26.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 573

El presidente Luis Abinader se dirigirá hoy al país


Santo Domingo.-
El presidente Luis Abinader se dirigirá al país la noche de este lunes 7 de marzo a las 9:00 de la noche.

El mensaje del mandatario será transmitido a través de diversos medios de comunicación que incluyen cadenas de radio y televisión así como las redes sociales de la Presidencia.

Raquel Peña regresa al país tras promover al país para la inversión extranjera en Emiratos Árabes Unidos

Santo Domingo- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, retornó la noche de este domingo de Emirato Árabes Unidos, donde agotó una extensa agenda en el marco del Día Nacional de República Dominicana en Expo 2020 Dubái.  

La vicepresidenta regresó a las 9:10 de la noche, en un vuelo comercial por el Aeropuerto Internacional Las América, Dr. José Francisco Peña Gómez. 

Durante su estadía en Dubái, la funcionaria sostuvo encuentros con personalidades claves, con el propósito estrechar relaciones entre ambas naciones, promover el intercambio comercial, la colaboración y fomentar la inversión extranjera directa en el país. 

La vicepresidenta fue recibida en la Expo 2020 Dubái por Su Alteza el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubái, a quien mostró el pabellón dominicano, resaltando la cultura y hospitalidad que hacen atractiva a la región caribeña. 

La presidenta y coordinadora del Gabinete de Promoción de Inversiones destacó la relación que desarrolla República Dominicana con los Emiratos Árabes Unidos que beneficiará a ambas naciones. 

El lema de la exposición, que culmina el 31 del mes en curso "Conectar mentes, creando futuro", se basa en la creencia de que la innovación y el progreso son el resultado de personas e ideas que se unen para inspirar nuevas formas. 

Expo 2020 Dubái  es una plataforma de lanzamiento para ampliar horizontes e intercambiar ideas. La exposición tiene que ver con la innovación, la colaboración y la inspiración y este es el compromiso de los Emiratos Árabes Unidos, de construir un futuro más limpio, seguro y saludable para todos.

Abel Martínez dice Gobierno ha desamparado a madres solteras las cuales se encuentran en estado de indefensión

Santo Domingo.- Un amplio recorrido encabezó Abel Martínez por populosos sectores de la circunscripción No.1 de Santo Domingo Este, promoviendo sus aspiraciones presidenciales de cara a  las consultas populares que realizará el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el 16 de octubre, recibiendo un significativo respaldo de mujeres y jóvenes de esa organización política, además de ciudadanos que han decido pasar a formar parte del partido de la estrella amarilla, en apoyo a sus aspiraciones presidenciales.

En sus intervenciones, Abel Martínez criticó la falta de acciones y políticas públicas en beneficio de las madres solteras, quienes a su juicio, “han sido completamente ignoradas y desamparadas por las actuales autoridades, pues no se ha visto  de este Gobierno nada que signifique apoyo, acompañamiento ni asistencia para ellas, que ven con desesperanza el futuro de sus hijos al no tener quién las impulse a salir adelante, viviendo una pesadilla constante por la falta de oportunidades, por el alto costo de los alimentos, de las medicinas, y peor aún, sin una planificación desde Estado que les garantice mejorar sus condiciones de vida”.

Abel señaló que el estado de indefensión que abruma a las madres solteras es alarmante, considerando que más del 80% de los nacimientos que se registran el país corresponden a mujeres solteras, en su mayoría de escasos recursos y de éstas, más del 20% son menores de 20 años,  “que se ven obligadas a dejar sus estudios, aumentando así su círculo de pobreza; pero tampoco pueden trabajar porque no tienen quién cuide a sus hijos ya que no se está dando seguimiento al desarrollo de las estancias infantiles que se pusieron en ejecución de manera exitosa en todo el territorio nacional en el pasado gobierno del PLD”.

El aspirante presidencial manifestó que “hay cientos de miles madres criando solas a sus hijos y no tienen apoyo de un presidente que nos dice que hablemos de soluciones y no de críticas; a esto yo le diría: ¿presidente: usted quiere soluciones? Dé empleo a las mujeres, dé las oportunidades a la juventud, ayude el campo, estabilice los precios, invierta en los pobres y en los barrios, reactive los planes sociales para que operen de manera permanente; pero ellos son sordos, no les importa la gente pobre y por eso los vamos a sacar en el 2024”.

Abel Martínez sostuvo encuentros en Villa Duarte, Calero, Maquiteria, Los Mameyes, Ensanche Isabelita y Villa Faro, acompañado de miembros del Comité Político y del Comité Central, así como de diputados, regidores, y una gama de dirigentes del PLD del municipio Santo Domingo Este, así como de líderes comunitarios y empresarios de incidencia en esta importante zona de la provincia Santo Domingo.

EGEHID participa en socialización de avances del Proyecto para la Recuperación de la Microcuenca Río Los Baos.

San Juan.- La  Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), participó en un encuentro de socialización sobre los avances del proyecto de “Restauración de Paisajes y Ecosistemas de la Microcuenca Río Los Baos” ubicada al sur del municipio de Vallejuelo, provincia de San Juan.

La iniciativa se enmarca en un acuerdo firmado en enero pasado con el Ministerio de Medio Ambiente y la organización sin fines de lucro Hermanas Dominicas de Monteils.

En el marco de la actividad la presidenta del Consejo de Administración de Egehid, Rosa Ysabel Ruíz, dijo que la experiencia de integrarse a un proyecto de esa índole ha representado la oportunidad de alinear objetivos comunes en el interés de transformar la visión de desarrollo sostenible.

El área intervenida, en la zona de influencia de la Presa Dos Bocas, presenta un importante deterioro de los suelos y de la biodiversidad, especialmente en la zona de captación hídrica, producto de una actividad agrícola intensa en lugares inadecuados, lo que ha generado problemas de abastecimiento de agua tanto para el riego como para el consumo humano.

Durante el encuentro, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, destacó el apoyo de Egehid, así como la importancia de la zona para la protección de dos parques nacionales; el de la Sierra de Neyba  y el Anacaona.

Dijo que el proyecto se traducirá en beneficio directo con cientos de hectáreas de bosques restaurados, y en bienestar social con la creación de empleos verdes.

“Con poco podemos hacer bastante (…) debemos continuar fortaleciendo el diálogo inclusivo y permanente con las comunidades, con la creación de nuevos medios de vida que generen ingresos y que estén en consonancia con el medioambiente”, explicó el funcionario. 

Jorge Mera apuntó que según datos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la República Dominicana está entre los primeros cinco países con proyectos exitosos de reforestación y que “contamos con un 43 por ciento en protección de cobertura forestal”.

Anunció que el Ministerio de Medio Ambiente implementará por vez primera el Mecanismo de Compensación por Servicios Ambientales. 

En tanto que, María Marciano, de la organización  Dominicas de Montails, afirmó que las brigadas de trabajo están avanzadas en el objetivo de recuperar las fuentes de agua.

“En Río Arriba hay algunas lagunas hechas, plastificadas y con panel solar para mover el agua de un sitio a otro, donde la gente tenga las condiciones para producir abajo y dejar la loma que se vaya recuperando”, aseguró. 

Estableció que el apoyo del Gobierno y los objetivos claros de las autoridades son fundamentales para que el proceso no se detenga y se logre el cometido de que la gente viva mejor.

Por su lado, autoridades locales externaron su disposición de colaborar con el desarrollo de Vallejuelo y toda la región.

En la actividad participaron además, Jan Bock, director REDD+ Landscape; Jair Urriola, Secretario Ejecutivo de la CCAD, y otras autoridades.

Defensa Civil, UTEPDA y MIDE realizan operativo médico en Neyba

Bahoruco.- Con el objetivo de mantener y garantizar la salud de los moradores de esta localidad del sur del país, la Defensa Civil, junto a la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) y el Ministerio de Defensa, realizaron este sábado un operativo médico en beneficio de los residentes de zonas vulnerables. 

La jornada de salud estuvo encabezada por el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo del organismo de socorro, Juan Salas y el señor, Eliferbo Herasme, titular de UTEPDA.

Al ofrecer unas palabras el director Salas dijo que este operativo, en el que participaron decenas de médicos de la Defensa Civil, buscó llevar de forma gratuita a los moradores de Neyba, chequeos en las áreas de medicina general, medicina interna, odontología y pediatría, así como también, pruebas y vacunas para prevenir y detectar el virus del COVID-19. 

Salas indicó que también se instaló una farmacia, donde las personas pudieron adquirir diferentes tipos de medicamentos. 

De su lado el señor Eliferbo Herasme, explicó que esta jornada buscó impactar los siete proyectos agroforestales de UTEPDA, para acercar los servicios sanitarios a los beneficiarios. 

La actividad se realizó en las instalaciones del Liceo Manuel Jesús Galván, del municipio de Neyba, bajo el nombre "Fe y Esperanza". A ella asistieron cientos de personas de distintos sectores de esta comunidad sureña.

Diputados terminan con éxito Semanario sobre la gestión fiduciaria

Santo Domingo.- El bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) clausuró este viernes el seminario  "La gestión fiduciaria como medio eficaz en la administración de recursos públicos".

La actividad que inició ayer jueves y concluyó este viernes, se celebró en un hotel de la capital. La capacitación fue impartida a los diputados de esa bancada legislativa, con el propósito de edificarse sobre la figura jurídica del fideicomiso.

Durante la jornada el experto Hugo Hernández, consultor de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Ahorros y Créditos (COLAC), trató sobre la gestión de riesgo, mejores prácticas fiduciarias y el derecho comparado en Latinoamérica.

Mientras que la segunda parte de la jornada educativa estuvo a cargo del experto y consultor internacional Cassius Spalding, quien trató con los diputados  sobre el panorama regional de la gestión fiduciaria y sobre la legislación, doctrina y desarrollo de la actividad fiduciaria en República Dominicana.

El vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar estuvo a cargo de las palabras de clausura del seminario destacando la importancia de la actividad.

Indicó que con la celebración del seminario se sienta un  precedente en el quehacer legislativo de la República Dominicana.

Asimismo, destacó el interés que sobre la actividad mantuvieron los diputados y diputadas, los cuales permanecieron presentes durante los dos días de jornada.

Los diputados tuvieron la oportunidad  de interactuar con  los expertos internacionales en materia de la figura jurídica de fideicomiso, planteando algunas inquietudes al respecto.

En el seminario también estuvieron presentes algunos diputados de partidos aliados, Mateo Evangelista Espaillat, de DXC y Miguel Ángel de los Santos del PQDC.

Al término de la actividad, Fulcar procedió a hacer entrega de los certificados de participación a cada uno de los diputados y diputadas, así como a los representantes de instituciones públicas y privadas presentes.

Alcaldesa Hanoi Sánchez deja iniciadas varias obras en la comunidad de Barranca

San Juan..- La arquitecta Hanoi Sánchez alcaldesa por el municipio de San Juan de la Maguana dio apertura a la construcción de un moderno Centro Comunal en la Comunidad de Barranca cuya  obra supera los cuatro Millones de pesos en inversión.

La tan anhelada obra esperada por los Comunitarios será construida con fondos gestionados  por alcaldesa a través del superior gobierno que encabeza Luis Abinader.

Este centro Comunal forma parte de unas 25 obras  , las cuales fueron seleccionadas por la arquitecta Hanoi Sánchez, a petición del presidente de la República las que serán construidas en cada uno de los distritos municipales, y municipios que confirman la provincia San juan.

Según narró la alcaldesa Hanoi Sánchez el gobierno tiene en carpeta invertir a través del ayuntamiento de San Juan de la Maguana mas de 200 millones de pesos en pequeñas y significativas obras.

Los regidores Pascual Cedano presidente del Concejo y regidor Martínez morillo presentes en el acto de apertura de las obras saludaron la decisión del poder ejecutivo de depositar la confianza en la alcaldesa Hanoi Sánchez en estos tan importantes proyectos que permitirán desarrollar toda la provincia.

Posteriormente se traslado al sector de Noria Vieja donde a través del presupuesto participativo y del gobierno central serán invertidos mas de dos millones y medio de pesos en la construcción de contenes.

La encargada del prepuesto participativo municipal licenciada Vianela Lara ponderó la iniciativa por parte de la alcaldesa Hanoi Sánchez de dar prioridad y extensión a las partidas presupuestarias que se utilizan en cumplimiento del presupuesto participativo cumpliendo un mandato de ley.

Mas de 2000 metros serán a abarcados en esta etapa de construcción de contenes por parte del ayuntamiento a través del prepuesto participativo.

Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo en barranca por parte de la profesora Miguelina Salvador y Luis Ricardo Adames respectivamente.

En tanto que en el sector de Noria Vieja las palabras de gracias fueron pronunciadas por Enrique Adames quien dijo que todas las iniciativas realizadas en esa comunidad han sido por parte de Hanoi Sánchez al frente del Ayuntamiento de San juan de la Maguana por lo que los habitantes de alli le van a estar eternamente agradecidos .

En los últimos días el ayuntamiento de San Juan de la Maguana ha realizado inversiones millonarias en el inicio de la construcción de varias obras.

Condenan a un hombre que cortó el brazo a un niño de 3 años

Santo Domingo.- Un hombre fue condenado a 18 años de prisión por un tribunal de La Romana por haberle cercenado el brazo a un niño de tres años de edad, informó este viernes la Procuraduría General de la República.

El reo, quien no fue identificado, fue detenido en flagrante delito y previamente había amenazado a la madre del menor, diciéndole que le daría por donde más le doliera, según un comunicado de la PGR.

El agresor fue hallado culpable de los tipos penales de tentativa de crimen y homicidio y deberá cumplir su condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama, La Romana.

En 2017 un hombre de nacionalidad haitiana fue arrestado en el Batey Como Quiera, en el municipio de Güaymate, por haberle amputado el brazo a un niño de 3 años de un machetazo, en una riña con la madre del menor.

Esta clase de crímenes, en los que se agrede a un niño para causar daño emocional a una mujer, son conocidos como violencia vicaria e internacionalmente son considerados como un tipo de violencia de género, pero este delito aún no está tipificado en el Código Penal dominicano.EFE

Ministerio Público pide prisión para 38 acusados de ciberestafas en EE.UU.

Santo Domingo.- El Ministerio Público solicitó este viernes 18 meses de prisión para 38 personas acusadas de pertenecer a una red criminal transnacional que, presuntamente, estafó a cientos de ciudadanos en Estados Unidos de diversas formas.

El Ministerio Público pidió, además, que el caso sea declarado complejo.

"Es una investigación que está abierta y el Ministerio Público continúa levantando evidencias", dijo Osvaldo Bonilla, fiscal de Santiago, donde la supuesta red tenía su centro de operaciones, de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.

Los integrantes de la supuesta red, desmantelada en el marco de la Operación Discovery, se hacían pasar por agentes del FBI para extorsionar a sus víctimas, según las investigaciones, en las que participó también el propio FBI.

Los detenidos son sospechosos de extorsión sexual, robo de identidad, realizar llamadas telefónicas para intimidar, lavado de activos y porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

La Operación Discovery, lanzada el miércoles por las autoridades, surgió de una investigación desarrollada durante meses contra los delitos de alta tecnología.

En las operaciones de búsqueda y captura participaron 45 fiscales, 105 técnicos y 321 agentes policiales, informó la Procuraduría.

En el marco de esta operación, los equipos han realizado decenas de allanamientos y arrestos de integrantes de la red contra los que el Ministerio Público presentará medidas de coerción.

Asimismo, se han incautado siete pistolas y una metralleta Uzi, así como unos 400,000 dólares y más de 19.2 millones de pesos, 30 vehículos de alta gama y 300 equipos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles y computadoras.

En la investigación de la red, el Ministerio Público contó con el trabajo coordinado del FBI de Estados Unidos y la Dirección General de Investigaciones Criminales, de la Policía Nacional.EFE

Más de 5 mil personas han sido afiliadas al Senasa este año en Jornadas de Inclusión Social de Propeep

Bani, Peravia.- La Dirección de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep) ha integrado más de 5, 700 personas pobres al Seguro Nacional de Salud (Senasa), en lo que va de año, a través de las jornadas de inclusión social que realiza la entidad en todo el territorio nacional.

De igual manera, 4,400 personas envejecientes han solicitado una pensión solidaria estatal, con lo que se busca contribuir a dignificar la vida de los adultos mayores.


Neney Cabrera, ministro encargado de Propeep, dijo que gracias al acompañamiento del Senasa y al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) han podido impactar de manera positiva, con esos servicios, a más de 10 mil personas que viven en condiciones de vulnerabilidad.


Cabrera, habló este viernes, al encabezar la apertura de la séptima Jornada de Inclusión Social, esta vez en el centro educativo Máximo Gómez ubicado en el sector 24 de Abril, en el municipio de Baní, provincia Peravia, donde más de 3,000 personas recibieron los servicios que se ofrecen en este operativo.


El funcionario señaló que la afiliación al Senasa contribuirá a que personas de escasos recursos cuenten con un seguro médico subsidiado, que les permita recibir atenciones médicas sin tener que pagar.


“Con estas afiliaciones estamos contribuyendo a lograr los propósitos del presidente Luis Abinader, quien desde el inicio de su gestión ha manifestado la firme determinación de que cada dominicano tenga su seguro médico”, expresó Cabrera.


En la actividad participan más de una docena de instituciones del gobierno central, como el Ministerio de Trabajo, Conape, Senasa, Conadis, Inaipi, Promese/Cal, Inespre, Comedores Económicos, Escuelas Vocacionales de las FFAA y Policia Nacional, Policia Juvenil y Comunitaria, y autoridades provinciales y municipales, entre otras.


En lo que va de este Gobierno, ya se han integrado al Seguro Nacional de Salud, alrededor de 2 millones 700 mil nuevos afiliados.


Autoridades valoran jornada


En tanto, que el senador de la provincia Milciade Franjul, dijo que esa actividad social es muy importante, debido a que contribuye con el bienestar de la gente más necesitadas de la provincia.


“Esta es la primera jornada de inclusión social que se realiza aquí en esta comunidad, y que bueno que sea aquí en el sector 24 de Abril, porque es uno de los sectores más pobres que tenemos en Peravia”, expuso el legislador.


De igual modo, el alcalde Santo Ramírez, afirmó que esta jornada deja en evidencia la sensibilidad del presidente Luis Abinader y del ministro Neney Cabrera, quienes trabajan para llevar soluciones a las personas más vulnerables país.


Las jornadas de inclusion son desarrolladas a través del Programa Nacional de Reducción de la Pobreza y Promocion de la Inclusion Social “Dominicana Digna”.


Acompañaron


En la actividad estuvieron presentes además, el director del programa Dominicana Digna, Adolfo Pineda; la gobernadora provincial Ángela Yadira Báez, así como el Capitán de Fragata Arias de la Cruz, director de la escuela vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; coronel Ricardo Alcántara, subdirector de la Policía Juvenil y Comunitaria.


También, Eduardo Feliz, encargado nacional del Régimen Subsidiado de Senasa; José Estévez, enlace entre Propeep y Conape; María Lovatón, directora de Dominicana Crece, entre otros funcionarios de Propeep.


Servicios gratuitos


En estas jornadas se brinda atención a los envejecientes, se entregan alimentos crudos, proteínas, kits de prevención contra la covid-19, donaciones de sillas de ruedas, bastones y andadores a personas con discapacidad, consultas oftalmológicas y entrega de lentes y acompañamiento para el Registro Civil Tardío, a ciudadanos que carecen de declaración de nacimiento.


También consultas de nutrición y seguimiento a embarazadas y mujeres lactantes, a través del programa “Dominicana Crece”, para que los niños y sus madres tengan un desarrollo saludable durante el embarazo.


Asimismo, vacunación para la prevención contra la covid -19 y pruebas PCR, para detectar el coronavirus, entre otros servicios.


También, los Comedores Económicos instalaron una cocina móvil donde fueron entregadas más 1000 raciones de comida cocinada, a las personas que asistieron a la actividad social.


De igual modo contó con un mercado móvil de Inespre, vendiendo productos de la canasta familiar a bajo costo, con el objetivo que cada persona que asista, sino es beneficiado con los servicios de salud, puede comprar su comida.