29.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 570

Dice "Mi País Seguro" ha sido un fracaso en Barahona

Barahona.- El ex candidato a diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  Carlos García, dijo que la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana "Mi País Seguro",  ha sido un fracaso porque han aumentado los robos y atracos en esta ciudad.

García, sostuvo que contrario al objetivo de contrarrestar la delincuencia, los delitos se han multiplicado en este municipio, con el aumento de los robos, atracos y asaltos a toda horas del día.

El dirigente político dijo que la inseguridad ciudadana se ha incrementado, fruto de  los robos, los atracos lo que ha convertido a Barahona en un municipio cada vez es más inseguro para la paz de los ciudadanos.

Se recuerda que el 26 de enero pasado, con la incorporación de más de 200 agentes del orden, 11 camionetas, 15 motocicletas y dos Unidades Tácticas, así como el apoyo de dos Camiones Cárcel y 10 patrullas a pie, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, encabezó el acto de lanzamiento de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana ´´Mi País Seguro´´ en los sectores de Baitoita, La Delicia, Pueblo Nuevo y Zona Comercial en Barahona, así como en el municipio Oviedo de la provincia  Pedernales.

Sacerdote: en Cristo Rey se ríen de Chu Vásquez cuando dice Plan de Seguridad es un éxito

Santo Domingo.- El padre José Luis Hernández de la parroquia San Pablo Apóstol de Cristo Rey, en el Distrito Nacional, consideró este miércoles que muchos comunitarios del sector se ríen en la cara del ministro de Interior y Policía, Jesús (Chú) Vásquez, al asegurar que los actos delictivos en ese lugar se han terminado. 

Para el párroco, la seguridad en el referido sector de la capital se ha mantenido como siempre (con armas, robos y delitos de toda magnitud), y que el plan de Seguridad Ciudadana no ha sido tan eficaz como algunos comunitarios y ciertos organismos del sector lo quieren plantear.h

“Yo no acepto que usted diga (al ministro de Interior y Policía) que aquí no hay problema de seguridad, no digan que no hay, digan que están en proceso y que están caminando para solucionarlo pero no digan que ya se terminó a un cien por ciento”, manifestó. 

El sacerdote entiende que la inseguridad ciudadana en Cristo Rey se ha incrementado como consecuencia de los robos, atracos y el consumo de drogas.

Además, considera que mientras haya drogas y personas sin trabajo en República Dominicana, el tema de la delincuencia seguirá siendo uno de los principales dolores de cabeza.

También informó que han reducido el personal policial de los destacamentos del sector Cristo Rey, lo que ha ayudado a que se incremente la inseguridad por parte de los ciudadanos. 

Recomendó un “verdadero plan de desarme”, para acabar con las armas de fuego que circulan en el sector y que los ciudadanos no han entregado a las autoridades de la Policía Nacional. 

En reiteras ocasiones el padre José Luis Hernández ha manifestado que el plan “Mi País Seguro” ha sido un fracaso, mientras que algunos residentes del sector aseguran que la delincuencia en la barriada ha mejorado bastante, casi a su totalidad. 

Los 8 meses del plan en Cristo Rey

El pasado 08 de febrero el Ministerio de Interior y Policía evalúo los ocho meses del plan de seguridad ciudadana “Mi País Seguro” en el mismo punto donde se inició, en la barriada de Cristo Rey, en el Distrito Nacional.

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, resaltó los logros de la iniciativa de seguridad ciudadana integral, al detallar como punto luminoso la recuperación de más de 800 armas de fuego ilegales.

Ministerio Público se queja de las recusaciones del exprocurador Rodríguez

Santo Domingo.- El Ministerio Público se quejó este miércoles de que "todas" las audiencias fijadas para esta semana con relación a los presuntos implicados en la operación Medusa fueron aplazadas debido a que la defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez, principal imputado, recusó a 29 de sus representantes.

En ese sentido, el procurador adjunto Wilson Camacho, quien dirige la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), dijo que ahora los fiscales solo pueden esperar la decisión de las instancias del Ministerio Público que deben decidir sobre esas recusaciones.

"Con relación a este proceso, nosotros solamente podemos referirnos a lo que ha sucedido en el día de hoy, y lo que ha sucedido en el día de hoy (al igual) que todas las audiencias que han sido fijadas para esta semana con relación a este proceso, han sido aplazadas", dijo Camacho en un comunicado.

En ese sentido, agregó que "pasó ayer en la Corte de Apelación, en la Tercera Sala, pasó hoy en una primera audiencia de resolución de peticiones, y acaba de pasar en esta audiencia, primero de control, y luego de solicitud de prórroga.

La jueza Altagracia Ramírez de la Cruz, del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, aplazó hoy para el 18 de este mes, la audiencia para conocer el expediente de la operación Medusa.

En la audiencia se deberá conocer la revisión obligatoria de las medidas de coerción a los imputados Jean Alain Rodríguez Sánchez y Javier Alejandro Forteza Ibarra y solicitudes de la defensa de Alfredo Alexander Solano Augusto, así como la extensión del plazo solicitada por el Ministerio Público para presentar la acusación formal de este caso.

El expediente involucra al exprocurador Rodríguez Sánchez y a los coimputados Javier Alejandro Forteza Ibarra y Jonathan Joel Rodríguez Imbert, quienes desde el año cumplen 18 meses de prisión preventiva.

El caso se sigue también contra Alfredo Alexander Solano Augusto, Rafael Antonio Mercede Marte, Jenny Marte Peña y Altagracia Guillén Calzado, quienes cumplen arresto domiciliario, y Miguel José Moya, a quien le fue impuesta una garantía económica de 1 millón en modalidad de contrato, a través de una compañía aseguradora, impedimento de salida y presentación periódica.

Rafael Stefano Canó Sacco, el exjefe de Gabinete del exprocurador Rodríguez Sánchez, fue arrestado en España en 2021 y se solicitó su entrega a República Dominicana.

El grupo es acusado de integrar presuntamente el entramado de corrupción por el que es procesado Rodríguez Sánchez y varios de los funcionarios de su gestión en el período 2016-2020.

El 22 de febrero pasado el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional confirmó las medidas de coerción que fueron impuestas a los imputados el año pasado por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción, excepto a Rodríguez Sánchez y a Forteza Ibarra, a quienes se le conocerá el 18 de marzo próximo.

De acuerdo con el expediente, los imputados integraron supuestamente una red criminal de corrupción que operó desde la Procuraduría General de la República y que, según estimaciones preliminares, estafó al Estado dominicano con más de 6,000 millones de pesos.EFE

Alcaldesa Hanoi Sánchez da primer picazo para construcción de funeraria en Villa Liberación

San Juan.- La alcaldesa Hanoi Sánchez deja iniciado los trabajos de construcción de una funeraria en el populoso sector se Villa Liberación.

La ejecutiva municipal adujo que la funeraria será construida con fondos del Gobierno Central gestionado a través de la alcaldía local.

La arquitecta Hanoi Sánchez alcaldesa de San Juan de la Maguana, expreso que la obra forma parte de unas 25 obras las cuales fueron diseñadas por la propia Hanoi presentada y aprobada por el presidente Luis Abinader, para permitir alcanzar el desarrollo de los municipios de la provincia San Juan, donde serán invertidos más de 200 millones de pesos.

La funeraria de Villa Liberación permitirá que familias que residen en la barriada tengan la oportunidad de velar dignamente a sus finados.

La funeraria cuyo monto sobre pasa más de tres millones de pesos contará con dos capillas velatorias y un entorno totalmente adecuado para la permanencia de las familias en los alrededores donde estará ubicada la funeraria.

Los trabajos estarán a cargo al ingeniero   José Dolores Espinosa, ganador de la obra mediante concurso realizado vía alcaldía y el CODIA quien fue instruido a utilizar mano de obra de la comunidad para dinamizar la economía del sector mediante la duración de los trabajos.

La alcaldesa Hanoi Sánchez agradeció al presidente de la República por depositar la confianza sobre sus hombros en la construcción de estas obras, las cuales tienen garantizados sus recursos.

Acompañaron a la ejecutiva municipal los señores Alejandro Uribe Castillo, Germán Herrera de la Comisión General de Gestión Presidencial, además de los señores Robinson Encarnación, Misael Figuereo, Marcelino Ogando y María de Regla, quienes hablaron y dieron las gracias en nombre de las juntas de Vecinos, las organizaciones comunitarias y políticas de la zona.

Presidentes de RD y Argentina firmaron este miércoles tres acuerdos de cooperación


Buenos Aires. – Los presidentes, de República Dominicana, Luis Abinader y de Argentina, Alberto Fernández, encabezaron la ceremonia de firma de convenios y de una declaración de cooperación entre ambas naciones.

Los jefes de Estado dominicano y argentino rubricaron la declaración de cooperación para el desarrollo hidrocarburífero entre ambas naciones, y que el presidente Abinader calificó de “vital importancia” para nuestro país por la coyuntura negativa en términos del precio de los hidrocarburos, que se complicó por la pandemia y se ha agudizado ante el conflicto entre Rusia y Ucrania.


Abinader agregó que estos acuerdos se van a extender a otras áreas que serán de mucha importancia para República Dominicana, como son la implementación, en el centro de innovación que se instalará en la costa norte del país, de la tecnología de punta que hay en Argentina con los satélites que ayudan en la parte de telecomunicación y clima.


Al respecto, el presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó sentirse contento por los avances y acercamiento en las bilaterales entre la nación suramericana y República Dominicana.


Refirió que con los acuerdos firmados se podrá evaluar la manera en que la República Dominicana se pueda involucrar en el desarrollo tecnológico satelital que Argentina está llevando a cabo desde hace muchos años.


“Queremos hacerlo porque Centroamérica y el Caribe merecen nuestra principal atención, porque el daño que el cambio climático está causando en esa zona es de magnitud y necesitamos ver las formas de prevenir y preservar a nuestros ciudadanos”, enfatizó Fernández.


El mandatario agradeció a su homólogo Luis Abinader por incluir una agenda de trabajo en Argentina previo a su participación en la toma de posesión del presidente de Chile, Gabriel Boric.


Resaltó también, que se han puesto de acuerdo sobre temas como la necesidad de mejorar la hermandad entre los pueblos de Latinoamérica y El Caribe y el desarrollo social que merecen y necesitan.


Los presidentes igualmente abordaron temas sobre el desarrollo de energía nuclear y medicina nuclear.


Acuerdos de salud y agricultura


Otro de los acuerdos rubricados fue la hoja de ruta para la implementación del convenio en materia de trasplantes entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes de República Dominicana y el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implantes de la República Argentina.


El mismo, fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, y la ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti.


Sobre ese acuerdo, el Presidente Luis Abinader puntualizó que se dará inicio en el área pediátrica para luego extenderlo en términos generales y recibir a los “excelentes médicos argentinos que han avanzado muchísimo en esta área para nosotros salvar vidas de nuestros niños ya que en República Dominicana no tenemos en práctica esa tecnología de salud y tenemos que llevar a nuestros niños fuera del país”.


El último acuerdo firmado corresponde a la cooperación técnica para mejorar las prácticas de producción vinícola entre ambos gobiernos y el Memorando de entendimiento en materia sanitaria y fitosanitaria entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y el Ministerio de Agricultura de República Dominicana.


Este fue rubricado por los ministros de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez y de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Julián Andrés Domínguez.


Sobre el acuerdo vinícola, el mandatario dominicano reconoció que Argentina “es una gran potencia en este sector y que nos puede ayudar bastante”, en áreas de producción levantada en la región de Bahoruco, donde ya están en ejecución.


En la firma de los acuerdos participaron autoridades de alto nivel de Argentina y la comitiva dominicana encabezada por el presidente Luis Abinader.  

JAC: RD registra el febrero más transitado en la historia del país por cuarta vez

Santo Domingo.- En febrero de 2022 llegaron al país 4,518 vuelos de 130 líneas aéreas diferentes, siendo el aeropuerto de mayor tráfico el de Punta Cana.

Santo Domingo, República Dominicana, 09 de marzo del 2022.-El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José E. Marte Piantini, comunicó durante la sesión ordinaria de este 9 de marzo que la República Dominicana ha tenido el febrero más transitado por cuarta vez en la historia del país y que las operaciones aéreas realizadas este mes triplica la cantidad del mismo mes, pero del año 2021.

Las estadísticas oficiales de la JAC correspondiente al segundo mes de este año muestran que fueron transportados un total de un millón ciento setenta y seis mil ochocientos cuarenta y dos (1,176,842) pasajeros, en nueve mil veintiocho (9,028) operaciones aéreas.

“El país ha registrado cifras récords en aumento de pasajeros transportados, consolidándose como destino turístico de la región y retomando de manera progresiva el transporte aéreo del país”, dijo el presidente la JAC. 

Agregó que, por quinto mes consecutivo, el aeropuerto de Punta Cana es el más transitado del país con 609,481 pasajeros transportados en febrero 2022. Esta cifra representa el 52% del total del país. Además, es la primera vez desde junio 2019, que este aeropuerto transporta a más de la mitad de los pasajeros del país.

También informó que los aeropuertos Del Cibao y La Romana establecieron récords de pasajeros en el mes de febrero, y el aeropuerto de Las Américas registró su segundo mejor mes de febrero de todos los tiempos.

Durante la sesión de hoy el pleno de la JAC conoció la solicitud para la Expedición de un Permiso de Operación a nombre de la aerolínea CORSAIR, para operar de manera regular la ruta París-Orly /Punta Cana /París-Orly.

CORSAIR, es un operador aéreo chárter, dueño del Permiso de Operación número 68 que le autoriza operar los servicios de transporte aéreo regular de pasajeros y carga entre ciudades ubicadas en la República Francesa y la República Dominicana.  

Este operador aéreo movilizó un total de 8,009 pasajeros en 37 operaciones no regulares o chárter, en entradas y salidas en aeronaves tipo A-333, realizadas durante el período comprendido desde el 11 de diciembre 2021 hasta el 31 de enero 2022.

El doctor Marte Piantini sostuvo que “las operaciones aéreas desde y hacia República Dominicana no solo están recuperadas, sino que se mantienen en constante crecimiento, acorde con la visión de las relaciones aerocomerciales como eje principal del turismo.  Una ejecutoria que desarrolla el actual gobierno del presidente de la República Luis Abinader, en conjunto con las demás instituciones del sector”, dijo el presidente de la JAC.

Asimismo, el pleno de la JAC conoció en esta quinta sesión la solicitud de expedición de un Permiso de Operación a favor del operador aéreo extranjero SPIRIT para la inclusión de la ruta Filadelfia /Punta Cana/Filadelfia.

SPIRIT dispone del Permiso de Operación Número 48, vigente hasta el 15 de mayo del 2023, en el cual se le autoriza a explotar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo, entre ciudades ubicadas en los Estado Unidos de América y la República Dominicana.  

Proyectan que estarán iniciando operaciones en la ruta a partir del 18 de mayo del 2022 con una frecuencia de cuatro (4) vuelos semanales (lunes, miércoles, viernes y sábados).

Video; Denuncian punto de ventas de drogas al lado de una escuela en San Juan

San Juan. – Residentes en la Comunidad María Dionisio de San Juan de la Maguana, pidieron la intervención de las autoridades, ante un supuesto punto de drogas que opera al lado de la escuela de esa localidad.

Expresaron su preocupación ante las actividades ilícitas que allí se realizan, a todas horas del día y en plena vía pública.

Manifestaron además que fruto de la situación, los jóvenes de la comunidad temen salir, por temor a que lo confundan como parte del mismo y sea arrestados.

Estos dijeron esperar que tanto las autoridades de la Dirección Nacional de Control de Drogas y de la Policía Nacional tomen cartas en al asunto, ante la denuncia.

Neney Cabrera resalta buen desempeño económico del Gobierno pese a crisis económica mundial

Santo Domingo. – El ministro encargado de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, afirmó este miércoles que pese a la situación de adversidad que vive el mundo y que crea efectos directos al país, el Gobierno ha logrado un extraordinario desempeño económico, lo que le ha permitido un crecimiento por encima del 12%, recuperar los empleos perdidos en la pandemia y agregar 30 mil nuevas plazas de puestos de trabajos formales.

Al ser entrevistado en el programa el Sol de la Mañana, que es transmitido por Sol 106.5, Cabrera dijo además que gracias al liderazgo y determinación del presidente Luis Abinader han logrado sortear con éxito la crisis que heredó de la gestión pasada, agravada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

En lo que respecta al sector turístico, el ministro Neney Cabrera destacó la recuperación que ha experimentado ese sector, tras recordar que en los últimos meses del año pasado el país tuvo cifras récords de visita de turistas.

“Todo eso es una muy buena señal, sobre todo en el Turismo, si consideramos que fue uno de los sectores más afectados por la pandemia de la covid-19”, sostuvo Cabrera. 

Además de eso, el funcionario resaltó la inversión de los agentes económicos internacionales, que en 2021 fue de cerca de 3 mil millones de dólares, y la proyectada por empresarios locales, que asegura tienen planes de invertir RD$ 80 mil millones este 2022, lo que permitirá la creación de 60 mil empleos. 

Otros de los aspectos positivos resaltado por Neney Cabrera es que la actual gestión de Gobierno ha logrado llevar agua potable a 1.2 millones de hogares, que antes no tenían el preciado líquido, con lo que contribuye a resolver uno de los principales problemas que padece la sociedad.

“Es triste que en pleno siglo 21 en República Dominicana haya personas que no tengan agua potable, lo que constituye en una situación hasta de riesgo para su salud”, sostuvo el funcionario.

Inversión en sector agropecuario

Neney Cabrera precisó que el Gobierno ha invertido 10 mil millones de pesos para incentivar el sector agropecuario, en lo que están incluidos prestamos por RD$ 5 mil millones a tasa cero y que precisamente una de las medidas anunciadas el pasado lunes por el presidente Abinader, fue dar una gracia de seis meses para que los productores que tengan préstamos en el Bando Agrícola, como una forma de incentivar la producción local.              

El funcionario precisó que todas estas medidas tienen como objetivo estimular a los productores nacionales y garantizar la capacidad alimenticia de todo el pueblo dominicano.

Paquete de ayudas sociales

De igual manera, Neney Cabrera, aseguró que están garantizados los recursos para el parquete de ayudas anunciados por el presidente Luis Abinader el 27 de Febrero y el lunes pasado, con un monto estimado en 40 mil millones de pesos.

"Estamos hablando de un sacrificio o de una erogación total de 40 mil millones de pesos, que no estaban presupuestados", indicó.

Ante la pregunta de la comentarista Consuelo Despradel de que la preocupación es de dónde saldrán el dinero para ayudas para enfrentar la crisis por el aumento del petróleo, explicó que a través de los ingresos por impuestos tendrán un excedente de 15 mil millones de pesos porque recaudarán más de lo proyectado para 2022.

El ministro encargado de PROPEEP señaló que la otra diferencia la están buscando de un ajuste en el gasto de temas no prioritarios que están haciendo las instituciones del Estado dominicano.

"O sea de un ahorro interno que vamos a hacer, como por ejemplo vamos a posponer la compra de vehículos no necesarios, no utilitarios para las labores del Estado dominicano; vamos a controlar el tema de los viáticos, vamos a prohibir los viajes de los funcionarios que no sean estrictamente necesario como una gestión de Estado; o sea vamos a tomar una serie de medidas. Es un ahorro interno que vamos a hacer para buscar ese dinero que necesitamos",  expuso.

Comerciante denuncia los delincuentes hacen lo que le da la gana en Barahona

Barahona.- El comerciante Jacobo García, a quien delincuentes sustrajeron de su vivienda la suma de US$22,000 dólares, 25 relojes, dispositivos tecnológicos, prendas, perfumes y otras pertenencias, denunció que a cinco días del robo a su vivienda a la fecha la policía no le tenga una información de lo ocurrido.

García, dijo que la delincuencia “hace lo que le da la gana” en la ciudad de Barahona, sin que la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional dé respuesta a la explosiva situación delictiva a la que delincuentes someten a la ciudadanía.

El  comerciante, quien opera un negocio de venta de bebidas alcohólicas en este municipio, dijo que a cinco días del robo a su residencia a la fecha el Dicrim no da con los responsables de la acción delictiva en su contra.

Afirmó que la delincuencia actúa a sus anchas en barrios, sectores y comunidades de aquí, sin que la Policía Nacional dé respuesta frente a la situación que afecta la convivencia pacífica y rompe el orden tradicional de las familias barahoneras.

Cuestionó la «Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana: “Mí País Seguro”, que hace poco más de un mes que el gobierno dejó en funcionamiento en Barahona y Oviedo, con el objetivo de reducir los altos niveles de criminalidad, delincuencia, así como de violencia, argumentando que por lo que se observa en esta localidad este no ha servido para los propósitos para el que ha sido concebido.

Llamó al ministro de Interior y Policía, Jesús –Chú- Vásquez M, así como al Director General de la Policía Nacional, Mayor General Eduardo Alberto Then, para que accionen tomando la “sartén por el mango”, ya que esta ciudad está hasta el hartazgo de la delincuencia, sin que la autoridad competente haga alguna cosa para impedirlo.
 
Se recuerda que la noche del pasado sábado, desconocidos penetraron a la residencia del comerciante Jacobo García, ubicada en el sector Blanquizales, de donde cargaron con la suma de 22,000.00 dólares en efectivo; además, 25 relojes, perfumes, dispositivos tecnológicos, cremas humectantes, prendas entre otros objetos personales.

Anuncian surgimiento de la Asociación Dominicana de Patinaje Artístico

Santo Domingo.- Con el objetivo de crear en el país la cultura del patinaje artístico y contribuir a su desarrollo y masificación, surge la Asociación Dominicana de Patinaje Artístico (ADOPAA).

Esta iniciativa se crea de las manos de Luis García y Austo Arias, esté último actual presidente de la Federación Dominicana de Patinaje Artístico (FEDOPATIN). “Queremos impulsar este deporte en República Dominicana”, apuntó García. “Sabemos que nuestras niñas y niños cuentan con el talento y las habilidades necesarias para practicar este deporte, porque muchos han crecido siendo afines con el patinaje”, agregó.

García expresó que ADOPAA surge en un excelente momento, puesto que en 2026 serán celebrados en República Dominicana los Juegos Centroamericanos y del Caribe y se hace necesario ir preparando desde ahora el talento dominicano que competirá en este certamen.

La misión a mediano plazo, según él, es alcanzar el nivel mostrado por otros países del área como Colombia, Chile y Argentina.

García explica que a corto plazo la tarea es trabajar en la organización de competencias locales, a los fines de identificar a los atletas con aptitudes y actitudes para el patinaje.

De hecho, ADOPAA, avalada por FEDOPATIN, tendrá este año tres competencias puntuables comenzando el 26 de marzo con la Copa Skate Land en el colegio Loyola de Santo Domingo. 

El anfitrión de este evento, que será transmitido en vivo por Teleradio América 2, Canal 79 en Claro TV, es la academia patinaje Skateland.