20.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 165

Paliza tomará licencia como ministro para coordinar la campaña electoral de Abinader

Santo Domingo.- El ministro administrativo de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, anunció este viernes que tomará licencia de su cargo para ser el coordinador general de la campaña presidencial de Luis Abinader, a petición del mandatario.

Mediante un video institucional de la formación política, Paliza explicó que la solicitud del gobernante para que ocupe la coordinación general de su campaña presidencial se produce "en el marco del inicio de la campaña municipal que nuestro partido presentará el próximo domingo".

Asimismo, anunció que la actual senadora del Distrito Nacional Faride Raful será designada cocoordinadora de la campaña, mientras que Eduardo Estrella, líder del partido Dominicanos por el Cambio, una de las formaciones aliadas del PRM, "asumirá la coordinación de la gran coalición de partidos políticos (cerca de 20) que hemos confluido juntos en este proceso electoral".

En las próximas semanas Paliza presentará formalmente la solicitud de licencia a las funciones de servicio público como ministro administrativo de la Presidencia, "para poder dedicar todo tiempo a este proyecto presidencial", y el PRM anunciará la estructuración completa del comando de campaña, apuntó.

Condenan hombre que hirió de dos disparo a mensajero para despojarlo de más de 300 mil pesos

Santo Domingo.- La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte logró que le fueran impuesto 12 años de prisión en contra de un atracador, que de varios disparos, intentó quitarle la vida a un mensajero, para despojarle de más de 300 mil pesos en efectivo, en un hecho ocurrido en el año 2022, mientras se trasladaba por el km. 28 de la autopista Las Américas, en Andrés, Boca Chica.

La condena le fue impuesta en contra a Félix Manuel Báez Marrero, por el Primer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que preside la jueza Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, e integran los magistrados Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, por las acciones cometidas en perjuicio de Juan Antonio González Rivas.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por el fiscal Felipe Cuevas, demostró con suficientes pruebas que el hoy condenado se asoció para cometer robo a mano armada con arma de fuego ilegal en camino público, provocando a la victima, golpes y herida voluntarias, faltando con estas acciones a los artículos 265, 266, 309, 379, 382 y 383 del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley 361-16, para el control de armas, municiones y materiales relacionados.

El expediente, instrumentado por la fiscal Loraine Linares, establece que el hecho ocurrió en fecha 02 de octubre de 2022, mientras la víctima se trasladaba por el km. 28 de la autopista Las Américas, en la comunidad de Andrés, Boca Chica, en su labor de mensajero y llevaba consigo la suma de RD$388,546 pesos en efectivo.

En ese trayecto, el encartado, en compañía de otras dos personas, aún sin identificar, lo interceptaron y lo despojaron del dinero, acto seguido, el procesado le propinó varios disparos a la víctima en el muslo izquierdo.

Por determinación del tribunal, el procesado deberá cumplir la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Presidente Abinader Inaugurará siete obras este sábado en Monseñor Nouel y La Vega

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader desarrollará este sábado una amplia agenda de inauguraciones en las provincias Monseñor Nouel y La Vega, la cual incluye, la transformación de la entrada de Santiago – La Vega, redes de acueducto, escuela, carretera, instalaciones deportivas y un matadero.

El mandatario, también dará inicio a la reconstrucción de la obra de toma del Río Yuna, Acueducto Bonao.

El jefe de Estado iniciará su agenda de trabajo a la 1:00 de la tarde en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, donde dejará iniciados los trabajos de reconstrucción de la obra de toma del Río Yuna, Acueducto Bonao.

Asimismo, inaugurará las redes del acueducto de la parte alta de la Zona de Bonao, el matadero municipal de Bonao y las Canchas Las Palmas y Brisas del Yuna, en el Sector las Palmas.

El gobernante concluirá su agenda de trabajo en esta provincia con la inauguración de la Escuela Básica Bienvenido del Castillo.

Posteriormente, se trasladará a la provincia La Vega, donde inaugurará la transformación de la entrada de Santiago – La Vega y de manera simultánea, la reconstrucción de los 8 kilómetros de la Av. Pedro A. Rivera, a las 4:00 de la tarde.

EGEHID inicia obras por más de RD$ 874 millones en San Juan

San Juan.- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) inició la reconstrucción de más de 27 kilómetros de carreteras en los municipios de Vallejuelo y Las Matas de Farfán, provincia de San Juan, como aporte a las comunidades, de los complejos hidroeléctricos Domingo Rodríguez y Sabaneta, respectivamente.

El inicio de las obras fue encabezado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, quien destacó el compromiso social de la empresa con las comunidades aledañas a las presas y las hidroeléctricas, que va desde el desarrollo de obras de infraestructura hasta la oferta de becas para estudiantes en centros educativos de excelencia del país.

En un primer acto, se dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de reconstrucción de 10.20 kilómetros de carretera en la comunidad de Batista, en Vallejuelo, la cual tendrá un ancho de vía de 6 metros. Esta obra tiene un costo estimado de RD$ 326,701,058.74 y está a cargo del contratista “ACORAM S.R.L.”.

De igual modo comenzaron los trabajos de reconstrucción de la carretera de Río Arriba Sur, también en Vallejuelo, de una longitud de 4.65 kilómetros, para un costo estimado de RD$ 178,811,312.45 y está a cargo del “CONSORCIO GRUCONINVER”.

También se inició la reconstrucción de la carretera de las comunidades de Capulín y Cañafistol, en Vallejuelo, así como sus calles circundantes, para un total de 6.8 kilómetros.

Esta obra conllevará una inversión estimada de RD$ 185,788,369.18 y está a cargo del “CONSORCIO MCV”.

En tanto que en el municipio de Las Matas de Farfán, el ingeniero Salazar dio el primer palazo para comenzar la reconstrucción de la carretera de las comunidades Sabana Tuna, Los Derramaderos y Los Saladillos, de una longitud de 6 kilómetros. A esta obra será destinado un presupuesto inicial de RD$ 182,995,720.31 y está a cargo de la empresa “RADOYRE S.R.L.”.

En cada uno de los actos Salazar dejó instalada una comisión de veedores con autoridades locales y personalidades prestantes de las comunidades, para vigilar el desarrollo de las obras y su calidad.

También destacó la importancia de esta inversión de la EGEHID que sobre pasa los RD$ 874,296,720, lo cual tendrá un impacto positivo en toda la actividad económica de la provincia, porque dinamiza el comercio y la generación de empleos.

Conocerán mañana audiencia contra acusados de estafa a través de proyectos inmobiliarios

Santo Domingo.- La audiencia contra una supuesta red acusada de estafar con millones de pesos a personas a las que ofertaban viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios, a través de múltiples maniobras fraudulentas, se conocerá mañana en la Oficina de Atención Permanente que funciona en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, se informó este viernes.

La supuesta red estaba encabezada por Emmanuel Rivera, apresado el pasado jueves junto a otras personas en veinticinco allanamientos en San Cristóbal, Dajabón, Espaillat, Sánchez Ramírez y el Distrito Nacional.

La investigación ha arrojado que al menos 144 víctimas han presentado querellas o denuncias ante el Ministerio Público.

"La mayoría de los afectados son personas trabajadoras que con sacrificios aportaron importantes cantidades de dinero para adquirir una vivienda que nunca recibieron", de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.

Algunos de los estafados eran amenazados e intimidados por Rivera Ledesma, cuando estos les reclamaban por su incumplimiento.

Rivera Ledesma los desafiaba a ir a la Justicia, instancia en la que, según pregonaba, las víctimas saldrían sin lograr nada, dijo la Procuraduría.

La presunta red criminal utilizó vehículos de las firmas Indisarq, CRD Equipos Pesados, Grupo Wimar, y Auto Xperts AFM SRL, a través de las que crearon un esquema inmobiliario fraudulento para la ejecución de estafas, falsificación, asociación de malhechores y lavado de activos en perjuicio de las víctimas a las que ofertaban viviendas a través de siete proyectos inmobiliarios.

Durante la investigación se ocuparon evidencias que demuestran que el imputado Emmanuel Rivera Ledesma utilizaba nombres de personas reconocidas para hacer creer a las víctimas que estaba protegido por personalidades a quienes realmente ni siquiera conoce, siempre de acuerdo con el órgarno de persecutor.

Por igual, se recabaron evidencias de la ostentosa vida que llevaban varios miembros de la red con el dinero obtenido de las víctimas.

A raíz de la investigación, el imputado Rivera Ledesma inició una serie de maniobras con el objetivo de que las víctimas no se querellaran en su contra o retiraran las querellas ya presentadas.

También buscó que las víctimas le firmaran nuevos contratos e hicieran otras acciones tendentes a obstruir el proceso de investigación, lo que evidencia que el imputado y otros miembros de la red deben cumplir una medida de coerción que les impida destruir evidencias y ser una amenaza clara para las personas estafadas, dijo el Ministerio Público.

Diputado Frank Ramírez afirma 2024 será un año de prosperidad para la provincia San Juan

San Juan. – El diputado y presidente provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Frank Ramírez, vaticinó que este 2024 que recién inició, será un año de prosperidad y de mejor situación económica para la provincia San Juan.

El legislador expuso que, en las elecciones presidenciales a celebrarse en mayo, la población tendrá la oportunidad de elegir entre el camino bueno y el camino malo, por lo que puntualizó que las puertas del PRM están abiertas para todos los ciudadanos de bien.

Entrevistado en un programa de televisión local, Ramírez señaló que la militancia de esa organización política debe estar orgullosa de pertenecer a la gestión de Luis Abinader, gobierno que según dijo inició la transformación del país.

Popularidad del PRM

El congresista enfatizó además que, en la actualidad, en esta provincia sureña el partido oficialista mantiene su popularidad entre un 45 y 47%, mientras que el presidente Luis Abinader tiene una proyección de votos de 53 a 55%

Asimismo, señaló que esa organización política trabaja para ganar la senaduría y tres de las cuatro diputaciones de la provincia.

Sobre aspiraciones a diputado

Frank Ramírez quien también aspira a continuar como representante ante la Cámara de Diputados, por la provincia San Juan, afirmó que las encuestas en los actuales momentos le dan una proyección de votos de un 25%, mientras que los demás aspirantes se mantienen por debajo del 15%

En ese sentido, explicó que, de 18 distrito municipales, 14 presidentes, 15 secretarios generales y 13 secretario de organización apoyan sus aspiraciones. A esto se suma que de 14 zonas con que cuenta el municipio de San Juan de la Maguana, 10 presidentes de estas lo respaldan; de 7 en Las Matas de Farfán, 4 le respaldan, encabezado por el presidente del partido en ese municipio.

Además, dijo que cuenta con el respaldo de una gran cantidad de los candidatos en los diferentes distritos municipales y municipios de San Juan.

Agregó que mantiene una buena relación con sus demás compañeros de partidos que aspiran a representar esta demarcación ante la Cámara Baja.

LIDOM eleva presencia policial en sus estadios

Santo Domingo. – Santo Domingo.-La Liga de Béisbol Profesional de República
Dominicana (LIDOM) celebró este jueves una reunión con los todos los responsables
de la seguridad en el estadio Quisqueya para elevar los niveles de su protocolo a raíz
de un par de incidentes entre fanáticos ocurridos en el aforo capitaleño.

A través de un documento de prensa, LIDOM anunció que ha redoblado la presencia
del personal policial en los tres parques que acogen los partidos del Round Robin del
actual campeonato y que aplicará otras medidas preventivas en el control y
vigilancia de la afición.

La reunión fue encabezada por el presidente de la liga, Vitelio Mejía, su
vicepresidente, Winston Llenas, y fueron convocados el jefe de la seguridad de
LIDOM, el coronel Frank Félix Durán, los encargados de esa área en los Tigres del
Licey y Leones del Escogido, el coronel Martín Valdez y Fabián de Dios,
respectivamente, además del mayor de la Policía Nacional, Porfirio Gómez Florián.
Tanto LIDOM, como Tigres y Leones recomendaron a la gran fanaticada de esas dos
escuadras observar un comportamiento cívico y exhortaron a cooperar con las
medidas existentes.

Fátima de Dios, del Escogido, Jorge Torres y Valentín Contreras, director técnico y
coordinador de operaciones de LIDOM, también participaron en la reunión de
trabajo.

Carlos Morillo (Chijo) felicita a la población por buen Comportamiento durante fiestas de fin de año.

San Juan._  El Candidato a Diputado por el Partido Revolucionario Moderno Carlos Morillo (Chijo), envió felicitaciones a todos los residentes y visitantes de la Provincia San Juan.

Adujo que la gran cantidad de personas que visitaron los distintos centros de diversión y lugares especiales, fue una muestra de que el comportamiento fue execelente porque no hubo nada que lamentar durante estás fiestas.

De igual forma, se unió a las familias que pasaron por alguna dificultad durante el asueto de fin de año en San Juan y le extendió su abrazo solidario.

El aventajado aspirante a Diputado por el PRM en San Juan, afirmó que ya en este mes de enero se retoman todos los trabajos que desde hace tiempo se vienen Ejecutando a través de su programa Social .

"Pasada la pausa de navidad y fin de año, ya volvemos a trabajar fuerte por nuestra gente, por este pueblo maravilloso, manifestó Carlos Morillo (Chijo).

Presidente Abinader inaugura puerto turístico en Pedernales y recibe primer crucero

Pedernales. – En un acontecimiento que calificó como un hito para el turismo no solo de Pedernales, sino de la región y el país, el presidente Luis Abinader recibió este jueves el primer crucero que arriba al país por el puerto de Cabo Rojo, Pedernales, con más de 2,500 cruceristas a bordo.

Este acto significó además la inauguración de la primera fase de Port Cabo Rojo, con la cual el mandatario cumple su promesa a Pedernales y al sur de contar con un puerto turístico, proyecto que inició en su primera visita a esta provincia a pocos días de asumir como presidente de la República, en 2020.

Con emoción evidente, el presidente Abinader puntualizó que “el despegue del sur es imparable” y que la llegada de estos cruceristas no solo implica un incremento en el turismo, sino también la generación de empleos y la oportunidad de impulsar el emprendimiento local.

Por lo tanto, señaló, este nuevo puerto es una puerta abierta a nuevas oportunidades para nuestra gente, cumpliendo con uno de los grandes compromisos de este gobierno, el de beneficiar a todos los dominicanos y dominicanas.

El jefe de Estado también destacó que con esta obra comienza el cambio de la región sur.

“En 5 años Pedernales habrá cambiado para bien y para siempre. En 10 años estará irreconocible y en 20, será un modelo de estudio de desarrollo económico y social”.

Durante el acto, el mandatario recorrió las instalaciones, intercambiando saludos y fotografías con los visitantes de diferentes nacionalidades, a quienes dio la bienvenida.

Dijo además estar convencido de que este nuevo puerto se convertirá en un destino turístico de referencia a nivel mundial, con magníficas instalaciones, servicio de calidad y la oportunidad de crear un ambiente de diversidad y enriquecimiento cultural.

Este primer crucero en Port Cabo Rojo, lleva por nombre “Pearl” y pertenece a Norwegian Cruise Line. El mismo zarpó desde Miami, Florida, en los Estados Unidos.

Continúan aumentando la llegada de visitantes extranjeros

Al hacer uso de la palabra, el ministro de Turismo, David Collado, dijo que es un día histórico para el turismo dominicano, que ha demostrado ser la principal industria del país.

En este sentido reiteró que el 2023 superó por primera vez los 10 millones de visitantes y detalló que prácticamente se duplicó la llegada de visitantes vía cruceros en ese mismo año, con un total de 2.2 millones, mientras que en 2022 se recibieron 1.3 millones.

Port Cabo Rojo y sus fases de desarrollo

El director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, resaltó que en tan solo tres años, el país pasó de tener una sola terminal capaz de recibir barcos clase Oasis, los más grandes del mundo, a contar con cuatro terminales con dicha capacidad.

Con 400 metros de muelle, Port Cabo Rojo tiene capacidad para recibir dos cruceros tipo Oasis y cuenta con espacios de descanso, compras, restaurantes y bares. En las próximas etapas, se desarrollarán una feria temática, spa, bar en el mar, parque acuático y más.

Es un puerto sostenible, libre de plásticos de un solo uso, que fomenta la protección de sus áreas protegidas y parques naturales.

El Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, Cabo Rojo, está concebido para realizarse en cuatro fases, en un periodo promedio de 10 años, y una inversión estimada de 2,245 millones de dólares.

Con este plan, se proyecta un millón de cruceristas para 2026, con un impacto económico en la zona de millones de dólares, 3,000 empleos directos y más de 10,000 indirectos.

A final de este 2024 iniciará la operación del primer hotel de 11 que están en proyecto. El desarrollo hotelero generará miles en empleos directos e indirectos de toda la región.

Mauricio Hamui, CEO de ITM Group, agradeció el compromiso del presidente Luis Abinader y todas las instituciones del gobierno por hacer realidad un proyecto que parecía imposible y que permite que nativos de este lugar, que han emigrado a otras ciudades, puedan regresar.

Impulso económico

La llegada de estos cruceristas supone además, el impulso económico de esta provincia y la región, ya que se registra un gasto promedio de entre 80 y 100 dólares por cada uno de ellos.

En ese sentido el director de Alianzas Público-Privada, Sigmund Freund, enfatizó que ya se han invertido 26 mil millones millones de pesos en Cabo Rojo, generando unos 1,800 empleos , fortaleciendo los pequeños negocios e impulsando nuevas propuestas.

En tanto que el titular de Portuaria, afirmó que ahora se brinda una nueva perspectiva de prosperidad para la comunidad.

Agregó que en adición a las amenidades que les ofrece el puerto, los cruceristas pueden disfrutar de otros atractivos naturales como Bahía de Las Águilas y otras playas de la región, el Hoyo de Pelempito, el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, la Laguna de Oviedo, las Cuevas de Pedernales, entre otros riquezas.

Estuvieron presentes, la primera dama Raquel Arbaje; los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el director de Politur, Minoru Matsunaga; la gobernadora Altagracia Brea de González; el senador Dionis Sánchez, entre otros.

Conozcan a Ian Báez, ganador de Quiero ser piloto 2023

Santo Domingo.- Ian Báez tiene 20 años de edad, vive en Villa Consuelo, Santo Domingo, República Dominicana, con sus padres y sus hermanos.

Es el 2do de 3 hermanos, su padre es publicista de profesión y su madre trabaja como cajera en un restaurante.

Ian realizó la secundaria en el Instituto Tecnológico de Artes y Oficios, en el Ensanche La Fé.

Se hizo bilingüe, en el inglés por inmersión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyt), impartido en la Universidad APEC, en el año 2022.

Se enamoró de la aviación a temprana edad, en su primer viaje en avión, desde entonces se dedicó a aprender a volar en un simulador de vuelo casero, y buscando información en internet.

Nunca se inscribió para estudiar una carrera universitaria, porque decidió convertirse en piloto aviador; su meta es ser instructor de vuelo, y piloto de transporte de línea aérea.

Ian tiene casi un año trabajando en un centro de llamadas.

Sus pasatiempos favoritos son las carreras de la Fórmula 1, los instrumentos musicales, la fotografía y los videojuegos, en especial los simuladores.

LOS PREMIOS
Los premios para Ian son: una beca para realizar el curso de piloto aviador en la escuela de aviación Enalas.

Cupones de combustible de Terpel, para seguir realizando horas de vuelo.

Viaje a la sede de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), en Canadá.

El ganador del segundo lugar es Demetrio Bidó, de 24 años, tripulante de cabina de la compañía aérea Sky Cana. Demetrio realizará el curso de piloto aviador en Enalas con una media beca.

El tercer lugar corresponde a Juan Pacheco, de 23 años de edad, quien realizará el curso de piloto en el Centro de Entrenamiento Aeronáutico Zoilo Hermógenes García (Zoherga).

Los siguientes lugares fueron becados para realizar el curso teórico de piloto aviador, con el cual obtendrán su licencia de estudiante piloto.

El 4to lugar es para el técnico superior en administración aeronáutica, Luis Carela, de tan solo 20 años de edad, quien irá a Enalas; 5to lugar Kelvin Acosta, de 29 años, tripulante de cabina de Sky Cana, estudiará en Zoherga; 6ta posición, Nicol Santiago, de 18 años, hará el curso en la Academia Aeronáutica Latina (Aerolatina).

El 7mo lugar pertenece a Ysis González, de 24 años de edad, estudiará en Enalas; 8va posición es de Horacio Nivar, de 26 años, quien estudiará en Zoherga; y en el 9no lugar esta Lianna Faría, de sólo 18 años, la cual irá a Zoherga.

SOBRE LA COMPETENCIA
Quiero ser piloto es el primer reality show de aviación realizado en República Dominicana, para aspirantes a piloto aviador.

Al casting aplicaron más 160 jóvenes dominicanos, de diferentes partes del país, 41 eran mujeres.

Los requisitos eran tener entre 18 y 30 años de edad, educación secundaria completa, no antecedentes penales, buena condición de salud, nivel de inglés intermedio y hacer un video explicando sus motivaciones para ser piloto.

11 mujeres y 24 hombres fueron seleccionados para entrevistas presenciales en inglés y en español, con un jurado experto.

En esta fase, los jóvenes que no cumplieron con el nivel de inglés requerido, fueron becados por el Instituto Cultural Dominico Americano.

De esa etapa se escogieron 10 finalistas que se enfrentaron a pruebas médicas, y prácticas de vuelo en el simulador de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA).

En las pruebas médicas una persona fue descartada, y solo quedaron 9 finalistas: 3 mujeres y 6 hombres.

El reality show Quiero ser piloto, es creado y co-producido por la controladora de tránsito aéreo y periodista Olga Isabel Pérez, con la co-producción Irving Novas; bajo la producción ejecutiva de Editora El Nuevo Diario.

La competencia cuenta con el patrocinio del Gabinete de Política Social, Aerodom, impulsado por Aeropuertos VINCI, Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Gabinete de Innovación de la Presidencia, Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), Instituto Cultural Dominici Americano, Representación Permanente de la República Dominicana ante de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), en Canadá, Barrick Gold Corporation, SKYHIGH DOMINICANA, SERVAIR, TERPEL, Centro de Entrenamiento Aeronáutico ENALAS, Centro de Entrenamiento Aeronáutico Zoilo Hermógenes García (ZOHERGA), Academia Aeronáutica Latina (AEROLATINA), AFPCrecer, FINOTEX y Deepsharkshop.

Además, el concurso recibe el apoyo de algunas personalidades de la industria aeroespacial y el sector aeronáutico, como los ingenieros aeroespaciales dominicanos Scarlin Hernández y Alec Subero, los pilotos de transporte de línea aérea, Oscar Pimentel, Alfredo Bayo, Jackson Rosario, Martín Guichardo, Javier Caro y Alain Aguayo.