27.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 157

Candidato a diputado Carlos Morillo (Chijo) destaca valor de la juventud al celebrarse su día.

San Juan.- Al celebrar este 31 de enero el Día Internacional de la Juventud, el candidato a Diputado por el PRM, Carlos Morillo (Chijo), expresó el valor que tiene la juventud para la sociedad.

Al momento de felicitar a los jóvenes en este día especial, manifestó que sin lugar a dudas la juventud dominicana está desarrollando un papel preponderante en diversas áreas, lo que garantiza un buen relevo en lo adelante.

Morrillo, adujo que se hace urgente cada día que surjan políticas que vayan en beneficio y el desarrollo de la juventud en todos los aspectos.

Adelantó que dentro de sus proyectos que tiene en carpeta presentar en la Cámara Baja, exiten varios que impactarán de forma directa al sector de la juventud del país y de forma especial de San Juan.

Aprovechó para incentivar a los jóvenes que sigan sus sueños, que no desmayen, que se alejen de todo tipo de contaminación para que sean personas de bien en el futuro cercano.

Carlos Morillo (Chijo) cuenta con un gran apoyo en el sector juventud, su equipo cuenta con destacados jóvenes que se identifican con sus planes y proyectos para ser presentados en el Congreso Nacional próximamente.

Exprecandidato a alcalde de SJM habría renunciado de la Fuerza del Pueblo

San Juan. – El exprecandidato a alcalde del municipio de San Juan de la Maguana por el partido Fuerza del Pueblo, Miguel Concepción, habría renunciado de esa organización política.

Así lo reveló una fuente de entero crédito a la redacción de este medio informativo.

Según señala la fuente, este será juramentado en los próximos días en el Partido Revolucionario Moderno.

En una carta enviada a Concepción por el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, le especifica que, de juramentarse en ese partido pasaría a ser miembro titular del Comité Nacional.

De igual forma, en la misiva Paliza le propone que, por sus atributos políticos asuma la coo-coordinación de campaña en la provincia San Juan.

Breve historia de la Isla Formosa y su importancia geopolítica

Por Ramón V. Taveras Morillo
Coronel ERD

Para poner en contexto el estudio de este tema, es imperativo empezar subrayando algunos aspectos históricos de la isla de Formosa o “isla hermosa”, quien antes de que fuera devuelta a China, fue colonizada por tres potencias europeas: Portugal, España y los Países Bajos.

Los portugueses fueron los primeros europeos en llegar a Taiwán en el siglo XVI. Establecieron un asentamiento en la costa suroeste de la isla y lo llamaron "Formosa". Sin embargo, la presencia de los portugueses en Taiwán fue breve, fueron expulsados por los neerlandeses en 1624.

Después de que los portugueses abandonaron Taiwán, los españoles tomaron el control de la isla en 1626. Establecieron una colonia en el norte de Taiwán y la llamaron "Isla Hermosa". Durante su dominio, los españoles construyeron fuertes, desarrollaron la agricultura y el comercio entre otras aéreas. No obstante, su dominio fue efímero, siendo expulsados por los neerlandeses en 1642.

Bajo el dominio neerlandés, Taiwán se convirtió en un importante centro comercial y base para las actividades comerciales en el este de Asia. Los neerlandeses construyeron fortalezas y establecieron un gobierno colonial en Taiwán. Sin embargo, en 1662, fueron expulsados por el líder chino Koxinga, poniendo fin al dominio neerlandés en Taiwán.

La historia de Taiwán es larga y compleja, con una combinación de influencias indígenas, coloniales y políticas.

En 1683, la dinastía Qing de China conquistó Taiwán y lo convirtió en una provincia china. Durante este período, los colonos chinos llegaron a la isla y se establecieron allí. Taiwán permaneció bajo el dominio chino durante más de dos siglos, aunque también experimentó conflictos y rebeliones internas.

En 1895, después de la derrota de China en la Primera Guerra Sino-Japonesa, Taiwán fue cedido a Japón en el Tratado de Shimonoseki. Durante el período de dominio japonés (1895-1945), Japón modernizó la infraestructura, la economía y la educación de Taiwán. Sin embargo, también impuso políticas de asimilación cultural y represión.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón renunció a su control sobre Taiwán y la isla fue devuelta a China. Sin embargo, el gobierno de la República de China (ROC) liderado por el partido nacionalista del Kuomintang (KMT) se estableció en Taiwán, mientras que el Partido Comunista Chino (PCC) tomó el control del continente.

Durante las décadas siguientes, Taiwán experimentó un rápido desarrollo económico, convirtiéndose en una de las "Cuatro Tigres Asiáticos", mediante el  régimen autoritario del partido KMT desde 1949, liderado por Chang Kai Chek y a causa de su muerte en 1975, asumido por su hijo Channg Ching Kuo, quien al  poner fin al monopolio partidario en 1986, dio paso a la creación del Partido Democrático Progresista (PDP) independentista y de esta forma fue gradualmente transformando la isla a un sistema democrático.

La muerte de Channg Ching Kuo en 1988, llevo al poder al vicepresidente Lee Teng Hui de origen taiwanés en 1990, quien posteriormente para 1996, se convirtió en el primer presidente democráticamente elegido de la isla.

China considera a Taiwán como una provincia renegada y ha presionado para lograr la reunificación. Sin embargo, Taiwán ha mantenido su propia identidad política y se ha resistido a la presión china. Actualmente, Taiwán tiene relaciones económicas y culturales con muchos países, pero su estatus político sigue siendo un tema controvertido.

Es importante destacar que la historia de Taiwán está sujeta a diferentes interpretaciones y perspectivas, especialmente en relación con su estatus político y sus relaciones con China.

Es precisamente por esto que, la situación geopolítica entre China y Estados Unidos respecto a Taiwán es compleja y delicada. Taiwán es considerada por China como una provincia rebelde que debe ser reunificada con el territorio chino, mientras que Estados Unidos ha mantenido una política de apoyo y defensa de Taiwán.

China considera a Taiwán como parte de su territorio y ha utilizado tanto la diplomacia como la presión económica para intentar aislar a la isla en la comunidad internacional. China ha buscado evitar que Taiwán sea reconocida como un país independiente y ha presionado a los países que mantienen relaciones diplomáticas con la isla para que rompan los lazos.

Por su parte, Estados Unidos ha mantenido una política de apoyo a Taiwán desde 1979, cuando rompió relaciones diplomáticas oficiales con la isla para establecerlas con China. Sin embargo, Estados Unidos ha seguido siendo un importante aliado y socio comercial de Taiwán, suministrándole armas y equipos militares a la isla como parte de un acuerdo de defensa mutua.

La relación entre estas dos naciones respecto a Taiwán ha sido rígida en los últimos años. China ha expresado su fuerte oposición a las ventas de armas estadounidenses a Taiwán y ha advertido a Estados Unidos que no interfiera en sus asuntos internos. Por su parte, Estados Unidos ha reafirmado su compromiso con la seguridad de Taiwán y ha expresado su preocupación por las acciones de China en el estrecho de Taiwán, donde ha aumentado su presencia militar.

La situación se ha vuelto más complicada en los últimos años debido a los cambios en la política internacional y las tensiones entre China y Estados Unidos en otros temas, como el comercio y la seguridad cibernética. Las relaciones entre China y Estados Unidos se han deteriorado y esto ha tenido un impacto en la situación de Taiwán.

Existen varios posibles conflictos entre estas dos potencias, debido a una serie de diferencias políticas, económicas y estratégicas. Algunos de los principales puntos de tensión incluyen:

Han estado involucrados en una disputa comercial a largo plazo, con la imposición de aranceles y barreras comerciales mutuas. Ambos países han acusado al otro de prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual, lo que ha llevado a una guerra comercial y tensiones económicas significativas.

China ha estado involucrada en disputas territoriales en el Mar de China Meridional con varios países vecinos, incluidos Vietnam, Filipinas y Japón. Estados Unidos ha expresado su apoyo a estos países y ha llevado a cabo operaciones de libertad de navegación en la región, lo que ha generado tensiones adicionales entre ambas naciones.

Son países que tienen sistemas políticos y valores ideológicos muy diferentes. El gobierno chino ha sido criticado por su historial en materia de derechos humanos, censura y represión política. Estas diferencias ideológicas y los conflictos relacionados con los derechos humanos han llevado a más tensiones entre ambos países.

La competencia tecnológica y la seguridad cibernética son otras áreas de conflicto potencial. Estados Unidos ha acusado a China de robo de tecnología y espionaje cibernético, y ha tomado medidas para restringir la participación de empresas chinas en sectores estratégicos. Además, la disputa entre Estados Unidos y China sobre la empresa de telecomunicaciones Huawei ha aumentado las tensiones en el ámbito tecnológico.

El antagonismo entre estas dos potencias de la geopolítica mundial, está dando lugar a una pugna tecnológica de última generación, para ser más específicos solo debemos poner nuestra atención a los llamados semiconductores, quizás la pieza clave de victoria de uno u otro bando, ya que la innovación es el centro de gravedad.

Los semiconductores están teniendo un impacto mundial ya que son componente esencial para el crecimiento económico, la seguridad y defensa de cualquier estado, mas aun de las ya erigidas como potencias mundiales, su demanda está casi al límite, por tal razón la industria de defensa enfrenta grandes desafíos, como la inteligencia artificial, la computación cuántica, el internet de las cosas, comunicaciones inalámbricas avanzadas, especialmente el 5G, todas estas tecnologías requieren microchips de ultima generación y grandes cantidades.

Digo esto en razón de que, producto de una inteligencia política y determinante camino a una productividad exitosa, la isla de Formosa se ha convertido en uno de los principales productores a nivel mundial de semiconductores, a tal medida que el 84% de los chips más avanzados y de tamaño nanómetro son producidos en tierra taiwanesa.

Sin lugar a dudas este es un factor que puede cambiar significativamente las relaciones de poder, el gigante asiático apetece adueñarse de Taiwán, pudiendo convertirse en el detonante de un conflicto bélico a escala mayor, si esto se convirtiera en un obstáculo para que china alcance su plano desarrollo tecnológico. Por otro lado, para Estados Unidos un Taiwán bajo dominio chino, sería un ingente avance de china a la supremacía del tablero mundial, algo que no creo permita la actual primera potencia militar.

Es importante tener en cuenta que aunque existen puntos de conflicto, también hay áreas de cooperación y diálogo entre Estados Unidos y China. Ambas naciones tienen una interdependencia económica significativa y han trabajado juntas en temas como el cambio climático y la no proliferación nuclear.

No podemos negar que al visualizar los demás indicadores geopolíticos de estas dos potencias mundiales, como el tipo de gobierno, la densidad poblacional, etnias, idioma, religión, recursos naturales, PIB y PIB per cápita, nos damos cuenta de grandes diferencias que existen entre ellas, originando pugnas por la hegemonía, lo que se puede evidenciar en el juego geoestratégico que actualmente se desarrolla en el mar de china meridional, el estrecho de Taiwán y el de Malaca (claves para el tránsito marítimo de la región), donde Estados Unidos ha articulado varios cordones de contención para evitar el avance chino. (Este será nuestro próximo tema de análisis).

Peña Suazo ofrece detalles de la celebración de sus 30 años en el arte

Santo Domingo.- José Virgilio Peña Suazo ofreció los pormenores del concierto "30 años, mi historia musical", con el que celebrará las tres décadas de la Banda Gorda el miércoles 14 de febrero en Hard Rock Café Santo Domingo, de Blue Mall.

El intérprete de Dios me tiene a mí lo mio aseguró que será una noche de mambo, buenas letras y música sin parar.

"Estamos preparando un concierto donde la música tendrá su protagonismo, así como los músicos y amigos invitados que han formado parte de esta historia que comenzó como un sueño por el que comenzamos a luchar desde el día uno", explicó Peña Suazo en un encuentro con la prensa, celebrado en Hard Rock Café, la noche de este martes 30 de enero.

Aunque dio a conocer que tendrá invitados especiales, el popular merenguero no soltó prendas sobre los nombres de los colegas que lo acompañarán en esa noche tan especial para "El hijo de Doña Nina", como se le conoce desde sus inicios en la música.

El exitoso merenguero resaltó que junto al equipo de producción que encabeza el joven empresario Richard Richardson está preparando un concierto con uno de los repertorios más exitosos y bailables de orquesta merenguera alguna.

"Será una noche en que pondremos a disposición de la gente que nos acompañe un repertorio en el que, no me cabe la menor duda, no habrá espacio para el aburrimiento, eso lo aseguro yo", aseguró Peña Suazo.

Los 30 años en la música del llamado Rey del Mambo son un ejemplo de trabajo y perseverancia que se han visto recompensados con el apoyo de un público que se ha mantenido fiel a su propuesta, desde aquel primer álbum "Libre al fin", lanzado el 19 de abril de 1994.

El público podrá bailar y disfrutar de un repertorio cargado de energía y buena música que incluye éxitos como Subido en el palo, Tú muere aqui, Traigo fuego, Aqui, pero allá, Como quiera dicen, Mi mujer me gobierna, Pa' los que sufren, Dejen esos perros, Dios me tiene a mí lo mío, Rey del mambo, entre muchos otros.

Las boletas para el concierto "30 años, mi historia musical", que cuenta con la producción de RR PRODUCCIONES, están a la venta en Uepa Tickets, supermercados Jumbo y Nacional.

Luis Alberto ganaría en SDE con más de un 53%, según firma encuestadora SISGLO

Santo Domingo Este.- Un estudio realizado por la firma Sistemas Globales (SISGLO), SRL, sobre la preferencia electoral y el posicionamiento de los candidatos a la alcaldía por Santo Domingo Este, arrojó un escenario donde Luis Alberto, candidato a alcalde por el PLD, ganaría la plaza con más de un 53%.

La medición realizada del 15 al 18 de enero establece, que solo el 32 por ciento de los votantes del municipio Santo Domingo Este prefieren a Dío Astacio, mientras que el 53.6 por ciento asegura que votará por Luis Alberto Tejeda, candidato del Partido de la Liberación Dominicana.

Al preguntar a los consultados de cómo calificaría la gestión actual del ayuntamiento de Santo Domingo Este, en términos de aprobación, un 85% lo desaprobación y 11% de lo consultado aprueba la gestión actual.

Otro dato que arrojó la firma es que el 55% de los consultados favorece un cambio en la dirección de la alcaldía de Santo Domingo Este, por un alcalde que sea de otro Partido del actual que gobierna la ciudad y el 34% que el alcalde sea del mismo partido.

La encuesta establece que el 37% por ciento de los munícipes dicen que el próximo alcalde deberá enfrentar el problema de la recogida de basura y sus desechos, mientras el 29.3% entienden que el problema de la inseguridad ciudadana y la delincuencia es el principal problema.

Para los munícipes de Santo Domingo Este, el 76% de los consultados entiende que el atributo que tiene más peso a la hora de votar es la honestidad, seguido del 58% que cree que es su experiencia municipal.

En cuanto al posicionamiento electoral de los principales partidos en el municipio, un 33% de los consultados votaría por el PRM, un 28% por el PLD y un 19% por la FP.

Según la encuesta SISGLO Luis Alberto es el candidato de menor taza de rechazo con 6% seguido de Dío Astacio que tiene un 29% y Julio Romero un 55%

Los datos del estudio fue presentado por Rafael Delio Gómez, analista de proyectos e investigador de SISGLO.

Madres dominicanas pagan errores del gobierno de Abinader, dice secretaria de la mujer de la Fuerza del Pueblo

Azua.- La titular de la Secretaría de la Mujer del partido Fuerza del Pueblo, Angie Brooks, aseguró que las madres dominicanas están cansadas de pagar los errores cometidos por el gobierno dirigido por Luis Abinader. Así se refirió mientras encabezaba el encuentro regional sur "Con la mujer, Leonel gana".

Brooks señaló el miedo que tienen las mujeres. "Estamos aquí porque nos da miedo entrar al supermercado. Estamos aquí porque nos aterra que se enferme un familiar y pueda morir, ya que cuando vamos a un hospital, no hay medicina ni gasa".

La también coordinadora de la mujer de la campaña de la FP puntualizó que, a las madres les arropa el miedo de que sus hijos no puedan avanzar, por no recibir una educación de calidad.

La inseguridad ciudadana, la violencia contra la mujer (que cada año se queda en estadísticas muertas), la indolencia del gobierno ante un pueblo que no consigue "las tres calientes" al día, fueron parte de los señalamientos que hizo Angie Brooks.

El encuentro regional reunió a las mujeres militantes de este partido opositor de las provincias San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, San Juan, Bahoruco y Azua, como provincia anfitriona.

En esta actividad, se contactó de manera virtual con el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, quien hizo una pausa desde la caravana que realizaba en San Francisco de Macorís para enviarle un mensaje a las mujeres reunidas en Azua, a través de la transmisión en pantalla grande.

"El papel de la mujer es clave en los procesos electorales, pero también es clave en sentido general en la sociedad dominicana. Bajo cualquier circunstancia, ustedes saben: ¡E' pa’lante que vamos!", así se expresó el líder de la oposición política dominicana; logrando una efervescencia en las féminas de la Fuerza del Pueblo, allí reunidas.

Como cierre victorioso de la actividad de las mujeres pueblistas del Sur, se realizó una marcha caravana por el centro de Azua, la cual fue recibida con gran respaldo por los munícipes, quienes salieron con las consignas clásicas de la FP.

Esta actividad es la primera de tres encuentros regionales que realizará la Secretaría de la Mujer en el territorio nacional, para seguir motivando el trabajo de las mujeres que son pieza fundamental para determinar quiénes se alzarán en las contiendas electorales en febrero y en mayo, ya que, representan el 51.28% del padrón electoral.

Edesur instala casi 500 nuevas luminarias led en barrios y comunidades de San Juan

San Juan. -La empresa Edesur Dominicana iluminó varios sectores de la provincia San Juan colocando 473 modernas luminarias led, con sus fotoceldas.

En San Juan de la Maguana, fue impactado el centro del pueblo, Villa Liberación, Corbano Norte, barrio Los Maestros, salida hacia Hato del Padre.

También, los municipios Juan de Herrera, Vallejuelo, Bohechio, en El Hospital; y los distritos municipales El Rosario, Cerro de Chalina, en las comunidades La Maguana, Los Cambrones, Los Corocitos, en Las Matas de Farfán.

Los habitantes de esas localidades de San Juan recibieron con alegría las luminarias colocadas por de Edesur Dominicana, y agradecieron al administrador general de la empresa, Milton Morrison, por los trabajos realizados, ya que en lo adelante podrán realizar sus actividades de una manera más segura en horas nocturnas.

Presidente Abinader recibe a los bicampeones nacionales

Santo Domingo.- El presidente de la República Dominicana Luis Abinader Corona recibió al mediodía de este martes en el Palacio de Gobierno al equipo campeón de la temporada 2023-24 de la LIDOM, Tigres del Licey, que representará al país en la Serie del Caribe a celebrarse en el LoanDepot Park, de Miami.

El jefe de Estado entregó la bandera dominicana al conjunto capitalino que tendrá su primer partido este jueves a las 9:30 de la noche contra los Tiburones de La Guaira, de Venezuela.

El primer mandatario recibió la camiseta que lucirá el conjunto quisqueyano con el número uno en su dorsal, mientras que la vicepresidenta, Raquel Peña, recibió el mismo honor con el número dos. En tanto que el capitán del combinado azul, Emilio Bonifacio, le colocó la gorra del campeonato con el logo de la corona 24 conquistada por el Licey la cual extendió el liderato de la gloriosa franquicia capitalina como los máximos monarcas del béisbol dominicano.

En el acto estuvo presente gran parte de la directiva del conjunto azul encabezada por Ricardo Ravelo Jana, presidente, Miguel Ángel Fernández, tesorero y otrora presidente y Rafael Úbeda Heded, directivo.

Hizo acto de presencia por el departamento de operaciones de béisbol, el gerente general Audo Vicente quien se hizo acompañar de Richard Jiménez, asistente especial.

Además de Bonifacio, asistió el estelar lanzador César Valdez en representación de los jugadores, así como el manager Gilbert Gómez, en representación del staff de coaches.

Como si se tratara de una suma, una regla de tres o una perfecta operación matemática, cuando se presenta un torneo de béisbol otoño-invernal dominicano en el cual el número final de su nomenclatura es 4, el resultado es un campeonato para los Tigres del Licey.

ANJE anuncia gran alianza nacional para debates electorales

Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) anunció la conformación de una gran alianza nacional para la divulgación, cobertura y transmisión de debates electorales, que además del gran debate presidencial, abarca entre los candidatos senatoriales del Distrito Nacional y de Santiago y a efectuar en abril.

La entidad explicó que serán difundidos por el Grupo de Comunicaciones Corripio, con sus medios Telesistema Canal 11, Teleantillas Canal 2, Coral 39, La Nota Diferente 95.7 FM, HIJB, Periódicos Hoy, El Día, El Nacional y todas las plataformas digitales. Entran también RCC Media con todas sus plataformas, CDN Radio y Televisión, RC Noticias por Roberto Cavada, TV Quisqueya en la diáspora en Estados Unidos, y los principales gremios y organizaciones sociales.

José Nelton González, presidente de ANJE, dijo que “durante los últimos meses hemos sostenido múltiples encuentros con los partidos políticos y sus equipos técnicos, tanto de oposición como oficialista, de quienes hemos recibido bastante apertura, lo que pone en evidencia la madurez política y el compromiso con la consolidación democrática que hoy puede exhibir nuestro sistema partidario”.

Indicó que han trabajado incansables en crear las condiciones necesarias para lograr debates presidenciales con los principales candidatos y que será un hito histórico tener al presidente Luis Abinader, pues con su participación sería el primer gobernante en dejar un gran legado para la historia de la democracia dominicana.

Dijo que concretan nuevas alianzas con medios y organizaciones, que serán anunciadas en las próximas semanas y que ofrecerán todos los detalles de los debates en una rueda de prensa posterior a las elecciones municipales.

González expresó que la iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Colegio Dominicano de Periodistas, Save The Children, Asociación de Industria de República Dominicana (AIRD), Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Participación Ciudadana, Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Global Shapers.

Igual, la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (Codue), Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (Adecc), Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe), Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras).

Asociación para el Desarrollo (Apedi), Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago(CDES), Asociación de Comerciantes e Industriales , Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao, entre otros.

Sobre ANJE y los Debates Electorales

En República Dominicana, hablar de debates, es hablar de ANJE y el rol que ha asumido la organización por casi tres décadas. Su mirada integral, transparente y neutral de estos escenarios la hace ser además un referente en la región.

Es la única representante del país en la Red Mundial de Organizadores de Debates del National Democratic Institute (NDI), que reúne a más de 150 países con cultura de debates. ANJE ha logrado realizar con éxito debates en 1998, 2002, 2006, 2016 y 2020, en nivel congresual, municipal y presidencial.

Defensor del Pueblo y MAP promoverán acciones a favor de personas con discapacidad

Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo y el Ministerio de Administración Pública (MAP) suscribieron un acuerdo interinstitucional con la finalidad de ejecutar acciones positivas que promuevan el desarrollo integral de las personas con discapacidad.

La firma, encabezada por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa y el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, tiene el objetivo de garantizar los derechos a ese segmento de la población para que reciban una atención de calidad al momento de acceder a los servicios públicos.

El convenio se realizó considerando las necesidades, derechos y demandas de esta población en todo el territorio nacional, priorizando la accesibilidad y diseño universal de los servicios públicos para limitar las barreras al momento de solicitar atención en una institución del Estado.

Esta iniciativa busca sensibilizar a los empleados estales y prestadores de servicios públicos sobre la discapacidad, a fin de construir actitudes básicas positivas, respeto por el usuario, y, generación de vínculos de confianza que permitan fluidez en la comunicación.

En ese orden, el acuerdo tiene la misión de incentivar la implementación de políticas y programas que aseguren la formación integral de los servidores públicos, la actualización y mejora constante de las áreas de atención al ciudadano.

El convenio establece, además, mecanismos de cooperación y diálogo para la atención y resolución de quejas, reclamaciones o denuncias relacionadas con el acceso a servicios públicos por parte de personas con discapacidad, buscando soluciones justas y equitativas para desarrollar iniciativas que impacten de manera positiva a parte de la población, entre otras acciones

Durante el acto de firma, Castillo Lugo recalcó que este acuerdo reafirma el compromiso del MAP de impulsar políticas públicas inclusivas en la Administración Pública, que garanticen el acceso a los servicios públicos a las personas que presenten algún tipo de discapacidad.

De su lado, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, valoró el acuerdo entre ambas entidades, al tiempo de anunciar que el organismo constitucional asesorará al MAP en materia de derechos humanos. Indicó que buscan impactar de manera positiva los programas, planes, proyectos y políticas.

En ese sentido, Ulloa explicó que impartirán la oferta formativa proporcionada por el Defensor tanto para los colaboradores del MAP, como para las instituciones bajo su rectoría. Además de la participación conjunta en eventos institucionales.

"Buscamos impulsar transformaciones que van más allá del simple hecho de tener una persona para llenar una cuota, porque la dignidad humana va más allá", expresó el Defensor.

Agregó que desde la institución que dirige han realizado innovaciones para lograr la equidad entre los servidores, como parte de los esfuerzos de una gestión de la administración pública moderna.

En el acto también estuvieron presentes la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Claudia María Pimentel; la primera adjunta del Defensor del Pueblo, Ana Martich; segundo adjunto Darío Antonio Nin; la directora ejecutiva, Ana de Peña; director de la Oficina de Oportunidades, Julián Valdés, y Mabel Joa, directora de Comunicaciones del MAP.