23.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 571

Diecisiete dominicanos fueron repatriados de Ucrania


Santo Domingo.- Diecisiete dominicanos fueron repatriados de Ucrania, mientras que otros tres nacionales han decidido permanecer en ese país a pesar de la invasión rusa, informó este martes el canciller Roberto Álvarez.

Los dominicanos evacuados salieron de Ucrania vía Eslovaquia y Polonia, según dijo el canciller en declaraciones a periodistas antes de tomar un vuelo rumbo a Argentina, adonde viaja acompañando al presidente Luis Abinader.

En territorio ucraniano quedaron tres dominicanos, entre ellos uno "que tiene empresas" en ese país, otro "que es un religioso" y un menor de edad cuya madre es ucraniana y que decidió permanecer en esa nación.

El pasado 4 de marzo llegó a República Dominicana, vía el Aeropuerto de Punta Cana, el primer dominicano evacuado de Ucrania tras el inicio de la guerra.

Después de meses de tensiones, Rusia lanzó el 24 de febrero una operación militar en Ucrania que empezó con bombardeos en varios centros urbanos y continuó con el despliegue de tropas.

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo hoy que ha podido verificar y documentar que 1.335 civiles han resultado muertos o heridos en la guerra en Ucrania.

De ellos, 474 personas han muerto en los ataques, entre ellos 29 niños; y un total de 861 han sido heridas, entre las cuales se encuentran 44 menores. EFE

Los Méritos Patrióticos de Francisco del Rosario Sánchez

Por Rubén Moreta

Este 9 de marzo se conmemora el 205 aniversario del natalicio del prócer Francisco del Rosario Sánchez. El mulato Padre de la Patria sobresalió en la vida pública como intelectual, abogado, político y militar.
El prócer es hijo legítimo de Narciso Sánchez y Olaya del Rosario de Belén. Es el primero de una prolífera familia de once hermanos. Los rasgos más sobresalientes de su personalidad son su inteligencia, astucia, pragmatismo, reciedumbre ética y su nacionalismo diamantino, que lo encumbra como paradigma revolucionario.
Sánchez fue alfabetizado por su madre Olaya y su tía María Trinidad Sánchez y amplió su formación bajo la tutela del cura Gaspar Hernández y del profesor Nicolás Lugo, con quienes aprendió latín y Filosofía.
En sentido general, Sánchez fue un autodidacta, cuyo afán por el saber lo llevó a agenciarse una privilegiada educación que le posibilitó ejercer como abogado en los tribunales de Santo Domingo.
Su niñez transcurrió en el marco del período de Dominación Haitiana de la parte este de la isla, que se inició en 1821 tras fracasar la iniciativa independentista del ilustrado José Núñez de Cáceres, que nuestros historiadores denominan como “Independencia Efímera”.
En su juventud Sánchez solía acompañar a su padre en las labores de administración de propiedades agrícolas, lo cual le permitió relacionarse con personas de diversos estratos sociales.
Se ha planteado que Sánchez no estuvo entre los primeros iniciados en la Sociedad Secreta la Trinitaria, lo cual es irrelevante, porque tras su adhesión al partido duartista, se ganó un lugar cimero de ascendencia y liderazgo, llegando a ser el segundo al mando en el proyecto revolucionario, lo cual se comprueba porque en ausencia de Duarte, tras su exilio en Curazao, desde el 2 de agosto de 1843, es Sánchez quien asume la conducción de la lucha política por la separación del yugo haitiano.
Sánchez fue pieza clave en el proceso de independencia nacional. Le correspondió el mérito de coordinar y ejecutar los trabajos conspirativos que concluyeron con la consumación del proyecto soberanista el 27 de febrero del 1844.
La faena revolucionaria de Sánchez fue intensa. Pretendía consumar la independencia a finales del 1843 solo con las fuerzas trinitarias. Por eso le escribe el 15 de noviembre del 1843 a Duarte, junto a Vicente Celestino Duarte, solicitando ayuda:
“Después de tu salida, todas las circunstancias han sido favorables, de modo que solo nos ha faltado combinación para haber dado el golpe. A esta fecha los negocios están en el mismo estado en que tú lo dejaste: por lo que te pedimos, así sea a costa de una estrella del cielo, los efectos siguientes: dos mil o mil o quinientos fusiles, a lo menos: cuatro mil cartuchos, dos o tres quintales de plomo; quinientos lanzas o las que pueda conseguir.”
El Acta de separación dominicana del 16 de enero del 1844, autoría inequívoca del prócer Francisco Sánchez del Rosario, esboza el hartazgo social imperante, que indignaba a todos, factores que generan la sed de separación del yugo haitiano:
“Pasáronse los veintiún años de la administración pervertidora de Boyer, en cuya época, padecieron los habitantes del Este todas las privaciones que no se pueden enumerar: trató a sus habitantes peor que aun pueblo conquistado a la fuerza: les exprimió el jugo, sacando cuanto beneficio pudo para saciar su codicia y la de los suyos: hizo esclavos en nombre de la libertad; les obligó a pagar una deuda que no habían contraído como los de la parte occidental, que aprovecharon bienes ajenos; cuando al contrario, a nosotros nos deben ellos las riquezas que nos han usurpado o malversado”.
Francisco Sánchez del Rosario inicialmente difería de Matías Ramón Mella en buscar alianza con los conservadores y afrancesados, pero luego se convenció de que sin un mayor consenso era imposible lograr la independencia.
El 24 de febrero del 1844 realizaron una reunión preparatoria para dar el golpe, que fue encabezada por Sánchez, donde estaban Mella, Vicente Celestino Duarte, Juan Alejandro Acosta, Ángel Perdomo, los hermanos Jacinto y Tomás de la Concha, Manuel Dolores Galván y Marcos Rojas. Allí se propuso a Sánchez como Presidente de la Junta Central Gubernativa y se le reconoció el rango de coronel.
La noche del 27 de febrero de 1844, después de que Matías Ramón Mella disparó el trabucazo en la Puerta de la Misericordia, los patriotas dominicanos se dirigieron a la Puerta del Conde de Peñalba, donde Sánchez procedió con júbilo a izar la bandera nacional, dejando iniciada la nueva república.
Sánchez asumió la Presidencia de la Junta Central Gubernativa, primer órgano nacional de gobierno, por lo que a él le corresponde el mérito de ser el Primer Presidente Dominicano.
Dejó la Presidencia del órgano de gobierno sobre Tomás Bobadilla, quien de forma traidora desarrolló acciones para lograr un protectorado de Francia, a través del Plan Levasseur, mediante el cual se materializaría una ayuda militar francesa, para salir victoriosos en la guerra dominico-haitiana que se estaba produciendo y en compensación, el nuevo estado dominicano cedería a Francia la península y la bahía de Samaná.
Molestos, los trinitarios dieron un Golpe de Estado el 9 de junio y expulsaron a los partidarios del protectorado francés e instalaron a Sánchez en la Presidencia de la Junta de gobierno. El hatero Pedro Santana, al frente del Ejército del Sur, avanzó a Santo Domingo y el 12 de julio dio un contragolpe, expulsando de la Junta Central Gubernativa a los trinitarios, juramentándose el líder seibano como Presidente de la República.
Los jóvenes trinitarios, artífices de nuestra nacionalidad, tuvieron que penar las más inverosímiles persecuciones, destierros, encarcelamientos y fusilamientos, lo mismo que recibir falaces denuestos morales con pretensión de agujerear su estirpe procera. Ni un solo de los jóvenes duartistas escapó de la cruel campaña de dicterios de Pedro Santana y los hateros conservadores que asaltaron el mando político en la naciente república.
Como triste paradojo del destino, seis meses después de consumada la Independencia Nacional, el 22 de agosto del 1844, la Junta Central Gubernativa dirigida por Pedro Santana, dictó una resolución que declaraba a los jefes trinitarios (Duarte, Sánchez y Mella) “traidores a la Patria” y los deportaba a perpetuidad.
Sánchez fue desterrado a Europa el 26 de agosto, junto a Matías Ramón Mella. Luego se trasladó a Estados Unidos y curazao. Permaneció cuatro años alejado por la fuerza de su patria. Regresó en el 1848, en el marco de una amnistía política que dictó el Presidente Manuel Jiménez.
La grandeza de Sánchez radica en que tuvo estelar participación en los dos momentos claves de nuestra definición política: primero, como planificador y ejecutor de la Independencia Nacional, y segundo, ofrendando su vida en la Gesta de Restauración de la República.
La anexión a España fue proclamada el 18 de marzo del 1861 y el 1 de junio de ese año, Sánchez comenzó su alzamiento, trasladándose de Saint Thomas, a donde había sido expatriado, a Haití y luego a la República Dominicana, a través de las lomas de Calimete, Hondo Valle.
El insigne Sánchez fue apresado cuando regresaba a reintegrarse a las faenas conspirativas que perseguían restaurar la soberanía nacional extinguida tras la anexión que promovió el Presidente Santana, reduciendo la patria dominicana a provincia ultramarina del reino de Isabel II.
Tras su detención, junto a veintiún compañeros en Juan de la Cruz, El Cercado, fue trasladado a San Juan de la Maguana, donde fue sometido a un consejo de guerra en este parque o plaza pública.
El Presidente Santana designó a un enemigo del prócer para juzgarle, el general Domingo Lazala, quien en un juicio amañado dispuso su fusilamiento y del colectivo de revolucionarios que le acompañaban.
Sánchez asumió su propia defensa. Recordó con talante, frente a sus verdugos, que: “Para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez; para arriarla se necesita de los Sánchez. Puesto que está resuelto mi destino, que se cumpla. Yo imploro la clemencia del Cielo e imploro la clemencia de esa excelsa Primera Reina de las Españas, Doña Isabel II, en favor de estos mártires de la Patria… para mí, nada; yo muero con mi obra”.
Implícitamente el héroe patriótico quiso recordar el implacable castigo capital a que fue sometida el 28 de febrero del 1845 su tía María Trinidad Sánchez, una de las que confeccionó la bandera nacional que Francisco izó en el baluarte del Conde, la noche del 27 de febrero del 1844.
Impregnada de dolor, la tarde del 4 de julio del 1861, la ciudad de San Juan de la Maguana fue escenario de su ejecución. El sacramento de la extremaunción se lo dio el sacerdote Francisco Barrientos Rodríguez. Luego, al filo de las cuatro de la tarde, recibió los disparos mortales. Junto a él fueron condenados a la pena capital Juan Erazo, Benigno del Castillo, Francisco (Cefiro) Martínez, José Antonio Figueroa, Juan Dragón, León García, Segundo Alcántara, José Corporán, Pedro Zorrilla, José de Jesús Paredes, Juan Gregorio Rincón, Rudecindo de León, Manuel Baldemora, Epifanio Jiménez, Romualdo (Tani) Montero, Domingo Piñeyro y Félix Mota.
A su muerte el prócer contaba con 44 años de edad.
En Duarte con su infortunio y en Sánchez con su fusilamiento se demuestra que la historia del dolor y de las vicisitudes, es la historia de los fundadores de nuestra nacionalidad.

El autor es Profesor UASD.

Presidenta del Partido de Acción Liberal (PAL) envía mensaje a las mujeres dominicanas

Santo Domingo. – En el día Internacional de la mujer, la presidenta del Partido de Acción Liberal PAL, Lic. Maritza López de Ortiz, como única mujer, presidenta y fundadora de un partido en el país, exhorta a las mujeres a trabajar por un legado para forjar a sus familias, seguir la lucha de superarse cada día y a emular el ejemplo de féminas valiosas que a lo largo de toda la historia que hoy marcan y definen quienes somos en nuestro país como modelo internacional.

“En este día especial en que celebramos el día internacional de la mujer, felicito a todas las mujeres dominicanas, y de manera muy especial me inclino reverente para honrar la memoria de María Trinidad Sánchez, Salomé Ureña, Mamá Tingó, Ercilia Pepín, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, así como  muchas otras que con su ejemplo nos han motivado a luchar por nuestros espacios, por la participación igualitaria en los escenarios Políticos y profesionales” expresó.

“La República Dominicana cuenta con mujeres protagonistas, en algunos casos silentes de la memoria histórica y constructora de la sociedad, sus pasos fueron tan fuertes que sus marcas permanecen y se mantendrán en la historia del país” continuó diciendo López.

En esta fecha se conmemora un trágico incidente que ocurrió el 8 de marzo de 1857 en Nueva York, cuando un grupo de trabajadoras textiles salieron a protestar por mejores condiciones laborales. Sin embargo, 120 de estas mujeres protestantes fueron asesinadas por la policía.

El Día Internacional de la Mujer también hace referencia al 25 de marzo de 1911, cuando un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist causó la muerte de 146 trabajadoras que no pudieron escapar, porque los dueños de la fábrica restringían los accesos durante la jornada laboral para evitar manifestaciones.

“El camino no ha sido fácil y tampoco el éxito lo es, se construye día a día trabajando por el porvenir, con disciplina, con esfuerzo, con dedicación. Parte de mi testimonio de intentar poder lograr el partido que hoy constituye un hecho histórico de una mujer presidirlo,  fue no intentarlo una vez y si yo pude ustedes también pueden hacer. La clave está en insistir, persistir y jamás desistir, entender que, si yo quiero, yo puedo, yo logro lo que deseo”.

Feliz Día Internacional de la Mujer, celebremos nuestros logros y aplaudamos el esfuerzo tanto individual como colectivo. Juntas llegamos más lejos. Fue el mensaje final de la presidenta del PAL.

Presidente Abinader sale hacia Argentina y Chile, sostendrá encuentros con autoridades y empresarios

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader viajó este martes hacia Argentina y Chile donde agotará una agenda que incluye reunión con su homólogo argentino, Alberto Fernández y posteriormente, asistirá a la toma de posesión del nuevo mandatario chileno, Gabriel Boric Font.

Abinader partió en vuelo privado por la Base Aérea de San Isidro a las 11:27 de la mañana y está programado que arribe a Buenos Aires a las 8:45 de la noche. 

Previo a abordar el avión, el mandatario respondió a periodistas sobre los acuerdos que firmará y anunció que serán muy importantes para las áreas de hidrocarburos, salud y producción de uvas.

En Buenos Aires cumplirá una agenda de trabajo este miércoles que incluye el inicio de ronda de negocios con empresarios argentinos, en un acto a efectuarse en las instalaciones del Palacio San Martín. 

El presidente Abinader y su comitiva participarán también, en un almuerzo que le ofrece su par argentino, Alberto Fernández, en la Casa Rosada, sede del gobierno, donde además se llevará a cabo la firma de varios acuerdos entre ambos países. Posteriormente, habrá una conferencia de prensa.

El mandatario dominicano tiene previsto una visita al Congreso Nacional de la República de Argentina, donde será recibido por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y se le hará un reconocimiento.

El presidente Abinader fue despedido por el Inspector General, General de Brigada, Piloto Rafael Acosta Sena, Comandante Base Aérea San Isidro; el General de Brigada, Piloto Moltier De Jesús Eusebio; el General de Brigada, Rafael Santiago Castellano Dotel y el comandante de la Guardia Presidencial, general de Brigada Guillermo Caro Cruz, ERD. entre otros funcionarios.

El jefe de Estado está acompañado de su esposa, la Primera Dama, Raquel Arbaje; los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; Industria y Comercio, Ito Bisonó y el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, Leonardo Aguilera.

También, su asistente especial y secretario del Gabinete, Eilyn Beltrán, así como la directora del despacho presidencial, Lourdes Herrera, a quienes se les unen los embajadores acreditados en Argentina, Gustavo Hernando Castillo y en Chile, Fausto Liz, y el director de Prensa del Presidente Daniel Garcia Archibald, quien se encuentra en Argentina Como parte de la avanzada.

Agenda en Chile

El presidente Luis Abinader partirá el miércoles hacia Santiago, capital de la República de Chile, para estar presente en la juramentación del nuevo mandatario, Gabriel Boric Font.

Abinader tiene previsto arribar a la capital suramericana a las 7:30 de la noche, por el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, según nota de la Dirección de Prensa del Presidente.

Al día siguiente, será recibido por el presidente Sebastián Piñera Echenique y su esposa, la primera dama Cecilia Morel, en el Palacio de La Moneda.

El viernes, cuando se inician los actos de transmisión de mando, el mandatario dominicano se trasladará a la sede del Congreso Nacional de Chile en Valparaíso, donde serán los actos protocolares de juramentación del presidente Boric Font.

Desde allí irá , junto a los demás dignatarios que asisten a estos actos, al Palacio Cerro Castillo, en Viña del Mar, donde el nuevo presidente chileno y su esposa, Irina Karamanos, primera dama, ofrecen un almuerzo a sus invitados.

Durante su estadía en Chile, el presidente Luis Abinader sostendrá reuniones privadas con el presidente saliente y el nuevo mandatario. Igualmente, tendrá encuentros con otros dignatarios e invitados especiales.

Edesur reconoce a 10 mujeres, entre ellas, Edith Febles y Marileidy Paulino

Santo Domingo.- Edesur Dominicana entregó el reconocimiento “Mujer de luz” a diez mujeres, entre ellas la destacada periodista Edith Febles, la atleta Marileidy Paulino; y ocho colaboradoras de la empresa, con motivo al Día Internacional de la Mujer.

Para el reconocimiento “Mujer de Luz”, celebrado en su segunda versión, Edesur pondera el ejemplo de firmeza, fortaleza, resiliencia, la responsabilidad, la ética y el alto compromiso en las damas a reconocerse.

Las colaboradoras de Edesur que fueron reconocidas como “Mujer de Luz” son Jeni Brito, directora de operativa centralizada; Yanela Zapata, directora de comunicación estratégica; Yemmis Guzmán, directora planificación y control de Gestión; Michel Cabrera, coordinadora de procesos y calidad comercial; Raquel Rodríguez, asistente ejecutiva

También, Claudia Patricia Petit, ejecutiva comercial; Sandra Cecilia Montilla, encargada de cuentas por pagar; y Rudileisy Liriano Suazo, analista de actualización de entidades eléctricas.

La periodista Edith Febles, al hablar en nombre de las homenajeadas dijo que la honestidad, el trabajo arduo y la responsabilidad caracterizan la generalidad de la mujer dominicana.

Saludó las iniciativas creadas por Edesur Dominicana a favor de las mujeres, entre estas la de Prevención y Resolución del Acoso Sexual en el lugar de Trabajo; así como el Protocolo de Actuación ante Denuncias de Acoso Sexual, porque se manda un mensaje de protección claro desde el gobierno para enfrentar el acoso laboral que es una realidad contra las mujeres en el mundo.

“Desde mi punto de vista, cuando le abrimos espacio a otras compañeras, y ayudamos a aquellas que están en posición de desventaja, mandamos también un mensaje poderoso.  Felicito a todas las mujeres que se encuentran aquí hoy”, dijo la directora del programa de televisión El Día, al recibir su reconocimiento.

El evento estuvo encabezado por el director general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, quien resaltó las iniciativas de Edesur a favor de la mujer para promover la equidad de género.

“La mujer es extraordinaria. En mi experiencia laboral trabajar con mujeres es gratificante.

Son más responsables, honestas y son seres humanos que cuando asumen una responsabilidad lo logran, y se enfocan con niveles de excelencia”, dijo Morrison.

Dijo que en la actual administración de Edesur ahora muchas ocupan puestos en la empresa que históricamente fueron desempeñados por hombres.

En tanto que Yanela Zapata, al hablar en nombre de las colaboradoras internas reconocidas con “Mujer de Luz” llamó a la sororidad, promoviendo el sentido de la solidaridad y el impulso entre unas y otras

Esta es la segunda versión del reconocimiento “Mujer de Luz” que realiza Edesur Dominicana.

Algunas de las colaboradoras reconocidas tienen entre 15 y 22 años de antigüedad en el servicio.

Iniciativas a favor de la mujer en Edesur

Edesur dominicana fue de las primeras 12 instituciones y empresas públicas del Estado que en 2021 firmaron el compromiso del sello Igualando RD, que promueven el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y con el que asumen el compromiso de implementar buenas prácticas para generar más oportunidades e impulsar el liderazgo y la participación de las mujeres en el ámbito laboral.

Asimismo, Edesur firmó las Políticas de Equidad entre Hombres y Mujeres; Prevención y resolución del Acoso Sexual en el Lugar de Trabajo; Igualdad de Oportunidades en el Empleo; y Antidiscriminación, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y la Conmemoración de los 60 años del asesinato de nuestras hermanas Mirabal.

La empresa respalda la continua capacitación de colaboradoras mujeres, y por eso se coordinó con el INFOTEP el “Taller de Instalación de Redes en Baja Tensión” para un grupo de colaboradoras, a través del programa de Equidad de Género.

Propeep entregará una compra con productos de la canasta familiar a cada beneficiario de las Jornadas de Inclusión Social


Santo Domingo Este, RD.El ministro encargado de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, anunció este martes, que, a partir de la fecha, en cada Jornada de Inclusión Social, entregarán a cada beneficiario una compra con los productos básicos de la canasta familiar, suficiente para una semana, a fin de reducir los efectos en el país, de la crisis internacional.

“Por instrucciones precisas del presidente Luis Abinader vamos a incluir una especie de asistencia inmediata para que cada uno de ustedes se vaya con una compra que le durará una semana, con la que podrán alimentar a su familia y sin tener que pagar ningún costo por ella”, expresó Cabrera.

El ministro Cabrera ofreció la información al encabezar la apertura de la octava Jornada, de este año, en la comunidad de Mendoza, en el municipio Santo Domingo Este, dónde alrededor de 2 mil personas recibieron los distintos servicios que ofrecen más de una decena de entidades estatales que participan conjuntamente con Propeep en los operativos.

El funcionario sostuvo que la iniciativa Propeep es parte de los beneficios que el Gobierno ha ido incorporando y que tienen el objetivo de satisfacer las necesidades de los sectores más vulnerables del país.

Entre los productos que contiene la sesta, que serán preparadas por el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), figuran arroz, salami, aceite, sopita, cazabe, cebolla, guandules en lata, avena, habichuela, una botella de vinagre y un cartón huevo, entre otros.

Incluirán operativos médicos

Neney Cabrera informó, además, que, en las jornadas de inclusión, desarrolladas a través del Programa Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema y Promoción de la Inclusión Social “Dominicana Digna”, también serán incluidos operativos médicos, que contarán con el apoyo del Servicio Nacional de Salud (SNS), para que las personas que acudan salgan con alguna solución a sus problemas sanitarios.

“Quiero informarles, que, a partir de esta octava Jornada, se integra de manera oficial el Servicio Nacional de Salud, que dirige el doctor Mario Lama, quien de manera personal me manifestó su disposición en formar parte de esta solución integral que llevamos a las comunidades más necesitadas del país “, expresó Neney Cabrera.

El ministro recordó que para cada jornada se hace un levantamiento de las principales necesidades y carencias más perentorias que tienen los sectores y abordar de forma integrar cada una de las dificultades que enfrentan sus residentes, a fin de elevarle la calidad de vida, “como es el objetivo fundamental del presidente Luis Abinader”, precisó.

Felicita a las mujeres en su día

Neney Cabrera aprovechó la ocasión para enviar una afectuosa felicitación a todas las mujeres del país, a propósito de conmemorarse este 8 de Marzo, el Día Internacional de la Mujer.

Luego de la apertura de la jornada el ministro Cabrera realizó un recorrido por las diferentes áreas donde les fueron ofrecidas explicaciones de los distintos servicios que brindan las instituciones que participan en el operativo social, donde también conversó con numerosas personas beneficiarias de la actividad.

Las instituciones gubernamentales que participan son el Ministerio de Trabajo, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), INESPRE, los Comedores Económicos, Escuelas Vocacionales de las FF.AA. y la Policía Nacional, la Policía Juvenil y Comunitaria, entre otras.                

El ministro Cabrera estuvo acompañado de Adolfo Pineda, director de “Dominicana Digna”; el coronel Frank de los Santos, director de la Policía Comunitaria, el capital de fragata Arias de la Cruz, representante de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, Adriano Rojas, vicecónsul dominicano en San Marteen, y Eduardo Féliz, encargado nacional del régimen subsidiado del SENASA.

También Jean Carlos Simanca, en representación del alcalde de SDE, Manuel Jiménez; los regidores Julio García y José Ramón Jiménez y Ángel Suarez, director del Centro Educativo San José de Mendoza y funcionarios de Propeep, entre otros.

La jornada fue desarrollada en el centro educativo San José de Mendoza, localizado en el mismo sector.

Realizan encuentro para reforzar plan contra la trata de personas en zona fronteriza

Barahona.- Con el objetivo de verificar los problemas actuales de la zona fronteriza sur y fortalecer el combate de la trata de personas, la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), realizó el primer encuentro de actores claves en esta demarcación.

La actividad, que contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), además tuvo por finalidad crear redes de apoyo que permitan el fortalecimiento de las diferentes instituciones que componen el sistema de justicia de la zona sur y crear grupos de trabajo estandarizados para la identificación y remisión de víctimas de trata de personas.

El “Encuentro estratégico para el fortalecimiento de la red de fiscales para combatir la trata de personas en la zona fronteriza” se llevó a cabo en la ciudad de Barahona, a donde acudieron representantes de las provincias que componen el litoral de la zona fronteriza sur.

Además, participaron policías y jueces, así como gobernadores civiles de las distintas provincias.

La mesa principal estuvo encabezada por la procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la PETT, quien agradeció a los asistentes a la convocatoria.

Bejarán manifestó que se trata de un encuentro directo con los actores del sistema para identificar sus necesidades, debilidades y fortalezas, además de ofrecerles el apoyo necesario en la lucha y el combate del ilícito penal.

En la actividad también estuvo presente Alicia Sangro, coordinadora de programa de la OIM, así como María Paredes, coordinadora de asistencia a población vulnerable de ese órgano internacional, quien tuvo a cargo la presentación del programa de la actividad, en el transcurso del cual agradeció a la PETT  haber organizado oportunamente el evento.

Paredes agradeció el esfuerzo de la Procuraduría General, en la persona de su titular, Miriam Germán Brito, así como a la titular de la Procuraduría Especializada, Yoanna Bejaran Álvarez, y a la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, por el compromiso que han asumido con el tema de la trata de personas.

También, asistió la gobernadora civil de la ciudad de Barahona, Diones Maribel González, quien destacó la importancia de este tipo de encuentros, los cuales dijo contribuyen a contrarrestar la trata de personas.

En tanto que, en representación de la Policía Nacional, estuvo el general Ramón Azcona Reyes.

Participaron como docentes la procuradora de corte Yoanna Bejarán, Belkis Ulloa, procuradora adscrita a la PETT, y la magistrada Kenya Romero, juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, quienes abordaron diversos temas.

Varían medida de coerción a Alexis Villalona

Bani.– Un juez de instrucción de la provincia Peravia le otorgó la libertad a Alexis Villalona, tras variar la medida de coerción consistente en tres meses de prisión preventiva en la cárcel del municipio de Bani, según dio a conocer el abogado Jorge de los Santos.

Villalona fue acusado de golpear a la señora Santa Arias, tras un accidente de tránsito ocurrido en la calle Santome, en Bani.

La medida de coercion fue impuesta el 28 de enero, por lo que duró menos de un mes y medio cumpliendo la medida cautelar.

Se recuerda que la víctima retiró la querella, al momento de conocer la medida de coerción, pero el Ministerio Público continuó el proceso de Oficio.

De manera extraoficial se conoció que el imputado le habría entregado la suma de un millón 200 mil pesos a la víctima, que fin de que retirara la querella.

Comunitarios de Pinzón en Elías Piña pican carretera en protesta por mal estado de la vía

Elías Piña.- Residentes en la comunidad de Pinzón , picaron la carretera que les comunica con el municipio de Comendador, en protesta por el mal estado en que se encuentra la misma.

Ante tal situación, el tránsito vehicular es nulo hacia las diferentes comunidades de la parte norte de esa fronteriza provincia.

Pese a que el presidente Luis Abinader dio el primer palazo para la construcción de esa vía de comunicación, hace aproximadamente un mes, dichos trabajos no han sido iniciados.

Los lugareños esperan que las autoridades inicien lo más pronto posible los trabajos de asfaltado de esa carretera, para así dejar de pasar calamidades por el deterioro de esta.

Apresan joven acusado de atracar juez en Barahona


Barahona.- Miembros del Departamento de Investigaciones
Criminales, (DICRIM), y agentes de la policía preventiva apresaron  al
joven que se hiso viral a través de la red de Facebook por una  cámara de
seguridad, momento que atracaba con una arma blanca al juez presidente de
la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la Corte de Apelación de Barahona,
Miguel Ángel Figuereo Rodríguez, en las inmediaciones de su
residencia ubicada en la urbanización blanquizales.

Se trata de Daniel Peña Vásquez, de 23 años de edad, alias
Chirri, residente en el sector lo solares de Milton, en el distrito municipal
de Villa Central, de esa provincia sureña.

Peña Vásquez, según el certificado médico le provoco
fractura Marginal Espondilo Izquierdo, y hematoma post trauma en codo izquierdo
a su víctima.

El hecho ocurrió la noche del pasado viernes próximo a
una esquina del magistrado, el cual fue interceptado por su verdugo con 
una arma blanca, posteriormente siendo  despojado de un celular marca
(HUAWEI),  en medio del  forcejeo con su agresor.