28.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 156

Abinader califica de "infamia" afirmar que posee millones de dólares en paraísos fiscales

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader calificó este martes como una "infamia" las supuestas publicaciones de un dirigente político de la oposición de que tiene colocados más de 70 millones de dólares en paraísos fiscales.

"Tenemos mucho tiempo en la política, sabemos como es la política, pero cuando hay tanta infamia y los asesores te dicen no respondas, pero llegar uno a tener que responder por el honor y contra la mentira de gente que no tiene la más mínima moral para decir…", expresó el gobernante durante la rueda de prensa La Semanal, desde el Palacio Nacional.

Abinader fue preguntado sobre lo expresado por el dirigente de la Fuerza del Pueblo y expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, en sus redes sociales, de que el mandatario supuestamente tiene más de 70 millones de dólares colocados en paraísos fiscales.

"Yo les digo a ese vocero que si encuentran todo ese dinero a nombre de Luis Abinader, en Panamá o en cualquier otro lugar, yo se los voy a transferir a la Fundación Global, para que lo tengan en sus cuentas, que creo los necesitan para algunos pagos", agregó Abinader.

Habla de doble discurso de la oposición

Por otra parte, Abinader se refirió, sin pronunciar su nombre, al expresidente Danilo Medina, quien llamó a los miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a "destruir" las carpas que coloquen cerca de los recintos electorales los militantes del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRD).

"No pueden permitir que le instalen una carpa en un centro de votación; eso es ilegal, y la primera carpa que construyan frente a un centro de votación tienen que destruirla de inmediato", dijo Medina el domingo durane un acto político en la provincia de Bahoruco.

Con respecto a esto, Abinader consideró que se trata de un "doble discurso", pues por un lado se llamar a votar y por el otro se llama a la violencia.

"Los primeros en colocar carpas aquí fueron los peledeístas, pero nosotros estamos preparados ante esto (las amenazas), porque estamos armados con la verdad y la transparencia", precisó Abinader.

En cuanto a las movilizaciones de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que reclama aumento salarial, Abinader se preguntó por qué realizan esas exigencias apenas a tres meses de las elecciones.

"Con la ADP se quedó de dialogar con ese gremio este año para discutir un aumento salarial. Se les ofrece un 8 %, los profesores, médicos y los policías merecen ganar mejores salarios, estamos claro en eso, pero dentro de lo posible", refirió el mandatario.

Aprende mejor con gimnasia cerebral: si no te mueves, te entumes

MGTR Arilenny Perdomo Montero

Master en procesos
Pedagógicos y gestión en la educación infantil

Introducción:

Este capítulo seleccionado nos hace referencia sobre lo importante y esencial que es el movimiento para el aprendizaje, pero sería bueno conocer sobre el movimiento lo cual no es más que el cambio de posición que realiza nuestro cuerpo de un lugar a otro en un momento determinado;   esto nos genera una activación en nuestro cuerpo que activa nuestras capacidades mentales como memorizar, razonar, comprender, prestar atención, entre otras; es decir, nos permite realizar acciones, desde la más sencilla a la más compleja.

Los movimientos en coordinación activan las neutrofinas que son sustancias naturales que estimulan e incrementan las células nerviosas y el número de conexiones neuronales en el cerebro. En cada uno de nuestros músculos guardamos la memoria de los movimientos que hemos aprendido, si esto no pasara, incluso olvidaríamos como expresar nuestras emociones, cada vez que nos movemos de manera organizada y con gracia se activa todo el cerebro y se produce la integración, la puerta para el aprendizaje se abre de manera natural y espontánea, por eso si no te mueves te entumeces.

Este capítulo tiene como objetivo concientizar y hacer reflexionar al enunciatario de  que un cuerpo que no está en movimiento, es un cerebro que no responderá de forma adecuada ante situaciones,  generando un estanque emocional que le cohíbe razonar y buscar soluciones múltiples a situaciones del diario vivir; por eso nos llama a estar en movimientos y ejercicios  ya que para esto no hay edad, pues esto nos permite estimular el crecimiento y desarrollo del cerebro de una persona joven y también previene el deterioro en cerebros de personas mayores.

Reseña y valoración personal:

Me resulta muy interesante el énfasis que hace este capítulo sobre todo lo que nos perderíamos si nos quedamos entumecidos, debemos estar movimiento constante, pues cada acción  que efectuamos se convierte en un enlace vital para el aprendizaje y el proceso cerebral.

Es tan maravilloso como aprendemos mediante el movimiento, que incluso, si cuando niños aprendemos a realizar actividades cotidianas de una forma correcta, como vestirnos e incluso comer; estos movimientos repetitivos se aprenden y almacenan en nuestro inconsciente y lo seguiremos realizando el resto de nuestras vidas sin necesidad de aprenderlo nuevamente, pues esto queda incorporado en el musculo y entiendo que como padres o maestros debemos ser flexibles y tomar como gran responsabilidad el facilitarle a nuestros niños o alumnos un ambiente que les permita moverse con libertad para facilitar su desarrollo y aprendizaje.

Conclusión:

Al finalizar con este capítulo aprendemos que el movimiento nos permite que el aprendizaje se hace más placentero y más significativo, que debemos de  estar  consciente de que nuestro aprendizaje no tendrá el mismo nivel de estimulación si no está en movimiento que  el de una persona que si lo está. Somos los responsables de seguir ayudándonos a crecer al estar en constante estímulo para nuestro cerebro, ya que esto nos ayudara a favorecer con el desarrollo cognitivo, el estado emocional y la salud.

LIC. ARILENNY PERDOMO MONTERO

AstraZeneca dijo ante un tribunal británico que su vacuna COVID puede causar efectos secundarios poco comunes

El laboratorio AstraZeneca admitió en documentos legales que su vacuna contra el COVID-19 podría inducir un efecto secundario raro, informaron medios de prensa británicos. Esta declaración se produjo en el contexto de una demanda colectiva que se inició en el Reino Unido, donde se alega que el fármaco, producto de la colaboración entre esa compañía farmacéutica y la Universidad de Oxford, sería la causa lesiones graves en un número limitado de casos.

Vacunas contra el COVID: cuáles son sus beneficios y sus potenciales efectos secundarios
Te puede interesar:
Vacunas contra el COVID: cuáles son sus beneficios y sus potenciales efectos secundarios
La compañía pharma ya había señalado en un paper publicado en 2021 la posibilidad de ese efecto adverso en casos muy raros y no reconoce ahora las afirmaciones de que ha dado un giro en documentos judiciales.

La demanda argumenta que el inoculante provocó una reacción adversa grave en algunas personas, que afectó de manera devastadora a varias familias. Este reconocimiento por parte de AstraZeneca podría sentar las bases para un acuerdo de compensación de hasta 100 millones de libras esterlinas (unos 125 millones de dólares) para los demandantes, informó The Telegraph.

La vacunación fue y sigue siendo una herramienta crucial en la lucha contra el COVID-19. Existen múltiples fabricantes, incluido AstraZeneca, que distribuyó dosis a nivel global en el marco de la emergencia sanitaria y fue un actor importante en la prevención de hospitalizaciones y muertes.

El mencionado diario indicó que en un primer momento el laboratorio rechazó las afirmaciones, pero luego, en febrero último, aceptó, en un documento legal que presentó ante el Tribunal Superior que su formulación “puede, en casos muy raros, causar TTS”, es decir, síndrome de trombosis con trombocitopenia, que provoca que las personas tengan coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas en sangre.

El Tribunal Superior del Reino Unido recibió la presentación de 51 casos de personas que afirman haber sufrido estos cuadros o sus familiares.

Según describe The Telegraph el laboratorio admitió la presencia de estos casos raros en el marco de una defensa legal ante la demanda de Jamie Scott, quien fue el primero en presentarse en 2023 ante la Justicia. El hombre sufrió una lesión cerebral irreversible tras desarrollar un coágulo de sangre y una hemorragia cerebral luego de ser vacunado en abril de 2021. El caso involucra un daño moral teniendo en cuenta que el hospital avisó a su esposa —ambos son padres de dos niños— que moriría.

Según describió el periódico, en mayo del año pasado en una carta a los abogados de Scott, AstraZeneca dijo: “no aceptamos que el TTS sea causado por la vacuna a nivel genérico”. Pero en el documento legal presentado ante el Tribunal Superior en febrero el laboratorio dijo: “Se admite que la vacuna AZ puede, en casos muy raros, causar TTS. Se desconoce el mecanismo causal”. Asimismo, destacó: “Además, el TTS también puede ocurrir en ausencia de la vacuna AZ (o cualquier vacuna). La causalidad en cualquier caso individual será materia de prueba pericial”.

Grupo político Team Elite afirma que Guillermo Moreno será el seguro senador del D.N

Santo Domingo.- El coordinador nacional y miembro del Partido Revolucionario Moderno, (PRM) del grupo Team Elite, William Lockward, dijo que la gran marcha caravana del lunes quedaron demostradas las evidencias y fortalezas del partido, con la que se ratificó que Guillermo Moreno será el próximo senador del Distrito Nacional.

El dirigente político reiteró que mientras más se acerca el 19 de mayo, más crece la simpatía del candidato a senador Guillermo Moreno y los diferentes candidatos al nivel congresual.

William Lockward resaltó que la fortaleza del partido en este proceso electoral se debe a las obras que ha realizado el presidente Luis Abinader en beneficio del pueblo dominicano, como son la construcción el teleférico de Los Alcarrizos, el teleférico de Santiago, la ampliación de la carretera Duarte, desde la entrada de Jarabacoa, la construcción de más de 5000 viviendas de bajos costos para cerrar las brechas habitacional que afecta a los dominicanos.

Agrega que entre estas obras están la extensión del Metro de Santo Domingo hasta Los Alcarrizos, así mismo la construcción de nuevas escuelas, carreteras y múltiples obras para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

Finalmente, agregó que es importante que el pueblo dominicano y, en especial los perremeistas, acudan temprano a las urnas el próximo 19 de mayo, para que esta votación sea histórica y Luis Abinader gane como más de un 70 por ciento de los sufragios.

Video: Comunitarios de La Palmera en SJM demandan asfaltados de calles

San Juan.- Comunitarios del barrio La Palmera en el sector Corbano Sur, de San Juan de la Maguana, demandaron de las autoridades del ministerio de Obras Publicas el asfaltado de sus calles, la cuales se encuentran en muy mal estado.

Según los habitantes de La Palmera, es deplorable la situación en que se encuentra la carretera de esa barriada.

Ante la situación, demandan de las autoridades del ministerio de Obras Publicas ser incluido en un plan de asfalto que se lleva en zonas aledañas.

Destacaron que el barrio cuenta tienen aceras y contenes, requisito que sé que se requiere para ser asfaltada.

Esperan que antes de producirse las elecciones, ya ellos puedan tener todas sus vías de acceso en buenas condiciones.

Transportista Juan Marte anuncia movilización en el Día Internacional de los Trabajadores

Santiago.- El dirigente choferil y presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, anunció que ese sector se movilizará en ocasión al Día Internacional de los Trabajadores, para exigir distintas reivindicaciones que buscan dignificar la vida de miles de choferes y transportistas.

Marte, indicó que en el pliego de demanda reclamarán la modificación a la ley 87 – 01 de la Seguridad Social, cumplimiento del artículo 137 del Código de Trabajo, que establece la cuota 80-20, y dispone que una empresa con 100 empleos, debe otorgar trabajos al 80 por ciento de los dominicanos y 20% a manos de obra extranjera.

En torno a la convocatoria, el presidente de la CNTT, Juan Marte, indicó que la manifestacion pacífica busca además, la integración de los transportistas y sus familiares a la seguridad social, el desmonte de impuestos y resoluciones que encarecen los combustibles, entre otros reclamos.

Marte, deploró que la CNTT tiene 20 años movilizándose de manera ininterrumpida y celebrando el Día del Trabajador, con este tipo de actividades el 01 de mayo de cada año, lo que ya se ha convertido en una tradición entre los trabajadores de la República Dominicana.

Miles de simpatizantes se lanzan a las calles del DN en apoyo de Luis Abinader y candidatos congresuales

Santo Domingo.- El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, encabezó una grandiosa marcha caravana en la que decenas de miles de simpatizantes de las circunscripciones dos y tres del Distrito Nacional se congregaron para manifestar su apoyo a los aspirantes a puestos congresuales de la capital.

Junto al candidato a senador por el Distrito Nacional, Guillermo Moreno, la candidata a la Vicepresidencia de la República, Raquel Peña, y la actual senadora, Faride Raful, el líder del PRM inició el recorrido en la calle 1ra. esquina Arabia, en el sector La Agustina, y recorrió los sectores La Puya, Cristo Rey y Las Flores, en la Circunscripción dos del Distrito Nacional.

A la manifestación se integraron el expresidente Hipólito Mejía, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, y la secretaria general del PRM, Carolina Mejía.

En el trayecto de la calle Vega Real y avenida del Zoológico se sumaron David Collado y Alfredo Pacheco.

En la avenida Nicolás de Ovando, un desbordado público del populoso barrio Cristo Rey esperaba el paso triunfador del presidente del cambio con la firmeza de que lo mejor está por venir.

Bailes, mensajes, abrazos, besos y todo tipo de manifestaciones de respaldo y algarabía expresaban la gente desde balcones, galerías, aceras y vehículos al paso de Abinader y la caravana que retumbaba en todo el sector.

"Ustedes van bien, ustedes van cómodos. Luis está ganando", dijo Víctor Fermín, residente en Cristo Rey, al ver el interminable paso de la caravana frente a su casa.

Al doblar y tomar la calle 49, el avance se hizo más lento por la multitud de gente que esperaba al candidato, quien ronda el 70 por ciento en las preferencias del electorado según las encuestas.

Padre de periodista Sandy Familia gravemente herido tras accidente de tránsito con dos haitianos en Elías Piña

Comendador, Elías Piña. – La noche del domingo pasado, Guarin Familia, padre del reconocido periodista Sandy Familia, resultó gravemente herido en un accidente de motocicletas en la carretera Comendador-Rinconsito, en la zona fronteriza de Elías Piña.

El choque, que involucró a dos ciudadanos haitianos, dejó a Guarin Familia y uno de los haitianos en estado crítico, siendo trasladados de emergencia a un centro médico en la provincia de San Juan, donde permanecen bajo cuidados intensivos.

Según relatos, el padre del periodista se dirigía a su hogar en Comendador cuando ocurrió el incidente, provocado por la circulación en sentido contrario de los ciudadanos haitianos.

La familia y colegas del periodista Sandy Familia esperan ansiosos por su pronta recuperación, mientras las autoridades investigan las circunstancias del accidente en la zona fronteriza.

Sobre los haitianos

En los últimos años, los motoristas haitianos han provocado decenas de accidentes, dejando personas gravemente heridas en algunos casos e incluso fallecidos.

JCE despacha material electoral para las elecciones presidenciales y congresuales en el exterior

Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) dio formal inicio este domingo al despacho del material electoral para la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales (diputados de ultramar) en el exterior a celebrarse el 19 de mayo del presente año.

En el acto para el despacho de estos kits electorales estuvieron presentes el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa; los directores del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; de Elecciones Mario Núñez; y de Informática, Johnny Rivera; el jefe y subjefe de la Policía Militar Electoral, el mayor general Juan José Otaño Jiménez y el general Juan Carlos Jiménez Hernández, respectivamente, el director de Seguridad Civil, Ángel Valentín, así como también los delegados de las organizaciones políticas acreditadas al órgano electoral y otros funcionarios.

Las valijas, 1,566 de kits electorales y 2,015 que contienen las EDET, para un total de 3,581, contienen los materiales a ser utilizados para la celebración de las elecciones dominicanas en 46 localidades de 35 países de Europa, Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá.

“Damos formal inicio al despliegue aéreo que va a distribuir las valijas que contienen el kit electoral, así como las valijas que contienen el EDET, el material tecnológico, a toda la comunidad en el exterior que tiene derecho al voto”, especificó Jáquez Liranzo, quien detalló que son 23 las OCLEE a nivel mundial, desplegadas en 35 países y 46 ciudades en el mundo, donde 864 mil dominicanos, aproximadamente, ejercerán el voto.

En tanto que el director del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda, aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo de la Policía Militar Electoral durante el traslado del material, en las personas del general Juan José Otaño Jiménez, jefe de la PME, y del general Juan Carlos Jiménez, subjefe de la PME.

“En este despliegue que hoy se inicia están saliendo 1,566 kits electorales que contendrán unas 590 mil boletas del nivel presidencial y del nivel de diputados del exterior para la circunscripción número 1; unas 178 mil boletas para la circunscripción número 2 y unas 162 mil boletas de diputados del exterior y presidenciales, distribuidas esas más de 900 mil boletas en las tres circunscripciones”, precisó Sepúlveda.

Detalló que en ese despliegue van 2,015 valijas con los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de resultados (EDET).

“Son unas 1,566 EDET para los 1,566 colegios electorales que tendremos en el exterior y un 10 % de backup (respaldo), igual que el 8 % de las valijas con los kits electorales para lo que son las boletas y los demás materiales que contienen los sellos, las actas y el resto de los instrumentos que se utilizarán el día de las elecciones”.

DHL transportará material y el destino será el hub de Cincinnati

Sepúlveda señaló que estas valijas serán transportadas por la empresa DHL “y desde el hub de Cincinnati serán distribuidas al resto del mundo.

“A partir del día 1 de mayo, según nos confirma la compañía, se comenzarán a recibir cada uno de los materiales en las diferentes oficinas del exterior, comenzando por la circunscripción 1. En los siguientes 10 días estaría culminando lo que sería ya la entrega hacia el lugar de almacenaje y ya luego se procederá con la continuidad del calendario electoral con miras al 19 de mayo”, agregó.

Traslado del material electoral

El traslado del material electoral que va destinado para el exterior se hizo desde la nave de Logística Electoral de la JCE hacia DHL del Aeropuerto Internacional de las Américas y estuvo encabezado por el jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez, quien indicó que las valijas fueron custodiadas por más de 100 agentes.

Para el traslado de las valijas que contienen los kits electorales se utilizaron 27 vehículos entre furgones y furgonetas de la DHL Group.

Miles de personas se suman al Movimiento No Mire Pa Atra en apoyo al Presidente Luis Abinader

Santo Domingo.- Miles de personas a nivel nacional se han afiliado al Movimiento No Mire Pa Atra en apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader.

Dicho movimiento encabezado por su presidente, Jhonny Fulgencio; su vicepresidente, Federico de Jesús y su secretario general, Mardi Feliz, realizó una juramentación de cientos de dirigentes en un local detrás de Plaza Central, en el Distrito Nacional.

No Mire Pa Atra es apoyado y asesorado por el presidente en funciones del Frente Agropecuario Nacional del PRM, Iván Hernández Guzmán. En el evento participó Nelson Arroyo, dirigente del PRM.

Jhonny Fulgencio, presidente del movimiento, informó que el mismo fue creado hace más de dos años y han recorrido todo el territorio nacional llevando el mensaje de que el Presidente Luis Abinader debe de continuar en el cargo por cuatro años más por sus grandes obras y realizaciones en favor del país y del pueblo dominicano.

Fulgencio destacó que los dominicanos tenemos el privilegio de tener un Presidente honesto, transparente, capaz, leal, trabajador, con la intención de continuar transformando la República Dominicana en un mejor país, más moderno, seguro, autosuficiente en alimentos, con nuevas oportunidades de empleos, que siga garantizando la excelencia en los servicios básicos de educación, electricidad, transporte, recogida de basura y otros. “ Esto es Cambio y el único que garantiza este Cambio es el presidente Luis Abinader”.

Mientras que Mardi Feliz, secretario general de No Mire Pa Atras, informó que “este movimiento tiene una gran aceptación a nivel nacional, cuenta actualmente con miles de miembros y continúa en constante crecimiento, con el objetivo de mover a un ejército de personas el próximo domingo 19 de mayo del 2024, a reventar las urnas de votos en favor de Luis Abinader y de los candidatos a senadores y diputados que postula el Partido Revolucionario Moderno.

Feliz hizo un llamado a toda la población a salir a votar temprano en la casilla uno, del PRM, para que continúe el progreso y el cambio en la República Dominicana.

En tanto que Iván Hernández Guzmán, presidente en funciones del Frente Agropecuario del PRM y miembro del movimiento, expresó que el gobierno del PRM encabezado por Luis Abinader ha realizado grandes obras en beneficio del pueblo dominicano como la construcción el teleférico de Los Alcarrizos, el teleférico de Santiago, la ampliación de la carretera Duarte, de la entrada de Jarabacoa, la construcción de más de 5000 viviendas de bajos costos para los más vulnerables, la extensión del Metro de Santo Domingo hasta Los Alcarrizos que está en proyecto, la construcción de nuevas escuelas, carreteras y múltiples obras para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

Hernández Guzmán destacó que a pesar de que el Presidente recibió un gobierno en tiempos de pandemia y luego presentarse varias crisis internacionales generadas por las guerras, aumento del petróleo y otras situaciones adversas, Luis Abinader ha sabido llevar el timón del barco y República Dominicana ha registrado un crecimiento económico a diferencia de otras naciones y no ha habido escasez de alimentos gracias a las acciones inmediatas.

Guzmán dijo que “El subsidio de más de 2,000 millones de pesos mensuales en el precio de los combustibles, la búsqueda de otros mercados de importación, la entrega de financiamientos por más de 5,000 millones de pesos a tasa cero a los productores nacionales, la inversión en el fortalecimiento del Inespre con nuevos programas institucionales, el incremento de la cantidad de comedores económicos y otras iniciativas de apoyo al campo y a los sectores productivos nacional han generado una autosuficiencia alimentaria de un 95 por ciento, incluyendo los alimentos para suplir el consumo de más de 10 millones de turistas que visitan a RD anualmente, esto es Cambio”.

El dirigente político hizo un llamado a la población a no dejarse confundir con falsas promesas y salir a votar temprano el próximo 19 de mayo por el PRM, para que los resultados electorales se reflejen lo más temprano posible.

Todos los presentes garantizaron que saldrán unidos y con sus allegados el día de las elecciones a votar masivamente en la casilla #1 por Luis Abinader y el PRM y que garantizarán que no falte nadie sin votar.