20.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 169

Gobierno busca apoyo técnico y financiero para fortalecer Comisión Evaluadora de Infraestructuras

Santo Domingo – El presidente de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, ingeniero geólogo Osiris de León, junto al director ejecutivo de esa comisión especial y director general de Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), Leonardo Reyes Madera, visitaron las oficinas del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, para analizar las oportunidades del país para acceder a apoyo técnico y financiero internacional para la revisión de la infraestructura crítica nacional.

El encuentro fue encabezado por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, junto al asesor de Relaciones Intersectoriales, Rodrigo Fincheira; y la asesora de Relaciones Internacionales, Sara González.

En el encuentro, se trató la metodología para priorizar las obras públicas del país, a fin de garantizar la protección de las personas y las infraestructuras fundamentales para el asegurar el desempeño de la economía, el suministro de alimentos y la estabilidad social de la República Dominicana.

“Los puertos y muelles, las autopistas y autovías nacionales, los principales puentes y las presas del país forman parte esencial de la infraestructura para el desarrollo de las actividades económicas, la movilidad de las personas y el suministro de bienes para responder, en casos de emergencias, a las necesidades de la población. Es por ello que resulta vital que sean evaluadas y reforzadas para asegurar que se mantengan operativas en caso de que al país lo impacte un fenómeno hidrometeorológico extremo”, expresó Osiris de León.

De su lado, Reyes Madera recordó que, aunque la misión de la Onesvie ha estado siempre centrada en la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones, su experiencia y conocimiento práctico en este tema le aporta capacidades a la Comisión Especial creada por el presidente de la República, Luis Abinader.

Mientras que el vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig, reiteró que esa institución viene trabajando de manera coherente en la búsqueda de apoyos, alguno de los cuales ya están en marcha.

“Desde el 2021 venimos trabajando con la Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes, que lidera la India, para que nos brinden apoyo técnico y financiero en la evaluación y mejora de las obras públicas existentes y la revisión de los códigos de construcción, a la luz del cambio climático y sus efectos”, dijo.

Puig recordó que, hace menos de dos meses, la CDRI aprobó dos financiamientos para implementar y desarrollar un sistema de alerta temprana sólido en República Dominicana, que permita que el gobierno y los organismos de atención de emergencias, informen a la población de manera directa y clara, acerca del advenimiento de fenómenos hidrometeorológicos extremos.

 

Candidata a diputada realiza recibimiento a la Navidad

Santo Domingo.- La candidata a diputada por la circunscripción 1, Evelyn Fernández, dio la bienvenida a la Navidad ante miles de personas en un acto en el que estuvo acompañada por destacados líderes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), incluyendo al actual senador de la provincia, Antonio Taveras y al presidente del partido en Santo Domingo Este, Adán Peguero.

Durante la actividad celebrada en el Bar de Chencha en el sector de Villa Duarte, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de música en vivo, rifas y abundante comida en las mesas que definió la festividad.

Fernandez quien también es regidora actual por Santo Domingo Este expresó que no hay nada más importante que sentir el afecto de quienes le han dado la oportunidad de servir, e hizo un llamado a sus simpatizantes para que celebren estas fiestas navideñas con prudencia y rodeados de sus seres queridos.

Aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento y recordarles que la meta sigue siendo la misma, pero con mayor determinación, llevar sus aspiraciones al Congreso Nacional, trabajando incansablemente por el bienestar de sus compatriotas y el futuro de las nuevas generaciones.

ASONADEDI realiza III Congreso Internacional dedicado a la exministra de educación maestra Jacqueline Malagón

Santo Domingo.- Bajo el tema "Nuevas Perspectivas de la Gestión: Liderazgo, Valores y Aprendizajes", La Asociación Nacional de Directores de Centros Educativos de la República Dominicana (ASONADEDI) realizó los días 18 y 19 del presente año en el Hotel Crowne Plaza, El III Congreso Internacional 2023, dedicado a la maestra Jacqueline Malagón, con el propósito de que los directores de centros educativos se actualicen sobre las últimas tendencias educativas, compartan experiencias, buenas prácticas, y fortalezcan sus capacidades para liderar procesos de cambio y mejora.

El profesor Victor Martir presidente de ASONADEDI al dejar aperturado el Congreso, sostuvo que ASONADEDI es una institución que día a día busca ser referente de organización, procurando la defensa de sus asociados para un ejercicio pleno de sus derechos y su bienestar integral”.

Agregó que el evento está destinado a directores de centros educativos públicos que buscan explorar nuevas perspectivas en la gestión escolar, centrándose en el liderazgo, valores y aprendizajes transformadores.

“En un mundo educativo en constante cambio, es esencial reunir a líderes visionarios para compartir experiencias, estrategias innovadoras y colaborar en la creación de entornos educativos que inspiren el éxito y el desarrollo integral de los estudiantes”. Indicó Victor Martir.

De su lado, el Ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, quien también presidió el acto inaugurar, manifestó “El director del centro, no importa la modalidad, juega el principal papel en la escuela y entendemos que su responsabilidad es lo que va a impactar de forma positiva el aprendizaje”.

Ángel Hernández, puntualizo, con la realización de este tipo de eventos, se garantizan resultados positivos, mismos que van a contribuir a qué las escuelas de nuestro país.

Este III congreso también contó con la participación del Viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad, Oscar Amargos Pérez, quien fue enfático en aclarar que uno de los desafíos en las escuelas de hoy es la presencia de la tecnología. Dijo “Una escuela conectada permite el acceso en línea a recursos educativos que enriquecen la experiencia de enseñanza de los alumnos”.

En tanto que el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), Francisco Ramírez, al dirigirse a los presentes en este III Congreso ASONADEDI 2023, expresó que desde la institución que dirige se está ayudando a los directores a perfeccionar sus competencias directivas y de esa forma lograr una escuela positiva, dinámica y que aprende.

Otras de las personalidades presentes fueron la directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa IDEICE, Dra. Carmen Caraballo, quien trató el tema “Importancia de la Investigación para la Transformación de Gestión” y la Viceministra de Descentralización del Ministerio de Educación Ligia Pérez quien apuntó que para el buen funcionamiento de la Junta de descentralización en las Escuelas, es necesario, la participación efectiva de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigo de las Escuelas (APMAE) y de esa forma general consenso y garantizar la transparencia e impulsar el desarrollo curricular.

Durante estos dos días de Congreso, la comisión organizadora del evento, integrada por la directora. Yari Pichardo en la coordinación general, Dir. Cristhian Quelix coordinador de los temas pedagógicos y el Dir. Ramón Valdez, operativo, destacó que, participaron experimentados expertos de la educación, quienes compartieron sus conocimientos sobre liderazgo pedagógico, la promoción de valores éticos en el entorno educativo y las estrategias para fomentar aprendizajes significativos.

Entre los temas que fueron tratados se encontraron: Competencias Globales, impartido por Jorge Ruiz, Director Educativo de AFS Intercultural, Gestión para Prevenir los Riesgos en las Escuelas. COE (Lic. Carlos Paulino, subdirector del COE), Ciberseguridad para la Protección de los Datos en la Escuela. (Oficina de Ciberseguridad), Los Recursos Tecnológicos para la Innovación de la Gestión. (Director Gerson de Paula, MA), Desarrollos de Habilidades Gerenciales para la Mejora Continua (Director Ramón Valdez, MA), El uso de datos para la toma de decisiones. (IDEICE), El Liderazgo Inclusivo (Nairys Cuello Brioso, Técnico Nacional de Educación Especial).

También se realizaron las siguientes conferencias: La Competencias Gerenciales del Director de la Escuela Pública de hoy, La Inteligencia Emocional de un Líder, Inspiración y Transformación en la Gestión Educativa, Importancia de la Investigación para la Transformación de la Gestión y Desafíos del Liderazgo en un mundo en constante cambio impartida por el conferencista internacional Michael Litch.

El cierre de esta actividad estuvo a cargo del 1er Vicepresidente, director Carlos Manuel Francisco, quien en su ponencia hizo un recorrido de todas las actividades realizadas durante el Congreso e instó a los directores y directoras a aprovechar esta oportunidad, exhortándolos a poner en práctica de forma inmediata los conocimientos adquiridos en su desempeño en los centros educativos, por el bien de la educación dominicana.

El Congreso Internacional ASONADEDI 2023 es un evento anual que reúne a directores de centros educativos de todo el país, así como a expertos nacionales e internacionales en educación. El mismo tiene como objetivo promover la reflexión, el análisis crítico y el debate sobre las principales problemáticas educativas del país, así como compartir experiencias y buenas prácticas.

Video: Plaga afecta siembra habichuelas en varias comunidades de San Juan

San Juan. – Una plaga afecta la presente siembra habichuelas en varias comunidades del valle de San Juan de la Maguana.Las plantaciones de habichuelas más afectadas por esta plaga denominada trips, están ubicada en la zona de Solorin.

Pese a que la siembra de la leguminosa luce en buenas condiciones, dicha peste impide el proceso de floración y la formación del fruto.

Según afirman los productores, tendrán perdidas millonarias, ya que cientos de tareas se encuentran en esta condición.

Ante la situación, estos claman por la mano amiga de las autoridades competentes.

De acuerdo a reportes, en otra zona donde la siembra de habichuelas estaría afectada por esta plaga son Chalona y Buena Vista en la zona oeste de San Juan de la Maguana.

Dirección Regional Oeste PN realiza cena de fin de año a sus miembros

San Juan.- La Dirección Regional Oeste de la Policía Nacional realizó una cena de fin de año a sus miembros, la noche de este miércoles, en la parte frontal de la institución.

El coronel Luis Simón Castaños, director, expresó que la actividad fue desarrollada por ordenes del director general de la uniformada, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta.

"La noche de hoy hacemos esta cena con el propósito de unir a los miembros, como un núcleo que somos, un solo órgano, un solo cuerpo, y que esto sea de conciencia y bienestar para cada uno de nosotros ", indicó.

De igual manera el director de la Policía en San Juan y Elías Piña exhortó a los agentes del orden a actuar con el máximo respeto con los ciudadanos, respetando sus derechos, consagrados en la Constitución Dominicana.

A la actividad acudieron personalidades, miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), así como del Ejército Nacional.

Por Christian Mateo 

Santo Domingo Motors y el ITLA crean alianza para desarrollar propuestas innovadoras

Santo Domingo.- En la Semana Global de Emprendimiento, Santo Domingo Motors y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) realizaron un “Hackathon”, durante el cual jóvenes talentosos y apasionados por la tecnología pudieron destacarse con sus proyectos y aprender de expertos de la industria automotriz.

Entre los propósitos del “Hackathon” estuvo desarrollar soluciones innovadoras que revolucionen la industria automotriz, enfocadas en transformar la experiencia de compra de los clientes de Santo Domingo Motors, alentando la creatividad y la colaboración para impulsar avances significativos en la forma en que comercializan los autos.

El auditorio del ITLA sirvió de escenario para las presentaciones de todos los proyectos y la selección de los mejores trabajos, e incluyó las palabras de Neury Gómez, vicerrectora de extensiones y desarrollo social de ese centro de enseñanzas y César Cruz, director de tecnología e innovación de Santo Domingo Motors.

Neury Gómez mostró su satisfacción por esta competición que duró varios días de innovación en el ITLA y que se enmarcó en la celebración de la Semana Global del Emprendimiento, donde los participantes no solo fueron preseleccionados, sino que tuvieron la oportunidad de mejorar la experiencia de los clientes de Santo Domingo Motors.

“En el ITLA trabajamos para motivar e impulsar a los jóvenes a ser innovadores, con espíritu emprendedor, fundamentado en valores y enfocados en ser parte de un mundo mejor”, expresó.

De su lado, el director de tecnología e innovación de Santo Domingo Motors, Cesar Cruz, dijo que “en la era digital en la que vivimos, la tecnología está transformando cada aspecto de nuestras vidas, incluyendo la industria automotriz y el proceso de compra de un auto no es una excepción, la experiencia de compra puede ser un desafío para muchos clientes”.

Manifestó que por esta razón, crearon ese espacio para desarrollar soluciones innovadoras y socialmente responsables que no sólo revolucionen la forma en que venden vehículos, sino también los procesos que los compradores deben atravesar para adquirirlos.

Cruz animó a los participantes a enfocar sus habilidades y energía en encontrar formas innovadoras de facilitar la experiencia de compra, a través de un proceso sin complicaciones, intuitivo y emocionante, que lleve a sentir la satisfacción de adquirir un nuevo vehículo, con la creatividad y dedicación que podemos transformar la forma en que las personas interactúan con la industria.

Las mejores propuestas presentadas por dos equipos de alumnos del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) que compitieron en el “Hackathon” recibieron premios metálicos, certificados de reconocimientos otorgados por Santo Domingo Motors y becas auspiciadas por ambas instituciones.

El primer lugar fue obtenido por los estudiantes Rafiel Taveras, Rosmeiry Margarita Garabito, Bryan De Jesús Rosa, Juan Addiel Leonardo y Dawrin Peguero, por la creación de una solución tecnológica que mejora los procesos de depuración, compra y la experiencia de los clientes.

Sobre Santo Domingo Motors

Fundada en 1920, Santo Domingo Motors representa y comercializa en República Dominicana las marcas de vehículos Nissan, Chevrolet, Cadillac, Suzuki e Infiniti, y la de motocicletas Yamaha. Además, ofrece un completo paquete de servicios que abarca desde la recepción de vehículos, financiamiento y seguros para una adquisición conveniente y segura, hasta un variado portafolio de accesorios y servicios complementarios. Asimismo, SDM dispone de un moderno taller de desabolladura y pintura que opera bajo los estándares de calidad de las marcas que representan, garantizando un servicio integral para sus clientes.

Roberto Ángel revela fueron intervenidos 26,050 m2 de arte público en más de 50 municipios del país este año

Bahoruco. – Roberto Ángel Salcedo inauguró este miércoles cinco nuevos Paseo de los Colores en igual número de municipios en esta provincia, con el que suma 26 mil 50 metros cuadrados entregados en más de 50 puntos, localidades y ciudades del país, durante sus 11 meses de gestión en la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, (Propeep).

Después de cortar la cinta para entregar el atractivo Paseo multicolor en el municipio Galván, el funcionario resaltó el interés del presidente Luis Abinader de descentralizar las obras del Gobierno y de trabajar de manera coordinada e integral con las alcaldias, la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), sectores artísticos, personalidades y autoridades provinciales, para con sus intervenciones, darle el esplendor que necesitan y contribuir a su transformación y desarrollo.

"Más de 50 puntos han sido impactados en distintos municipios y distritos municipales en toda la geografia de República Dominicana y habla muy bien del compromiso con la descentralización con los ayuntamientos, con los gobiernos locales, que tiene el presidente Luis Abinader y su Gobierno", afirmó Roberto Ángel.

El funcionario destacó el valor de las distintas obras de arte público entregadas en ésta y demás localidades de la provincia Bahoruco, por sus expresiones históricas y culturales y que manifiestan la idiosincrasia de sus munícipes.

Resaltó, además, que en Bahoruco se ha cubierto la totalidad de sus municipios, al completar este miércoles la suma de 2 mil 175 metros cuadrados de arte público, plasmados en los "Paseo de los Colores".

El proyecto Paseo de los Colores es llevado a cabo por Propeep, a través del programa Dominicana Cultural y Creativa, que desarrolla el Departamento Dominicana Digna, con el objetivo de cooperar con las alcaldías y direcciones municipales en el rescate y transformacion de áreas urbanas, así como en escuelas y otros lugares, para contribuir con el embellecimiento urbano y que estas obras artísticas sirvan de atractivo y recreación de sus pobladores y visitantes.

Acompañamiento en actos

En las inauguraciones, Roberto Ángel estuvo acompañado por la gobernadora provincial, Juana Cristina Mateo, los alcaldes de Galván, Eddy Salvador Jiménez, de Los Ríos, Manuel Aurelio Pérez, de Tamayo, Luis Milciades Monte De Oca, de Neyba, José Darío Cepeda Medina, y del Distrito Municipal Mena, Brandy Cuevas.

También, el empresario Guillermo Lama, y el doctor Bolívar Cuevas Deivy, director del hospital provincial; Shing Ling Ho, directora del programa Dominica Cultura y Creativa, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Tanto la gobernadora, Juana Cristina Mateo como los alcaldes de los cuatro municipios de referencia y el director de la Junta Municipal de Mena, agradecieron al presidente Luis Abinader, a Roberto Ángel y Propeep los "Paseo de los Colores" entregados, la intervención de espacios públicos, para transformarlos y darles atractivos, así como su interés en desarrollar sus localidades y la provincia.

El COE deja sin efecto la alerta roja emitida para cuatro provincias por lluvias

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dejó este jueves sin efecto la alerta roja (máxima) que emitió para el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia a causa de las intensas lluvias.

Tras una leve disminución de las precipitaciones, estas provincias pasan ahora a alerta amarilla (intermedia), situación en la que están María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, San José de Ocoa, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, Santiago, La Vega, Monte Plata, Azua, Duarte, Espaillat y Samaná.

En tanto, en verde se encuentran Sánchez Ramírez, La Altagracia, Hato Mayor, San Juan, Barahona, Independencia, Pedernales y El Seibo.

El COE recomienda a la población abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

Además, las personas no deben hacer uso de los balnearios río debajo de la presa de Valdesia y del contraembalse Las Barias, hasta su desembocadura en mar, y no cruzar ríos, arroyos y cañadas del río Nizao, que presenten alto volúmenes de agua.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció para este miércoles aguaceros dispersos y moderados en varios puntos del país, como consecuencia de los remanentes nubosos del frente frío, que ha afectado estos días el país con intensos aguaceros.

Se espera que el frente frío se debilite de forma considerable a partir de mañana, jueves, aunque continuará las lluvias, pero con menor intensidad.

Los casos de coronavirus experimentan un leve aumento en República Dominicana

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles de 90 nuevos casos de Covid-19, lo que supone 68 contagios más que los reportados en la semana anterior.

En su boletín epidemiológico semanal, Salud Pública indica que en los pasados siete días se procesaron 3,053 muestras para detectar el virus, situando la positividad semanal en el 5.68 % y la de las últimas cuatro semanas en el 1.98 %.

Los casos activos suman 106, pero actualmente no hay personas hospitalizadas por esta causa en el país.

Desde agosto de 2022 no se registra ningún deceso a causa del coronavirus en el país, con lo que el número de defunciones se mantiene en 4,384, mientras que los contagios totalizan 671,185 tras los 90 casos reportados este miércoles.

El SNS fortalece Emergencias por asueto de Nochebuena y Navidad

Santo Domingo. – El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, informó que las Emergencias de los centros hospitalarios que conforman la Red Pública fueron fortalecidas con personal médico, medicamentos y camas extras para atender las eventualidades que suelen presentarse durante el asueto de Nochebuena y Navidad.

El doctor Lama instruyó a los directores de las nueve Regionales de Salud a supervisar la logística referente al reforzamiento del personal de áreas vitales como: emergencias, intensivos, quirúrgicas, maternidad, mantenimiento de plantas eléctricas y suministro de combustible.

Explicó que estas medidas de contingencia se toman debido al incremento de accidentes de tránsito, intoxicaciones alcohólicas, accidentes cardio-cerebro vasculares, disturbios gastrointestinales y quemaduras, entre otros que lamentablemente, suelen presentarse debido a los excesos en las festividades de esta temporada.

Asimismo, fueron activados los Comités de Emergencias y Desastres del SNS en todos los hospitales de la Red y se fortaleció la seguridad hospitalaria.

Mario Lama recordó que recientemente entregó equipos a los hospitales Francisco Moscoso Puello y Traumatológico Darío Contreras, con una inversión de RD$ 36, 750,162.2, con el propósito de garantizar la calidad de los servicios que ofrecen a sus usuarios, especialmente en esta época de navidad.

Finalmente, el titular del SNS hizo un llamado a la ciudadanía a celebrar con prudencia y respetar las medidas establecidas por los organismos de emergencias para evitar situaciones lamentables que puedan perjudicar su salud.

El Servicio Nacional de Salud forma parte de las instituciones que trabajan en coordinación con el Sistema 9-1-1 y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en el operativo «Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2023-2024», que busca salvaguardar vidas durante las festividades de la época.