.

"En la actual coyuntura política, mis planes inmediatos son escuchar a la población, para conocer más a fondo sus necesidades perentorias, qué es lo que quieren las fuerzas vivas del país, las asociaciones, las instituciones, porque las propuestas deben salir de estos primeros encuentros", indicó.

Por otra parte, calificó de persecución política los hechos que se le imputan a sus compañeros de partido porque, a su juicio, lo que ha visto hasta ahora son acusaciones sin pruebas, principalmente a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Advirtió que, contrario a lo que piensan algunos, el PLD no tiene dueño, ni es propiedad de corriente partidaria alguna, sino que es una organización política de todos y que cada uno de sus miembros tienen iguales derechos.

"El PLD no es un hombre ni una mujer, es una institución y no es verdad que el expresidente de la República Danilo Medina por ser el presidente sea el dueño del partido y eso es bueno que todos los compañeros lo tengan bien claro, él solo es un árbitro", manifestó.

Regidor Francisco De León agasaja a mujeres de San Juan de la Maguana

San Juan.- Decenas  de mujeres residentes en los sectores  de  Guachupita, Quijada Quieta y Vista  al Río fueron agasajadas ayer por el regidor  Francisco  De León (El Pato).

Según el regidor por el Partido Revolucionario Moderno, el  ágape fue  realizado con motivo de la celebración del día de  San Valentín.

Sostuvo que  tras casi dos  años  de pandemia, la mayoría de las amas de casa han permanecido mucho tiempo encerradas cuidando a sus  hijos, por lo que entendió pertinente agasajarles para que pasaran una  tarde  de  compartir.

El también  dirigente magisterial  aprovechó la ocasión para  exhortar a los  hombres a detener la violencia contra la mujer.

Dijo  estar  muy preocupado por la  creciente ola  de violencia que  durante mucho  tiempo viene  afectando a la sociedad dominicana.

Francisco De León destacó la importancia de que  todos los  sectores  comenzando por la familia se unan para hacer  conciencia  y poner en practica una  cultura de paz en la República Dominicana.

Durante la actividad, el regidor  perremeísta  rifó  dinero en efectivo y entregó  canastas, licuadoras, planchas, abanicos y otros electrodomésticos a las féminas  presentes.  

Por Julio Cesar Mateo 

Reporteros Gráficos solicitan pensiones al presidente Luis Abinader

Santo Domingo.- El Círculo de Reporteros Gráficos volvió a demandar el otorgamiento de las pensiones prometidas por parte del gobierno a sus varios de sus miembros.

Corpus Montero, presidente del gremio dijo que la situación de precariedad económica en la que viven decenas de camarógrafos en edad de retiro, además de enfermedades que padecen, requiere la voluntad solidaria del presidente Luis Abinader.

"Tenemos alrededor de 12 años aguardando por pensiones para nuestros camarógrafos con sus fuerzas agotadas, enfermos y olvidados por las distintas autoridades de turno", expresó.

Al encabezar su segunda asamblea evaluadora de las ejecutorias de la actual gestión, Montero refirió que igual se ha garantizado el retiro digno a artistas, choferes y trabajadores de la caña, espera que "el gobierno haga lo propio con los profesionales del lente".

"Tenemos reporteros gráficos que ni siquiera para comprar sus alimentos y medicamentos consiguen. Todo el mundo sabe de los salarios de miseria que devengan los camarógrafos", añadió.

En el encuentro del Círculo de Reporteros Gráficos se escogió a unanimidad los miembros de la Comisión Electoral que organizará las elecciones para la elección de las nuevas autoridades a celebrarse el último domingo de marzo.

La referida comisión está integrada por: Yudelki Guerrero, directora de prensa de Telecentro, canal 13, Jhon García y Nelson Gutiérrez, miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa

Presidente Abinader entrega 2,832 títulos de propiedad en dos dias a familias pobres


Santo Domingo.- Un total de 2,452 familias de esta comunidad reciben este domingo su título de propiedad tras un acto encabezado por el presidente Luis Abinader. Con estos, suman 2, 832 los entregado por el mandatario en dos días.

Ayer hizo entrega de otros 380 a igual numero de familias en el municipio de Santo Domingo Este.

Con estos se cambia la vida alrededor de 20,000  personas a quienes el mandatario invitó a disfrutar de sus hogares, que a partir de este momento les pertenecen legalmente.

Abinader manifestó que este es el compromiso del gobierno, el de implementar políticas que “transformen la vida de la gente, que las pongan en el centro de las ejecutorias gubernamentales y con el firme propósito de disminuir hasta eliminar, cuanto antes, la falta de titulación en la República Dominicana”.

También resaltó que este programa ha sido implementado durante casi dos años por la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, impactando la vida de la gente mediante realidades medibles.

“Este es el programa más ambicioso de titulación que ha experimentado nuestro país. Hemos titulado en cada provincia, en cada rincón del país y lo vamos a seguir haciendo”, agregó el mandatario.

En este sentido enfatizó que durante este año habrá una entrega récord de títulos de propiedad y que se trata de un programa que seguirá impulsando aún cuando se encuentre fuera de la Presidencia, por la tranquilidad y seguridad que representa para los beneficiados.

Mérido Torres, director de la CPTTE, indicó que los trabajos realizados para los 2, 452  títulos entregados hoy, abarcaron un área de 446,097.00 metros cuadrados y que los gastos fueron asumidos por el gobierno dominicano para un total de RD$196,160,000.00.

Manifestó también que en tan solo 18 meses de gestión han sobrepasado el 50% de los títulos entregados por la pasada administración.

Y anunció que esta semana fueron iniciados los trabajos de titulación en el sector Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, por lo que pronto serán entregados más títulos de propiedad en el municipio. También se iniciaron los trabajos de titulación en Los Alcarrizos.

De su lado el director de IAD, Francisco Guillermo García manifestó, que la administración del presidente Luis Abinader se preocupa por el bienestar de las familias más vulnerables establecidas en Sabana Perdida y que hoy logran recibir sus títulos definitivos de propiedad como un recurso para elevar su calidad de vida. 

“Está claro que el interés del gobierno con esta entrega de títulos definitivos es llevar tranquilidad y prosperidad a los dominicanos de clase más necesitada, de manera que puedan colocarse en situación de emprender proyectos que le permitan salir de la pobreza”, indicó García. 

En nombre de los titulados, María Rosa Silverio Parra, dijo sentirse agradecida de que tras 20 años de largas luchas, hoy ya los residentes de la zona están siendo titulados y serán dueños de sus propiedades.

Los sectores beneficiados son El Milloncito I, El Milloncito II, Barrio Nuevo y Villa Germán, de Sabana Perdida Santo Domingo Norte, Provincia Santo Domingo.  

Supervisión Hospital Dr. Nelson Astacio, SDN

Posteriormente, el mandatario visitó la construcción del Hospital Dr. Nelson Astacio de la Ciudad de la Salud ubicada en Sabana Perdida.

Con una inversión de 2,800 millones de pesos, el hospital será entregado en el cuarto trimestre de 2022 y cuenta con 225 camas de hospitalización para fortalecer la demanda de servicios en beneficio de las más de 500 mil familias que habitan en Santo Domingo Norte.

Tendrá también áreas de emergencia, consulta externa, imágenes médicas, unidades quirúrgicas, de cuidados intensivos, de hemodiálisis, farmacia, ginecología, laboratorio, cardiología, entre otros.

En los actos estuvieron la Primera Dama, Raquel Arbaje; Limber Cruz, ministro de Agricultura; Julia Drullard, gobernadora de la provincia Santo Domingo; Antonio Taveras, Senador; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; Héctor Pérez Mirambeaux, director general de Catastro Nacional; Ney García, viceministro de Viviendas y Edificaciones; Iván Hernández Guzmán, director del Inespre; Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; Hecmilio Galván, director del Feda; Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas; Rafael Burgos Gómez, director ejecutivo del CLOE, entre otros funcionarios del gobierno.

Abel Martínez fortalece estructura política de cara a consultas populares de octubre

Independencia.- El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, continúa sin descanso activando la dirigencia del partido morado y afinando las estructuras políticas en torno a su proyecto presidencial, enfocado en ganar con amplia mayoría las consultas populares del 16 de octubre.

Martínez, quien en cada municipio fue recibido con euforia y alegría bajo la consigna “Abel avanza, que tú eres la esperanza”, pidió a la dirigencia del partido ser incluyentes y abrir paso a todos los dominicanos y dominicanas que quieren trabajar para retornar al PLD al Gobierno.
“Compañeros la meta es ganar, pero la clave es trabajar. Este proyecto no es de Abel Martínez; es del PLD, de todos ustedes y de todos los dominicanos que quieran sumarse a trabajar. Seamos incluyentes dándole participación a todo el que quiera contribuir con nuestro triunfo y ver al partido en el Palacio Nacional en el 2024 para que nuestro pueblo pueda tener paz y pueda volver a tener acceso a la alimentación porque si algo tiene este gobierno, es que se le olvidó que la gente come tres veces al día y tiene al pueblo pasando hambre”, expresó el actual alcalde de Santiago.
Abel destacó que el triunfo se logra con la sumatoria del esfuerzo de todos, “por eso les digo que trabajemos sin descanso y en armonía para que el 16 de octubre nuestro partido tenga una candidatura unificada en este proyecto y continuemos hasta la próxima meta que es sacar al PRM del Gobierno”.
Durante los encuentros en Duvergé y Jimaní, el diputado de la provincia Independencia, Gaddis Corporán destacó que “no es fortuito que la mayoría de los representantes del PLD en el Congreso y en la municipalidad, apoyan las aspiraciones de Abel Martínez porque es quien garantiza la esperanza, la unidad y el fortalecimiento del partido, sumando a todos los sectores y líderes comunitarios, pero, además, haciendo retornar a nuestra organización a muchos de los que se fueron”.
Abel Martínez realizó visitas puntuales en Vicente Noble, Cabral y Salinas de Barahona; así como en el Distrito Batey 4 y Neiba en Bahoruco, para cerrar de manera exitosa en Duvergé y Jimaní, provincia Independencia, acompañado de miembros del Comité Político, Comité Central, representantes de la municipalidad, así como líderes comunitarios y de sectores productivos de incidencia en toda la Región Enriquillo.

CAASD incrementa producción de agua potable para el Gran Santo Domingo

Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, informó que la producción de agua potable reflejó un incrementó de 422 millones de galones diarios en beneficio del Distrito Nacional y la provincia.

En ese sentido, el ingeniero indicó que el aumento se debe a que en la actualidad los sistemas Haina Manoguayabo, Isa, Duey, Isabela y Barrera de Salinidad, trabajan a toda capacidad, debido a las lluvias que cayeron en los últimos días en el país.

“Esta producción es excelente, ya que nos encontramos en los periodos de estiaje”, resaltó Suberví.

Asimismo, el funcionario explicó que los niveles del agua almacenada en la presa de Valdesia se encuentran en la cota (altura) de 144.11 metros sobre el nivel del mar (MSNM) de una máxima de 150.

Mientras que la presa de Jigüey está en la cota 529.68 MSNM, de una máxima de 541.50.

Averías resueltas

El titular de la CAASD resaltó que durante esta semana brigadas de la institución solucionaron un total de 271 averías en todo el Gran Santo Domingo.

Detalló que realizaron 16 desobstrucciones en línea de abastecimiento, intervención en ocho válvulas, así como la detención de siete fugas no visibles, como parte del servicio que brinda la entidad estatal para reducir las pérdidas del preciado líquido en los hogares.

Asimismo, puntualizó que se ejecutaron trabajos de alcantarillado sanitario en 16,701 metros lineales, también la limpieza de 156 registros externos y 376 internos.

Felipe Suberví, indicó que de igual manera se ejecutó la limpieza de 248 cometidas, además de la rep

aración de dos tramos de línea; al igual que la reparación de siete acometidas sanitarias.

Trabajos en conjunto con Obras Públicas

El funcionario precisó que, durante las últimas tres semanas, la CAASD juntamente con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ha estado inmersa en la reubicación de 400 metros de tuberías de 16 pulgadas de PVC, como parte de los trabajos que realiza ese ministerio en la rehabilitación de la carretera de Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste.

Llamado a la ciudadanía

El director de la CAASD reiteró el llamado a la población hacer uso racional del preciado líquido para evitar la pérdida injustificada.

Asimismo, garantizó que las brigadas y el personal técnico trabaja de manera ininterrumpida para continuar con la mejoría de los servicios a la ciudadanía.