22.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 562

Una política diferente

Me pregunto si no es posible hacer política sin menospreciar o faltar al respeto al rival. Y ya no es cierto aquello de “no ofende quien quiere sino quien puede”, se trata de calumniar. 
En lugar de buscar un horizonte de armonía, tratando de caminar juntos para alcanzar un mejor bienestar común, nos enfrentan unos con otros, y me siento manipulado. 
La razón ha dejado de funcionar. Políticos que buscan convertirse en servidores públicos parecen estar convirtiendo sus partidos en sectas donde pesa más la emoción que la razón.
Necesitamos buenos líderes que creen buenos gobiernos y a su vez tengamos buenas administraciones, puesto que llevamos demasiado tiempo huérfanos y desasistidos.

Luis David de la Rosa

Coordinador provincial de Jóvenes Unidos Por el Cambio.

Autoridades decomisan miles de municiones para fusiles en Elías Piña

Santo Domingo.- El Ministerio Público de Elías Piña ocupó este lunes un cargamento con 5,700 municiones para fusiles en los alrededores del Palacio de Justicia del municipio Comendador de esta provincia, fronteriza con Haití.

El procurador fiscal titular de Elías Piña, Ramil Cadete Pérez, dijo a través de un comunicado de prensa, que el paquete contiene municiones calibre 7.62 x 39 milímetros.

Detalló que las investigaciones preliminares indican que las municiones iban a ser vendidas en el mercado público del municipio Comendador, próximo al Palacio de Justicia de Elías Piña.

Sobre el caso, dijo que unos individuos se transportaban en un carro blanco marca Toyota 2013, mientras que otros se desplazaban a bordo de motocicletas.

Agrega que al notar la presencia del Ministerio Público y de la Policía Nacional, el grupo huyó, dejando abandonado un motor y el citado cargamento.

El fiscal informó que las autoridades realizan una "exhaustiva investigación" para el arresto de los responsables del trasiego y proceder con las acciones judiciales pertinentes, pero que por el momento no hay personas detenidas. EFE

Corte ratifica arresto domiciliario a una acusada en el caso Medusa


Santo Domingo.- La Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó este lunes el arresto domiciliario a Jenny Marte Peña procesada por presunta corrupción administrativa en el caso Medusa, cuyo principal acusado es el ex procurador general de la República Jean Alain Rodríguez Sánchez.

El procurador adjunto Wilson Camacho, a cargo de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), explicó en un documento que el tribunal confirmó la medida de coerción que ha sido impuesta en su contra.

"Como planteó y demostró el Ministerio Público en el recurso, no se demostró que la decisión atacada tuviera ninguna falencia, ni incurriera en ninguno de los vicios en que adujo la defensa que pudo haber incurrido", dijo el magistrado tras el fallo de los jueces Nancy María Joaquín, Daniel Nolasco Olivo y July Tamariz.

El expediente del caso Medusa señala que los encartados integraban una presunta red criminal de corrupción que operó desde la Procuraduría General de la República y que, según estimaciones preliminares, supuestamente estafó al Estado dominicano con más de 6,000 millones de pesos.

Desde el año pasado, el exprocurador Jean Alain Rodríguez Sánchez, el exdirector de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público, Javier Alejandro Forteza Ibarra, y el exdirector Administrativo, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, cumplen prisión preventiva por 18 meses en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal.

La ingeniera Jenny Marte Peña, exencargada de Proyectos, cumple arresto domiciliario, al igual que los ex subdirectores administrativos Alfredo Alexander Solano Augusto y Altagracia Guillén Calzado, así como Rafael Antonio Mercedes Marte, exdirector de Contabilidad.EFE

Alcaldesa Hanoi Sánchez inicia remodelación de la Casa Club de Villa Flores en SJM

San Juan. – La arquitecta Hanoi Sánchez alcaldesa por el municipio de San Juan de la Maguana, encabezo el acto para el inicio de los trabajos de remodelación de la Casa Club del populoso sector de Villa Flores.

La obra será ejecutada con fondos del Gobierno Central, cuyo monto es de un millón Quinientos mil pesos ($1,500.000.00) respectivamente.

Junto a la ejecutiva municipal participaron los funcionarios gubernamentales Luis Zoquier Supervisor Regional Sur de la Dirección de Desarrollo y Proyectos Comunitarios de la Presidencia, Alejandro Uribe Castillo y Germán Herrera de Gestión Presidencial, el director del distrito educativo 0206 Joaquín Sánchez, respectivamente.

Por la Asociación de Baloncesto y la Unión Deportiva hablaron Anthony Fernández y Máximo Antonio Paniagua, quienes expresaron en nombre del deporte su agradecimiento al presidente Luis Abinader y a la alcaldesa Hanoi Sánchez, por siempre tener presente el deporte en este municipio.

Por la comunidad de Villa Flores hablo Bolívar Beltre quien destaco desde sus inicios los trabajos realizados para la construcción de la Casa Club de Villa Flores y de qué manera esta infraestructura ha influido en la formación de los jóvenes de la comunidad, al punto de verlos nacer y crecer en el mundo del baloncesto y otras disciplinas deportivas.

 Destaco que gracias al aporte de la alcaldesa Hanoi Sánchez se había podido darles mantenimiento a las instalaciones deportivas.

Dijo aspirar a que con esta nueva remodelación de la cancha y todas las instalaciones, se convierta en un espacio donde los deportistas tengan baños y vestidores de calidad entre otras prerrogativas.

Al ofrecer su intervención la alcaldesa Hanoi Sánchez destacó la buena convivencia social de los jóvenes de Villa Flores, tanto en el plano deportivo como cultural destacando la integración en las actividades carnavalesca que se realizan en San Juan de la Maguana, convirtiendo a Villa Flores en la capital del carnaval de esta jurisdicción.

Abinader regresa de Costa Rica tras participar en Cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia

Santo Domingo.- Tras agotar su agenda en la IV Cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia en la ciudad de San José, Costa Rica, el presidente Luis Abinader y su comitiva regresaron al país.

El jefe de Estado llegó al país a las 11:00 de la noche en un vuelo privado por la Base Aérea de San Isidro. 


El mandatario fue recibido en la terminal militar por la vicepresidenta Raquel Peña; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa; el director de la Policía de Turismo (Politur), general de brigada Minoru Matsunaga y el director general del CESAC, mayor general Carlos R. Febrillet.


Ante de regresar al país, el presidente Abinader y su comitiva concluyeron su jornada en la Cumbre y posteriormente el mandatario dominicano se trasladó al lugar donde está ubicado el parque y la escuela República Dominicana.


Allí se celebró un acto que contó con la presencia del presidente de Costa Rica Carlos Alvarado Quesada y la alcaldesa del municipio San José, Paula Vargas.


Tanto la alcaldesa, como el presidente Alvarado, resaltaron los lazos de amistad y hermandad existentes entre los dos países.


Dos niños, incluido uno de origen dominicano, desvelizaron una tarja, en el busto del padre de la Patria Dominicana Juan Pablo Duarte, ubicado en el parque.


Durante este viaje a Costa Rica, los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader; Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada y Panamá, Laurentino Cortizo Cohen reunidos en la Alianza para el Desarrollo en Democracia, en la capital del país centro americano, firmaron la Declaración de San José, en donde reiteraron su voluntad de trabajar decisivamente en la promoción de acciones concretas para el crecimiento económico de sus pueblos, sobre la base del respeto de los derechos humanos, la sostenibilidad y los valores democráticos.


Asimismo, la recuperación económica sostenible e inclusiva, la lucha contra el cambio climático, la atención a las necesidades de salud de sus pueblos, la creación de empleos decentes, bajo la premisa indiscutible de que las acciones de hoy moldearán las realidades del mañana.


Otras de las actividades que sostuvo el mandatario dominicano fue una reunión privada con el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, José Fernández.


En ese encuentro, el subsecretario Fernández trató temas de interés común y felicitó al mandatario Abinader por su excelente manejo de la pandemia de COVID-19 y de sus posturas en representación de República Dominicana en los principales temas mundiales.


Encuentros anteriores


El primer encuentro de estos presidentes se produjo de manera informal en la Reunión de la ONU en Nueva York, a finales del 2021.


Posteriormente se produjo la primera cumbre en Panamá y en diciembre una segunda cumbre en República Dominicana.


De acuerdo al documento firmado, los mandatarios se comprometieron a que la próxima reunión de la Alianza se realizará en septiembre en el marco de la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas.


Acompañaron al presidente Abinader los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; Hacienda; José Manuel -Jochi- Vicente, y de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor -Ito- Bisonó. También, el jefe del Gabinete Presidencial, Eilyn Beltrán, además de su asistente personal, Mercedes Pichardo y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.


Los ministros de Comercio de los países participantes se reunieron con el sector privado, y los ministros de Hacienda con los presidentes de los bancos de desarrollo regionales, Dante Mossi, del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); Mauricio Claver-Carone, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Sergio Díaz-Granados, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Asimismo, los bancos regionales y el sector privado tuvieron una sesión de trabajo.


Esta cumbre tuvo la particularidad de que en ella estuvieron presentes grupos empresariales de los tres países, industriales, la banca, así como el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, de los Estados Unidos, José Fernández.


En este sentido, la delegación dominicana de empresarios que acompañó al mandatario, estuvo compuesta por Samuel Conde, Roberto Herrera, Edwin De Los Santos, William Malamud, José Manuel Torres y Richard Feinberg.

Fallece la esposa del expresidente Hipólito Mejía


Santo Domingo,.- La ex primera dama dominicana Rosa Gómez Arias de Mejía, esposa del expresidente Hipólito Mejía (2000-2004), falleció este lunes momentos después de sufrir un infarto cardíaco, confirmaron fuentes médicas.


Gómez, de 82 años, fue trasladada desde su residencia a la clínica Abreu donde los médicos trataron de reanimarla durante más de dos horas, informó a Efe el doctor José Joaquín Puello, reputado neurocirujano dominicano y cercano a la familia del exgobernante.


La fallecida era la madre de la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, y de los otros tres hijos de la pareja.


"Doña Rosa llegó con los síntomas de un infarto al corazón y durante más de dos horas tratamos de reanimarla, pero no se pudo lograr", dijo Puello Herrera.


El dirigente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares, dijo a periodistas que "más adelante" se ofrecerán detalles sobre los funerales de la ex primera dama.


"Ahora estamos acompañando al expresidente en estos momentos de dolor", expresó.


Imágenes de la televisión dominicana mostraron al expresidente Mejía y a su hija Carolina abandonar el centro de salud bajo lágrimas.


Mejía y Rosa Gómez contrajeron matrimonio en 1964. El expresidente creó al llegar al poder el Despacho de la Primera Dama, otorgándole presupuesto.


Tanto el expresidente como su esposa fallecida eran nativos del municipio de Gurabo, Santiago (norte, segunda ciudad en importancia del país).EFE

Subsecretario de Estado de EEUU destaca buen manejo del presidente Abinader frente al Covid-19

Costa Rica.- El presidente Luis Abinader y el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, José Fernández, sostuvieron una reunión privada en el marco de la Cuarta Cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia.

En esta reunión, primera actividad del mandatario dominicano a su arribo esta mañana a Costa Rica, ambos trataron temas de interés común para ambas naciones.

El subsecretario Fernández felicitó al mandatario Abinader por su excelente manejo de la pandemia de la Covid 19 y de sus posturas en representación de República Dominicana en los principales temas mundiales. 

Abinader viajó este lunes a Costa Rica para participar en la IV Cumbre de Presidentes de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD).

Acompañaron al presidente Abinader en el encuentro los ministros de Industria y Comercio, Víctor –Ito- Bisonó y de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente. Asimismo, acompañantes del funcionario estadounidense. 

Arcángel se presentará el 16 de abril en el anfiteatro de Puerto Plata

Santo Domingo.- El artista urbano Arcángel, conocido como La maravilla, se presentará el próximo 16 de abril en el anfiteatro Juan Lockward de Puerto Plata, se informó este lunes.

El rapero y compositor llegará al país de la mano del empresario Melvin García, quien promete "un show inolvidable".

El evento "pondrá a todos los presentes a disfrutar de un amplio repertorio musical, con efectos visuales, en la primera presentación del artista en este anfiteatro", según una nota de la producción.

Arcángel hará un recorrido por temas como 'Ahora dice', 'Privado', 'Sigues con él' y su más reciente 'Infeliz', este último junto a Bad Bunny, agregó la información. EFE

Legiladores confían en aprobar este año la ley de Extinción de Dominio


Santo Domingo.- Los miembros de la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley de Extinción de Dominio expresaron este lunes su confianza en que el Congreso Nacional aprobará este año dicha iniciativa, que permitiría el decomiso de bienes vinculados con actividades delictivas.

Así se manifestó en una reunión entre dicha comisión con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, a solicitud de la senadora Faride Raful y a la que también asistió el director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán.

La reunión de hoy, "es una muestra más de que hay en el Congreso Nacional el interés y la voluntad política en la aprobación de esta importante iniciativa”, manifestó Pacheco.

Por su lado, Raful dijo que promovió el encuentro "para garantizar y hacer público el compromiso" de aprobar el proyecto de ley de Extinción de Dominio en este año.

En tanto, el presidente de la comisión bicameral, el senador Pedro Catrain, confió en que se logrará un consenso que permita convertir en ley este proyecto. EFE

Dictan 20 años de prisión a una mujer vinculada a la trata de personas en San Juan

San Juan.- La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y la Fiscalía de esta jurisdicción obtuvieron una condena de 20 años de prisión en contra de una mujer que se dedicaba a la trata de personas con fines de explotación sexual en perjuicio de 27 mujeres de nacionalidad dominicana y venezolana.

El Tribunal Colegiado de San Juan, integrado por los jueces Diógenes Damaso Mercedes, Angélica María Calderón Molina y Luis Manuel Marte Leonardo, dictó la sentencia condenatoria contra Maribel García Herrera y ordenó su cumplimiento en el Centro de Corrección y Rehabilitación Baní Mujeres, en la provincia Peravia.

El expediente detalla que García Herrera captaba a sus víctimas y las retenía en sus negocios, que operaban en San Juan y La Romana. En el caso de las venezolanas, les compraba los boletos aéreos y las buscaba en el aeropuerto.

Una vez las mujeres ingresaban a los negocios no les permitía salir libremente, manteniéndolas vigiladas para controlar que sus entradas y salidas se hicieran solo con clientes, además de cobrarles por todas las actividades sexuales que realizaban bajo su control y administración.

En el transcurso de la investigación, bajo la coordinación de la PETT y la Fiscalía de San Juan, que dirigen la procuradora de corte Yoanna Bejarán y el fiscal titular Adolfo Féliz Pérez, respectivamente, se obtuvieron pruebas con las que quedó demostrado que la encartada incurrió en trata de personas agravada, dada la multiplicidad de víctimas.

Las indagatorias del caso fueron realizadas por los fiscales Denia Rodríguez y Hitler Stalin Sánchez Mateo, mientras que la litigación estuvo a cargo de Aleika Almonte, de la PETT, quien obtuvo la condena tras establecer que la procesada violó las disposiciones contenidas en los artículos 3 y 7, letra D, de la Ley 137-03, sobre Tráfico de Migrantes y Trata de Personas.