23 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 166

Edesur ilumina municipio Vallejuelo, en San Juan, impactando más de 500 familias

San Juan.- La empresa Edesur Dominicana iluminó el municipio Vallejuelo, provincia San Juan, impactando con estos trabajos a más de 500 familias residentes en esta comunidad sureña.

Los comunitarios y autoridades civiles recibieron con alegría sus modernas luminarias tipo LED y agradecieron a Edesur por acudir a ellos, y cumplirles un sueño anhelado por mucho tiempo, ya que se refuerza la seguridad ciudadana.

Edesur colocó luminarias tipo LED con sus fotoceldas en puntos estratégicos de los sectores Capulín, Los Fundos, San Andrés y en las calles céntricas Independencia, Independencia (parte atrás), Uribe y la Máximo Gómez.

El alcalde del municipio de Vallejuelo, Sixto Encarnación (Remero) agradeció en nombre de la comunidad los trabajos realizados por Edesur Dominicana bajo la administración del ingeniero Milton Morrison.

La falacia y la lisura que tienen algunos medios de comunicación

Expresar opiniones y tomar posiciones que confirmen la cultura de corrección social vigente es muy sencillo, no importa si las opiniones expresadas resultan falsas o si las posiciones prometidas jamás llegan a convertirse en realidades.

En el 2023 vi muchos jóvenes con un talento increíble que vienen desarrollando hace varios años para algunos ese fue su mejor año jóvenes que serán el relevo de grandes periodistas como: Johnny Vazquez,Diógenes Céspedes, Federico Henríquez Grateraux, Cándido Gerón, Bruno Rosario Candelier, José Alcántara Almánzar, Víctor Villegas, Carlos Esteban Deive entre otros grandes periodistas locales, nacionales y internacionales.

Y hago la pregunta ¿se sentirán orgullosos esos periodistas de estos nuevos talentos?

Una reflexión: el ejercicio de la libertad de prensa es muy cómodo cuando su uso corresponde a los deseos de los dueños de medio en que se trabaja que suelen ser parecidos a los de aquellos que detentan poder económico y político cómo podemos ver en mucho caso.

La libertad de prensa es difícil y pesada cuando se nada contra la marea.

Tengo la fortuna de trabajar con 2 medios que honran las libertades de prensa y de expresión de información y de opinión: ENTÉRATEMAS.Net. Y EnfoqueDelSur.Net Gracias por la oportunidad.

STEPHANIE Morillo
Feliz 2024

Periodista Jesús Camilo exige mayor equidad en publicidad Estatal en cumplimiento a Decreto 1-24

Santo Domingo.- Tras la emisión del Decreto presidencial 1-24, por parte del presidente Luis Abinader, para democratizar la publicidad Estatal, el periodista Jesús Camilo instó a sus colegas, comunicadores y a propietarios de medios digitales a convertirse en veedores de las campañas publicitarias que impulsarán las distintas instituciones del gobierno, en procura de que las mismas sean otorgadas de manera equitativa y transparente.

En tal sentido, el conductor del programa "Enfoque 16″ que se transmite por Telecanal 16, sábados a las 8:00pm y subdirector del periódico digital wwwfuentenoticias.com se quejó de que la asignación de colocaciones publicitarias son muy desigual, en muchos casos, debido a que muchas instituciones públicas dstribuyen ese presupuesto a su antojo y de manera selectiva, perjudicando a los emprendedores de la comunicación y a "Pequeños medios" como se le ha etiquetado.

Sin embargo, recordó que a diario reciben decenas de notas de prensas de las instituciones públicas vía correos y Whassap, para fines de colocación, pero no son tomados en cuenta para respaldarlo con una colocación digna.

Ante esta situación, Camilo instó a los profesionales de la comunicación a mantenerse vigilantes al cumplimiento de la disposición del presidente Luis Abinader, para que verdaderamente sea regulada la contratación de publicidad estatal y poner lo que el mandatario llamó “una camisa de fuerza” en un año electoral.

Así mismo, calificó el Decreto 1-24 como un paso de avance en la democratización y transparencia del gasto público en la República Dominicana, ya que por primera vez en la historia, se ha adoptado la decisión, aunque recordó que en los gobiernos anteriores era menos complejo conseguir una colocación en el sector público.

De igual manera, el periodista Jesús Camilo, advirtió que se convertirá en veedor de la disposición Gubernamental, a fin de que se cumpla el objeto de la iniciativa que establecerá los criterios e instrucciones para la contratación de la difusión de publicidad oficial con los medios de comunicación, comunicadores, periodistas o influenciadores de los medios digitales.

En tal sentido, valoró como positivo el gasto en comunicación durante el 2023 que fue de 3,594,417,516.30 pesos, lo que espera sea incrementado para el ejercicio fiscal de este año 2024.

Profesor Rubén Moreta pide investigar matanza de Palmasola

San Juan.- El profesor universitario Rubén Moreta reclamó hoy al Congreso Nacional crear una “comisión de la verdad para investigar la masacre genocida ocurrida en la comunidad de Palmasola, municipio de Las Matas de Farfán, donde murieron cientos de campesinos que abrazaban un credo en torno al líder mesiánico Liborio Mateo”.

Moreta, profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) reveló que lo ocurrido en Palmasola el 28 de diciembre de 1962 “fue un genocidio en contra campesinos que profesaban una orientación religiosa alternativa basada en un dios local llamado Liborio Mateo, acribillado por tropas norteamericanas en 1922, durante la primera ocupación de Estados Unidos a República Dominicana”.

Moreta sostuvo que los creyentes masacrados se habían reunido en la apartada comunidad de Palmasola festejando el “milagro” de la supuesta reencarnación y venida de su líder espiritual, regreso que ellos habían esperado durante cuarenta años.

“La matanza de Palmasola fue un genocidio, un crimen de lesa humanidad y episodios ominosos de este tipo no prescriben”-planteó el académico.

Añadió que el culto de Palmasola “fue un rebrote Liborista que fue eliminado abruptamente a través del uso de la fuerza, provocando una escalofriante carnicería humana”.

“La matanza de Palmasola ha quedado impune, y en una democracia eso no está permitido”- sostuvo el educador universitario.

Precisó que a través de una investigación de una Comisión de la Verdad se arrojará luz en torno a este crimen de odio religioso y genocidio de Estado, sin consecuencias aún para sus autores.

“La matanza de Palmasola debe ser aclarada y aunque sea simbólicamente, establecer responsables y castigos”-sugirió el sociólogo e historiador Rubén Moreta.

En Palmasola murieron asesinados más de doscientos campesinos y otros centenares resultaron heridos, aunque las autoridades solo reconocieron 27 decesos.

Dictan 13 años de cárcel a un hombre por homicidio en el sector La Toronja, en SDE

Santo Domingo.- El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este condenó a 13 años de prisión a un hombre que, en medio de una riña, mató a otro de un disparo, en un hecho ocurrido en el año 2020 en el sector La Toronja de esa demarcación.

La condena fue impuesta a Welintong Manuel Mercedes Montero, por los hechos cometidos en perjuicio de Juanito García Valenzuela.

A través de un comunicado, el Ministerio Público explicó que el hecho ocurrió la noche 15 de febrero de 2020 en la calle María Trinidad Sánchez, del sector La Toronja, después de que ambos discutieran y Mercedes Montero le dispara a la víctima con un arma que tenía en su vehículo.

Todo Listo Para All Music Fest 2: Love Edition Con Olga Tañón, De La Ghetto Y Chencho Corleone

Olga Tañón ha confirmado su participación en All Music Fest 2: Love Edition evento cual vuelve después de ocho años de ausencia este 17 de Febrero al Estadio Nacional de la ciudad de Lima, Peru.

La Mujer de Fuego llegará al escenario de con su show Simetría Tour. La intérprete de éxitos como Así es la vida, Cómo olvidar y Basta ya ha situado 38 sencillos en la lista Hot Latin Songs de Billboard en sus más de treinta años de carrera. En los últimos meses ha grabado más de 25 canciones de las que ya ha lanzado más de una docena — la más reciente de ellas el jocoso vallenato Perro arrepentido — y ha vuelto a los escenarios con sus enérgicas actuaciones en vivo. Tañón se prepara para ofrecer una inolvidable actuación en este evento veraniego, donde compartirá escenario con otros grandes artistas.

Por su parte, el cantante Chencho Corleone que formó parte del dueto de reguetón Plan B, interprete de éxitos como: Frikitona, Por qué te demoras, Si no le contesto, Mi Vecinita y La nena de papá; es uno de los artistas urbanos más importantes de la actualidad. Ha realizado colaboraciones con artistas de la talla de Rauw Alejandro en "Desesperados" y hasta con el mismísimo Bad Bunny en "Me porto bonito".

All Music Fest 2: Love Edition agrega a su lista de estrellas a De La Ghetto, el artista discográfico de reguetón nominado al GRAMMY que decidido a mantenerse firme en su "movimiento" (el nombre de su próxima producción), ha creado más de 75 canciones y ha atraído a millones de fans de todo el mundo en el transcurso de su joven carrera musical. Una de sus canciones más notables, "Sensación del bloque", ha tenido en YouTube más de 149 millones de visualizaciones hasta la fecha.

SOBRE ALL MUSIC FEST
All Music Fest 2: Love Edition está bajo la producción general de Pol Liza quien es un veterano en la producción de eventos multitudinarios y de artistas internacionales; asi la empresa Sound Music Entertaiment y cuenta con el apoyo de Radio Moda. Este evento promete ser una experiencia única para todos los amantes de la música.

“Anunciamos nuestra nueva fecha y nuevo local para comodidad de nuestros clientes y garantizarles un espectáculo de calidad digno de un festival internacional como lo es el All Music Fest 2, pero esta vez celebraremos el Día del Amor y La Amistad este sábado 17 de febrero 2024 en El Estadio Nacional de Lima. Nuestros artistas están dispuestos y listos para hacer juntes inéditos en tarima y brindar shows inolvidables por primera vez en nuestro país.”, puntualizó el señor Liza.

El nuevo line up completo y mejorado consta de los siguientes artistas: Urbano Flow: De La Ghetto, Chencho Corleone, Jowell y Randy, Ñengo Flow, Khriz y Angel, Kevin Roldán. Además las estrellas del latino dance Victor Manuelle, Elvis Crespo, Tito Nieves y como animador principal desde Colombia Gregorio Pernía "EL TITI".

Los tickets adquiridos para la fecha pasada serán válidos para esta nueva fecha y los que no puedan asistir, se abrirá la opción de reembolso en la misma ticketera oficial: TELETICKET. Promoción exclusiva: 35% de descuento con tarjetas INTERBANK.

¡Señor Presidente, lo invito a reflexionar!

Por Cristal Acevedo

Pese a que de acuerdo con el último estudio del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos se comprobó que más del 90% de la población dominicana con acceso a Internet, se informa a través de los medios digitales, en 2023, el Gobierno sólo invirtió el 3% del presupuesto de publicidad en estos espacios.

Así lo señala la más reciente investigación del Observatorio, que será publicada la semana próxima, donde se podrá verificar que siguen siendo las grandes corporaciones los grandes beneficiarios de los recursos públicos, en franco desconocimiento y evidente falta de apoyo estatal a los emprendimientos locales y profesionales que ya suman más 800 en todo el país.

Es penoso, señor Presidente, que además de la alta carga impositiva que sufren los medios digitales nacionales, los mismos que le permitieron a usted llegar a grandes masas en la campaña de 2020, en 2024 se vean enfrentando una situación tan difícil, la cual ahora se agudiza con la emisión del Decreto 1-24, diseñado para seguir beneficiando a los mismos grupos empresariales que se han beneficiado de los recursos del Estado en todos los gobiernos. Los gobiernos que pasaron, este y los que vendrán.

Con mucho respeto y altura, lo invito a que pueda conocer el día a día de un dueño o trabajador de un medio digital, quien se levanta, va a la calle a cubrir eventos, visita instituciones en la búsqueda de noticias, pasa horas sentado confeccionando el contenido que difunde, para garantizar la calidad de las informaciones que sirve.

Todo esto sin la seguridad de que a final de mes tendrá el dinero para pagar los servicios básicos que debe cubrir para seguir informando oportunamente, como manda la Constitución, en el país que muy bien usted ha dirigido los últimos 3 años.

Y es en esa dirección, que le invito a reflexionar y así como ha indicado en todas sus campañas publicitarias, logre el cambio que necesitan los dueños y trabajadores de medios digitales de la República Dominicana, a quienes le invito a conocer, para que pueda palpar por usted mismo, que los medios digitales que usted seguro lee cada día, son los mismos que necesitan su apoyo para seguir apostando a la generación de contenido de calidad, en un país como el nuestro, plagado de indecentes enganchados a periodistas, estafadores insufribles, extorsionadores que acaparan titulares y medios "con gran audiencia", lograda en base a presionar, mentir, exagerar, engañar, dañar reputaciones y difundir grandes cantidades de contenido basura o lo que es peor, contenido interesado.

¡Le invito a reflexionar, señor Presidente!

Presidente Abinader promulga Decreto 1-24 que regula la publicidad oficial

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano encabezado por el presidente Luis Abinader promulgó este martes el decreto 1-24 que regula la publicidad oficial y establece los criterios e instrucciones para la contratación de la difusión publicitaria con los medios de comunicación, comunicadores, periodistas e influenciadores de los medios digitales.

Con esta medida, el Gobierno busca impulsar la rendición de cuentas, promover la transparencia y divulgar informaciones de interés para la ciudadanía sobre los servicios públicos.

Al responder preguntas a los medios de comunicación, el jefe de Estado afirmó que la discusión del decreto 1–24 fue de alrededor de 4 meses donde estuvieron involucrado todos los sectores.

El presidente aseveró que con esta medida manda un mensaje de que aquí hay que respetar los recursos del gobierno y que no deben utilizarse con fines electorales.

Añadió que el decreto es parte de la segunda oleada de reformas de este año que se realizarán desde el gobierno para continuar controlando los gastos y que exista mucha más transparencia que ha sido uno de los objetivos de su gobierno.

De su lado el director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel Florenzán, explicó que al iniciar un nuevo año el gobierno reafirma su compromiso de impulsar canales de comunicación efectiva con la ciudadanía para brindar información relevante y veraz sobre los servicios públicos.

La publicidad oficial será únicamente la utilizada para cumplir con los objetivos operativos y estratégicos

En ese sentido, Pimentel manifestó que el gobierno del presidente Luis Abinader asumió el compromiso histórico de regular la publicidad oficial por primera vez en la historia de la República Dominicana como una práctica de rendir cuentas para promover más transparencias y divulgar información que se considere de interés general para seguir mejorando el gasto público y eliminar las distorsiones y dispendio del pasado en periodos electoral.

“La publicidad oficial será únicamente la utilizada para cumplir con los objetivos operativos y estratégicos de las instituciones, así como para facilitar el acceso oportuno y eficiente a la información de los interesados, esta tendrá que ser siempre veraz, objetiva, clara, transparente, necesaria, oportuna y relevante para la ciudadanía”, manifestó Pimentel.

Las disposiciones de este decreto son de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones públicas dependientes del Poder Ejecutivo, las cuales serán monitoreadas por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM).

A partir de ahora, la publicidad oficial será únicamente utilizada para cumplir objetivos operativos y estratégicos de las instituciones, así como para facilitar el acceso oportuno y eficiente a información veraz, objetiva, clara, transparente, necesaria, oportuna y relevante para la ciudadanía.

“Sólo se podrán promover o contratar campañas institucionales de publicidad y de comunicación cuando tengan alguno de los objetivos definidos en el propio Decreto, entre ellos, promover la difusión y conocimiento de los valores y principios constitucionales; informar a los ciudadanos de sus derechos y obligaciones legales, de aspectos relevantes del funcionamiento de las instituciones públicas, de las condiciones de acceso y uso de los espacios y servicios públicos o informar a los ciudadanos sobre la existencia de procesos administrativos o consultas populares”, destaca el decreto.

Asimismo, queda prohibida la utilización de publicidad oficial como subsidio o pago encubierto para beneficiar, directa o indirectamente, a comunicadores, personas, medios de comunicación social o a cualquier agente que forme parte de la cadena de su asignación o colocación, o las donaciones que, de forma personal o través de terceros vinculados, y bajo cualquier título o modalidad, sean realizadas por cualquier entidad del sector público estatal a favor de comunicadores, medios de comunicación social y cualquier otro sujeto o agente que reciba publicidad oficial o participe en el proceso de su contratación o distribución.

En el referido Decreto queda prohibido la utilización de la publicidad oficial con propósitos propagandísticos o para apoyar a partidos o candidatos políticos, oficiales o no, como también usar publicidad que tenga como objeto o efecto propósitos electorales, salvo la divulgación de logros en el marco del período de rendición de cuentas ante el Congreso Nacional.

La normativa establece que las instituciones públicas contratantes realizarán la contratación basada en criterios objetivos, exigiendo documentación que demuestre el público objetivo de la publicidad, tanto el deseado por la institución contratante, como el alcanzado por el medio de comunicación, así como la coincidencia entre ambos; alcance geográfico y demográfico del medio de comunicación y el costo por impacto publicitario, considerado por tipo de medio de comunicación.

En el decreto el presidente Abinader instruyó a las instituciones públicas a reducir la difusión de publicidad a la estrictamente necesaria en función del servicio público prestado y con especial observancia de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, así como a las orientaciones o disposiciones emanadas por la Junta Central Electoral (JCE).

Reglamento General de Publicidad Oficial de la República Dominicana

En un plazo de seis meses, tanto la DGCP como la DIECOM deberán elaborar una propuesta de reglamento general de publicidad oficial, desde su contratación, contenido y ejecución. Una vez elaborada una propuesta inicial se socializará con los posibles interesados, conforme a las normas del procedimiento administrativo.

El Reglamento General de Publicidad Oficial de la República Dominicana deberá incluir un sistema claro de evaluación y ponderación de criterios objetivos y transparentes para la selección de los medios de comunicación. El primer criterio debe ser el perfil del medio de comunicación y el público al que se dirige para asegurar que el mensaje llegue a su destinatario apropiado. Otros criterios deben incluir factores como el precio, mediciones de tirada o audiencia y demás consideraciones pertinentes.

El año pasado, la Dirección General de Contrataciones Públicas emitió el Manual de Procedimientos de Excepción, dentro de los cuales se encuentra la contratación de publicidad a través de medios de comunicación, para la cual se exige que la selección del medio donde se colocará la publicidad cumpla con el criterio de selección objetiva.

Dicho manual también exige la motivación expresa de la elección efectuada, para conocer exactamente las razones por las que se considera que es el medio idóneo para colocar la publicidad, lo cual deberá estar previamente referido en los documentos preparatorios que justifiquen el uso de la excepción.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, el ministro Administrativo y Financiero de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa; la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortíz Bosch y el subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla Castillo.

Director del CEA cree sospechoso 175 desvinculados no hayan retirado sus cheques por pago prestaciones laborales

Santo Domingo. –  El director General de Bienes Nacionales y honorífico ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar-CORDE, Rafael Burgos Gómez informó que aún quedan pendiente de retirar un total de 175 cheques por concepto de pago de prestaciones laborales a igual número de personas desvinculadas del CEA.

El funcionario aseguró que esos valores fueron avalados por una comisión designada para esos fines y permanecen desde hace tres meses sin ser retirados por sus reclamantes.

Calificó como sospechoso que estas personas mientras usan los medios de prensa incluyendo las redes sociales emitiendo críticas de irrespeto, dando show queriendo dañar la imagen de la institución, entonces no acudan a retirar sus liquidaciones.

Burgos Gómez indicó que resulta sospechoso que estos desvinculados "anden criticando y difamando entonces se a la institución y no hayan acudido a retirar el pago de sus prestaciones laborales emitidas con el debido proceso legal de los ministerios de Administración Pública (MAP) y de Trabajo".

Explicó Burgos Gómez que a la fecha Bienes Nacionales y Consejo Estatal del Azúcar CEA, han cumplido con 504 desvinculados sin embargo 175 se abstienen a dar la cara y retirar sus cheques, por lo que se encuentran en las bóvedas del organismo para su protección hasta que sus propietarios pasen a retirar.

Se recuerda que cumpliendo con la ley y el mandato de transparencia del gobierno encabezado por Luis Abinader, Bienes Nacionales-CEA, ha publicado por todos los periódicos nacionales 5 listados contentivos a 504 personas a la que se les han hechos sus prestaciones cumpliendo con la ley laboral vigente en el país.

"Cuando llegamos al CEA, hace 15 meses esto era un chiquero de chivos, parecía una letrina, pero con el esfuerzo de todos y la determinación del gobierno Central de Luis Abinader, hemos rescatado esta institución, cambiando y transparentando los servicios y cuidando los bienes, que son del pueblo, no de guardia ni de civiles, como ocurrió en gobiernos anteriores" reiteró Burgos Gómez.

El director de Bienes Nacionales reiteró que está haciendo una administración humana dónde se respeta la afiliación de todos los sectores políticos.

,"Pero hay que cumplir con la transparencia, tanto empleados como funcionarios, ya esto no es un botín de nadie, ni guardia ni civiles, en esta gestión hay que preservar

y respetar los Bienes del Estado Dominicano", expresó enérgicamente Burgos Gómez

Colegio de Abogados acusa al TSE de Prevaricación Judicial y Abuso de Poder

Santo Domingo. – El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) interpuso querella penal en contra del Presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ignacio Camacho, así como de los miembros Pedro Yermenos Forastieri y Rosa Pérez de García, quienes el pasado 29 de diciembre del 2023, dictaron sentencia suspendiendo los efectos de la juramentación del presidente electo del gremio, Trajano Vidal Potentini, en violación de la competencia de atribución contenida en el artículo 214 de la Constitución, que consagra que la alta corte solo es competente para los conflictos de partidos políticos.

Miguel Surun Hernández, miembro del CARD, manifestó que con dicha decisión el TSE ha incurrido en prevaricación judicial para favorecer al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en violación a su propia ley orgánica, la 29-11, la ley orgánica del Tribunal Constitucional, 137-11, que consagran que el TSE no es competente para conocer asuntos gremiales, con lo cual también se violan los artículos 123, 124, 147, 148, 175, 176 y 184 del Código Penal de la República Dominicana.

“Se trata de un asunto grave para la democracia y la paz pública, perpetrado bajo las órdenes directas de José Ignacio Paliza, ministro admirativo de la Presidencia y presidente del PRM, y de Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, quienes han afirmado a dichos jueces, que es vital revertir la percepción generada por dichas elecciones gremiales, razón por las cuales debían actuar según sus instrucciones, lo que refleja que no existe árbitro para las elecciones municipales, ni presidenciales del presente año, pues dicho tribunal no sólo fue capaz de abrogarse una competencia inconstitucional e ilegal para conocer un amparo que es constitucionalmente competencia de otro, y que al conocer el fondo viola sus propios precedentes y del Tribunal Constitucional”, indicó.

El jurista dijo que “entonces, atendiendo a estas violaciones qué no serán capaces de hacer cuando conozcan casos que envuelvan al PRM contra los partidos de la oposición”.

Aseguró que “estamos en presencia de una degradación con fines reeleccionistas, de los órganos constitucionales de administración de justicia”.

Surun Hernández apoderó al Congreso Nacional de una solicitud formal de destitución de los jueces del TSE, mediante el proceso de juicio político, por las faltas graves cometidas contra la institucionalidad democrática en la República Dominicana.

“Igualmente hemos procedido a apoderar a la Procuraduría General de la República, a los fines que dichos actos no queden impune”, agregó Surun Hernández.