26.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 167

Sin Freno Radio Shows Tv sigue Creciendo a nivel de los Estado Unidos PENNSYLVANIA

Estado Unidos.-  Se posiciona como el número uno Sin Freno Radio Show que se difunde por Radio ,Televisión y YouTube producido por Rikelvy Encarnacion Peralta El Mastro.

Esta especializado en entrevista a Políticos, Comerciantes,artistas deportistas, empresarios y dirigentes comunitarios hispanos ,italiano polaco, y Estadounidenses en sentido general así como impartir orientaciones y consejos a los inmigrantes e historia de superación personal .

EL espacio nace por la emisora Esperaza de vidad 99.1 Fm de hazlento y también por youtube.com como Sin Freno Radio show tv y también hazlento tv canal stream hispanos somo una voz para denunciar y defender los intereses de nuestros comunidad favor suscribirte a nuestros canal de YouTube gracias a la dirección de distinguido y muy leído periódicos Diario cibao

Wirchansky, Henzman y Fernander firman con el Escogido

Santo Domingo.- Los lanzadores Danny Wirchansky, Lincoln Henzman y Chávez Fernander fueron contratados por los Leones del Escogido, según confirmó este lunes la gerencia de Operaciones de Béisbol del conjunto escarlata.

Wirchansky, Henzman y Fernander vienen de participar en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente de Puerto Rico, donde tuvieron un sobresaliente desempeño con los Indios de Mayagüez.

El zurdo Wirchansky, de 26 años y con capacidad de abrir y relevar, tuvo marca de 2-0, 1.42 de efectividad, 0.78 de WHIP y 24 ponches en 19.0 innings con Mayagüez. En el 2023 trabajó con los Charleston Dirty Birds de la Atlantic League, colocando registro de 6-5, 3.28 de efectividad y 105 ponches en 120.2 episodios, incluyendo 1.19 de WHIP.

Henzman, de 28 años, es un relevista derecho que hasta el 2023 perteneció a las ligas menores de los Medias Blancas de Chicago y que en Borinquén impresionó con 0.37 de efectividad y 0.98 de WHIP, con 27 ponches en 24.1 capítulos. En el 2023 formó parte de los Lexington Legends de la Atlantic League, con rendimiento de 5-4, 3.68 de efectividad, 60 ponches y 1.20 de WHIP en 51.0 actos.

El también relevista derecho Fernander, de 26 años, exhibió en Mayagüez 1.29 de porcentaje de carreras limpias, 1.19 de WHIP y 20 ponches en 21.0 entradas. En 2023 lanzó en las sucursales Clase A+, AA y AAA de los Tigres de Detroit.

Wirchansky y Henzman son nacidos en Estados Unidos, mientras que Fernander es oriundo de las Bahamas y formó parte del equipo de Gran Bretaña en el Clásico Mundial de Béisbol 2023.

Operaciones de Béisbol también informó que Wirchansky, Henzman y Fernander llegan este martes en la mañana al país y que estarán disponibles para trabajar de inmediato con los Leones.

Deligne Ascención supervisa trabajos carretera Barahona-Pedernales

Barahona.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, (MOPC), Deligne Ascención realizó un recorrido de supervisión para verificar los avances alcanzados en la construcción de la carretera Enriquillo-Barahona-Pedernales y de otras obras que se ejecutan en esa demarcación.

Durante el recorrido el funcionario dio detalles sobre el proceso de construcción y readecuación de más de 70 kilómetros de carretera entre Enriquillo y Pedernales.

"Estamos aquí en labores de supervisión de los trabajos que se ejecutan en la construcción y reconstrucción de la carretera Barahona-Enriquillo haciendo énfasis en una primera parte que se ha concluido que abarca casi 21 km de longitud en los que se ha construido un puente nuevo, se han reparado dos y se les entregarán a estas comunidades dos miradores" dijo Deligne Ascención.

Al ofrecer detalles de los miradores turísticos que allí se levantan y que el presidente entregará la próxima semana, el funcionario informó que "lo que se construye allí es una carretera panorámica con una vista impresionante hacia la costa del mar Caribe y se ha aprovechado esto para crear un espacio que los viajeros y los propios residentes de esta área puedan refrescar la vista y descansar" Refirió.

Uno de los puntos uno de estos miradores también tiene una pequeña plaza en la que conjuntamente con el ayuntamiento de Paraíso se van a ubicar vendedores y la colocación de baños para que los viajeros tengan un espacio donde descansar y poder resolver cualquier tipo de necesidad.

Reiteró que “La construcción de esta vía y los miradores en todo el litoral que viene desde Enriquillo hacia Pedernales-Pedernales-Cabo Rojo, que se interconecta también Enriquillo-Barahona con las circunvalaciones de azua y de Bani, constituye el despegue económico y social de esta zona.

"Lo que nosotros estamos haciendo es cumpliendo con un mandato del presidente Luis Abinader, quien vendrá en los próximos días a entregar estos trabajos y potenciar este importante polo de desarrollo que representa el sur de la República Dominicana" manifestó el ministro Deligne Ascención.

En el recorrido, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión también supervisó los trabajos que el MOPC lleva a cabo en la construcción del nuevo puente Mariel construido por la presente gestión sobre el río Los Patos, una obra que era demandada por la comunidad debido al avanzado deterioro que presentaba la vieja estructura y cuya inauguración está pautada para el próximo miércoles 3 de enero.

El ya terminado puente está situado sobre el río Boca del Manier, ubicado en el kilómetro 9 de la carretera Barahona-Enriquillo, en la comunidad de Los Blanco.

Este puente mide 53 metros, posee dos carriles, paso peatonal, muros tipo New Jersey para protección del peatón, señalización vertical y horizontal, también se rehabilita 1.7 kilómetros de vía donde se fresó y se colocó asfalto nuevo y barandas de protección.

Al hacer acto de presencia en el citado tramo de la vía, Deligne Ascención observó maravillado el Mirador turístico Enriquillo.

Este mirador levanta una escultura conmemorativa al cacique Enriquillo, líder de la 1era resistencia indígena en América. Proporciona una vista panorámica impresionante para impulsar el turismo local. Este tipo de obras también promueve la conciencia de conservar y preservar el medio ambiente.

Durante el recorrido, Deligne Ascención estuvo acompañado de los viceministros Roberto Herrera y José del Carmen Montero, así como Francisco Gómez Feliz, alcalde del municipio de Bahoruco y otras autoridades.

Diputados aprueban en segunda lectura proyecto de Ley para Regular la Dirección Nacional de Inteligencia, propuesto por Julito Fulcar

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados de la República Dominicana aprobó en segudna lectura el innovador proyecto de ley propuesto por el diputado Julito Fulcar de la provincia Peravia, y el también diputado Braulio Espinal, que busca regular la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

La legislación, representa un paso trascendental hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional y la instauración de prácticas transparentes en el ámbito de la inteligencia.

La Dirección Nacional de Inteligencia, operando como un ente clave en el panorama de la seguridad nacional, ha enfrentado desafíos únicos en la era moderna. En un mundo donde las amenazas a la seguridad son cada vez más complejas y multifacéticas, se ha hecho evidente la necesidad de una legislación que defina claramente el rol, las responsabilidades y los límites del DNI.

La iniciativa legislativa liderada por el diputado Fulcar surge en respuesta a la creciente demanda de un marco legal robusto que no solo mejore la eficacia de la DNI en la lucha contra amenazas internas y externas, sino que también garantice la protección de los derechos civiles. La ausencia de una regulación clara había sido un punto de preocupación tanto para expertos en seguridad como para la ciudadanía.

Este proyecto de ley aportará múltiples beneficios al sistema de seguridad e inteligencia dominicano:

• Fortalecimiento de la Seguridad Nacional: Estableciendo un marco legal claro para las operaciones de inteligencia.

• Transparencia y Rendición de Cuentas: Implementando medidas para garantizar una mayor supervisión y transparencia en las actividades de la DNI.

• Protección de Derechos y Libertades Civiles: Asegurando que las operaciones de inteligencia respeten los derechos fundamentales.

El diputado Fulcar sostuvo que con la implementación de la referida ley, se espera no solo un aumento en la eficiencia de la DNI, sino también un fortalecimiento del estado de derecho y la confianza pública en las instituciones de seguridad.

La pieza va ahora al Senado de la República, donde se espera sea aprobada finalmente refrendada por los senadores y senadoras.

La aprobación de este proyecto de ley marca un momento decisivo en la historia de la inteligencia y la seguridad en la República Dominicana.

TSA ordena el retiro de los agentes policiales de las instalaciones del Colegio de Abogados

Santo Domingo.- El Tribunal Superior Administrativo (TSA), acogió la acción de amparo interpuesta por el Colegio de Abogados de la República Dominicana y ordenó el retiro de los agentes policiales de las instalaciones de este gremio, ocupada de manera ilegal e irregular durante 23 días.

El TSA encontró base legal en los alegatos de vulneración de los derechos fundamentales y del debido proceso perrpetrados por la Policía Nacional contra el gremio de los abogados, por lo que ordena el cumplimiento de dicha sentencia de manera inmediata.

De su lado, el presidente del CARD Miguel Surum Hernández, consideró que está sentencia es histórica y que reivindica al Estado de derecho de la República Dominicana afectado por una agresión sin precedentes por parte del cuerpo del orden, su según reiteró por razones políticas ocuparon sin orden judicial las instalaciones del Colegio de Abogados.

Surun Hernández aseguró que está sentencia es una victoria para el Estado derecho y para la nación dominicana.

Vicepresidenta Raquel Peña juramenta los nuevos jueces del Tribunal Constitucional

Santo Domingo.- La vicepresidenta Raquel Peña, juramentó este jueves a los cinco nuevos jueces del Tribunal Constitucional (TC), al igual que el primer y segundo sustituto del presidente de la Alta Corte quienes estarán en esa función por un período de nueve años.

Los jueces juramentados son Napoleón Ricardo Lavandier, quien ocupará la presidencia; Fidias Federico Aristy Payano, Amaury Amílcar Reyes Torres, Sonia Argentina Díaz, Army Esperanza Ferreira Féliz, el magistrado Miguel Valera Montero y la magistrada Eunisis Vásquez Acosta, como primer y segunda sustituta del presidente del TC.

Durante el acto de juramentación, la vicemandataria felicitó a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura por la labor realizada durante los últimos meses para convocar, preseleccionar, entrevistar, evaluar y finalmente escoger a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional.

También, externó su felicitación a los jueces seleccionados por haber superado satisfactoriamente el proceso tras la presentación de sus credenciales y ser evaluados en las vistas públicas celebradas.

Asimismo, Peña dirigió unas palabras de agradecimiento, así como una especial y afectuosa felicitación a los magistrados salientes del Tribunal Constitucional, representados por el presidente saliente, doctor Milton Ray Guevara, por los últimos 12 años de invaluable trabajo jurisprudencial.

“Confiamos plenamente en que esta nueva composición del Tribunal continuará el camino pautado por las primeras cohortes, fortaleciendo la institucionalidad creciente de nuestra nación, manteniendo el equilibrio y fomentando la seguridad jurídica para todos”, expresó Peña.

En ese sentido, Peña expresó que la conclusión del arduo trabajo para los miembros de Consejo Nacional de la Magistratura de elegir los nuevos jueces, al resaltar que la comunidad jurídica aportó excelentes candidatos a esta convocatoria con méritos más que suficientes para pertenecer a una Alta Corte y contribuir desde ella a la estabilidad del país.

Además, la vicepresidenta expresó que a pesar del limitado número de plazas que se habrían de ocupar y que obligó al Consejo a realizar un ejercicio aún más minucioso y sopesado la meta ha sido alcanzada.

“La meta ha sido alcanzada y ahora, ante sus familias y todo el país, solo me resta pedir a Dios sabiduría para cada uno de ustedes en sus importantes labores y exhortarles a llenarnos a todos de orgullo con sus acciones diarias. Nunca como ahora la institucionalidad del país había estado en un punto tan alto”, puntualizó Peña.

La vicepresidenta les tomó juramento para que los nuevos jueces del TC puedan hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República, proteger y defender su independencia, respetar los derechos y las libertades de los ciudadanos y cumplir fielmente los deberes de su cargo.

Los nuevos miembros del TC fueron seleccionados tras un proceso de deliberaciones del Consejo Nacional de la Magistratura integrado, por el presidente de la República y del CNM Luis Abinader; por el presidente de la Suprema Corte de Justicia Luis Henry Molina; la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.

También está integrado por el presidente del Senado, Ricardo de Los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; la magistrada de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo, quien también funge como secretaria del Consejo; el senador de la Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez y el diputado del PLD Víctor Fadul.

Los jueces de la alta corte sustituyen a los magistrados que concluyen el período de doce años, Milton Ray Guevara, Rafael Díaz Filpo, primer sustituto del presidente; Lino Vásquez Samuel, segundo sustituto; Víctor Joaquín Castellanos Pizano y Justo Pedro Castellanos Khoury.

Acompañaron a la vicepresidenta Raquel Peña, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito y la secretaria del Consejo Nacional de la Magistratura, Nancy Salcedo Fernández, mientras que el senador de la Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez y el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Fadul presentaron excusas de salud, respectivamente.

Miguel Sanó y Tyler Alexander, escogidos MVP de la Semana Jetour por LIDOM

Santo Domingo.- Miguel Ángel Sanó, de las Estrellas Orientales, y el lanzador Tyler Alexander, de los Leones del Escogido, fueron nombrados este miércoles MVP de la Semana Jetour correspondiente a la décima entrega de la ceremonia que organiza la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM).

El acto de selección contó con la presencia del presidente de LIDOM, Vitelio Mejía, y el período de escogencia es por el desempeño del 18 al 23 de diciembre.

Sanó recibió un total de 63 votos de la crónica deportiva nacional que cubre el campeonato de béisbol otoño-invernal dedicado a Onfalia Morillo. De esos votos, 37 fueron de forma digital y 26 presencial.

Los otros candidatos que fueron considerados son Ramón Hernández (Tigres del Licey), con 15 votos (15 y 5); Erik González (Leones del Escogido), con seis votos; Franmil Reyes (Leones), con dos votos al igual que Fernando Tatis Jr. (Estrellas Orientales) y con uno, Michael de la Cruz y Dawel Lugo, ambos del Licey. Los últimos cinco sólo fueron digitales.

Alexander, lanzador escarlata, fue beneficiado con 57 sufragios (33-24).
Emilio Vargas (Estrellas Orientales) recibió 14 (13-1) para el segundo lugar, su compañero de equipo, Jorge Martínez 11 (8-3); Gerson Garabito (Águilas Cibaeñas) con seis votos y Cameron Gann (Leones del Escogido) con cuatro sufragios, estos últimos dos digitales y Andy Otero, uno presencial.

Premiados
Este miércoles en el acto realizado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal estuvieron presentes Raúl Valdés (Toros del Este) y Yairo Muñoz (Águilas Cibaeñas) ganadores de la semana anterior.

Los dos fueron reconocidos por el presidente de LIDOM, Vitelio Mejía.
Estuvieron Valentín Contreras, coordinador de operaciones, y Shantal Disla, directora de marca de la liga dominicana.

Especialista en derecho cita retos legales en el próximo año

Santo Domingo.- El socio-director de la firma Colón & Partners y especialista en derecho comercial internacional, Alexis Colón, destacó la necesidad de no postergar en el 2024 los temas pendientes en materia jurídica, entre ellos citó los proyectos de códigos Penal y Civil, la ley de responsabilidad fiscal de las instituciones estatales y la ley general de alquileres de bienes inmuebles y desahucios.

El también vicepresidente electo de la Asociación de Abogados Dominicanos en los Estados Unidos (DBA por sus siglas en inglés), señaló que este 2023 fue un año muy activo en materia legislativa, que se lograron avances significativos, y puso como ejemplo la ley número 2-23 sobre Recurso de Casación, que estableció un nuevo procedimiento para conocer este recurso en las áreas civil, comercial, laboral, inmobiliario, contencioso administrativo y tributario.

Dijo que esto creó un procedimiento más dinámico que el existente en la antigua ley 3726 de 1953, y que esta ley 2-23 introdujo la figura del interés casacional como condición de admisibilidad del recurso por la importancia de la cuestión legal planteada y su impacto en la jurisprudencia e interpretación de la ley.

Otra disposición citada por Colón que fortaleció el marco legal nacional este año fue la ley número 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, que derogó la anterior ley número 15-19 e introdujo no solo nuevos principios rectores del proceso electoral, sino también sanciones por exceder el 5% del tope de gastos de campaña, la categoría de delitos electorales agravados y nuevos delitos electorales, como la violencia política por razones de género.

Además, introdujo y reglamentó la figura del titular de la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de los Crímenes y Delitos Electorales, así como la de los fiscales electorales provinciales y del Distrito Nacional, entre otras novedades.

Colón también valoró como positivo en el 2023 la Ley número 28-23, que estableció la regulación, organización, estructura y funcionamiento del fideicomiso público, figura que ya había sido introducida al país mediante la Ley número 189-11 y el decreto número 95-12, pero no contaba con un marco regulatorio específico para este tipo de fideicomiso.

Sin embargo, el jurisconsulto también señaló varias dificultades en materia legal que enfrentará el país el próximo año, entre ellas la suma de más de 43 millones de dólares que el Estado dominicano tendrá que pagar como fruto del laudo arbitral del caso Michael Anthony Lee-Chin v. Dominican Republic, así como otros arbitrajes originados por disputas con inversionistas foráneos que se están llevando a cabo en foros internacionales, como el Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas a Inversiones (CIADI) y la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), esta última ubicada en La Haya, Países Bajos.

Logros de la firma en 4 años

El socio-director de la firma Colón & Partners, Alexis Colón, resaltó que este año que culmina fue de importantes logros para esa firma legal, consolidándose como la opción para inversionistas y extranjeros que procuran una asistencia legal en sus diversos negocios y necesidades jurídicas en la República Dominicana.

“El 2023 estuvo caracterizado por el acompañamiento a nuevos clientes de diferentes industrias y servicios en el inicio de sus negocios en el país, así como en el registro de sus marcas y la defensa de sus derechos de propiedad intelectual frente al uso no autorizado de terceros, obteniendo resultados más que satisfactorios”, manifestó.

Colón indicó que, a través de esa firma legal, cada vez más personas invierten en el mercado inmobiliario turístico del país y en el asesoramiento y negociación de contratos internacionales de distribución y representación comercial.

El socio-director de Colón & Partners dijo que “continuamos representando y asesorando a empresas dominicanas y extranjeras en el registro de sus marcas en los Estados Unidos, tanto a nivel federal como en el estado de Nueva York, asimismo, obtuvimos importantes victorias en los tribunales en beneficio de los clientes y proyectamos tener otras más importantes el próximo año”.

“Estamos plenamente confiados en que el 2024 será un año histórico para nuestra firma, el cual colaborará significativamente a su expansión, trayendo nuevos clientes de alto perfil y consolidando las relaciones existentes. Creemos plenamente que el próximo año traerá oportunidades de negocios internacionales en nuevas áreas del ejercicio legal”, agregó.

Sobre Alexis Colón

El fundador de la firma legal Colón & Partners tiene dos licenciaturas, una en derecho, con honores magna cum laude, en la Universidad del Caribe; y otra en administración de empresas, summa cum laude, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Fue el primero de su facultad en ser aceptado en la prestigiosa universidad de Georgetown, en Washington D.C., Estados Unidos, donde realizó un máster en derecho internacional económico y comercial, obteniendo iguales laudes.

También efectuó estudios en negocios internacionales en el Tompkins Cortland Community College, de Nueva York y está certificado en arbitraje internacional y resolución de disputas, con mención honorífica. Además, está facultado para el ejercicio del derecho tanto en la República Dominicana como en los estados de Nueva York y Massachusetts, Estados Unidos.

En el área laboral ha sido asesor y representante en las áreas de comercio internacional, inversión extranjera, propiedad intelectual, derecho corporativo, desarrollo inmobiliario y litigio civil y comercial.

Asimismo, fue consultor en la firma líder a nivel mundial en temas de zonas económicas especiales, trabajó como investigador en proyectos de cooperación económica y comercial en Latinoamérica, y se desempeñó como ministro consejero en la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales de la Cancillería dominicana, entre otras.

Actualmente es miembro de la Hispanic National Bar Association y del New York State Bar Association. Además, es el único miembro en la República Dominicana de la Junta Directiva del Dominican Bar Association, y del Comité de Asuntos Interamericanos del New York City Bar Association.

Félix Bautista desiste de aspiraciones a continuar como senador por San Juan

San Juan. – El senador por San Juan, Félix Bautista, desistió la mañana de este jueves de sus aspiraciones a continuar como representante de esa provincia sureña en la Cámara Alta.

Según explicó el congresista, tomó la decisión de no continuar en la posición para dedicar mayor tiempo a sus empresas privadas a partir de agosto del 2024.

Se recuerda que Bautista, fiel colaborador del expresidente Leonel Fernández, ocupa la mencionada posición desde el año 2010.

¡Feliz Dia de los Fieles Inocentes! 

A dos días para que termine el año, se celebra en el país y en muchos otros de América Latina el Día de los Santos Inocentes.

Quienes no tienen pendiente el 28 de diciembre de cada año, podrían ser víctimas del buen –o mal– humor de los bromistas, que les harán bromas o inocentadas jocosas y tras cometer el hecho se escudarán en la fecha para que todo se olvide o pase a la historia con la frase: “Inocente palomita que te dejaste engañar.

Lo cierto es que, aunque la fecha se recuerda entre risas, no fue precisamente la alegría la que la originó. Fueron las lágrimas de las madres que perdieron a sus pequeños por la acción de hombres sin escrúpulos.

¿Cuándo y cómo se originó esta tradición?

El origen del Día de los Inocentes se remota a la trágica matanza de niños menores de dos años ordenada por el rey Herodes con el fin de librarse de Jesús de Nazaret y evitar la profecía.

Según las escrituras bíblicas, la historia en el evangelio de San Mateo narra que cuando Herodes gobernaba Israel, se presentaron unos magos de Oriente preguntando dónde había nacido el futuro rey de esa nación, pues una estrella les había avisado de su nacimiento.

Herodes sintió su poderío amenazado y convocó a sus sabios en busca de consejo, para luego pedir a los magos que cuando encontraran al Niño Dios, se lo informaran para él también ir a adorarle, aunque su verdadera intención era liquidarlo.

Pero un ángel le dijo en sueños a los magos que no contaran nada, así que luego de adorar a Jesús, retornaron a su tierra sin pasar por donde Herodes.

Entonces, “desesperado y sin información, Herodes hizo rodear la pequeña ciudad de Belén y mandó a sus soldados a que mataran a todos los niños menores de dos años”.

Ya son más de 21.000 muertos en la Franja de Gaza por la guerra entre Israel y Hamás

Jerusalén.- El número de víctimas en la Franja de Gaza por la ofensiva del Ejército israelí en su guerra contra el grupo islamista Hamás aumentó a 21.110 muertos, con 55.243 heridos, informó este miércoles el Ministerio de Sanidad del enclave palestino. "Solo en las últimas 24 horas las fuerzas de ocupación israelíes cometieron 16 masacres contra familias enteras, dejando 195 muertos y 325 heridos", indicó en un comunicado Ashraf al Qudra, portavoz del ministerio controlado por Hamás.

ISRAEL PALESTINA

La ONU constata una intensificación del conflicto en Gaza central, con 858 muertos en 4 días

Ginebra (EFE).- Intensos bombardeos por tierra, mar y aire afectaron la franja de Gaza, especialmente su zona central, entre el 23 y el 26 de diciembre, causando al menos 858 muertos y 1.598 heridos, indicó hoy Naciones Unidas, que reanudó sus informes diarios sobre el conflicto tras cuatro días de pausa. En el tramo central de la franja más de medio centenar de ataques afectaron el 24 y 25 los campos de refugiados de Al Bureij, An Nuseirat y Al Maghazi, donde hubo decenas de víctimas y la destrucción de las carreteras que los enlazan con el resto de Gaza, indicó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. Uno de los peores ataques en los últimos días se produjo en la noche del 24 de diciembre, en la que las fuerzas israelíes atacaron varios edificios residenciales en el campo de Al Maghazi, causando la muerte de más de 70 palestinos.

ISRAEL PALESTINA

Israel continúa su ofensiva por aire, mar y tierra contra la devastada Franja de Gaza

Jerusalén (EFE).- El Ejército de Israel continúa este miércoles su fuerte ofensiva por aire, tierra y mar sobre la Franja de Gaza en la jornada 82 de su guerra contra el grupo islamista Hamás, pese a la creciente presión internacional por un cese el fuego que alivie la crisis humanitaria sin precedentes que azota al enclave palestino, donde ya suman unos 21.000 muertos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró anoche que sus tropas intensificarán los combates y que lucharán "hasta el final", pese a una creciente presión, interna y externa, para un cese el fuego.

ISRAEL PALESTINA

El Ejército de Israel mata a al menos seis palestinos en redadas en Cisjordania ocupada

Jerusalén (EFE).- Al menos seis palestinos murieron y otro más resultó gravemente herido por fuego israelí durante enfrentamientos que estallaron la madrugada de este miércoles a raíz de redadas militares en el norte de Cisjordania ocupada, informaron fuentes oficiales palestinas, en medio de la peor ola de violencia en la zona desde la Segunda Intifada (2000-05). Durante la noche, "las fuerzas de ocupación israelíes irrumpieron en las ciudades de Allar, Atil, Qafin y Sidón en la zona de Sharawiyah, al norte de Tulkarem", donde registraron varias viviendas y tierras agrícolas, informó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. A raíz de las operaciones militares, "estallaron enfrentamientos entre jóvenes y las fuerzas de ocupación, que dispararon municiones reales y bombas lacrimógenas", añadió.

LÍBANO ISRAEL

Al menos tres muertos en un bombardeo israelí contra una vivienda en el sur del Líbano

Beirut (EFE).- Al menos tres personas murieron a causa de un bombardeo israelí contra una vivienda en el sur del Líbano, entre ellas un combatiente del grupo chií Hizbulá y un hermano del mismo que acababa de regresar de Australia para viajar con su esposa fuera del país, informaron hoy diversas fuentes. Cazas israelíes atacaron anoche la casa donde se encontraban las víctimas en la localidad de Bint Jbeil, acabando con la vida del combatiente, su hermano y su cuñada, e hiriendo a un cuarto miembro de la misma familia que no ha sido identificado, dijo la Agencia Nacional de Noticias (ANN).

UCRANIA GUERRA

Al menos 34 marineros habrían muerto en el buque "Novocherkassk", según redes sociales

Moscú (EFE).- Al menos 34 marineros habrían muerto el martes en el ataque perpetrado por el ejército ucraniano contra el barco de desembarco de la Flota rusa del Mar Negro "Novocherkassk", según informó hoy el canal de Telegram Astra. Además, otros 23 ocupantes del buque también habrían resultado heridos debido al impacto del misil Storm Shadow lanzado por la aviación enemiga. Según Astra, que cita fuentes propias, en el momento del ataque en el "Novocherkassk" había 77 marineros. El Ministerio de Defensa ruso reconoció la víspera solo un muerto y cuatro heridos en el ataque ocurrido en el puerto crimeo de Feodosia.

UCRANIA GUERRA

Ucrania derriba 32 de 46 drones lanzados por Rusia anoche, que dejan al menos tres muertos

Kiev(EFE).- Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 46 drones kamikaze Shahed, de los cuales la defensa antiaérea ucraniana logró interceptar 32, en un ataque que dejó al menos tres muertos, según la Fuerza Aérea. Agregó que los ataques fueron lanzados desde dos direcciones: desde Balaklava, en la Crimea ocupada, y desde Primorsko-Ajtarsk, en la región rusa de Krasnodar. En el rechazo del ataque aéreo participaron la aviación táctica, unidades de misiles antiaéreos y grupos de fuego móviles de las Fuerzas Aérea y de Defensa de Ucrania, señala. La mayoría de los drones que no lograron ser derribados atacaron las zonas de primera línea, en particular la región de Jersón, mientras otros se estrellaron sin causar daños.

UCRANIA GUERRA

La defensa antiaérea rusa derriba dos drones en sendas regiones fronterizas con Ucrania

Moscú (EFE).- Los sistemas de la defensa antiaérea rusa derribaron anoche dos drones ucranianos de ala fija en sendas regiones fronterizas con Ucrania, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el comunicado castrense, uno de los drones fue destruido sobre el territorio de la región de Belgorod y el otro, en la región de Rostov. Defensa no informó de víctimas ni de daños en los lugares en que cayeron los fragmentos de los aparatos interceptados. Los ataques ucranianos con drones contra el territorio de Rusia, calificados de "ataques terrorista" por Moscú, se han intensificado en los últimas semanas y se extienden a regiones que no tienen frontera con Ucrania.

RD CONGO ELECCIONES

El presidente Tshisekedi sigue encabezando el recuento en las elecciones de RD del Congo

Kinsasa (EFE).- El presidente saliente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, continúa en cabeza del escrutinio de las caóticas elecciones generales de la pasada semana, según los últimos resultados provisionales oficiales. La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) publicó a última hora del martes el resultado correspondiente a 6,1 millones de votos contabilizados. Tshisekedi, que busca un segundo mandato de cinco años, obtiene el 78,98 % en la carrera por la Presidencia. Le sigue muy de lejos en segunda posición el empresario y exgobernador de la antigua provincia de Katanga (sur) Moïse Katumbi, con el 14,27 %. En tercer lugar figura con el 4,23 % Martin Fayulu, a quien muchos consideran como legítimo ganador de las elecciones de 2018, que ganó oficialmente Tshisekedi.

ITALIA MIGRACIÓN

Llegan 619 migrantes en 24 horas a la isla italiana de Lampedusa

Roma (EFE).- Un total de 619 migrantes llegaron en las últimas 24 horas a la isla de Lampedusa, y se espera que 119 rescatados por el Sea Watch desembarquen en las próximas horas en el puerto de Marina di Carrara (centro de Italia). En las últimas 24 horas, se produjeron 17 desembarcos, los últimos durante la noche cuando 137 migrantes alcanzaron la isla a bordo de tres barcazas de 7 metros que transportaban a 68, 15 y 54 personas, informan los medios italianos. Los dos grupos más numerosos, formados por bengalíes, egipcios, eritreos, paquistaníes, sirios y etíopes, informaron a los rescatadores de que habían partido de Zuara (Libia) pagando 5.000 dólares o 6.000 euros, mientras que el grupo de 15 migrantes declaró haber zarpado este martes por la mañana de Sfax (Túnez), pagando 1.500 euros cada uno.

COREA DEL SUR OBITUARIO

Hallan sin vida al actor de 'Parásitos' Lee Sun-kyun en plena investigación sobre drogas

Seúl (EFE).- El actor surcoreano Lee Sun-kyun, miembro del elenco de la oscarizada película 'Parásitos', fue hallado hoy sin vida, mientras se encontraba siendo investigado por un caso de supuesto consumo de drogas, informó la agencia de noticias Yonhap. Lee, de 48 años, fue encontrado inconsciente en el interior de un automóvil aparcado en un parque del centro de Seúl a las 10.30 hora local de este miércoles (1.30 GMT), informó el citado medio.