20.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 164

Víctor D’Aza encabezará Gran Marcha Caravana del PRM junto a Hipólito Mejía en Línea Noroeste

Mao. – El coordinador de la línea noreste del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Víctor D’Aza, dio a conocer este jueves, los detalles sobre la gran marcha caravana en apoyo a las candidaturas municipales en esta importante región del país.

La caravana, que se llevará a cabo este sábado 13 de enero a partir de las 2:00 pm, desde el municipio de Mao, contará con la presencia del expresidente Hipólito Mejía. La idea es movilizar a la comunidad, no solo a los seguidores del partido, sino a todos aquellos que buscan la continuidad del cambio en la República Dominicana.

Esta movilización no es solo apoyo político, sino un acto de unidad y esperanza para construir comunidades más fuertes.

El PRM reafirma su compromiso con la inclusión y la participación activa de la ciudadanía, consolidando así su papel como agente de cambio positivo en la escena política nacional.

Además del ex presidente Mejía y Víctor D’Aza, participarán los dirigentes nacionales Roberto Ángel Salcedo, Fernando Durán, Luis Delgado, Iván Guzmán, entre otros.

Miguel Vargas advierte se profundiza deterioro económico, institucional y de servicios en el país

Santo Domingo. – La sociedad dominicana debe estar alerta ante “el abusivo festín populista del gobierno en su desesperado empeño por detener el desgaste de su imagen, que adelanta una segura derrota electoral en febrero y mayo próximos”, afirmó el ingeniero Miguel Vargas Maldonado.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) hizo el señalamiento al advertir que el país está expuesto a graves distorsiones en su economía e instituciones. Esto, “como secuela del imparable e injustificado endeudamiento, reparto dispendioso de recursos e indiferencia ante la creciente criminalidad y deterioro de los servicios públicos”.

Al responsabilizar de esa situación al oficialismo, el presidente del PRD destacó que el gobierno ha sido incapaz de generar acciones para contrarrestar las alzas de precios. Señaló que, por el contrario, “continúa en su empeño de favorecer las importaciones de alimentos, en desmedro de la producción local”.

“Junto a la caída de las exportaciones, por descuido en su fomento y el cierre de mercados como el de Haití, las masivas importaciones han generado problemas en la comercialización y cotización del dólar”, advirtió en una comunicación de prensa.

Asimismo, Vargas emplazó al oficialismo a detener la “aplanadora congresional, que viene usando para aprobar préstamos onerosos y leyes cuestionas por la sociedad”.

“Hay que dar garantías al país de que la oposición seguirá enfrentando estos desmanes y reiterando su compromiso ineludible de rescatar a la nación del creciente deterioro al que la ha sometido la presente administración”, puntualizó el líder perredeísta.

Licey agradece a Miguel Andújar por su entrega y dedicación

Santo Domingo.- Los Tigres del Licey agradecen al jardinero Miguel Andújar por su entrega y dedicación en el campo, al ver finalizada su participación con el equipo azul en el presente torneo otoño-invernal.

El jardinero jugó este miércoles su último partido vistiendo la camiseta de los Tigres, luego de que su organización de Grandes Ligas, Atléticos de Oakland, decidieran detener su actuación en la Liga Dominicana.

"Agradecemos la disposición y gallardía de Andújar durante su estadía con nosotros. Lamentablemente hoy jugó su último partido, pero es bueno resaltar que su permiso había finalizado al final de la etapa regular y el mismo Andújar gestionó una extensión en dos ocasiones, lo que lo mantuvo con nosotros hasta este momento", manifestó Audo Vicente, gerente general de los Tigres.

El nativo de San Cristóbal terminó la temporada regular con promedio de bateo de .298 en 31 partidos, la mayor participación de su carrera en LIDOM.

En el actual Round Robin Semifinal, es el líder de carreras impulsadas con 12. Además, conquistó una línea ofensiva de .326 de promedio de bateo, OBP de .370 y SLG de .651.

El jugador fue adquirido vía cambio desde los Toros del Este, el 17 de febrero del año pasado, junto al lanzador relevista Yunior Marte, superando por diez la cantidad de partidos jugados en cualquier etapa de la pelota local.

Andújar acordó contrato por un año con los Atléticos de Oakland, luego de ser reclamado vía waivers por la organización en noviembre de 2023.

ISFODOSU juramenta a Anthony Paniagua como vicerrector ejecutivo de su Recinto Urania Montás en San Juan

San Juan.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, juramentó al maestro Anthony Paniagua como vicerrector ejecutivo de su recinto ubicado en San Juan de la Maguana, Urania Montás.

La designación de Paniagua fue dispuesta por la Junta de Directores del ISFODOSU, a través de su Resolución JD-09-2023-02, luego de haber culminado el proceso de selección, abierto y competitivo, a cargo de la firma asesora externa UNIQUE Management Solution, donde participaron 14 candidatos.

La Comisión Consultiva de la Junta de Directores presentó una terna al pleno de ese órgano, de la que resultó seleccionado Paniagua, quien se desempeñaba como director Académico de ese recinto.

La rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, encabezó el acto de Juramentación, donde destacó las cualidades académicas del maestro Paniagua, quien cuenta con una trayectoria de 27 años como colaborador docente del Urania Montás.

En ese mismo acto se procedió a agradecer al doctor Bismar Galán, quien cubrió el interinato de la posición desde agosto de 2023, fecha en la que se acogió al beneficio de la jubilación el maestro Jorge Sención Luciano, quien ocupaba el cargo de vicerrector ejecutivo del Urania Montás.

“Gracias Bismar por acompañar a todo este maravilloso equipo durante ese periodo de transición, si bien breve, muy fructífero en resultados”, destacó la Rectora.

Asimismo, la Dra. González destacó la institucionalidad del proceso de selección que culminó con la designación de Paniagua, a quien auguró una exitosa labor al frente del recinto que “ilumina” con maestros de excelencia al sur del país.

El doctor Galán, quien continuará en el ISFODOSU al frente de importantes proyectos, agradeció a todos los colaboradores del Recinto el apoyo recibido durante sus meses de interinato, y felicitó a Paniagua por su designación.

Una vez juramentado, el maestro Anthony agradeció al ISFODOSU y a su Junta de Directores haber confiado en él nueva vez para asumir las riendas del Recinto Urania Montás, y reiteró su compromiso con la excelencia académica del ISFODOSU y de ese Recinto, así como con el sistema educativo dominicano.

“Les invito a aplicar los principios de la calidad total, con un enfoque centrado en la persona, de manera especial en los estudiantes, en la participación de todos y en la mejora continua”, destacó el nuevo vicerrector ejecutivo.

A la actividad, realizada en el Aula de Posgrado del Urania Montás, también asistieron vicerrectores, autoridades, personal administrativo, entre otros, quienes compartieron la satisfacción de la elección del maestro Paniagua por su entrega y dedicación a la institución desde su recinto en San Juan de la Maguana.

Sobre el maestro Anthony Paniagua Beriguete

El maestro Anthony Paniagua Beriguete, tiene dos licenciaturas en Educación, una en Básica y otra en Ciencias Físicas y Matemática. Realizó una maestría en Formación Inicial para el Cambio en la Práctica Pedagógica en la Universitat de Barcelona y otra en el ISFODOSU.

Cuenta con una especialidad en Desarrollo Curricular por Competencias en Educación Superior, con el Instituto de Formación Continua IL-3 de la Universitat de Barcelona; otra especialidad en Desarrollo de Competencias de Liderazgo en la Barna Businees School y programa de Especialización en Gestión Universitaria en el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU).

Cuenta con experiencia en el diseño y ejecución de políticas educativas, de investigación y extensión, así como diseñar e implementar instrumentos para la evaluación de la gestión académica y administrativa. También en elaboración de planes de estudios de grado y posgrado, y en planificación operativa y estratégica.

En el sistema educativo dominicano ha desempeñado funciones docentes y de asesoría en las áreas de pedagogía e investigación, en programas de grado y postgrado en el ISFODOSU, recinto Urania Montás, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En su experiencia de 25 años de carrera, ha ocupado funciones docentes y de gestión en los niveles: primario, medio y superior. En la actualidad es docente en modalidad virtual y director académico del Recinto Urania Montás; docente de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Escuela de Teoría y Gestión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, en San Juan.

Ha participado en eventos y programas nacionales e internacionales. Cuenta con publicaciones en libros y revistas, entre las que se encuentran: “La comunicación oral y escrita: competencias básicas de la sociedad del conocimiento” y Síndrome de Burnout en los docentes.

Barahona será sede de la primera edición Expo Turismo y Atracciones 2024; se reconocerá al ministro de Turismo

Barahona.- La provincia de Barahona será la sede de la primera edición de la feria turística Expo Turismo y Atracciones 2024, bajo el slogan “Por amor a Barahona”, un evento que se realizará del 1 al 3 de marzo en el Hotel Costa Larimar, y que reunirá a casi 100 empresas del sector turístico, tanto nacionales como internacionales.

Expo Turismo y Atracciones 2024, organizada por Turismo y Atracciones y la empresa Grupo Mecca, es un espacio para que los inversionistas y emprendedoras del sector turístico puedan conocer las ofertas de servicios, productos turísticos y las oportunidades de inversión en Barahona.

La feria turística busca establecer contactos con más de 60 mayoristas emisores nacionales e internacionales. Además, se espera participación de entidades financieras y de fondos de inversiones.

Durante una rueda de prensa, Kelvin Faña, coordinador general de Expo Turismo y Atracciones por ¡Amor a Barahona!, informó que la feria turística ofrecerá una agenda temática que incluirá conferencias, mesas de negocios, presentación de productos, oportunidades de negocios y ventas y ofertas de servicios.

Además, Faña informó que se hará una invitación formal al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader y al ministro de Turismo, David Collado, donde serán reconocidos por el logro alcanzado de la meta de más de 10 millones de turistas.

Asimismo, Faña informó que los asistentes podrán disfrutar de las diversas actividades y atracciones que ofrece la provincia de Barahona, como aventuras en la naturaleza, turismo gastronómico, turismo local, avistamiento de aves, exploración de ríos y cuevas, visitas a cafetales, entre otros atractivos.

“Expo Turismo y Atracciones 2024 es un evento que busca impulsar el desarrollo del turismo en República Dominicana, especialmente en la región sur, que tiene un gran potencial para ofrecer experiencias únicas y sostenibles a los visitantes. Queremos que este evento sea una plataforma para que los empresarios y compradores puedan generar alianzas estratégicas y oportunidades de negocio, así como para que el público en general conozca y se enamore de Barahona", dijo Kelvin Faña, director de Expo Turismo y Atracciones 2024.

Adelantó, que la Feria Expo Turismo y Atracciones 2024 por ¡Amor a Barahona!, contará con participación artísticas y muchas sorpresas.

Para participar como invitado o patrocinador de Expo Turismo y Atracciones 2024, los interesados deben llenar un formulario y enviarlo al correo [email protected] o al WhatsApp de Turismo y Atracciones: 809-310-3145 o contactarse con Kelvin Faña al celular/WhatsApp 809-965-8643. También pueden visitar la página web www.turismoyatracciones.com para obtener más información.

Se espera que Expo Turismo y Atracciones 2024 reciba más de 5.000 visitantes, que podrán descubrir las maravillas que ofrece Barahona como destino turístico.

Gobierno cumple con los productores de sal de Montecristi

Montecristi.- Con una inversión de más de 20 millones de pesos, quedó inaugurada en la provincia Montecristi, el Centro de Acopio para la Comercialización de la Sal de la Cooperativa de Salineros de esa provincia como primera fase de la industrialización de este importante rubro.

La obra construída con el financiamiento del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario permitirá el inicio de la comercialización, garantizando la generación inmediata de ingresos a los más de 300 socios que concentra la Cooperativa de Salineros.

Hecmilio Galván, director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, durante el evento, anunció una segunda etapa para la cooperativa, la cual comprende la refinación de la Sal, la cual comprende la creación de un cuerpo gerencial y administrativo y la adquisición de maquinarias y equipos y la creación de una marca colectiva de Sal El Morro.

La obra fue recibida por el Presidente del Comité Gestor, Miguel Angel Maito Zabala y José Agustín Jerez Presidente se la Cooperativa de Productores, quienes agradecieron al presidente Luís Abinader y al FEDA la construcción del centro de acopio.

La provincia Montecristi, es la mayor productora de Sal, de las cinco provincias del país que producen el mineral, produciendo entre 1.5 y 2 millones de quintales.

La gerencia y organización estará coordinada y supervisada por un comité integrado por todos los de la Cooperativa de Salineros, La Asociación de Salineros independientes, Cámara de Comercio y Producción de Montecristi y las autoridades locales.

Esta y otras obras realizadas por el gobierno del presidente Luis Abinader reafirma el Firme compromiso de desarrollar las comunidades fronterizas, olvidadas por gobiernos anteriores.

Al acto de inauguración asistieron productores de sal, subdirectores y funcionarios del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario y autoridades locales.

Instituto Duartiano anuncia actos por natalicio del patricio y por el Mes de la Patria

Santo Domingo.- El Instituto Duartiano anunció hoy la realización de una serie de actividades con motivo del 211 aniversario del nacimiento del padre de la patria, Juan Pablo Duarte y Díez, que se conmemora el 26 de enero de cada año, así como el inicio de los actos del Mes de la Patria.

El presidente del organismo, Wilson Gómez Ramírez y otros directivos de la entidad, efectuaron un encuentro en el auditorio del Museo y Casa de Duarte, donde informaron que los eventos iniciarán el domingo 14 de enero con la “Cabalgata Duartiana por la Patria”, a partir de las 4 de la tarde, en el Parque Independencia, que recorrerá la Ciudad Colonial y culminará en el lugar de inicio.

Gómez Ramírez explicó que contará con la participación de la Asociación Dominicana de Caballos de Paso (Adopaso), la Asociación de Caballos de Raza Higüeyana y la Caballería de Sangre del Ejército de la República, entre otras instituciones.

Para el martes 16 de enero, a partir de las 9 de la mañana, serán las Olimpíadas Duartianas de los Privados de Libertad, en coordinación con la Dirección General de Centros Correccionales y Penitenciarios, en la sede del Instituto Duartiano, donde privados de libertad expondrán los conocimientos adquiridos sobre Duarte, La Trinitaria y la Independencia Nacional.

El presidente del Instituto Duartiano manifestó que las actividades continuarán el martes 23 de enero, cuando será develado un busto del patricio en La Haya, Reino de los Países Bajos, en coordinación con la embajada dominicana acreditada allí y su titular, embajador Juan Bautista Durán.

Gómez Ramírez expresó que el jueves 25 de enero, a las 12:30 de la tarde, en el hotel Sheraton, tendrá efecto la ceremonia de presentación de medallas conmemorativas por el 60 aniversario del Instituto Duartiano y por el IV aniversario de la “Radio Patria: La Voz de Duarte”.

Indicó que el viernes 26 de enero, día del natalicio del líder trinitario, las actividades inician a las 8 de la mañana con la izada de la bandera nacional, en la Casa de la familia Duarte-Díez; a las 8:30 de la mañana una ofrenda floral, conjuntamente con el Ministerio de Defensa, en el Parque Duarte, en la Ciudad Colonial; y a las 9 de la mañana una misa en la Catedral Primada de América, a cargo de su párroco, reverendo padre Nelson Clark.

Precisó que ese mismo día, a las 12 del mediodía será depositada una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con las palabras de orden, toque de ofrenda y la interpretación de los himnos Nacional y a Duarte.

Las actividades continuarán este 26 de enero, a las 7:30 de la noche, con el concierto de música lírica “Te muestro mi Patria”, a cargo de reconocidos cantantes clásicos de la dirección de Bellas Artes, en la Plaza Patriótica, en la explanada interior de la casa de la familia Duarte-Díez, coordinada por la Compañía Lírica Nacional, la Dirección General de Bellas Artes, el Ministerio de Cultura, y la licenciada Ondina Matos de Lendor.

Señaló que el domingo 28 de enero, a partir de las 9 de la mañana, el Instituto Duartiano participará en la tradicional exhibición patriótica que, en apoyo a la fecha duartiana, efectuará el Club de Autos Antiguos y Clásicos de la República Dominicana (CAACRD), en el Club Falcondo, de Bonao.

El domingo siguiente, 4 de febrero, a partir de las 3 de la tarde, tendrá lugar la “Caravana por la Patria”, con un vistoso desfile de autos antiguos y clásicos, que recorrerá importantes calles y avenidas del Distrito Nacional, desfile coordinado con el referido Club de Autos Antiguos y Clásicos de la República Dominicana (CAACRD) y otras entidades.

De forma complementaria, todos los centros duartianos del interior del país y filiales del exterior desarrollarán desfiles, ofrendas y charlas, conjuntamente con entidades oficiales y culturales.

Reciben denuncias irregularidades en la frontera

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, dijo que reciben constantes denuncias del paso sostenido de ilegales e indocumentados haitianos por El Aguacate, Los Arroyos, Puerto Escondido, Mal Paso, Jimaní y otras zonas de la provincia Independencia.

Asimismo, por Aguas Negras, Los Arroyos y Las Mercedes en la provincia Pedernales, situación que también ocurre en lugares de las provincias Elías Piña y Dajabón, lo que resulta altamente preocupante para la seguridad de la República Dominicana, sostuvo.

Añadió que también reciben denuncias de cobros directos de civiles que comprometen a determinados estamentos militares vinculados a los controles que, en las carreteras del país, lo cual consideró que amerita una cerrada supervigilancia por parte del Ministerio de Defensa.

“Es vox populi que la mayoría de los haitianos deportados a su país regresan antes de las 48 horas a la República Dominicana, esto revela las inequívocas debilidades de los mecanismos de control fronterizo, sin que se han hechos esfuerzos suficientes para conjurar la situación, incluso se registran casos de haitianos que han sido devueltos decenas de veces y logran burlar la vigilancia para reingresar a nuestro país”, enfatizó.

Agregó que “a esta entidad patriótica le preocupa, además, que no se esté aplicando el registro biométrico con la debida rigurosidad y por todos los pasos fronterizos, garantía de la protección de la seguridad nacional, del impedimento de ingreso al país de personas con perfil sospechoso, prófugos de la justicia e indocumentados”.

Apuntó que necesario proveer del apoyo económico, material y moral a los cuerpos castrenses, para que estos puedan realizar su labor de defensa de la soberanía dominicana con la mayor dignidad, y que sea creada una infraestructura en cada provincia fronteriza que eleve la seguridad y el sano orgullo de los soldados y sus familias, siguiendo el modelo de San Isidro.

También, puntualizó que es indispensable que se provean fondos adicionales a la Dirección General de Migración para puedan realizar su labor sin precariedades, inclusive, en absoluto control de los migrantes haitianos establecidos de manera anárquica y desproporcionada en las comunidades y barrios del país.

Gómez Ramírez reiteró que hay que lanzar una gran ofensiva diplomática mundial, incluida, un amplio ejercicio de diplomacia pública y ciudadana, con guía escrita, rigurosa y unidad de criterios, ante todas las embajadas y los organismos internacionales, con un contenido histórico veraz de las relaciones dominico-haitianas, con datos socioeconómicos, demográficos y medioambientales, enfatizando el contenido del Tratado de 1929, que fundamentan los legítimos y justos reclamos del pueblo dominicano.

Diputada Fabiana Tapia entrega juguetes a niños en sectores de San Juan

San Juan. – Como cada año la diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fabiana Tapia, encabezó la entrega de juguetes a niños de varios sectores y municipios de esta provincia.

En esta oportunidad, los sectores beneficiados están La Sánchez y Arroyo Cano.

Según explicó la diputada Fabiana Tapia, esta iniciativa busca llevar alegría a los niños de los sectores antes mencionados con motivo al Dia de los Santos Reyes.

Director regional de Educación 02 San Juan llama a estudiantes a regresar a clases el próximo lunes

San Juan. – El director de la Regional de Educación 02 San Juan, Salvador Ramón Moreta, realizó un llamado a los padres y a toda la comunidad educativa en general, a que se reintegren a clases este próximo lunes 8 de enero.

En este sentido, en la Regional de Educación 02 San Juan todo está listo para el inicio de la docencia, tras las vacaciones por motivo de las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Así lo informó el director de la Regional, Salvador Ramón Moreta, quien exhortó a los padres a enviar sus niños a las aulas para darle continuidad al presente año escolar.

"Estamos haciendo un llamado ferviente a toda la comunidad educativa, especialmente a los estuantes y padres para que se den cita este lunes 8 de enero y lleguen a la puerta de cada escuela donde serán recibidos por el equipo de gestión, el equipo de docentes, el personal de apoyo y toda la comunidad educativa en general por lo que ese será un día de júbilo para la comunidad educativa de la regional de Educación 02 San Juan", expuso.

El funcionario educativo detalló además que ya todos los centros educativos de esa localidad fueron preparados para recibir a los alumnos el próximo lunes.

Efemérides Patrias: ¡Una gestión histórica!

Por Juan Alberto Michel.

El recién finalizado año 2023, sin lugar a dudas, fue un año de grandes logros para el gobierno del cambio que preside nuestro amigo Luis Abinader. Grandes politólogos, economistas y técnicos expresan en sus diferentes plataformas y bitácoras el bagaje de las pruebas materiales de los éxitos cosechados por la actual gestión gubernamental. Siendo, así las cosas, no es necesario buscar la linterna de Diógenes para visualizar la estabilidad macroeconómica, la salud financiera ante los organismos internacionales, los altos niveles de transparencia, los elevados dígitos del turismo, el enfoque de los programas sociales, la capacidad de recaudación, la agilización de los procesos aduanales, la eficiencia de los puertos y los aeropuertos. Las alianzas público privadas, los medicamentos esenciales, la seguridad nacional y las obras materiales que están a la vista de todos. En este repaso, me quedo corto, y sé que muchos amigos dirán que soy pasible de ser demandado por omisión, negando el mandato Ulpianistico que reza “La justicia consiste en dar a cada cual lo suyo”. Aunque no podría dejar de mencionar el tema del agua y las soluciones habitacionales conjuntamente con los títulos de propiedad, dignidad para la gente.

Es justo, cuando se hace la evaluación de la actual gestión gubernamental, destacar lo referente al tema patriótico, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, entidad adscrita a la presidencia de la república, amparada en el decreto 36-97, se encarga de planificar, coordinar y realizar los actos conmemorativos de las más gloriosas jornadas históricas que han ocurrido en nuestro país, así como exaltar a los más destacados valores humanos que han luchado por la conservación y desarrollo de la nacionalidad dominicana, es un faro de luz, en el camino indetenible a la excelencia en la gestión pública.

La designación del filósofo y comunicador, intelectual Juan Pablo Uribe al frente de Efemérides Patrias, fue una acertada decisión del presidente Abinader, quien desmontó el mito, de que las entidades gubernamentales en materia cultural solo están esquematizadas para una dirección de un selecto grupo de historiadores, estandarizados en una lista que parecieran piezas de museo insustituibles.

El trabajo de Uribe, con un equipo pequeño en materia cuantitativa, pero grande cualitativamente, ha logrado cumplir con los lineamientos establecidos por Luis Abinader, que en múltiples ocasiones ha expresado: “Este Gobierno está decidido a honrar la memoria de todos nuestros patricios y nuestros símbolos patrios”

Por ello, el año pasado, el Presidente dió el banderazo de inicio del mes de la patria 2023, en la provincia Duarte, donde encabezó los actos conmemorativos del 210 aniversario del natalicio de nuestro padre fundador. En San Francisco de Macorís autoridades civiles y militares rindieron tributo con un estruendoso y potente desfile cívico, militar y policial al dominicano de gloria más pura, nuestro inmenso Juan Pablo Duarte y Díez.

En el mes de febrero, estandarte de la Independencia dominicana, el palacio presidencial se vistió de gala patriótica con el acto de homenaje a la bandera, encabezado por la excepcional Vicepresidenta doña Raquel Peña y la carismática Primera dama doña Raquel Arbaje, en esta actividad tricolor Juan Pablo Uribe exclamó con voz febrerista “Con este homenaje a la bandera dentro del Mes de la Patria, reafirmamos nuestra convicción de la soberanía nacional, la integridad territorial, la integridad demográfica y la dominicanidad”

Con el corazón lleno de patriotismo trinitario Efemérides Patrias realizó de manera magistral la conmemoración del 179 aniversario de la Batalla del 19 de Marzo en Azua de Compostela, En este acto Uribe infirió, que el más grande homenaje a los hombres y mujeres de la independencia es asumir en unidad en la diversidad y nacionalismo, la propuesta y la voluntad que con sinceridad y energía dominicanista impulsa con su inagotable capacidad de trabajo Luis Abinader. Lo propio ocurrió en la hidalga de los treinta caballeros donde con un robusto desfile cívico militar, el primero entre sus iguales, Abinader Corona Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional encabezó los actos del 179 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo o Batalla de Santiago. Ambos escenarios recordando el triunfo contundente de los dominicanos sobre el invasor haitiano.

El 2023 continuó su avalancha celebratoria y conmemorativa de nuestros héroes y heroínas, de nuestras grandes gestas bélicas, donaciones de literatura patriótica, exposición iconográfica y promoción, divulgación y orientación de nuestros símbolos patrios. Hasta llegar al agosto restaurador, con la puesta en circulación de la medalla conmemorativa del 160 aniversario del grito de Capotillo y la Restauración, el presidente Abinader encabezó un apoteósico desfile cívico militar en la explanada del monumento en Santiago.

Y como si esto fuera poco, en la provincia benemérita de San Cristóbal cuna constitucional, Efemérides Patrias sentenció que el respeto a la Constitución es la garantía de nuestra soberanía e identidad nacional, respaldado con un amplio e interminable desfile estudiantil y militar presidido por el presidente incansable e inagotable Luis Abinader.

La dirección de Juan Pablo Uribe en la CPEP, no solo ha sido exitosa, tangible y buena en materia de actos patrióticos, también, en materia de ejecución presupuestaria, control del gasto y procesos de compras y contrataciones, haciendo más con menos.

Además, coronar con un robusto e inquebrantable índice de 99.6% en el renglón de transparencia, en la evaluación que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). El fardo probatorio no es necesario para reconocer que en Efemérides Patrias estamos ineludiblemente ante una gestión histórica.

El autor es Abogado.