El programa que busca proporcionar herramientas necesarias a las escuelas de conducción y su personal operativo, tiene como objetivo principal que éstas cumplan con los requisitos para la capacitación de los usuarios, mediante las habilidades y conocimientos básicos adecuados para su integración a la circulación vial.
La jornada es impartida de manera presencial en las instalaciones de la ENEVIAL y de manera virtual en la plataforma institucional del INTRANT, con una duración de tres meses, con diez módulos de orientación, desde hoy siete de marzo, hasta el 11 de mayo del presente año.
Durante el encuentro de apertura de la capacitación, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo que la capacitación marcará un antes y un después en la historia de la conducción y el tránsito en la República Dominicana, tras agregar que el programa es el inicio del proceso de aprendizaje que “concluye con la obtención de la licencia según la categoría correspondiente”.
El contenido del programa de formación comprende los temas de Introducción a la Educación y Formación Vial; la Base Legal de la Educación Vial, Enseñanza de Conducción, la Formación en Escuelas de Conducción; Manual de Conducción y Conocimientos Comunes, Manual de Conducción Categoría 01 y 02, Didácticas en la Enseñanza de la Conducción, Procedimientos para Operatividad de las Escuelas de Conducción, y el Abordaje de Prácticas de Conducción en Escuelas Acreditadas.
Asimismo, los módulos nueve y diez contemplan el seguimiento y acompañamiento a las escuelas de conducción, además de la entrega de un trabajo final que deben presentar los facilitadores acreditados por la Escuela Nacional de Educación Vial.
Arias explicó además que, “la ley 63-17, cuenta con parámetros claros para disminuir la siniestralidad vial y las escuelas de conducir juegan un papel preponderante en ese proceso”.
El titular del INTRANT dijo también que “en el país contamos con una cultura de aprender a conducir con el vehículo familiar y debido a esa causa no contamos con los conocimientos técnicos y teóricos que nos orienten a reaccionar de manera correcta ante situaciones que se producen en las vías”.
El INTRANT, a través de la ENEVIAL y en cumplimiento de la Ley 63-17, trabaja en la implementación de planes y proyectos orientados a promover y desarrollar la Seguridad Vial en el país, con el propósito de reducir los accidentes y salvar vidas.
“Luego de haber chocado con esta realidad sopesé mi futuro en la sociedad como padre, ciudadano, y político; hoy les anuncio mi salida del PLD”.
Indicó que tristemente se dio cuenta que había evitado seguir el curso que lo llevaría a encontrarse con su propia esencia, por: pasiones, presiones, lealtades cuasi masoquistas, sentimientos encontrados, entre otros.
“La verdadera renovación, más que presentar ante la sociedad caras nuevas, requiere de la apertura e incorporación de nuevas ideas. Si esto no ocurre uno se limita a ser, como diría el trovador, un simple “servidor del pasado en copa nueva”, dijo.
Explicó que la política cuando no se ejerce sobre la base de las ideas carece de sentido. “Sin ellas, la actividad política se degenera y se convierte en una actividad perversa donde predominan fuerzas que se mueven en las sombras y que tienen como herramientas principales la mentira, el engaño, la manipulación y la simulación, todo con el fin único de llegar o mantenerse en el poder. Cuando las organizaciones políticas pierden las ideas, pierden su identidad, pero, sobre todo, pierden su sentido histórico”.
Paz externó su eterna gratitud a las bases y a la dirigencia media del PLD y a aquellos buenos y humildes dirigentes históricos que lo han respaldado. Agregó que con su apoyo y entrega lograron la candidatura a Senador del PLD en las primarias del 6 de octubre de 2019, recibieron casi 150,000 votos en julio de 2020, la mayor cantidad lograda por un peledeista en el Distrito Nacional.
Señaló, además, que gracias a esos peledeístas honestos y trabajadores a pesar del más adverso de los escenarios, fue electo al Comité Central con la mayor votación del Gran Santo Domingo y entre los más votados del país, y posteriormente electo miembro del Comité Político. Agregó que fueron cuatro victorias resonantes que atesora en su corazón.
Jossie Esteban, caracterizado por ser uno de los artistas más destacados en el género por sus éxitos y por su estilo y sonido inconfundible, vuelve a encender el romance con este tema bailable.
«Mi intención es revivir el romance en las parejas, provocar el re- enamoramiento, evocar emociones profundas entre los que se aman», señaló el cantante.
El videoclip del tema será lanzado próximamente por Youtube. Escúchalo y descárgalo en todas las plataformas digitales.
En un comunicado, además, anunció que se retira de la mesa del Consejo Económico y Social (CES) donde se discute el tema.
En su nota, el PRD, que dirige el excanciller Miguel Vargas, dijo que "no están dadas las condiciones para abocarnos a una reforma constitucional" debido al actual panorama social y económico.
Al mismo tiempo, consideró, que "sería una irresponsabilidad del liderazgo nacional someter al país a una reforma que, además de innecesaria, solo nos distraería de la tarea realmente importante en estos momentos: superar la crisis".
Tras "analizar con profundidad" el contenido de la propuesta de reforma presentada por el Gobierno el PRD concluyó que es "extemporánea, es insustancial y está plagada de planteamientos tan difusos que nos hacen sospechar acerca de las verdaderas intenciones del oficialismo al procurar la modificación constitucional".
La principal propuesta de reforma a la Constitución, que el Gobierno presentó el 2 de marzo en el CES se refiere al cambio en el sistema de elección del procurador general de la República, que ahora es designado por el presidente de la nación.
Sin embargo, sobre este punto el PRD afirmó que "la independencia y neutralidad política del Ministerio Público ya está garantizada en la Constitución, por lo cual no se requiere de una reforma para blindar este órgano extrapoder". EFE
La cancha del recinto UASD San Juan fue el escenario para recibir a cientos de hombres y mujeres de la provincia, los que fueron atendidos en diferentes áreas de la Salud.
La prevención es vital para salvar vidas, dijo el Dr. Tirso Roa Castillo, presidente de FUNDACAM, al momento de iniciar la jornada que se extendió sábado y domingo.
Urología, medicina interna, odontología y diversos exámenes, formó parte de la jornada médica, que recibió personas de diferentes comunidades y sectores de esta demarcación sureña.
Tanto Tirso Roa Castillo, como Carlos Morillo (Chijo), se mostraron satisfechos por la gran acogida por la acogida que tuvo la misma.
Además de los chequeos de lugar, los asistentes recibieron medicamentos de alta calidad por un mes y se le dará un seguimiento de cerca, para lograr que algunos con dolencias se curen de las mismas.
Roa Castillo, agradeció el apoyo que desde hacen diez años vienen dándole a FUNDACAM el empresario Carlos Morillo (Chijo); quien a su vez reafirmó su compromiso de seguir aportando para que ciudadanos reciban las atenciones de lugar desde esta fundación.
Los pacientes consultados agradecieron la iniciativa.
Los trabajos de prevención seguirán en diferentes pueblos del país, afirmaron representantes de la mencionada fundación.
El organismo dijo, además, que dos provincias se encuentran en alerta verde y ocho en verde ante posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
En alerta amarilla están Puerto Plata, La Vega y María Trinidad Sánchez, mientras que en verde se encuentran Santiago, Espaillat, Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Duarte, Hermanas Mirabal y el Distrito Nacional.
El COE recomendó en un boletín que los residentes en esa demarcaciones deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, así como también, no hacer uso de balnearios debido a la turbiedad
La información precisó que una mujer y un menor de edad fueron arrastrados por el desbordamiento de la cañada de Guajimía en Santo Domingo Oeste, quienes fueron rescatados por la Defensa Civil, mientras 10 viviendas resultados anegadas.
En Puerto Plata se produjeron las crecidas de los ríos San Marcos y Muñoz, además de varias cañadas que causaron inundaciones en barriadas de esa ciudad. En la provincia del mismo nombre es que se ha producido el aislamiento de las cinco comunidades.
Las lluvias y tormentas eléctricas continuarán ocurriendo en las próximas horas, según destacó la Oficina Nacional de Meteorología. EFE
Existe un culto pronunciado a la silueta femenina, que se evidencia en una saturación expositiva de la sensualidad, erotismo y sexualidad femenina a través de los medios de comunicación.
A tono con el modelo de sublimación de la belleza de la mujer, se realizan a nivel mundial cientos de concursos de mujeres jóvenes, que persiguen premiar a la “reina” o “miss”, que sobresalga como la “más bella”. Igualmente, hay escogencia de “reinas” en cada ciudad y campo rural del interior de República Dominicana donde se celebran “fiestas patronales” o festivales agrícolas (del mango, del café, del azúcar, de la piña y hasta de la tayota) o “madrinas” de torneos deportivos (béisbol, baloncesto, entre otros).
En la mayoría de estos concursos, previo a su selección final, las candidatas a “reinas” deben desfilar ante los presentes, cuasi desnudas, con un bikini. La habilidad o desempeño cognitivo de la participante en el concurso es irrelevante, porque importan fundamentalmente sus atributos físicos: cara, busto, nalgas y piernas.
En el imaginario del sujeto dominicano, las mujeres se clasifican en bonitas y feas. No hay otro encasillado. Son unos cánones estéticos construidos por los medios de comunicación, que apuntan a la cosificación de la mujer.
La definición de la cara es el primer elemento de atractivo de la mujer para el hombre dominicano, pero si su cuerpo es voluptuoso, la hembra es aceptada y/o demandada por el macho dominicano.
Existe una instrumentalización de la mujer a través de la macro exaltación de sus dotes corporales, en una lógica reduccionista de su potencial intelectual, creativo y profesional.
Esa explotación de la imagen femenina en los medios de comunicación representa un tipo de agresión. Es violencia en contra de las mujeres, que es tan lastimosa y grosera como la violencia física o psicológica.
El autor es Profesor UASD.
Precisó, que luego de escuchar el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional, donde no se refirió a esta iniciativa, consideró que esto evidencia que no existe el más mínimo interés en la clase política Dominicana en que se apruebe el Código Penal en el pais, con el que real y efectivamente se pueda perseguir la corrupción, acabar con la impunidad y el crimen organizado.
"Definitivamente aquí al parecer están de acuerdo la oligarquia, el gobierno y muchos legisladores, para que sigamos trabajando con un Código Penal que data de cien años, lo que garantizaría que siga imperando la impunidad en el país, un mal que carcome a la sociedad y empobrece cada vez más a sus ciudadanos, sin que haya un real régimen de consecuencia" refirió Rodríguez.
Reiteró que tanto esta como otras importantes piezas, a las que el ejecutivo ha puesto mayor empeño, como es la propuesta de Reforma constitucional, deben ser convertidas en ley en la actual legislatura en el Congreso Nacional, normativas que necesita el país para dar respuesta a diversas demandas sociales, en la que citó la ley de Extinción de Dominio, de Agua, manejo de Residuos Sólidos, entre otras legislaciones.
El profesional del derecho indicó además, que como prioridad nacional, del Estado debe abocarse a que se apruebe el Código Penal, iniciativa que dispone de nuevos tipos penales para hacer frente a múltiples delitos.
"Como un compromiso del gobierno dominicano, especialmente del presidente de la República, debe hacer los esfuerzos al igual que con los proyectos de modificación a la ley de Hidrocarburos, de Compras y Contrataciones Públicas y la creación de una ley para los Fideicomisos Públicos, que sometiera el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, así mismo debe ser priorizado el Código Penal para que por fin sea aprobado, por lo menos en la Cámara de Diputados donde no ha sido sancionado" planteó.
El jurista Jhony Rodríguez, espera que en los próximos días sea reíntroducido a la Cámara de Diputados el proyecto de ley del Código Penal y sea sancionado en la cámara baja, tras el informe favorable rendido por una comisión bicameral especial, que estudió la pieza.