23.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 574

Más de 5 mil personas han sido afiliadas al Senasa este año en Jornadas de Inclusión Social de Propeep

Bani, Peravia.- La Dirección de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep) ha integrado más de 5, 700 personas pobres al Seguro Nacional de Salud (Senasa), en lo que va de año, a través de las jornadas de inclusión social que realiza la entidad en todo el territorio nacional.

De igual manera, 4,400 personas envejecientes han solicitado una pensión solidaria estatal, con lo que se busca contribuir a dignificar la vida de los adultos mayores.


Neney Cabrera, ministro encargado de Propeep, dijo que gracias al acompañamiento del Senasa y al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) han podido impactar de manera positiva, con esos servicios, a más de 10 mil personas que viven en condiciones de vulnerabilidad.


Cabrera, habló este viernes, al encabezar la apertura de la séptima Jornada de Inclusión Social, esta vez en el centro educativo Máximo Gómez ubicado en el sector 24 de Abril, en el municipio de Baní, provincia Peravia, donde más de 3,000 personas recibieron los servicios que se ofrecen en este operativo.


El funcionario señaló que la afiliación al Senasa contribuirá a que personas de escasos recursos cuenten con un seguro médico subsidiado, que les permita recibir atenciones médicas sin tener que pagar.


“Con estas afiliaciones estamos contribuyendo a lograr los propósitos del presidente Luis Abinader, quien desde el inicio de su gestión ha manifestado la firme determinación de que cada dominicano tenga su seguro médico”, expresó Cabrera.


En la actividad participan más de una docena de instituciones del gobierno central, como el Ministerio de Trabajo, Conape, Senasa, Conadis, Inaipi, Promese/Cal, Inespre, Comedores Económicos, Escuelas Vocacionales de las FFAA y Policia Nacional, Policia Juvenil y Comunitaria, y autoridades provinciales y municipales, entre otras.


En lo que va de este Gobierno, ya se han integrado al Seguro Nacional de Salud, alrededor de 2 millones 700 mil nuevos afiliados.


Autoridades valoran jornada


En tanto, que el senador de la provincia Milciade Franjul, dijo que esa actividad social es muy importante, debido a que contribuye con el bienestar de la gente más necesitadas de la provincia.


“Esta es la primera jornada de inclusión social que se realiza aquí en esta comunidad, y que bueno que sea aquí en el sector 24 de Abril, porque es uno de los sectores más pobres que tenemos en Peravia”, expuso el legislador.


De igual modo, el alcalde Santo Ramírez, afirmó que esta jornada deja en evidencia la sensibilidad del presidente Luis Abinader y del ministro Neney Cabrera, quienes trabajan para llevar soluciones a las personas más vulnerables país.


Las jornadas de inclusion son desarrolladas a través del Programa Nacional de Reducción de la Pobreza y Promocion de la Inclusion Social “Dominicana Digna”.


Acompañaron


En la actividad estuvieron presentes además, el director del programa Dominicana Digna, Adolfo Pineda; la gobernadora provincial Ángela Yadira Báez, así como el Capitán de Fragata Arias de la Cruz, director de la escuela vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; coronel Ricardo Alcántara, subdirector de la Policía Juvenil y Comunitaria.


También, Eduardo Feliz, encargado nacional del Régimen Subsidiado de Senasa; José Estévez, enlace entre Propeep y Conape; María Lovatón, directora de Dominicana Crece, entre otros funcionarios de Propeep.


Servicios gratuitos


En estas jornadas se brinda atención a los envejecientes, se entregan alimentos crudos, proteínas, kits de prevención contra la covid-19, donaciones de sillas de ruedas, bastones y andadores a personas con discapacidad, consultas oftalmológicas y entrega de lentes y acompañamiento para el Registro Civil Tardío, a ciudadanos que carecen de declaración de nacimiento.


También consultas de nutrición y seguimiento a embarazadas y mujeres lactantes, a través del programa “Dominicana Crece”, para que los niños y sus madres tengan un desarrollo saludable durante el embarazo.


Asimismo, vacunación para la prevención contra la covid -19 y pruebas PCR, para detectar el coronavirus, entre otros servicios.


También, los Comedores Económicos instalaron una cocina móvil donde fueron entregadas más 1000 raciones de comida cocinada, a las personas que asistieron a la actividad social.


De igual modo contó con un mercado móvil de Inespre, vendiendo productos de la canasta familiar a bajo costo, con el objetivo que cada persona que asista, sino es beneficiado con los servicios de salud, puede comprar su comida.

Vicepresidenta sostiene encuentro con la diáspora dominicana en Dubái; destaca sus aportes al país

Raquel Peña se encuentra en Dubái participando de las actividades que se realizarán mañana sábado por el Día Nacional de República Dominicana y atraer nuevos inversionistas al país. _

Emiratos Árabes, Dubái. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, sostuvo este viernes un encuentro con los dominicanos residentes en Dubái, como parte de las actividades a las que asiste en representación del presidente, Luis Abinader en la celebración del Día Nacional de la República Dominicana en la Expo 2020 Dubái.

Durante el encuentro con la diáspora dominicana realizado en el Kempinski Hotel, Emiratos Árabes, Dubái, Peña manifestó que “nuestra gente es el activo más valioso que tenemos como país, y siempre es motivo de alegría coincidir con dominicanos que ponen en alto nuestra bandera en el extranjero”.

La funcionaria expresó que el presidente Abinader ha establecido medidas concretas en favor de la comunidad dominicana en el exterior y esas acciones, se han convertido para el gobierno en un compromiso fundamental en aras de garantizarles acceso a los servicios que ofrece el Estado.

“Desde el Gobierno dominicano se han establecido una serie de políticas públicas tendentes a mejorar sus condiciones de vida, la protección y atención que reciben de su gobierno, a través del relanzamiento del Instituto de dominicanos y dominicanas en el Exterior (INDEX), que ya cuenta con 11 representaciones en oficinas alrededor del mundo”, dijo Peña.

Durante su estadía en ese país, la funcionaria sostendrá encuentros para promover las exportaciones, la inversión extranjera directa y fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones en beneficio de todos los dominicanos.

Para la vicepresidenta, con la participación en Expo 2020 Dubái, se da continuidad a las relaciones diplomáticas entre los Emiratos Árabes Unidos y la República Dominicana.

“Tener sede en esta exposición es muestra del trabajo conjunto entre ambas naciones, porque este contexto nos ofrece la oportunidad de posicionar a la República Dominicana como destino de inversiones, comercio y turismo, dando a conocer la oferta exportadora de bienes y servicios, con el interés de fortalecer los vínculos con un país que nos honra con su acogida”.

Peña agregó que en el país se reconocen los aportes de los dominicanos en Dubái, porque enaltecen los valores de la patria y contribuyen al desarrollo de nuestro de República Dominicana con los proyectos que han puesto en marcha. 

De acuerdo con datos del Ministerio de Relaciones exteriores (Mirex), a enero de este año más de mil dominicanos se han radicado en los Emiratos Árabes Unidos.

Más temprano la vicepresidenta visitó el Museo del Futuro en Dubái, que abrió hoy oficialmente sus puertas y cuenta con una estructura de siete pisos que imagina un mundo de ensueño impulsado por energía solar, además proyecta las ambiciones de Dubái y su deseo de ser considerada una ciudad moderna e inclusiva.

Presidente encabeza entrega de 1,507 títulos de propiedad en Azua

Azua.- En un multitudinario evento en esta provincia, el presidente Luis Abinader encabezó la entrega de 1,507 títulos de propiedad que benefician a igual cantidad de familias.

Estos títulos de parcelas, solares y viviendas, benefician a su vez, a 6,028 personas del Proyecto 2-C y Puerto Viejo Los Negros, representando un ahorro de 120 millones 560 mil pesos.


En palabras del Presidente, este es un acto de justicia que reconoce el derecho constitucional de cada dominicano de disfrutar de un techo y con el cual el gobierno trabaja con responsabilidad y honestidad para servir a todos los ciudadanos.


“Las políticas de vivienda están en el centro de nuestra acción de gobierno, con la que queremos trabajar para disminuir lo más posible y cuanto antes, la falta de titulación en la República Dominicana”, dijo el jefe de Estado.


El director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Mérido Torres, aprovechó la ocasión, a propósito de que el próximo 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer, para resaltar que “de todos los Certificados de Títulos emitidos por esta unidad, el 55% pertenece a mujeres, con lo que queda demostrado que la mujer dominicana desde los inicios de nuestra historia ha sido y es pieza fundamental del desarrollo de nuestra nación”.


Mientras que el director del Instituto Agrario Dominicano, Francisco Guillermo García, destacó que los hoy beneficiados pertenecen a los asentamientos del proyecto Ysura, formalizados por el IAD hace 53 años, pero es en el presente gobierno que logran convertirse en auténticos propietarios.


Además precisó que los 22 asentamientos de la Reforma Agraria en toda la provincia, abarcan unas 230,048 tareas, con 6,683 productores, cuya carga familiar supera las 33,500 personas.


Añadió que firmaron un convenio con INESPRE para que los productores tengan mercados garantizados.


José María Reyes es uno de los que reciben con alegría y humildad su título de propiedad, agradeciendo al Presidente y demás funcionarios.


“Es una comunidad de trabajadores incansables para llevar los productos de la tierra al mercado nacional. Productores de plátanos, guineos, tomates y una gran diversidad podremos ir al mercado no solamente como productores, sino también como propietarios”.


Estos trabajos de titulación abarcan un área de 12,851,305.27 metros cuadrados.


Estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Limber Cruz; la gobernadora Ángela Pérez; la senadora Lia Díaz; los directores de Catastro Nacional, Héctor Pérez; del INDRHI, Olmedo Caba, el asistente del Presidente, Efrén Cuello, el alcalde Ruddy González, el viceministro administrativo Ygor Rodriguez, entre otros funcionarios.


300 mil nuevos comunitarios en subsidio Aliméntate y duplicación de Bonogas-hogar


Previamente, el presidente Abinader supervisó una amplia jornada de servicios del programa social Supérate en la que se inició la inclusión, a partir de hoy, de 300 mil comunitarios más en el subsidio Aliméntate.


Esta medida, que también incluye la duplicación de Bonogas-hogar, la inscripción en el Plan Nacional de Viviendas, a través del Proyecto Familia Feliz y el registro en acciones formativas que se realicen en la comunidad, fue anunciada por el mandatario durante su discurso de rendición de cuentas, del pasado 27 de febrero.


Durante el operativo realizado en el Polideportivo Los Cartones, el mandatario entregó las tarjetas a los beneficiarios, acompañado de la directora general de Supérate, Gloria Reyes; la directora general de ADESS, Digna Reynoso y la ministra sin Cartera, Geanilda Vásquez.


Supérate, como principal programa social del Gobierno, ya ha puesto en marcha las acciones necesarias para la actualización de datos para la inclusión de los nuevos beneficiarios y la entrega de las 300 mil tarjetas.


Estas jornadas son un acercamiento del programa a las familias y beneficiarios, con la finalidad de que éstos puedan recibir asistencia inmediata de consultas de dudas, solicitudes o necesidades referentes a los servicios disponibles.


La ampliación del Bonogas será efectiva a partir de este mes de marzo y ya los trabajos para inclusión de nuevas familias están avanzando desde el pasado lunes.


En esta jornada, las Familias Supérate de la provincia de Azua que se vieron imposibilitados de hacer uso de las transferencias monetarias debido a inconvenientes técnicos, también lograron sustituir el plástico mediante un operativo dirigido por la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y la entidad bancaria pagadora.

Precios de combustibles aumentan entre RD$6 y RD$10.7 para esta semana

Santo Domingo.- El Ministerio de Industria y Comercio y Mypimes (MICM), informó este viernes que los precios de los  combustibles incrementarán para la semana del 05 al 11 de marzo del 2022.

De acuerdo la entidad, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha disparado el costo del petróleo a niveles históricos, cotizando por encima de los US$116, precios no vistos en los últimos 15 años, presionando al alza de los combustibles en el mercado local.

Indicó que el gobierno para hacer frente a estos aumentos el gobierno dominicano ha destinado solo esta semana RD$615 mil millones de pesos para no trasferir a los ciudadanos en su totalidad el impacto de esta crisis.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, explicó que “de no intervenir en lo absoluto, habríamos sufrido alzas de entre 20 y casi 40 pesos en los distintos combustibles. Como ven, es un momento profundamente adverso”.

Para esta semana la gasolina premium se venderá a RD$293.60 por galón y la regular RD$274.50 por galón, reflejando un incremento de RD$6.00 y RD$4.00 respectivamente, mientras que el gasoil optimo y regular se venderá a RD$241.10 por galón y RD$221.60 respectivamente. En cuanto al GLP y Gas natural se mantendrán sin variaciones.

Para esta semana se establece el promedio en US$95.88, manteniendo un acumulado de incremento del promedio cercano a un 30% en estos dos meses que lleva este año 2022.

Pérez Fermín recordó que, al asumir parte del incremento en los precios de los hidrocarburos, el Gobierno evita un incremento en el GLP de RD$20.58; de RD$17.26 en la gasolina premium; de RD$26.76 en la gasolina regular; de RD$39.42 en el gasoil regular y de RD$30.53 en el gasoil óptimo, entre otros productos de menor cuantía.

Para la semana del 5 al 11 de marzo de 2022, los combustibles se comercializarán a los siguientes precios:

Gasolina premium se venderá a RD$293.60 por galón sube RD$6.00.

Gasolina regular RD$274.50 por galón sube RD$4.00.

Gasoil regular RD$221.60 por galón sube RD$4.00.

Gasoil óptimo RD$241.10 por galón sube RD$5.00.

Avtur RD$209.68 por galón sube RD$10.70.

Kerosene RD$238.30 por galón sube RD$10.70.

Fuel Oil #6 RD$164.89 por galón sube RD$1.94.

Fuel Oil 1%S RD$187.04 por galón sube RD$6.75.

Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$147.60 por galón mantiene su precio.

Gas Natural RD$28.97 por m3 mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$54.91 de las publicaciones diarias del Banco Central.

Colegios denuncian que sus profesores se marchan a las escuelas públicas

Santo Domingo.- Los centros educativos privados denunciaron este jueves que se ha producido, supuestamente, una salida "abrupta" de docentes de esos planteles hacia las escuelas públicas lo que afecta, alegan, a unos 256,000 estudiantes.

La Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas y la Unión de Asociaciones de Padres de Centros Privados, solicitaron la ayuda del ministro de Educación, Roberto Fulcar.

De acuerdo a un documento, las entidades aseguran que los profesores de los colegios privados se han marchado a las escuelas públicas, luego de aprobar los concursos de oposición que ejecuta el Ministerio de Educación.

La salida de los docentes se da en pleno desempeño de sus funciones y a tres meses de finalizar el año escolar. De ese modo, se les está convocando a asumir de manera inmediata obligaciones contractuales en centros educativos públicos, afirmaron en el documento.

En ese sentido, aseguraron que esto acarrea consecuencias en los aprendizajes y la salud emocional de los estudiantes de los colegios, quienes representan, destacaron, un 23 % de la matrícula estudiantil dominicana.

"Esto ha generado una crisis entre estudiantes y familias quienes no comprenden el abandono de sus profesores en medio del año escolar", se lamentaron, al tiempo de asegurar que esto pone en peligro la calidad del aprendizaje de sus alumnos, "ya golpeada" por la pandemia.

Para evitar esto, alegaron, plantearon que se convoquen los concursos de oposición en febrero y marzo, para que a finales de junio se haya completado el proceso y los docentes cumplan su período de trabajo en los colegios.

"Como representantes de las asociaciones de colegios privados tenemos la presión de los mismos, preocupados por no poder responder adecuadamente a esta situación y sentirse vulnerables ante la responsabilidad que los padres les han confiado", consideraron. EFE

Bad Bunny ofrecerá un segundo concierto en Santo Domingo el 22 de octubre

Santo Domingo.- El artista puertorriqueño Bad Bunny ofrecerá un segundo concierto en la República Dominicana el 22 de octubre tras haberse agotado en menos de 24 horas las boletas de la primera función, anunciada para la víspera en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, informó este jueves la productora del evento.

Para que ningún aficionado del cantante se quede fuera del evento, su equipo y los promotores locales "tomaron la decisión de abrir una nueva fecha al día siguiente" en el mismo emplazamiento, indica una nota de prensa.

Las entradas para el "World’s Hottest Tour" para el sábado 22 de octubre estarán disponibles para el público en general desde el próximo martes 8 de marzo a las 10.00 de la mañana.

Bad Bunny, de 27 años, recibió en marzo de 2019 el galardón Soberano Internacional, que entrega la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) de la República Dominicana.

El cantante y compositor dijo en esa oportunidad que era la primera vez que subía a un escenario a recibir un premio y que se sentía "feliz" de que esto sucediera en Santo Domingo.

En 2021, por tercer año consecutivo, el puertorriqueño recibió el título del artista latino número 1 en EE.UU. de Billboard y fue declarado una de las 10 superestrellas más populares a nivel global.EFE

Paralizan docencia por mal estado de escuelas en Las Yayas de Azua

Azua.- Miembros de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en la seccional de Las Yayas de Azua, paralizaron la docencia en demanda de la terminación de los trabajos de construcción y reparación de varias escuelas.

Con la frase "Si no reclamamos moriremos", así se manifestaron miembros de la ADP en el municipio de Las Yayas.

En su reclamo se refirieron a un liceo muy soñado, el cual está tan abandonado que se ha convertido en un criadero de vacas.

También se refirieron a la manera en que se está impartiendo docencia en Magueyal, en un depósito de alimentos.

Además, hablaron de la falta de docentes y otras problemáticas.

Por Marcos Lorenzo 

Cancelados del Consorcio Azucarero en Barahona protestan por sus presentaciones

Barahona RD.- Personal cancelado del Consorcio Azucarero Central en la provincia de Barahona, protestaron en reclamo del pago de sus presentaciones laboral.

En tanto, que residentes en la sección de Abanero, en el distrito municipal de Pescadería, en apoyo a los cancelados. Prohibieron el paso de la locomotora de los vagones que carga la caña hacia la sede de la empresa, Consorcio Azucarero Central, ubicada en el Distrito Municipal de Villa Central.
Al lugar se presentaron miembros de la Policía Nacional, quienes lanzaron bombas lacrimógenas y detonaciones de disparos para dispersar a los manifestantes.
Por Genaro Moreta

Video; Posesionan nuevo comandante de la Tercera Brigada del ERD en San Juan

San Juan. –  Fue posesionado este jueves el coronel Domingo Arias Paredes, como nuevo comandante de la Tercera Brigada del Ejército de República Dominicana.

Este fue posesionado por el Inspector General del Ejército, el general de brigada Ángel Camacho Ubiera.

Arias Paredes sustituye en el puesto al también coronel Joel Santana, quien en lo adelante pasa a dirigir la 6ta brigada.

Ambos se comprometieron a seguir trabajando en defensa de la patria, desde las brigadas que en lo adelante estarán dirigiendo.

Por Rubén Reyes

Detienen más de 60 personas por ciberestafas en EEUU

Santo Domingo.- Más de 60 personas han sido detenidas en la República Dominicana durante una operación dirigida a desmantelar una red criminal transnacional que presuntamente estafó a cientos de ciudadanos en Estados Unidos de diversas formas, informó hoy la Procuraduría General (PGR).

Los integrantes de la supuesta red se hacían pasar por agentes del FBI para extorsionar a sus víctimas, según las investigaciones, en las que participó también el propio FBI.

Los detenidos son sospechosos de extorsión sexual, robo de identidad, realizar llamadas telefónicas para intimidar, lavado de activos y porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

A través de un comunicado, Osvaldo Bonilla, fiscal de la provincia de Santiago (norte), donde la red tenía su centro de operaciones, explicó que los allanamientos y otras diligencias de la investigación "aún están en curso en distintos puntos del país".

Asimismo, afirmó, que el desmantelamiento de esta red "constituye una operación sin precedentes para los delitos transnacionales".

La Operación Discovery, lanzada el miércoles por las autoridades, surgió de una investigación desarrollada durante meses contra los delitos de alta tecnología.

En las operaciones de búsqueda y captura participaron 45 fiscales, 105 técnicos y 321 agentes policiales, informó la Procuraduría.

En el marco de esta operación, los equipos han realizado decenas de allanamientos y arrestos de integrantes de la red contra los que el Ministerio Público presentará medidas de coerción.

Asimismo, se han incautado de siete pistolas y una metralleta Uzi, así como unos 400,000 dólares y más de 19.2 millones de pesos, 30 vehículos de alta gama y 300 equipos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles y computadoras.

En la investigación de la red, el Ministerio Público contó con el trabajo coordinado del FBI de Estados Unidos y la Dirección General de Investigaciones Criminales, de la Policía Nacional. EFE