22.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1145

Educación inicia diálogo con APMAES de la regional 02 San Juan

San Juan, RD.– Con una nutrida participación de representantes de asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAES) y juntas descentralizadas de la Regional 02, el Ministerio de Educación inició el primero de cuatro diálogos, con el objetivo de promover las buenas prácticas en los centros educativos y la integración de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.  

El encuentro se realizó en el salón de actos de la Dirección Regional de Educación 02, San Juan- Elías Piña, y participaron, además, autoridades del MINERD y directores distritales, quienes escucharon con atención las experiencias e inquietudes de los padres sobre el día a día en las escuelas, y destacaron la importancia de estar cada vez más cerca de sus hijos y los centros educativos. 

El diálogo fue moderado por el director de Participación Comunitaria del MINERD, Agustín Hernández Montes de Oca, quien explicó que este y los demás encuentros serán de gran provecho para cada representante de las APMAES, ya que cada vez es más inminente seguir promoviendo la cultura de paz y cultivar valores en los estudiantes, demostrando que desde la escuela sí se puede.

 "El propósito de esta actividad es socializar y promover, ya sea a través de las redes sociales, los medios de comunicación y la sociedad en sentido general, las innumerables acciones positivas realizadas por los padres en el entorno escolar que no se dan a conocer, porque sólo sale a la luz lo negativo", adujo Hernández.

En tanto, Orbito Ramírez, director interino de la Regional 02, agradeció la presencia de los padres al encuentro y valoró su disposición de integrarse a los centros educativos y ser ejemplo para quienes no lo han hecho todavía.

Los representantes de las APMAES y juntas descentralizadas de los centros educativos públicos coincidieron en que es deber de cada familia velar para que en los centros educativos se cumpla el calendario escolar, y no permitir que a los hijos se les interrumpa la docencia, ya que los canales para resolver cualquier problema están abiertos en cada una de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela.

Entre los ejemplos de buenas prácticas ejecutadas por los padres en los planteles sobresalieron: el empoderamiento del proyecto de los huertos escolares, los comités de nutrición para dar seguimiento a los alimentos que se sirve a los estudiantes, así como la solución a de problemas y conflictos menores suscitados entre estudiantes, y maestros en algunos casos.

Durante el encuentro se entregó a los asistentes el Calendario Académico para las Familias 2019-2020, que tiene como objetivo principal fortalecer el vínculo familia-escuela-comunidad, con el fin de lograr un efectivo involucramiento de los padres, madres y tutores, motivando a que se involucren en el proceso educativo de sus hijos, que es el principal del Ministerio de Educación, Antonio Peña Mirabal.

A los presentes también se les entregó mil ejemplares de la Ordenanza 09-2000, que establece la Sociedad de Padres, Madres y Amigos de la Escuela, para ser distribuidas entre las 80 asociaciones que conforman el eje Sur. 

La iniciativa del diálogo con asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela se desarrolla del 6 al 11 de diciembre, y los próximos encuentros están programados para Santiago, que abarca el Norte (9 de diciembre), en La Vega que tocará el eje Nordeste (9 de diciembre), y cerrará el día 11 en el eje Este, sede en San Pedro de Macorís.

Montás afirma que el PLD ganará las elecciones municipales y avanzará para las presidenciales

Santo Domingo, RD.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ganará las elecciones municipales de febrero y avanzará sin pausa a triunfar en las presidenciales y legislativas de mayo 2020 porque todo el partido está integrado a la campaña y Gonzalo Castillo es un fenómeno político que dará una gran sorpresa,  afirmó este lunes el presidente de la organización,  Temístocles Montás.

El presidente del PLD dijo que a pesar de que en los próximos días viene una guerra de encuestas,  “estamos seguros que vamos a ganar las elecciones de febrero”.

Entrevistado en el programa televisivo Enfoque Matinal, por el CDN canal 37, Montás explicó que la marcha de Santiago el sábado fue para celebrar el 46 aniversario del PLD, pero “aprovechamos la ocasión para hacer la proclamación de todos los candidatos a alcaldes de los municipios de la provincia”.

Agregó que eso va a ocurrir en Santo Domingo, donde también se va a conmemorar el aniversario pero se va aprovechar para proclamar los candidatos alcaldes y regidores de la zona metropolitana de Santo Domingo.

Gonzalo es un fenómeno

En cuanto a la marcha de la candidatura presidencial de Gonzalo Castillo para las elecciones de mayo, Montás definió al postulado del PLD como “un fenómeno político” de aceptación popular.

“Gonzalo lo ha estado haciendo muy bien. Gonzalo ha logrado impactar. Yo que he estado acompañándolo en varias de las actividades te puedo asegurar que para mí Gonzalo se está convirtiendo en un fenómeno político de popularidad”.

Dijo que es sorprendente “ver la reacción de las mujeres cuando el compañero Gonzalo Castillo se mueve en las diferentes actividades. Hay que ver la reacción de la juventud cuando Gonzalo Castillo participa en las diferentes actividades”, expresó el presidente del PLD.

Montás explicó que para entender el fenómeno político que es hoy Gonzalo, hay que tomar en cuenta que derrotó a Leonel Fernández en tan solo 27 días de precampaña.

“Recuerden que nosotros proclamamos a Gonzalo como precandidato del sector mayoritario del partido el 9 de septiembre y las primarias se celebraron el 6 de octubre. Es decir: el en 27 días logró ganarle al excompañero Leonel Fernández y eso habla muy bien de Gonzalo.

Agregó que Gonzalo venía precedido de una excelente labor al frente del Ministerio de Obras Públicas, valorada por todo el mundo, hasta por la oposición, “pero además que a él le tocó ser el cabeza del movimiento reeleccionista dentro del partido. Usted no puede perder de vista de que en el PLD había un sector importante que quería la reelección del compañero Medina y quien encabezó eso fue Gonzalo que cosechó los frutos de su éxito en Obras Públicas, pero además de su liderazgo de ese sector que quería la reelección de Medina”.

Elecciones legislativas y presidenciales

Para Montás, la alianza que tiene el partido que postula a Leonel y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que lleva a Luis Abinader, es sumamente compleja porque los candidatos a senadores tendrán que decidir por cuál candidato presidencial van a hacer campaña en cada provincia.

“¿Por quién va a hacer campaña en San Cristóbal el candidato a senador de esa alianza, por Abinader o por Leonel? Hay un problema, es una alianza extraña, como tú me explica a la gente que son de Leonel que van de candidato en la boleta del PRM por quién van a hacer campaña, por Leonel o por Luis Abinader”, expresó el dirigente del PLD.

Recordó que son elecciones presidenciales y legislativas en un mismo día, por lo que los candidatos a senador y a diputados de cada provincia tienen que promover a alguien. “Es una alianza extraña, como decía Danilo, de macos y cacatas”, puntualizó.

Video; Senador Félix Bautista afirma sus verdaderos amigos están en el PLD

San Juan,
RD.-
El senador por la provincia San Juan y candidato a la misma posición Félix
Bautista, vaticinó el triunfo de todos los candidatos del partido morado en las
próximas elecciones incluyendo al candidato presidencial Gonzalo Castillo.


Durante una
asamblea del Partido de la Liberación Dominicana, Bautista señaló que sus
verdaderos amigos son quienes aún permanecen en esa organización política,
haciendo mención al apoyo que siempre ha r
ecibido del ex Senador Ramón de la
Rosa y de la actual Diputada Lucia Medina.

En torno a
Lucía Medina, quien compitiera con él por la nominación senatoria el pasado 6
de octubre, el legislador le manifestó que en su momento le devolverá con crese
el apoyo que siempre ella le ha brindado a él, para ser el senador de esta
provincia sureña.


De su lado
Lucia Medina manifestó que el partido y el pueblo decidieron que Félix Bautista
iba a seguir siendo el senador de San Juan, por lo que no será por ella que el perderá
y andada de las manos con bautista para que este siga representando la
provincia en la cámara alta.


Ambos
dirigentes peledeistas hablaron en estos términos durante una asamblea con
dirigentes y candidatos del partido morado en la provincia San Juan, la cual
fue encabezada por el presidente del PLD, Juan Temístocles Montas.


En la misma
estuvieron presentes además, Ramón de la Rosa coordinador provincial del
proyecto Gonzalo 2020, Mauro Piña coordinado operativo de dicho proyecto,
Adolfo Cedeño enlace del Partido en la provincia, el candidato a Alcalde por el
municipio de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa, los Candidatos a
Diputados Melido Mercedes, Fabiana Tapia y Roberto Pérez, entre otros
candidatos y dirigentes del partido morado.


La misma fue
desarrollada en un hotel de esta ciudad, donde se trataron asuntos relacionados
con la campaña de los candidatos oficialistas.


Por Ruben Reyes


ELVIS ROSARIO PIDE RESPETAR LA LEY MUNICIPAL 176-07. AYUNTAMIENTO SC AUN NO ENTREGA PRESUPUESTO

San Cristóbal RD._ El candidato alcalde del Partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Fuerza del Pueblo (FP) y la coalición de partidos Juntos Podemos, Elvis Rosario denunció hoy una serie de irregularidades que se presentan en el ayuntamiento municipal de esta ciudad.


En una rueda de prensa ofrecida en el Parque Juan Pablo Durante, Rosario leyó un manifiesto en el que destaca la falta de transparencia y mal manejo de la gestión municipal actual.


Explicó que según establece el artículo 323, párrafo 4 de la ley 176-07 el presupuesto municipal del año 2020 debió ser entregado al concejo de regidores a más tardar el 1ro de octubre del presente año para su estudio y consideración lo cual asegura  no se ha hecho.


 “El presupuesto Municipal es la principal herramienta de fiscalización con la   que cuenta el Concejo de Regidores para poder realizar su trabajo de monitorear y hacer las sugerencias necesarias en favor de las comunidades de San Cristóbal”, abundó.


Aseguró que es el mismo artículo 323 en su párrafo 5 que explica que el Concejo de Regidores tendrá un espacio de 60 días para estudiar el presupuesto, realizar las correcciones y proponer sus recomendaciones.


 “Solo faltan 22 días para finalizar el año y aun el Concejo de Regidores no recibe el documento, lo que traerá como consecuencia que una mayoría mecánica controlada por la actual gestión municipal apruebe el presupuesto municipal sin tan siquiera revisarlo ni leerlo”, expuso. 


El también regidor, dijo que el pueblo debe concientizarse de la gravedad que significa esta violación a la ley municipal, porque  la actual  gestión municipal se resiste a ser fiscalizado, al presentar el presupuesto general de todo el año con muy poco margen de tiempo para su estudio.


“Lo acontecido actualmente es una costumbre de esta actual gestión municipal, la cual actúa de manera aislada sin dar participación en la elaboración del presupuesto a los diferentes grupos sociales que convergen en la ciudad de San Cristóbal, como lo son los empresarios, los comerciantes minoritarios, las juntas de vecinos, los clubes y las ideas que puedan aportar ciudadanos altamente calificados de nuestra ciudad”, reiteró.


También agregó,  “estamos en frente de una gestión municipal que ha utilizado más de 1,200 millones de pesos, más sin embargo, no se han podido resolver ningunos de los problemas fundamentales de la ciudad como lo son la recogida de basura, el ordenamiento del tránsito, poseer mercados limpios y organizados, un cementerio con capacidad, recuperación de los espacios públicos, embellecimiento de la ciudad, generación de empleos, más oportunidades para los jóvenes y mujeres y el apoyo a las organizaciones no gubernamentales”. 


El candidato a alcalde finalizó, pidiendo a la población de San Cristóbal que se adhiera a la lucha por la transparencia, la protección de los recursos del pueblo y la integración de la sociedad civil en las iniciativas del ayuntamiento.


Al lugar se dieron cita candidatos a regidores y dirigentes de los diferentes partidos que apoyan a Elvis Rosario en su proyecto a alcalde por la ciudad de San Cristóbal.

Director de la Policía y ministro de Defensa se reúnen con legisladores

SANTO DOMINGO.– El director de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, está reunido en estos momentos con el ministro de Defensa, teniente general ERD, Rubén Darío Paulino Sem y varios legisladores para dar seguimiento a acuerdos de seguridad ciudadana.

El legislador Alfredo Pacheco dijo que son insuficiente las medidas que se han tomada en la seguridad fronteriza, tras responder a los periodistas con relación a la construcción de un muro fronterizo.

Pacheco también habló del hecho donde murió un agente Swat y manifestó que hubo fallo en el protocolo que se realiza en estos casos.

En tanto Máximo Castro Silverio dijo que es una reunión de seguimiento.

PHD proclama candidatos a cargos municipales de las diferentes provincias del Este

SANTO DOMINGO.-El Partido Humanista Dominicano, (PHD), presentó en un acto celebrado en esta ciudad a sus candidatos a cargos municipales de las diferentes provincias de la región Este del país.

El acto de proclamación de los candidatos a alcaldes, directores de distritos municipales, regidores y vocales fue encabezado por el secretario general del PHD, el diputado ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Ramón Emilio Goris.

A la actividad asistieron candidatos de El Seibo, La Romana, Higüey, San Pedro de Macorís, Consuelo, Quisqueya, Los Llanos, Villa Hermosa, Miches, Sabana de la Mar, Sabana Grande de la Mar, Miches, entre otras comunidades.

El diputado Goris pronunció el discurso central del acto en representación del presidente del Partido Humanista Dominicano, Eléxido Paula, quien se encontraba en otras provincias realizando iguales actividades de proclamación de candidatos.

Resaltó que el PHD como sexta fuerza electoral del país “no hace bulla ni brinda pica-pollo para conseguir el agrado de los electores, sino que concientiza y trabaja de la mano de la gente y muestra de eso es este grupo de dirigentes de la región Este del país presente hoy en esta actividad”.

“Quiero dejar bien claro que aquí no hay simpatizantes, aquí todos somos dirigentes reunidos para presentar las boletas municipales de las diferentes provincias de la región Este” dijo.

Valoró el trabajo que realiza cada uno de los dirigentes y candidatos del Partido Humanista “buscando los votos casa por casa para que nuestra organización gane muchas alcaldías, regidores, diputados y senadores, que junto a nuestro aliado el PRM y el candidato presidencial Luis Abinader marquemos el verdadero cambio a partir de febrero y mayo del año 2020”, puntualizó el dirigente del mencionado partido.

“Nosotros desde el Partido Humanista estamos haciendo un trabajo para sanear la política de los buitres del PLD que hoy nos están desgobernando y desfalcando;  además, para acabar con la inseguridad que afecta al país”, dijo Ramón Emilio Goris.

Junto al Secretario General del PHD  estuvo presente el también miembro del Comité Político, regidor y aspirante a la misma posición por el municipio de Monte Plata, Amaury Fabián Mota, así como también más de una decena de miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PHD. El acto fue dirigido por Lucitania Rosario, quien fungió como maestra de Ceremonia.

Varias personas resultan heridas en accidente de tránsito en carretera Sánchez

 SAN JUAN.- Varias personas heridas es el resultado de un accidente de tránsito registrado en la mañana de este lunes en el kilómetro 22 de la carretera Sánchez, a la altura de la comunidad Los Bancos.

De acuerdo a reportes preliminares, en el accidente estuvieron involucrados varios vehículos pesados, incluyendo un autobús de la empresa Tenguerengue.

El referido informe indica que testigos del hecho sostuvieron que dos choferes de patana, supuestamente, iban en competencia e hicieron un rebase peligroso, por lo que el conductor del autobús “se tirara” a la orilla de una barandilla.

: Así fue la aparición de David Ortiz en el Estadio Quisqueya tras casi seis meses de tiroteo

El extoletero de los Medias Rojas de Boston David Ortiz hizo su primera aparición pública en su natal República Dominicana el domingo, casi seis meses después de que recibiera un disparo en lo que las autoridades llaman un caso de identificación equivocada.

Ortiz recibió una ovación de pie a su entrada en el Estadio Quisqueya Juan Marichal para el Juego de Leyendas, evento que se celebra junto al Home Run Derby, donde participan jugadores y exjugadores dominicanos de béisbol profesional. “Que viva papá Dios y que viva la República Dominicana”, dijo Ortiz en el montículo del estadio más importante de ese país. Agradeció el apoyo que le ha dado la fanaticada, sus compañeros beisbolistas, y la prensa en los últimos meses. “Bien mi hermano bien, feliz de estar aquí con mi gente, gracias”, dijo a The Associated Press antes del encuentro, en el que no participó.


También estuvieron presentes jugadores como Pedro Martínez y Juan Marichal, miembros del Salón de la Fama, el actual segunda base de los Mets de Nueva York, Robinson Canó, y el jardinero de los campeones Nacionales de Washinton, Juan Soto.

Diez veces seleccionado al Juego de Estrellas y tres veces campeón de la Serie Mundial, Ortiz ayudó a los Medias Rojas a poner fin a una sequía de 86 años sin títulos en 2004 y bateó para .688 en la Serie Mundial de 2013 ante los Cardenales de San Luis, en la que fue nombrado el Jugador Más Valioso. Ortiz se retiró al concluir la campaña de 2016 con 541 cuadrangulares, y su número 34 fue retirado por los Medias Rojas.

Fotos:

Dominican Republic Game of Legends
ELWKQy3XYAElPG6

cdx_LKDB
NlOFNYRd

El dominicano mantuvo su residencia en el área de Boston y pasaba parte del año en la República Dominicana, donde a menudo se le veía cuando llevaba a lavar sus carros o pasando el tiempo con amigos, incluyendo otros peloteros y artistas.

Resultó seriamente herido el pasado 9 de junio, cuando un sicario contratado por un narcotraficante supuestamente lo confundió con otra persona mientras se encontraba en un bar de Santo Domingo, según las autoridades. Señalaron que el objetivo original era Sixto David Fernández, un primo del hombre que supuestamente había organizado el ataque.

Las autoridades indicaron que los sicarios confundieron a Ortiz con Fernández. Ambos eran amigos y estaban sentados en la misma mesa al momento del ataque. Las autoridades dominicanas dijeron que el ataque fue ordenado por Víctor Hugo Gómez, quien supuestamente tiene vínculos con el mexicano cártel del Golfo.

Gómez quería matar a Fernández porque creía que su primo lo había denunciado con investigadores de narcóticos en la República Dominicana en 2011. Los doctores en República Dominicana le extirparon la vesícula y parte del intestino a Ortiz después del ataque, y posteriormente se sometió a más operaciones en Estados Unidos. “Yo pensaba que no iba a volver a ver aquí”, dijo Filvia Núñez, una fanática que acudió al estadio y se dijo sorprendida al ver a David.

Pleno de la JCE conoce solicitudes de cambios de los partidos PTD, PASOVE y PDI

Con la presencia del Pleno de la Junta Central Electoral JCE, encabezado por su presidente, magistrado Julio César Castaños Guzmán,  inició esta mañana a la audiencia pública para conocer solicitudes de cambio de nombre formulada por el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD); de cambio de siglas y logo realizada por el Partido Verde Dominicano (PASOVE) y  cambio de logo realizada por el Partido Demócrata Institucional (PDI).

Durante esta audiencia, la  JCE también decidió igualmente realizar  una presentación formal de las banderas y símbolos de las Partidos y Movimientos Políticos que fueron reconocidos recientemente.

Estos partidos y movimientos son el Partido País Posible (PP,) Movimiento Comunitario Político Nosotros Pa’ Cuando (MCNPC), Movimiento Político Águila (MA), Movimiento Independiente del Municipio de Consuelo (MIMCO), Agrupación Política Confraternidad Ciudadana (CCD) y Movimiento Independiente Nigua por el Cambio (MINPC).

RD entre países con índice de “desarrollo humano alto”, según informe del PNUD

Bogotá.– El mundo está ante una nueva generación de profundas desigualdades en desarrollo humano, al tiempo que se avanza en reducir las brechas no resueltas del siglo XX, advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su informe anual que será presentado este lunes en Bogotá.

“Bajo la sombra de la crisis climática y el profundo cambio tecnológico, las desigualdades en desarrollo humano están adoptando nuevas formas en el siglo XXI”, señala el PNUD en su “Informe sobre Desarrollo Humano 2019”, que considera clave reducir desigualdades que “están profundamente arraigadas” y han provocado manifestaciones ciudadanas en distintos países.
El documento, elaborado por un equipo que dirigió el economista portugués Pedro Conceicao, asegura que, pese a los avances que ha habido en el mundo en áreas como salud, educación y condiciones de vida, las necesidades de “muchas personas continúan insatisfechas” y hay una nueva generación de desigualdades que favorece a los más ricos.

Según el PNUD, “el progreso está dejando de lado a algunas de las personas más vulnerables, incluso a aquellas que sufren las privaciones más extremas; de hecho, el mundo no está caminando la senda que permitiría erradicarlas para 2030, como exigen los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Por ello considera necesario “desvincular el poder político del económico y crear unas condiciones equitativas en la economía”, así como “seguir trabajando para cerrar las brechas en las privaciones básicas y construir políticas para combatir la nueva generación de desigualdades del desarrollo humano, actualmente en aumento”.

DESARROLLO HUMANO

Esas desigualdades se hacen evidentes en la clasificación de 189 países según su Índice de Desarrollo Humano (IDH) -que combina ingresos, esperanza de vida y educación- y que está encabezada por Noruega con una puntuación de 0,954 y la cierra Níger con 0,377.

Completan la lista de los diez primeros Suiza (0,946), Irlanda (0,942), Alemania y Hong Kong, ambos con 0,939; Australia e Islandia (0,938), Suecia (0,937), Singapur (0,935) y Países Bajos (0,933), superando a países como Canadá, situado en el puesto 13; Reino Unido y Estados Unidos, ambos en decimoquinto lugar; Japón (19); España (25) y Francia (26).

Ligeramente por encima de Níger, el país con el peor IDH del mundo, en los últimos doce puestos del listado están solo naciones africanas- Guinea Bissau (0,461), República Democrática del Congo (0,459), Mozambique (0,446), Sierra Leona (0,438), Burkina Faso y Eritrea (0,434) y Mali (0,427). Cierran la lista Burundi (0,423), Sudán del Sur (0,413), Chad (0,401), República Centroafricana (0,381) y Níger (0,377).

LATINOAMÉRICA

Entre los países de América Latina y el Caribe los mejor ubicados son Chile, en el puesto 42, con un IDH de (0,847), Argentina (48), Barbados (56), Uruguay (57) y Bahamas (60), que son considerados por el PNUD como naciones con “desarrollo humano muy alto”, al igual que la mayoría de los europeos.

Les siguen Panamá (67), Costa Rica (68), Cuba (72), San Cristóbal y Nieves (73), Antigua y Barbuda (74), México (76), Granada (78), Brasil y Colombia, empatados en el 79; Perú (82), Ecuador (85), República Dominicana y Santa Lucía, las dos en el 89, y San Vicente y las Granadinas (94), que forman parte de los países con “desarrollo humano alto”.

En ese grupo están también Venezuela y Jamaica, que comparten el lugar 96, así como Dominica, Paraguay y Surinam, en el 98; Belice (103), Bolivia (114), Guyana (123), El Salvador (124), Guatemala y Nicaragua igualadas en el puesto 126, y Honduras (132).

El único país de la región latinoamericana que aparece entre los de “desarrollo humano bajo” es Haití, que ocupa el puesto 169 y un IDH de 0,503.

DESIGUALDADES GENERALIZADAS

El informe destaca que en las primeras dos décadas del siglo XXI se han reducido considerablemente las privaciones extremas pero alerta de que hay desigualdades que están en “niveles inaceptables” como las libertades para ir a la escuela, obtener un trabajo o disponer de comida suficiente. En ese sentido, el 42 % de los adultos que vive en países con desarrollo humano bajo cuentan con estudios primarios, mientras que esa cifra es del 94 % en los de desarrollo humano muy alto, lo cual evidencia las brechas de desigualdad que se replican en todos los niveles educativos.

En cuanto al acceso a la tecnología, la situación es similar y, por ejemplo, “los países en desarrollo presentan una tasa de 67 suscripciones de telefonía móvil por cada 100 habitantes, la mitad que en los países con desarrollo humano muy alto”.

PROPUESTAS El PNUD

Plantea a los países una serie de iniciativas que están relacionadas con la expansión y la distribución tanto de las capacidades como de los ingresos con opciones que abarcan “políticas de premercado, en el mercado y postmercado” laboral.

“Las políticas premercado pueden reducir las disparidades de las capacidades, ayudando a todas las personas a acceder al mercado laboral con una mejor preparación”, mientras que las de mercado “pueden servir para equiparar en mayor o menor medida la situación de los diferentes grupos”.

En cuanto a las postmercado inciden “en las desigualdades una vez que el mercado y las políticas que se adoptan en él han determinado la distribución de ingresos y oportunidades”.

Es por ello que el PNUD considera que el desarrollo humano en el siglo XXI no se debe descuidar y como ejemplo pone la inacción frente a la crisis climática que vive el mundo en la actualidad. “Nos estamos acercando a un precipicio y, si caemos en él, la recuperación puede ser muy complicada. Tenemos elección, pero hemos de ejercitarla ahora”, apostilla el organismo.