29.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 144

PRM inicia proceso de evaluación de su participación en el proceso electoral 2024

Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) dejó iniciado este martes le evaluación de la participación de esa organización política, junto a los partidos y movimientos aliados en el proceso electoral recién transcurrido en el país. La evaluación se hará sobre el contexto de las elecciones, el proceso de participación, los resultados en los distintos niveles de elección y la comunicación de los mismos.

El doctor Roberto Fulcar, presidente de la Comisión Nacional de Estrategias, indicó que el proceso de evaluación del desempeño electoral del partido de gobierno se realiza en cumplimiento de una decisión de la Dirección Ejecutiva Nacional y será realizado por la comisión que encabeza el doctor Fulcar. La misma incluirá consultas con la dirigencia del partido tanto en el nivel nacional como en el territorial, las autoridades electas, las áreas operativas, sectoriales y de apoyo.

El propósito de dicha evaluación es identificar los factores, estrategias y prácticas que influyeron en el éxito electoral del PRM y aliados, así como los que pudieron haber modificado su potencial Iincluir análisis de factores positivos y factores negativos, asì como las recomendaciones de lugar.

En la reunión de discusión del pal de evaluación, el presidente de la Comisión, Roberto Fulcar, afirmó que es del mayor interés tanto de la alta direccioón del PRM construir respuestas acertadas y bien fundamentadas a los resultados electorales, para potenciar e institucionalizar los aciertos y superar las fallas, generando una cultura de evalución y reflexión técnica, política y estratégica del quehacer político.

El proceso de evaluación del PRM se desarrollará en cuatro etapas, que consisten en: diseño, planificación e instrumentalización; consultas nacionales, sociales y territoriales; análisis y formulación; socialización y reflexión de los resultados, y adopción de medidas de mejoras.

La Comisión Nacional de Estrategia del Partido Revolucionario Moderno está integrada, además de Roberto Fulcar, quien la preside, por Radhamés García, Iñigo Larrazabal, Milagros Ortiz Bosch, Franco De los Santos, Geanilda Vásquez, Angel De la Cruz, Ramón Pérez, Welington Arnaud, Fernando Durán,

Reflexiones sobre el Voto Obligatorio: Una Solución para Combatir la Abstención Electoral en la RD

por Andy Morales

Las recientes elecciones en la República Dominicana han dejado al descubierto una preocupante tendencia: la creciente abstención electoral. Con más del 46% del electorado sin ejercer su derecho al voto, surge la necesidad urgente de abordar este problema y fortalecer nuestra democracia. Una opción que ha sido implementada con éxito en diversos países alrededor del mundo es el voto obligatorio. ¿Podría esta ser la solución para incentivar la participación cívica en nuestro país?

El Desafío de la Abstención Electoral: La abstención electoral no es un fenómeno nuevo en la República Dominicana, pero su crecimiento alarmante en las últimas elecciones es una llamada de atención para todos los ciudadanos y para nuestras instituciones democráticas. La falta de participación en el proceso electoral puede socavar la legitimidad del gobierno y debilitar la representatividad de nuestras instituciones.

El Voto Obligatorio como Solución: En países como Australia, Bélgica, Brasil y otros, el voto obligatorio ha demostrado ser una herramienta eficaz para garantizar altos niveles de participación electoral. Bajo este sistema, los ciudadanos están legalmente obligados a votar en las elecciones, y aquellos que no lo hacen pueden enfrentar sanciones como multas económicas.

Beneficios del Voto Obligatorio:

Mayor Participación Ciudadana: Al hacer que el voto sea obligatorio, se fomenta una cultura cívica en la que los ciudadanos reconocen la importancia de su voz en el proceso político.

Representatividad Mejorada: Con una participación más amplia, se asegura que los resultados electorales reflejen de manera más precisa la voluntad del pueblo.

Legitimidad del Gobierno: Los líderes electos tendrán un mandato más sólido cuando sean elegidos por una mayoría más amplia de la población.

Críticas y Desafíos: Por supuesto, el voto obligatorio no está exento de críticas y desafíos. Algunos argumentan que obligar a las personas a votar va en contra de los principios de libertad individual y autonomía. Otros señalan que el voto obligatorio no garantiza necesariamente una mayor calidad en la toma de decisiones políticas, ya que algunos ciudadanos pueden votar de manera indiscriminada o desinformada.

La implementación del voto obligatorio en la República Dominicana podría ser un paso importante para abordar la preocupante tendencia de la abstención electoral. Si bien existen desafíos y críticas, los beneficios potenciales de este sistema son significativos y podrían contribuir a fortalecer nuestra democracia y garantizar una representación más justa y equitativa para todos los ciudadanos. Es hora de iniciar un debate serio y reflexivo sobre esta cuestión crucial para el futuro de nuestro país.

Todas las provincias del país en alerta por lluvias, 14 en nivel amarillo y 18 en verde

Santo Domingo.- Las 32 provincias del país se encuentran en alerta por lluvias, 14 en nivel amarillo y 18 en verde, según dispuso este lunes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) a causa de las precipitaciones de las últimas jornadas y las que se esperan.

Según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), permanecen los desarrollos nubosos sobre el país aportados por la incidencia de una vaguada que se manifiesta en diferentes niveles de la troposfera, y el acercamiento de una onda tropical que se ubica cerca de la porción oriental del territorio nacional.

Ambas condiciones estarán provocando aguaceros de moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento desde tempranas horas de la mañana en localidades del noreste y el litoral costero del Caribeño, precipitaciones que se intensificarán en horas de la tarde en el noroeste, el valle del Cibao, la cordillera Central y la zona fronteriza.

Así, y ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, e inundaciones urbanas y repentinas se dispuso la alerta amarilla para las provincias de Hato Mayor, Samaná, El Seibo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Santo Domingo, Pedernales, La Altagracia, Azua, Distrito Nacional, Peravia, San José de Ocoa y Barahona.

En alerta verde se encuentran Santiago, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Montecristi, Duarte (en especial Bajo Yuna), Hermanas Mirabal, La Romana, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Dajabón, Sánchez Ramírez, Valverde, San Juan, Santiago Rodríguez, Independencia, Bahoruco y Elías Piña.

El COE recomienda a la po0blación seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil, absteniéndose de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

Los residentes en zonas de alto riesgo que habitan cerca de ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos si se producen aguaceros y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

Los conductores de vehículos deben tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad generada por las lluvias.

UFHEC San Juan – Las Matas capacita a estudiantes en derechos y deberes; les dan la bienvenida a la universidad

San Juan.- La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), en su campus San Juan – Las Matas de Farfán, llevó a cabo una jornada de capacitación para sus nuevos estudiantes, centrada en sus derechos y deberes, así como en la responsabilidad social inherente a su formación académica en esta institución.

El evento contó con la destacada participación del magistrado Manuel Ramírez Suzaña, asesor nacional de la UFHEC y presidente de la Corte de Apelación Civil de San Juan de la Maguana, quien ofreció las palabras centrales.

Durante su intervención, Ramírez Suzaña resaltó la importancia de inculcar en los estudiantes los deberes y principios ciudadanos, esenciales para fortalecer la acción social y democrática dentro de un Estado de derecho.

Subrayó la necesidad de cumplir con los deberes constitucionales para ser acreedores de los derechos y garantías fundamentales contenidos en la Constitución.

Además del magistrado Ramírez Suzaña, estuvieron presentes en el acto el director del Campus, Leidy Ogando; la directora de Derecho, María Corcino; la coordinadora Académica, Ana Guzmán; y la encargada de Relaciones Interinstitucionales, Elizabeth Bautista. También asistieron Jeannette Annelice Rosario, encargada de Posgrado; Senaida de los Santos, del área de Enfermería; Anny Lorenzo, de Contabilidad; Carmen Valdez, de Psicología Clínica; Andris Sánchez, de Educación con mención en Orientación Escolar; y Ana Antonia Guzmán, de Coordinación Académica, entre otros.

La capacitación también sirvió como un espacio de bienvenida para los nuevos estudiantes de las carreras de Derecho, Contabilidad, Administración, Orientación, Enfermería, Psicología, Administración y Supervisión Escolar, así como de los programas de posgrado en estas disciplinas.

El campus UFHEC San Juan – Las Matas, situado en la sección Pajonal del municipio de Las Matas de Farfán, alberga a una comunidad estudiantil de tres mil alumnos en sus programas de grado y posgrado. Este tipo de actividades refuerza el compromiso de la UFHEC con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo no solo el conocimiento académico sino también el desarrollo de una conciencia social y democrática.

La UFHEC tiene distribuidos sus campus en todo el territorio nacional, incluyendo el Distrito Nacional (Campus Metropolitano), provincia Santo Domingo (Campus Santo Domingo Oeste, Campus Las Américas), La Romana, Baní, Moca y Campus San Juan – Las Matas.

Finalmente, el rector nacional, Alberto Ramírez Cabral, ha enfatizado en reiteradas ocasiones que la UFHEC tiene como fundamento afianzar los valores cristianos y el Estado Social y Democrático de Derecho del pueblo dominicano.

Por Cristhian Mateo

Someten motoristas trasladaron a extranjeros irregulares para evadir autoridades

Santo Domingo. _ Tres motoristas de Los Pilones de Azua fueron sometidos a la acción de la justicia por la Dirección General de Migración (DGM), atrapados infraganti al tratar de burlar a las autoridades en el chequeo de la zona.

Christian José de los Santos, Edwin Castillo y Ángel Ariel Soto Lara se detuvieron detrás del puesto interagencial Los Pilones, en la provincia Azua. Estos trasladan en motocicleta a extranjeros que se desmontaron de un autobús, para luego volverse a montar más adelante en el citado vehículo.

Los motoconchistas, a quienes las próximas horas les solicitarán medidas de coerción en la Fiscalía de la provincia Peravia, transportaban a ocho ciudadanos haitianos que no poseían documentos, entre ellos dos niños de dos años. Fueron sometieron por violar la leyes de General de Migración 285 – 04, la 344 – 98 sobre Viajes Ilegales y la 137 – 03 de Trata de Personas.

Los jóvenes pertenecen a una banda que transporta a extranjeros irregulares por los montes y el río Ocoa, cuando los vehículos que los trasladan de manera indocumentados, se detienen varios kilómetros antes del puesto de chequeo. En la zona solitaria los desmontan, se suben en las motocicletas y los vuelven a montar en el transporte cerca del Cruce de Ocoa. Se trata de una táctica para evadir la inspección de las autoridades.

Los agentes de interdicción de Migración los apresaron en colaboración con la Armada Dominicana. La Dirección Jurídica de la DGM ya depositó el expediente ante la Fiscalía de la Peravia. Este es el quinto sometimiento por ese motivo sólo en el mes mayo.

Diputado Joselito Echavarría celebra el Día de las Madres en Santo Domingo Este

Santo Domingo.- El Diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Juan Carlos Echavarría “Joselito” realizó como cada año consecutivo la entrega de regalos a las madres de la Circunscripción 1 de Santo Domingo Este.

Joselito Echavarría, en su segundo período como Diputado del PLD, se unió a la celebración del Día de las Madres con un evento especial denominado "Joselito está de Madre".

La celebración del Día de las Madres no solo representa un momento para el reconocimiento y la alegría, sino que también resalta la importancia fundamental de las madres en la sociedad. Su incansable labor y dedicación son pilares fundamentales en la formación de familias fuertes. Expreso Echavarria.

El Diputado Joselito reconoce y valora el papel crucial que desempeñan las madres de Santo Domingo Este, y a través de esta celebración anual busca honrar su inigualable contribución al bienestar y progreso de la comunidad.

El emotivo encuentro reunió a 1500 madres de Santo Domingo Este en el Club El Rosal de esa demarcación. Cada madre recibió un regalo al ingresar al evento, donde ademas fueron agasajadas con una rifa de más de 500 premios.

Los premios fueron entregados el mismo día en el evento, incluyendo; Neveras, lavadoras, estufas, Smart TV, microondas, licuadoras y otros enseres para el hogar.

La celebración también incluyó una destacada presentación artística para amenizar la jornada y brindar un momento especial a todas las asistentes.

Es importante resaltar que esta iniciativa, llevada a cabo anualmente por el Diputado, es una muestra del compromiso y la cercanía que mantiene con las madres de Santo Domingo Este.

Es importante resaltar que, de los 13 diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en todo el país, en el Gran Santo Domingo, el Diputado Joselito Echavarría ha demostrado un sólido respaldo al convertirse en el diputado más votado de su partido en este importante región.

Este logro refleja su arraigo y conexión con la comunidad, consolidando su posición como un líder político influyente y comprometido con las necesidades de sus electores.

Políticas de Defensa de República Dominicana Respecto al Caribe

M. A. Ramón V. Taveras Morillo
Coronel ERD., DEM.

La historia de la política de defensa en el Caribe ha estado marcada por una serie de desafíos y cambios a lo largo de los años, con sus múltiples islas y países, ha sido testigo de tensiones geopolíticas y conflictos que han influido en las políticas de defensa de la región.

Después de la independencia de muchos países caribeños en los siglos XIX y XX, la política de defensa de la región se centró principalmente en la protección de la soberanía nacional y la seguridad interna; sin embargo, la presencia de potencias extranjeras y la amenaza de intervención militar llevaron a la formación de alianzas regionales y acuerdos de seguridad colectiva.

En el caso específico de República Dominicana, es evidente que se esfuerza por promover la seguridad y la estabilidad en la región del Caribe, lo que implica colaborar con otros países caribeños en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando de armas y otros delitos transnacionales, es por esto, que el país participa activamente en iniciativas regionales de seguridad, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC).

Aunque República Dominicana no forma parte geográficamente de Centroamérica, es miembro pleno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), un organismo que busca promover la integración y la cooperación regional en Centroamérica, este organismo lleva en su agenda el ámbito de seguridad, trabaja en la prevención y combate de la delincuencia organizada, el tráfico ilícito de drogas y armas, así como en la mitigación ante desastres naturales.

De igual modo, somos miembro asociado de la Comunidad del Caribe (CARICOM), una organización que agrupa a los países del Caribe, cuyo fin es promover la cooperación y la integración regional en áreas como el comercio, el turismo, la educación y la seguridad, trabajando en la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y armas; nuestra participación en estos diferentes acuerdos fortalece los lazos con esos países en materia de seguridad, defensa y cooperación regional.

Es por ello, que dada nuestra ubicación geográfica, es de sumo interés la protección de nuestros recursos marítimos, lo que implica la vigilancia y la protección de las aguas territoriales, también la cooperación con otros países de la región para prevenir la pesca ilegal, la contaminación y otras actividades ilícitas en el mar; en tal sentido, es importante saber que somos parte del principal acuerdos internacional para la conservación de los recursos marinos, como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar “CONVEMAR”, con lo cual buscamos reforzar nuestra posición respecto al dominio marítimo y por supuesto la defensa de nuestra zona económica exclusiva.

Como bien sabemos, la región del Caribe es vulnerable a los efectos del cambio climático y los desastres naturales, es por ello, que el intercambio de información sobre sistemas de alerta temprana, buenas prácticas de mitigación, adaptación al cambio climático y estrategias de respuesta a desastres fortalece la capacidad de de nuestro país para enfrentar estos desafíos y proteger a la población.

No es un secreto que actualmente vivimos en la era de la interdependencia, conectografia (Parag Khanna) e interconectividad digital, por tanto, la ciberseguridad se ha vuelto crucial para proteger los sistemas y la infraestructura crítica, intercambiar información con otros países puede mejorar las capacidades de República Dominicana en materia de ciberseguridad, incluyendo la identificación y prevención de ataques cibernéticos, el intercambio de buenas prácticas en protección de datos y la colaboración en la respuesta a incidentes de seguridad cibernética.

Un punto a resaltar, es la eficacia que demuestra la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas “CFAC” (formamos parte desde el 2007), ya que este organismo internacional pone en práctica manuales de cooperación e intercambio de información con otros países para de esta forma fortalecer la defensa de sus fronteras(terrestre, marítima y aérea); es algo que por su efectividad nuestro país necesita reforzar, a medidas que compartimos datos de inteligencia, técnicas de control y monitoreo fronterizo, se facilita la implementación de medidas de seguridad fronteriza, ayudándonos a prevenir el ingreso ilegal de personas, drogas y armas al país, entre otros ilícitos.

Nuestra participación activa en los organismos regionales de seguridad y defensa demuestra el verdadero compromiso de nuestro país, con la cooperación regional y la lucha contra el crimen, lo que contribuye ingentemente a elevar la reputación internacional, generar confianza entre los socios internacionales, nos brinda la oportunidad de participar en la toma de decisiones sobre la seguridad y defensa a nivel regional, así como, contribuir activamente en la formulación de nuevas políticas beneficiosas para el país y la región en su conjunto.

Todo lo antes expuesto, simplemente nos conduce a un solo camino o dirección y es, un real compromiso de nación, alcanzar una definitiva modernización y equipamiento de las fuerzas armadas, así como, la capacitación y el entrenamiento continuo del personal militar, con la finalidad de contar con unas fuerzas de defensa cada día mas efectivas y profesionales, capaces de hacer frente a las nuevas amenazas y los constantes desafíos en la región del Caribe.

Muchas gracias!

Youtuber y productor de San Juan Awards llega A 100 mil suscriptores y recibe Placa de Youtube

San Juan.- Arístedes Pérez conocido como El Power, un reconocido promotor musical y maneger artístico ,hace algunos años comenzó con su canal en YouTube Grandes Dominicanos, En el cual, realiza documental a figuras de trayectoria dominicanas y a la realización de entrevistas.

El power, anunció en la misma plataforma, su agradecimiento a Dios y a los seguidores por el gran apoyo a este proyecto de nombre, “Grandes Dominicanos”. Dijo, que seguirá ampliando el contenido y de esa forma apoyar a artistas y músicos que no han conseguido mucho a nivel económico, realizándole entrevistas y donaciones a esos que dieron todo por el arte nuestro y que hoy son olvidados.

Arístedes, dijo en su plataforma que agradece a YouTube por permitir que en dicha plataforma podamos dar a conocer a otras culturas sobre la nuestra y sobre nuestros artistas , a mí hijo Arist “El Powercito” que ha sido parte fundamental en este proyecto con sus ideas frescas y muy acertadas a los nuevos tiempos, a mí madre Doña Ana, por el gran apoyo y por su preocupación de ver cuánto esfuerzo se hace para realizar cada documental y darnos siempre fuerzas.

Gracias a nuestros seguidores por ser fieles , por sus comentarios buenos y no tan buenos, porque al final todos son importantes.

Agradecer a los artistas que han apoyado de manera especial y a nuestro colaborador desde el principio con sus buenas y sanas ideas en aportación el señor René Montás y otros amigos de corazón gracias .

Estas fueron las palabras del youtuber quien también produce cada año los prestigiosos ¨San Juan awards¨ en la provincia San Juan junto a un gran equipo de profesionales .

Ramón de la Rosa sustituye a José del Castillo como miembro Comité Político PLD

Santo Domingo. – El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, juramentó este lunes a Ramón de la Rosa como nuevo miembro del Comité Político de esa organización partidaria.

La llegada de de la Rosa al Comité Político del PLD ocurre luego de darse a conocer la renuncia del Senador José del Castillo Saviñón a la membresía de ese organismo de dirección.

Los Estatutos del PLD establecen que para sustituir a un miembro del Comité Político se debe elegir a la persona que quedó en la posición más cercana al seleccionado durante el último proceso de designación de miembros de esa dirección.

En la reunión del Comité Político del pasado lunes se dio a conocer una misiva de José del Castillo Saviñón en la que le solicita a ese organismo de dirección su desvinculación del mismo argumentando que comparte las recomendaciones de muchos dirigentes quienes señalan la necesidad de “una pro profunda renovación”.

Ramón de la Rosa fue Senador de la República, representando a San Juan en la Cámara Alta, también se desempeñó como funcionario consular y en la actualidad, como miembro del Comité Central del PLD, se desempeñó como Enlace de la dirección del PLD en las provincias de la denominada Región Enriquillo.

El nuevo miembro del Comité Político del PLD hizo el compromiso ante el presidente de la organización, Danilo Medina, de cumplir fielmente las normas, reglamentos y Estatutos del PLD, como lo ha hecho en su dilatada militancia de las filas peledeísta.

Asociación de Softball de la provincia Sánchez Ramírez reconoce al presidente del Senado Ricardo de los Santos

Provincia Sánchez Ramírez-.Con la participación de 45 equipos y más de mil atletas, la Asociación de Softball de la provincia Sánchez Ramírez dejó inaugurado este sábado, el XIV Torneo de Softball Empresarial 2024 ASOPROSARA.

El evento que se celebra en los terrenos del Club 5 de octubre de esa provincia, está dedicado al senador Ricardo de los Santos, quien también recibió una placa de reconocimiento por parte de ASOPROSARA.

Además del reconocimiento al senador y presidente del Senado, fueron reconocidas varias personalidades de la provincia.

Los reconocimientos fueron entregados en los ámbitos periodísticos, de la salud y un homenaje póstumo a los deportistas Alfredo de León (YEYECO) y al señor Fabio de León Lizardo.

Ricardo de los Santos, senador por Sánchez Ramírez, tras agradecer la entrega del reconocimiento por parte Asociación de Softball de la provincia Sánchez Ramírez ASOPROSARA, se comprometió a continuar apoyando el deporte.

“Ratifico mi compromiso de gestionar cuanto sea necesario para que se lleve a cabo el próximo Torneo de Baloncesto Superior de Sánchez Ramírez; y de seguir respaldando estos eventos deportivos que benefician a miles de atletas”, explicó De los Santos.

Los equipos que participan en la justa son, Jevito, Fantino, La Cueva, Guardianes, La Bija, Los Blue Jays, Nuevo Renacer, Arcadia, los Delfines, Chacuey, Los Jorge Reyes, Universales, Estancia II, Pastoral Juvenil, y Maguaca.

Además, De león, Hicaco, Los Potros, Guerrero, Ceros Millas, Esperanza, Colonia Los Bravos del Valle, Los Bobos, El Codia Cotui, The Champion, Karpianes, Guinea, y Los Rayos.

También participan Fingidores, Tony Abreu, La Fusión, Menores, The Swow, Reales del Valle, Los Maestros, Los Indios, La Bija, El Pozo, Los Compadres, Los Piratas, La Esperanza, Los Delfines, Los Bravos, y Los Vaqueros.

En el evento deportivo participa una representación de toda la provincia.

Dicho torneo está dividido en siete categorías de diferentes niveles, quienes deleitan al público en los play del Club 5 de octubre; Club Freddy Acosta, Play de Quieta y en el Play Villa La Mata.

Además, están compitiendo en todos los Play de la Provincia Sánchez Ramírez desde Fantino, La Cueva, Platanal, Chacuey, Quita Sueño, Maguaca, y Zambrana.

En el acto inaugural estuvieron presentes el ministro de Deportes Francisco Camacho, Garibaldi Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano y de FEDOSA; así como autoridades, e invitados especiales de la provincia.