24 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 169

Interacción con perros impacta zona cerebral y alivia estrés

Jugar con un perro, acariciarlo, darle de comer o abrazarlo puede aumentar las ondas cerebrales asociadas con el alivio del estrés y la concentración, según un estudio que publica PLOS One.

Algunos animales, entre ellos los perros, se usan cada vez más como terapia en hospitales, escuelas y otros centros para ayudar a reducir la ansiedad, aliviar el estrés y fomentar los sentimientos de confianza.

Pero los estudios sobre los posibles beneficios de las interacciones con animales suelen adoptar un enfoque holístico, comparando el estado de ánimo o los niveles hormonales de las personas antes y después de pasar tiempo con un animal de servicio.

Ese enfoque no distingue entre tipos de interacciones con el animal, lo que limita la comprensión de cómo cada actividad específica repercute en la salud y el bienestar de una persona.

Registran cambios en la actividad cerebral

Un equipo de la Universidad de Konkuk (Corea del Sur) realizó escáneres cerebrales a 30 voluntarios para conocer los cambios específicos en la actividad cerebral mientras realizaban ocho diferentes actividades con un perro.

Los voluntarios, con una edad media de 27 años, llevaban electrodos para registrar la actividad eléctrica del cerebro en los lóbulos prefrontal, frontal, parietal y occipital durante las actividades. Además, se registró su estado emocional subjetivo inmediatamente después de cada actividad.

Cada interacción con el animal era de tres minutos e incluía, conocerlo, jugar, alimentarlo, darle masajes, acicalarlo, hacerse fotografías, abrazarlo y pasear.

La intensidad relativa de las oscilaciones de la llamada banda alfa en el cerebro aumentó mientras los participantes jugaban con el perro y lo paseaban, lo que refleja un estado de vigilia relajada.

Acicalar, masajear suavemente o jugar con el animal aumentó la intensidad relativa de la oscilación de la llamada banda beta, un estímulo que suele asociarse a una mayor concentración sin estrés.

Los participantes declararon sentirse significativamente menos fatigados, deprimidos y estresados después de todas las actividades relacionadas con el perro.

El estudio demuestra, según escriben los autores, que determinadas actividades con perros "podían activar una mayor relajación, estabilidad emocional, atención, concentración y creatividad al facilitar un aumento de la actividad cerebral”, así como "disminuir el estrés e inducir respuestas emocionales positivas”.

 

El nuevo 'hackeo' que están utilizando para robarte todo el dinero que tienes en el banco

Un grupo de investigadores de la compañía de informática rusa Facct ha descubierto un tipo de ciberataque en el que los actores maliciosos utilizan una vulnerabilidad en las tarjetas eSIM para robar números de teléfono y, con ellos, acceder a códigos de verificación o a la autenticación de doble factor. Gracias a esta técnica, los ciberdelincuentes son capaces de conseguir las claves necesarias para acceder a las plataformas de banca online o a las redes sociales de las víctimas.

Las tarjetas eSIM permiten activar planes de datos y de telefonía móvil sin necesidad de utilizar una tarjeta SIM física. De esta forma, se facilita que los usuarios utilicen distintos números desde un mismo 'smartphone', ya que no es necesario disponer de las tarjetas de forma física en el dispositivo.

Los criminales han descubierto un fallo en estas tarjetas digitales. Gracias a este, al utilizar la función de reemplazar o restaurar una tarjeta eSIM consiguen robar el acceso al número de teléfono del usuario afectado y lo transfieren a su propio dispositivo.

En un informe de la firma de informática, recogido por Europa Press, se señala que han identificado más de cien intentos de ingreso a las cuentas personales de los usuarios en una única entidad financiera mediante este método. Asimismo, han confirmado que este tipo de ataques se llevan produciendo a nivel global durante «al menos un año».

Según ha detallado el especialista en el Departamento de Protección contra Fraude en Facct, Dmitri Dudkov, una vez adquieren el número de teléfono de la víctima, los actores maliciosos pueden obtener los códigos de acceso que llegan al teléfono del usuario, así como a los de la autenticación de doble factor, disponibles en varios servicios, como WhatsApp, como una función extra de seguridad que busca impedir que terceros accedan a las plataformas de los usuarios. De esta manera, «se abren muchas oportunidades para que los atacantes implementen planes delictivos», ha apuntado.

Gracias a esta vulnerabilidad, los delincuentes también pueden entrar en las aplicaciones de mensajería instantánea, así como leer y enviar mensajes a la lista de contactos de la víctima para desarrollar estafas; por ejemplo, pidiendo dinero o intentando robarles otro tipo de información.

Con el fin de aumentar la seguridad frente a este tipo de ciberataques, los investigadores de Facct han recordado la importancia de utilizar contraseñas complejas y únicas para cada servicio y dispositivo, así como intentar cambiarlas periódicamente, «una vez por trimestre». Igualmente, la identificación de dos factores siempre ha de estar activada. Además, los investigadores han subrayado la importancia de supervisar los mensajes SMS entrantes sobre el bloqueo, reemisión o transferencia de las tarjetas eSIM

Educación pone a disposición de la ciudadanía el anteproyecto de Ley General de ese sector

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación colgó en su portal institucional el anteproyecto de Ley General de Educación con el objetivo de que los ciudadanos puedan conocer la iniciativa, que fue consensuada por una comisión de expertos y entregada ayer al ministro de Educación, Ángel Hernández.

Hernández destacó este martes en un documento, que es fundamental que la ciudadanía tenga la oportunidad de revisar y enriquecer con su punto de vista esta propuesta, ya que la educación es una responsabilidad colectiva.

La propuesta de anteproyecto de ley que modifica la Ley Orgánica de Educación No. 66-97 es el resultado de las labores de una comisión que designó el ministro de Educación mediante la Orden Departamental 13/22.

El documento apunta a convertirse en una normativa que garantice el derecho fundamental a la educación, que ha de ser integral, inclusiva, equitativa y de calidad, y regule de manera óptima el sistema educativo en los niveles inicial, básico y medio, puntualizó la información.

Hernández enfatizó que esta iniciativa demuestra el compromiso de su ministerio con el fortalecimiento del sistema educativo preuniversitario y la participación ciudadana en su proceso de transformación y reforma.

Uno de los puntos que han sobresalido dentro del anteproyecto es el que plantea aumentar el presupuesto anual del Ministerio de Educación, de un 4 % a un 6 % del producto interno bruto (PIB).

Bajo la coordinación de Radhamés Mejía, la comisión que revisó la Ley Orgánica de Educación estuvo integrada por: Ligia Amada Melo de Cardona, Enrique de León, Jacqueline Malagón, Rolando Guzmán, Alejandrina Germán, Ramón Valdez, Ancell Scheker, Agustín Natera, Gregorio Montero, Juan Ramón Santana, Nurys González, Olga Espaillat y Evarista Matías.

También formaron parte de la comisión Héctor Molina, Dinorah García, Diego Tejada, Rosalía Sosa, José Mairení, Cheila Valera, Daniel D´Oleo, Isaac Cruz García, Víctor Ramírez, Sergio de la Cruz, Laura Calventi, Feliciano Lancen y Víctor Martí.

Periodista guatemalteco José Rubén Zamora lleva 600 días preso sin sentencia en su contra

Ciudad de Guatemala.- Los familiares del periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín denunciaron este martes que el exdirector del matutino local El Periódico lleva 600 días preso, sin haber sido condenado por algún delito.

En un comunicado divulgado por sus hijos, la familia de Zamora Marroquín señaló que los 600 días de prisión preventiva "sobrepasan el plazo legal" para privarle de su libertad sin una condena vigente, con base a la ley guatemalteca.

Además, recordaron que su padre ha vivido en condiciones consideradas como "tortura" durante su encarcelamiento y que las acusaciones en su contra son "espurias".

Zamora Marroquín fue detenido el 29 de julio de 2022 por un supuesto caso de lavado de dinero, solo cinco días después de lanzar fuertes críticas por corrupción en contra de Miguel Martínez, pareja sentimental del presidente guatemalteco en aquel momento, Alejandro Giammattei (2020-2024).

El comunicado de hoy también indica que la Cámara Penal del Organismo Judicial guatemalteco "no ha respondido" a las solicitudes del periodista para obtener arresto domiciliario y así salir de prisión mientras no tenga condena en su contra.

Sobre Zamora Marroquín hay al menos tres procesos judiciales distintos ordenados por el Ministerio Público (Fiscalía), cuya cúpula se encuentra sancionada por Estados Unidos bajo acusaciones de manipular la Justicia a su favor.

El periodista de 67 años fundó y presidió el matutino El Periódico desde 1996 hasta 2022, con más de mil reportajes de corrupción gubernamental documentados en sus páginas, incluyendo los escándalos que dieron paso a la caída del Gobierno del expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015).

En 2023, Zamora Marroquín fue condenado a 6 años de prisión por el supuesto caso de lavado de dinero. Sin embargo, una sala de Apelaciones decidió anular la condena por anomalías en el proceso en su contra.

Durante el desarrollo del primer juicio, el periodista y organizaciones internacionales de derechos humanos denunciaron que se violentó su derecho de defensa al no permitir que presentara testigos y documentos de descargo.

En ese mismo sentido, al menos cuatro de sus abogados fueron perseguidos judicialmente por el Ministerio Público, dejándolo prácticamente sin defensa en gran parte del proceso judicial.

Precisamente este miércoles el periodista encarará la etapa intermedia de uno de los procesos judiciales en su contra, específicamente por supuesta obstrucción a la Justicia.

Senado modifica Ley 613-16 que aumenta a dos años licencia de porte y tenencia armas de fuego

Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó este martes en primera lectura el proyecto que modifica el artículo 21 de la Ley 631-16 para el control y regulación de armas, municiones y materiales relacionados, para extender de un año a dos, la vigencia de la licencia para el porte y tenencia de armas fuego.

El considerando segundo del proyecto de ley establece que actualmente el plazo de vigencia de la licencia de porte y tenencia de armas de fuego es de un año, es decir, que se trata de un plazo excesivamente corto, lo cual obliga a los ciudadanos a realizar las gestiones para su renovación de forma casi permanente.

El considerando tercero argumenta que conviene que la administración pública diseñe e implemente políticas públicas menos gravosas para los ciudadanos y ejerza un efectivo control de las armas.

La iniciativa, de la autoría del senador Alexis Victoria Yeb, refiere que es deber de los entes y órganos del Estado desarrollar permanentemente políticas públicas para regular el control de las armas, prevenir la comisión de crímenes y delitos, garantizar la seguridad en el territorio nacional, promover la convivencia armónica entre los ciudadanos, procurar el mejoramiento de las familias dominicanas, y preservar la vida humana y los bienes.

El Pleno Senatorial aprobó además, en primera lectura, el proyecto que crea los Distritos Judiciales de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste, iniciativa del senador Antonio Taveras Guzmán de la provincia Santo Domingo, cuyo objetivo es garantizar la atención efectiva al requerimiento de los servicios judiciales por parte de los habitantes de los distintos municipios.

Lo senadores también aprobaron en primera lectura el proyecto que establece los actos correspondientes a los poderes Ejecutivo y Legislativo a ser publicados en la Gaceta Oficial, iniciativa presentada por los senadores Félix Bautista y Franklin Rodríguez.

Otro proyecto aprobado es el que crea el Boletín Oficial del Estado para la publicación de leyes modificadas, que tiene por objeto regular lo relativo a la publicación íntegra de leyes modificadas, de la autoría del senador Santiago José Zorrilla.

Los legisladores sancionaron el proyecto que designa con el nombre Marcio Veloz Maggiolo, el edificio del Ministerio de Cultura, del senador Alexis Victoria Yeb; así como el proyecto que designa con el nombre de Luz Mirla Javier Reyes, el liceo del municipio El Valle, provincia de Hato Mayor, del senador Cristóbal Castillo.

En los trabajos legislativos se aprobó el proyecto mediante el cual se designa con el nombre de Ramón Matías Mella y Castillo, el edificio principal que alberga el Ministerio de Defensa, presentado el senador Franklin Rodríguez.

Otra iniciativa acogida favorablemente es la que designa con el nombre de doctor Juan Belarminio Rodríguez Álvarez (Chiquitín), el tramo comprendido desde la calle Pimentel hasta la calle Proyecto, en el barrio Las Colinas, de San Fernando de Montecristi, presentado por el senador Ramón Pimentel Gómez.

En primera lectura fue aprobado el proyecto que designa con el nombre de doctor Norman Augusto de Castro Cotes, la calle 1ra., comprendida entre la calle profesor León Beras y la calle 26 de febrero, de la ciudad Santa Cruz de El Seibo, provincia El Seibo, del senador Santiago José Zorrilla.

Los senadores sancionaron el proyecto que designa con el nombre José Loweski Paulino (Quiquín), el edificio de la gobernación provincial de Elías Piña, de la autoría del senador Yván Lorenzo.

Eficiencia energética

El Pleno Senatorial aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley de Eficiencia Energética, que tiene por objetivo fomentar y promocionar el uso eficiente de energía, mediante la creación de un marco normativo y regulatorio para la utilización de tecnologías, cambios en los hábitos de consumo y régimen de incentivos, que contribuya al desarrollo sostenible de la nación, del senador Félix Ramón Bautista Rosario.

Otro proyecto aprobado es el que ordena la colocación del valor energético de los alimentos en restaurantes y otros lugares de expendio, que establece las reglas para la identificación del valor calórico de los alimentos terminados expedidos en restaurante y en otros centros de expendio, del senador Alexis Victoria Yeb.

Otra pieza sancionada es el proyecto que declara la provincia María Trinidad Sánchez, provincia Ecoturística, del senador Alexis Victoria Yeb; y el proyecto de ley que declara la ciudad de Hato Mayor del Rey como “La Capital del Cítrico”, del senador Cristóbal Castillo.

En la sesión se aprobó el proyecto que designa con el nombre de doctor Hugo Álvarez Valencia, el Palacio de Justicia del Distrito Judicial de la provincia La Vega, del senador Rogelio Genao; y el que designa con el nombre de bulevar Anthony Ríos, el tramo de la carretera Mella que va desde la entrada de Los Hatillos hasta la calle San Antonio de Hato Mayor, del senador Cristóbal Castillo.

En segunda lectura se sancionó el proyecto que declara el día 21 de junio de cada año “Día Nacional del Endocrinólogo Dominicano”, de los senadores Bautista Antonio Rojas Gómez y Lía Díaz Santana.

En única lectura el Senado aprobó la resolución que dispone el traslado del Pleno del Senado a la provincia de Peravia para celebrar una sesión ordinaria el 20 de marzo de 2024, con motivo del 260 aniversario de la fundación de la ciudad de Baní, iniciativa del senador Milcíades Franjul Pimentel.

Los senadores ratificaron el nombramiento diplomático de Renso Antonio Herrera Franco, como embajador en la República de Seychelles, con sede en los emiratos Árabes Unidos.

El Senado, en la sesión de este día, rindió un minuto de silencio en memoria del fallecimiento a destiempo del diputado Julio Brito; por los fallecidos en el incendio del carnaval de Salcedo, y los de la cárcel de La Victoria; además, por la señora Carmen Cedano, hermana de Virgilio Cedano, senador de la provincia La Altagracia.

|Zoraima Cuello valora rol de los trabajadores sociales en el país

Santo Domingo.- Con motivo al Día Mundial del Trabajo Social, la candidata vicepresidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, valoró la labor que desarrollan aquellas personas que se dedican en cuerpo y alma al noble oficio que busca crear realidades positivas en los diferentes grupos sociales que conforman el país.

La dirigente política resaltó el arduo trabajo que realizan los trabajadores sociales para el desarrollo de la República Dominicana.

Expuso que el trabajo con las personas discapacitadas, los niños con condiciones especiales y los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, son una de las labores que deberían ser mejor valoradas por el Estado.

Manifestó que en este momento, ellos juegan un rol aún más preponderante debido al importante deterioro de la salud mental en el pueblo dominicano.

Recordó que las personas vulnerables siempre fueron una prioridad en los gobiernos pasados con políticas públicas enfocadas en los sectores más necesitados del país.

Día Mundial del Trabajo Social

El tercer martes de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social, una fecha impulsada desde 2008 por la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales.

En este año, el Día Mundial del Trabajo Social se celebra con el lema: “Buen vivir. Futuro compartido para un cambio transformado”.

El trabajador social es un activista que busca mejorar las condiciones sociales de un grupo de personas, bien sea un núcleo familiar, una comunidad o incluso todo un país.

Su trabajo es detectar las carencias o desafíos que enfrentan las personas miembros del colectivo de interés y ayudarles a conseguir soluciones a sus necesidades.

Organizaciones ofrecen ayuda humanitaria a más de cuatro mil personas en comunidades del sur del país

Azua.- Organizaciones internacionales desplegaron una ayuda humanitaria en República Dominicana impactando a más de 4,364 personas en situación de vulnerabilidad, priorizando a personas mayores mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad, familias numerosas y niñas y niños, tras las fuertes lluvias e inundaciones que afectaron al país y de manera particular a las provincias de Barahona, Bahoruco, Azua y Pedernales, en el mes de noviembre de 2023.

Para la selección de las personas beneficiarias se consideró el impacto diferenciado y desproporcionado que el disturbio tuvo en mujeres, niñas y adolescentes, este impacto diferenciado se tradujo en mayores cargas en el cuidado doméstico, menor acceso a recursos e información, pérdida de empleos y acceso limitado a productos de higiene menstrual.

Estas acciones fueron lideradas por Plan International República Dominicana con el apoyo financiero de Bureaux de Asistencia Humanitaria de USAID y Banco BHD debido al impacto severo en medios productivos de las localidades, afectación de infraestructura, pérdidas en enseres del hogar, riesgo de enfermedades infecto contagiosas, comunidades con mayor cantidad de personas vulnerables y zonas afectadas por el cólera.

Asimismo, Plan International República Dominicana trabajó como socio implementador en las acciones de respuesta del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.

Acerca de Plan International República Dominicana:

Plan International República Dominicana es una organización independiente, humanitaria y de desarrollo, que trabaja para promover los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas en el país. Con más de 35 años de experiencia, la organización tiene presencia en más de 120 comunidades en diversas provincias dominicanas y ha impactado a más de 5 millones de personas, incluyendo a más de 32,000 niñas y 28,000 niños. Plan International República Dominicana forma parte de la red global de Plan International, presente en 75 países.

Trabajaba en estrecha colaboración con las comunidades, las autoridades locales y otros actores humanitarios para asegurar que la asistencia llegue a las personas en mayor situación de vulnerabilidad.

Plan International República Dominicana trabaja para fortalecer su capacidad de respuesta a emergencias y para asegurar que las personas en mayor situación de vulnerabilidad tengan acceso a la asistencia que necesitan para reconstruir sus vidas de la mano con un equipo comprometido y capacitado para responder de manera rápida y eficiente a las necesidades de las personas afectadas por el impacto de fenómenos naturales o antrópicos y las situaciones de emergencias o desastres que puedan desencadenar

Pena máxima para un hombre que mató a golpes a su hija de cinco meses en Santiago

Santo Domingo.- El Tercer Tribunal Colegiado de Santiago condenó a 30 años de reclusión a un hombre que mató a golpes contusos a su hija de cinco meses de nacida, un crimen ocurrido en Santiago en 2020 y que estuvo antecedido por episodios de tortura a la menor, informó este martes el Ministerio Público.

El condenado fue identificado como es Felisc Prospere, de nacionalidad haitiana, quien provocó traumas en el cráneo y el tórax a la menor "contra quien se ensañó con maltratos y actos de tortura", de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.

La niña presentaba traumas severos en diferentes partes del cuerpo, así como varias mordeduras humanas y rasguños, agregó la información.

El crimen ocurrió en mayo de 2020 en el barrio Balaguer, del municipio Navarrete.

Abinader invita a Elon Musk a visitar el país para explorar oportunidades tecnológicas

Santo Domingo.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, invitó este martes al director ejecutivo de Tesla y dueño de X, Elon Musk, a visitar el país caribeño para explorar "las capacidades tecnológicas y de manufactura avanzada" locales.

Abinader respondió a una publicación de Musk en X, en la que el magnate tildó de "interesante" una información sobre la verja perimetral inteligente que la República Dominicana construye en la frontera con Haití con el objetivo de controlar el tráfico de migrantes, drogas y armas.

"Tiene razón, @elonmusk. Nuestra iniciativa de verja perimetral inteligente entre República Dominicana y Haití es de hecho un proyecto interesante que se está implementando en este momento, ayudando a mantener seguro nuestro país", escribió el mandatario dominicano en la red X.

Abinader confió en que el multimillonario "encontrará aún más fascinantes" las capacidades de fabricación tecnológica en las zonas francas locales

"Contamos con una fuerza laboral altamente calificada y una infraestructura sólida lista para apoyar la manufactura avanzada", apuntó.

Por ello, invitó a Musk a visitar el país "para que lo vea por sí mismo y explore oportunidades potenciales".

Esta invitación, dijo posteriormente la Presidencia dominicana en un comunicado, "se enmarca en los esfuerzos continuos del Gobierno por posicionar a República Dominicana como un destino atractivo para la innovación y manufactura de alta tecnología en la región".

Lidom dedicará su próximo torneo a don José León Asensio

SANTO DOMINGO.– La Junta de Directores de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Inc. (Lidom), decidió a unanimidad dedicar su próximo torneo otoño invernal 2024-2025 a honrar la memoria y el legado de don José León Asensio, ejemplo de vida empresarial y personal, y decidido propulsor y activista del deporte y la cultura en todas sus manifestaciones, y sin lugar a dudas un amante y colaborador de siempre de nuestro béisbol profesional.

Al hacer el anuncio, Vitelio Mejía Ortiz, presidente de Lidom, expresó: “Es la liga y es nuestro béisbol que se honra con esta dedicatoria a un hombre de bien, empresario, deportista, ciudadano ejemplar y con alto sentido de responsabilidad social. Estamos entusiasmados por celebrar el legado de don José con nuestra mejor fiesta, el béisbol profesional que tanto amó”.

Don José León Asensio nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros el 21 de febrero de 1934. Fue el menor de siete hijos procreados por el matrimonio de Eduardo León Jimenes y María Asensio Córdoba.

Para 1986 ocupa la presidencia de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), empresa en la que se mantuvo hasta 1993 cuando asume como CEO y presidente del Grupo León Jimenes, cargo que ocupó hasta su deceso ocurrido a principios de este mes de marzo cuando tenía 90 años de edad.

Don José siempre estuvo ligado al deporte en sentido general mostrando un permanente respaldo a los principales clubes de béisbol, baloncesto y diversas actividades de velocidad como autos, motos y karts.

Su apoyo al ámbito deportivo también se materializó a través de las grandes cadenas de transmisión de radio y televisión de eventos deportivos de transcendencia nacional e internacional.