29.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 168

Por novedoso y moderno, migración de Costa Rica quiere replicar E – Ticket Dominicano

Santo Domingo.- La Dirección de Migración y Extranjeria de Costa Rica vino a la República Dominicana a conocer la experiencia de la nación en torno a la aplicación de E – Ticket y el autogate que se implementa para agilizar el proceso de entrada de los ciudadanos de otros países.

La Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana, que dirige Venancio Alcántara destacó la importancia de ticket electrónico que le facilita a las personas su ingreso a la nación.

Preciso que los empresarios se sienten muy satisfechos y le han manifestado los avances que se han logrado con su implantación, pero al mismo tiempo los usuarios se sienten más cómodos con el acceso rápido y ágil a la República Dominicana.

De su lado, Marta Vindas, directora de Migración y Extranjeria (DGME) de Costa Rica dijo que ha escuchado del éxito que tenido la nación con el E Ticket y el Autogate para evitar las filas y la aglomeración de personas..

Resalto las impresiones positivas sobre ese proceso, las facilidades, la agilidad y el ahorro de tiempo del pasajero, la reducción de costos.

En encuentro entre ambas instituciones se habló de la relación interinstitucional del Gobierno como la Dirección de Aduanas, el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Turismo, la Policía y otros organismos internacionales.

El E Ticket es el registro digital de los pasajeros que vienen a la República Dominicana o viajan a otros países que debe ser llenado antes de abordar el avión del país de procedencia y el autogate es una herramienta que facilita el ingreso o salida de los dominicanos.

Plan de Desarrollo San Juan y Defensa Civil Rehabilitan Balnearios para Semana Santa

San Juan.- El Plan de Desarrollo San Juan, en colaboración con la Defensa Civil y los organismos de emergencia de la provincia, ha dispuesto de sus equipos amarillos para la rehabilitación de diferentes balnearios, para el disfrute de los vacacionistas en la Semana Santa.

Los espacios que se están habilitando son aquellos que dicho organismo de emergencia tendrá disponibles para el público, entre estos: La Playita de Sabaneta, Río de Dormidero, Mijo, Yaque del Sur, entre otros.

El Plan San Juan también está habilitando suficientes espacios que servirán de parqueos y así evitar congestionamientos de aquellos que se desplazarán en sus respectivos vehículos.

Con estos operativos que desarrolla el Plan San Juan, dirigido por el Ing. Luis Bonilla, se busca evitar accidentes de tránsito y permitir que los vacacionistas disfruten de los espacios dispuestos por la Defensa Civil sin congestionamientos.

Primer Congreso de FUCIMDRES será dedicado a la empresaria Elsa Lama de González

Santo Domingo.- El Primer Congreso de la Fundación del Círculo de Medios Digitales y Redes Sociales (FUCIMDRES), que dirige Kelvin Faña, bajo el título: “El poder de la comunicación digital”, será dedicado a la empresaria Elsa Lama de González, vicepresidenta de Plaza Lama y Presidenta de los canales de televisión 16 y 24, evento que se realizará el viernes 5 de abril por el Día Nacional del Periodista.

Elsa Lama de González recibirá la distinción por sus aportes en el ámbito de la comunicación y por impulsar canales de televisión, en donde directores, periodistas y comunicadores pueden actuar con independencia, convirtiéndose en las voces de quienes necesitan ser escuchados y defendiendo con ahínco la libertad de prensa, indispensable para la preservación de la democracia de República Dominicana.

El primer congreso de FUCIMDRES será en el Salón Sol de Oro de Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino, ubicado en el Distrito Nacional. La participación es únicamente para los miembros de la fundación y para periodistas, comunicadores y estudiantes de comunicación social, por invitación.

Conferencia y panel

El I Congreso de Medios Digitales y Redes Sociales de FUCIMDRES tendrá seis conferencias magistrales, iniciando desde las 8:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

El evento iniciará a las 8:30 de la mañana con el reconocimiento a la empresa Elsa Lama de González.

El doctor, abogado, catedrático y comunicador, Ricardo Nieves, iniciará el congreso con la conferencia magistral: “El alcance y poder de la comunicación digital Vs comunicación tradicional”.

Le sigue la conferencia: “La inteligencia artificial y su impacto en el periodismo”, a cargo del ingeniero Omar Méndez Lluberes, rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

La conferencia: “YouTube, como contexto de la comunicación digital”, estará a cargo de los periodistas; Colombia Alcántara y Elvin Castillo.

La conferencia: “El periodismo en la era de la transformación digital”, será impartida por la periodista, escritora y conferencista, Cristal Acevedo.

Manuel Cruz, abogado, catedrático y comunicador tendrá a cargo la conferencia: “El impacto de la política en las redes sociales”.

El congreso lo finalizará con una conferencia magistral, a cargo del connotado y reconocido periodista, analista y coordinar del programa radial “El Sol de la Mañana”, Julio Martínez Pozo, con el tema: “¿Qué tanto impactan la opinión pública de los medios tradicionales en las redes sociales?.

Durante el evento, se reconocerá a la educadora y periodista, Cándida Díaz, directora de la Escuela de Comunicación de la Universidad Tecnológica de Santiago Recinto Santo Domingo de Guzmán, además, maestra en dicha universidad y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). También, se entregará un libro gratuito a cada participante y se sortearán otros libros del ámbito de la comunicación y el periodismo.

El congreso será moderado por las jóvenes periodistas y presentadores de noticias, Anyelina López y Jhangeily Durán.

El registro oficial de los participantes será a partir de las 7:00 de la mañana. El primer congreso de FUCIMDRES incluye: Coffee break, almuerzo, material de apoyo y certificado de participación.

Equipo de la Liga Dominicana está listo para la I Serie del Caribe Kids

Santo Domingo.- El equipo de la Liga Dominicana que participará en la I Serie del Caribe Kids recibió este miércoles la bandera nacional en el Séptimo Cielo del Estadio Quisqueya Juan Marichal.

“Esto es una prolongación de la Serie del Caribe de los grandes, esto se va a replicar en otros países, incluso lo celebraremos hasta en Cuba” manifestó Juan Puello, comisionado de CPBC.

“Buscamos la internacionalización de la marca Serie del Caribe, que siempre la celebraremos en la Semana Santa que es en donde los niños están de vacaciones”

Las ligas de Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, México, Nicaragua y Panamá como sede serán los protagonistas de la cita.

“Deseamos valorar el apoyo que nos ha brindado, David Salayandia y su equipo de colaboradores, en Panamá para que el montaje de esta primera Serie del Caribe Kids sea todo un éxito”, dijo el comisionado Puello.

Los seis países participantes se enfrentarán todos entre sí, una vez ante cada rival. Al final de las cuatro jornadas de la fase de grupo, los cuatro mejores se clasificarán a las semifinales, en las que se enfrentarán el 1° contra el 4° y el 2° contra el 3°.

“Estos muchachos saben trabajar, vienen de academias, son un grupo muy bueno que saben jugar pelota, tenemos un mes practicando” indicó Anderson Hernández, mánager de la selección.

Anderson Hernández será el dirigente, acompañado por Manny Aybar, como coach de pitcheo; Emyi Capellán como entrenador físico (Entrenador de Juan Soto); Luis González es el asistente al mánager y Moisés Contreras, como coach y Pavel Aguiló como su Gerente General.

“Esto es un apoyo y compromiso a la delegación, como presidente de la Federación Dominicana de Beisbol y como vicepresidente de la Confederación Dominicana de Beisbol” subrayó Juan Núñez, presidente de Fedobe.

Los jugadores fueron seleccionados de las Academia de Osuna, Niche, Nina y Franklyn Ferrera.

Eddy Olivares asegura que “terminó el reinado” de Félix Bautista como senador de San Juan

Santo Domingo.- El vicepresidente ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Eddy Olivares, afirmó este miércoles que terminó el reinado del actual senador de San Juan, Félix Bautista, pues afirma que su candidatura se tambalea.

El político agregó que los resultados electorales del pasado proceso municipal demuestran que el PRM tiene la supremacía en la tierra del legislador, razón por la cual entiende que ocurrirá igual en la contienda por la senaduría. “Fueron resultados catastróficos”.

“Terminó el reinado de Félix Bautista en la provincia San Juan. Terminó el reinado, definitivamente”, afirmó categóricamente Olivares, al resaltar que el actual diputado Nidio Encarnación se alzará con el triunfo como senador de la demarcación sureña.

Eddy Olivares pasó revista en otras demarcaciones que, según él también gana el PRM, como en el caso del Distrito Nacional, donde dijo que la misma ya pertenece a Guillermo Moreno.

Alegó que el candidato opositor, Omar Fernández, no tiene nada que buscar. “El senador del Distrito Nacional a partir del 19 de mayo es Guillermo Moreno, su adversario no tiene nada que buscar”.

Adujo, además, que en Santiago, Hermanas Mirabal, Santiago y la provincia Santo Domingo también el PRM está bien posicionado. “Nosotros vamos a ganar 30 o 31 provincias”.

Respaldo a la transparencia

Olivares afirmó que tanto el presidente Luis Abinader como la entidad oficialista respaldarán todo tipo de medidas que ayuden a garantizar la transparencia y diafanidad del proceso electoral venidero.

En su acostumbrada participación en El Gobierno de la Mañana, Olivares indicó que incluso antes de los comunicados de la Junta Central Electoral ya el presidente Luis Abinader había instruido a funcionarios no utilizar ningún bien del Estado en el proceso de campaña.

“Todo lo que contribuya con la integridad de las elecciones tiene el apoyo del Partido Revolucionario Moderno y de nuestro candidato y líder Luis Abinader”, refirió.

Dijo que en otros tiempos de la vida política nacional era impensable que eso ocurriera, pues alega que ha sido una decisión del PRM para aportar a la integridad del proceso electoral que se avecina.

El alto dirigente perremeísta describe la acción del PRM y su candidato presidencial como algo sin precedente en la República Dominicana.

Ministerio de la Mujer reconoce a dos fiscalizadoras de Las Matas de Farfán

San Juan.-  En un emotivo acto con motivo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la dirección del Ministerio de la Mujer en este municipio, a cargo de Melva Roa Abreu, hizo entrega de dos reconocimientos a las fiscalizadoras Kisenia Castillo y Amelia Suberví, de la Fiscalía de Las Matas de Farfán.

Las representantes del Ministerio Público recibieron el galardón en el renglón de Mujeres Profesionales, la actividad fue realizada en las instalaciones de la alcaldía municipal de las Matas de Farfán, donde fueron reconocidas varias damas en diferentes renglones, en presencia de autoridades civiles, militares e invitados especiales.

La procuradora fiscal titular Marggie Viloria Caraballo, quien tuvo a su cargo las palabras de motivación durante el acto, aprovechó la ocasión para resaltar el gran trabajo que vienen realizando Kisenia Castillo y Amelia Suberví y con ellas todas las damas que colaboran del Ministerio Público en este distrito judicial.

Por su parte, Roa Abreu agradeció el apoyo brindado a la institución y motivó a seguir trabajando a favor de la protección y proyección de la mujer desde los diferentes escenarios.

Candidata vicepresidencial de la FP conversa con comerciantes de Cristo Rey demás sectores de circunscripción 2 del D.N

Santo Domingo:- La candidata vicepresidencial del partido Fuerza del Pueblo Ingrid Mendoza de Pared, conversó la tarde de hoy con comerciantes, y vendedores del populoso de Sector de Cristo Rey de esta ciudad, el recorrido consistió en escuchar ese segmento importante de la ciudadanía, sus necesidades y expectativas de cara al corto y mediano plazo. También visitó connotados dirigentes del partido que lidera Leonel Fernández.

Al llegar al lugar, Mendoza fue recibida con júbilo por cientos de comerciantes que no desaprovecharon la oportunidad para manifestarle su inconformidad con las actuales autoridades y la difícil situación por la que atraviesa el país.

“ Mire doña Ingrid, la situación que estamos viviendo aquí es deplorable, los precios de los productos se han elevado a niveles inimaginables y encima de eso no aparecen, nosotros estamos al borde de la quiebra, no hemos dejado todo botado por nuestras familias, mucho de nosotros lleva décadas aquí y le podemos asegurar que lo que estamos viviendo es algo nunca visto”, refirió uno de los comerciantes.

En una de las intervenciones de los empresarios , la vicepresidenta de la FP se notó consternada por las grandes vicisitudes que atraviesan los empresarios de Cristo Rey y demás sectores de la circunscripción 2, del D.N.

“ Realmente no les puedo ocultar que estoy afligida por las situaciones expuesta por ustedes, y penoso de todo eso es que las actuales autoridades y el gobierno del PRM, pretende vender la idea de que este país es un paraíso , cuando la realidad es que la gente la está pasando muy mal y los comerciantes, como es el caso de ustedes tocaron fondo, andan desesperados ”, sostuvo Mendoza de Pared.

En esa misma línea de pensamiento indicó, que indudablemente los días del PRM y del gobierno están contados.

“ En este momento y por instrucciones del presidente de la Fuerza del Pueblo y próximo presidente de la República, doctor Leonel Fernández, estamos asumiendo un compromiso con ustedes, a partir del 16 de agosto de 2024, le tendremos respuestas a ustedes y a sus familiares sobre su difícil situación y las acciones a tomar ”, precisó.

La candidata vicepresidencial estuvo acompañada por el miembro de la Dirección Política de la FP, y secretario nacional de Propaganda César Fernández, el presidente de la circunscripción 2, Nelson Gómez, así como demás dirigentes y simpatizantes. Cabe precisar que Fernández funge como director de campaña de Mendoza.

Colibrí: una agencia publictaria 100% remota que busca revolucionar el mercado publicitario

Santo Domingo- En un giro innovador, la agencia digital "Colibrí" se presenta como "The new type of Agency", prometiendo transformar el panorama publicitario con un enfoque radicalmente diferente. Con un modelo de negocio completamente remoto y basado en externalizaciones, la agencia está centrada en potenciar a marcas de lujo y emprendedores premium.

Distinguiéndose de las agencias publicitarias convencionales, Colibrí abraza el trabajo 100% remoto y la colaboración con freelancers para brindar soluciones eficientes adaptadas a las cambiantes necesidades de sus clientes.

María Isabel Herrera, fundadora de Colibrí indicó que: "Esta idea de negocio nació durante la pandemia, cuando las marcas reforzaron su presencia digital. Vi la oportunidad de crear una agencia como en su momento quería, completamente remota, moderna e innovadora, adaptada a los tiempos cambiantes, trabajando con profesionales de todo el mundo y enfocándonos en ofrecer resultados a nuestros clientes. Esto permite un mayor control del tiempo, libertad laboral y una calidad de vida mejorada para todos los involucrados, haciendo lo que más nos apasiona, hacer crecer a nuestras marcas“.

ONU dicta taller para exactitud de datos y transparencia climática en República Dominicana

Santo Domingo – República Dominicana y otros seis países de América Latina, recibieron el primer Taller de Diálogo Técnico en Modalidad Presencial para la mejora de la exactitud y confiabilidad de los datos climáticos para las Comunicaciones Nacionales y los Sistemas de Transparencia, organizado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio junto al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, a través del Copenhague Climate Centre.

El propósito de este taller es reforzar las capacidades técnicas de las entidades clave para medir de manera confiable y con mayor precisión, los datos comunicados en los sistemas de transparencia climática, elemento fundamental para acceder a las fuentes de financiamiento internacional para promover el desarrollo sostenible y la adaptación a los efectos del cambio climático.

El evento estuvo encabezado por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, quien destacó la importancia de que tanto el sector público como privado del país, tengan mayores capacidades de medición de las acciones climáticas y de su propia huella de carbono.

“Una máxima de la ciencia establece que lo que no se mide, no se puede mejorar, y en este caso, vale la pena medir el alcance de las acciones y hacerlo cada vez mejor para tener una referencia real de lo que hacemos y de lo que necesitamos hacer para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero; para adaptarnos mejor a los efectos del cambio climático; y para reducir y gestionar el riesgo, las pérdidas y daños asociados a los efectos del cambio climático” dijo.

Puig también destacó la importancia de impulsar el desarrollo integral del sistema de transparencia y reiteró que República Dominicana ha estado trabajando “en varias iniciativas en colaboración con diversos socios e instituciones, lo que nos ha llevado a creer que esto beneficiará enormemente la calidad de los documentos y estudios climáticos que el país presentará ante la ONU”.

De su lado, la Asesora Senior del Centro para el Clima del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Copenhague, Dinamarca, Sandra Roxana Aparcana, recordó que parte de las obligaciones de los países que forman parte del Acuerdo de París es establecer un sistema de transparencia reforzado para facilitar el registro, seguimiento y cooperación internacional en la mitigación, adaptación y financiamiento climático.

“Eso hace que sea fundamental que las instituciones y empresas, especialmente aquellas que operan en los sectores clave de la economía, mejoren y adquieran capacidades para comprender y calcular de manera precisa, el impacto climático de sus operaciones, a fin de que puedan acceder a financiamiento verde e implementen mejoras”, señaló.

Además, destacó el impacto potencial del evento en Centroamérica y América Latina, resaltando a República Dominicana como un anfitrión estratégico para este encuentro.

En este taller participaron representantes de los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Panamá, Cuba y República Dominicana. A nivel nacional, participaron instituciones como el Banco Central de la República Dominicana, los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía y Minas; Hacienda; y Agricultura, entre otras instituciones, mientras que por el sector privado, participaron entidades como el Fundación Popular, la Asociación Dominicana de Cementos (ADOCEM).

Acerca del proyecto

El Proyecto de Coordinación del Programa de Ciencia y Transparencia (S&T PCP) es liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) en su Unidad de Acción Climática Mundial. Este programa tiene como meta apoyar la estabilidad climática a largo plazo a través de informes transparentes y la mejora de la acción climática mundial.

Su objetivo es fortalecer el papel del UNEP en el suministro de información climática y medioambiental de alta calidad, abierta y detallada, así como brindar apoyo técnico y financiero a los países para sus informes bajo el Acuerdo de París, siguiendo las disposiciones del Marco de Transparencia Mejorado (ETF).

Condenan a 15 años de prisión hombre que violó y embarazó sobrina de 14 años en San Juan

San Juan.- El Ministerio Público del distrito judicial de Las Matas de Farfán logró una condena de 15 años de prisión en contra de un hombre que violó sexualmente y embarazó a una sobrina de 14 años de edad, en hechos ocurridos en el año 2022.

El Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, integrado por los jueces Blaury Luciano, César Quezada y Eduardo Valdez, acogió la solicitud del Ministerio Público y dictó la sentencia condenatoria en contra del procesado, de quien se omite su nombre para proteger la identidad de la víctima.

El Ministerio Público estableció con distintas pruebas que el hombre aprovechaba que su hermana se durmiera para penetrar a la habitación donde dormía su sobrina en la vivienda en que residían, donde cometió los hechos. Producto de las violaciones la víctima quedó en estado de embarazo.

El expediente señala que la joven fue sometida a evaluaciones médicas porque no se sentía bien y es donde sus familiares se enteran de que estaba embarazada. En ese momento la menor procede a decirle a la madre de las amenazas y las violaciones ejecutadas en su contra por el hoy condenado, quien deberá cumplir la sentencia en la cárcel pública de San Juan de la Maguana.

El Ministerio Público, representado por la procuradora fiscal Denia Rodríguez, encargada de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Las Matas de Farfán, demostró que el procesado faltó a los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 sobre Violencia de Género, y al Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), en perjuicio de la menor de edad.
La acción penal ejecutada por el Ministerio Público en este caso se desarrolló tras la denuncia presentada en contra del procesado por parte de la madre de la víctima, establece el órgano de justicia en el expediente acusatorio.