22.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1144

MINERD firma convenio con Fundación Acción Callejera para garantizar educación y derechos de los infantes en situación de riesgo social

SANTIAGO. – El Ministerio de Educación de República Dominicana firmó un convenio interinstitucional con la Fundación Acción Callejera, con el objetivo de promover programas y proyectos educativos que garanticen los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social.

El ministro Antonio Peña Mirabal rubricó el convenio junto a Maikel Tadzio Vila Dumit, presidente de la entidad que acoge a niños en condiciones vulnerables en esta provincia del Cibao.
Tras la firma del acuerdo, el ministro Peña Mirabal dijo sentirse comprometido con la labor social que realiza Acción Callejera, salvaguardando los derechos de niños, niñas y adolescentes en vulnerabilidad.

“Con acciones como éstas, estamos dando respaldo a instituciones que realizan un trabajo ejemplar, de desprendimiento, amor y compromiso social. Esta institución marca la diferencia en la labor y desprendimiento que realizan con sectores que realmente necesitan la mano solidaria, no solo del Estado, sino de todos los dominicanos, porque las soluciones sociales no solo es un problema del Estado, todos podemos y debemos a portar con tiempo, dedicación y amor a los más necesitados”, puntualizó Peña Mirabal.

El funcionario precisó que mientras esté en el cargo, Acción Callejera siempre podrá contar con su colaboración y respaldo, porque confía y admira la encomiable labor que realiza la entidad.

IMG-20191208-WA0014

De su lado Maikel Tadzio Vila Dumit, presidente de Acción Callejera, agradeció el respaldo de Peña Mirabal con este convenio que permitirá que los programas de promoción de acciones que garantizan los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia en riesgo social en Santiago sean aplicados con mayor holgura y eficiencia.

“Más de 7,000 personas (niños, niñas, adolescentes, familiares y actores claves de las comunidades) se benefician de nuestros programas educativos y se capacitan en el empoderamiento de sus necesidades, en los quince (15) espacios educativos en más de ocho (8) comunidades marginadas de Santiago, expulsoras de niñez a la calle y con alto índice de población en riesgo social”, refirió.

El convenio consiste en el compromiso de parte del Ministerio de Educación de transferir a Acción Callejera una subvención considerable y el nombramiento del personal necesario de acuerdo a las normas de su Manual Operativo de Centros Educativos Públicos (Mocep) con los mismos beneficios y obligaciones que rigen para sus empleados.

En tanto que, Acción Callejera se ha comprometido a continuar ofreciendo sus servicios educativos no formales en los ocho espacios comunitarios señalados, a razón de unos cincuenta niños y adolescentes por cada espacio, entre otras acciones dirigidas a los infantes.

Apresan individuo que intentó agredir a su pareja con un cuchillo

Azua, RD.- Un joven fue detenido la noche del pasado domingo, luego de que intentara agredir a su compañera sentimental con un cuchillo de mesa, en un hecho sucedido en el distrito municipal El Barro de la provincia de Azua.

El agresor responde al nombre de Víctor Antonio Filpo Ramírez, quien fue detenido por oficiales de la Policía Nacional de Azua.

Según informaciones, la víctima cuya identidad no ha sido revelada a este medio, ronda en la edad de 22 años.

Las autoridades informaron que mantienen el hombre en custodia policial, el cual será sometido ante la unidad de violencia de género de la mencionada provincia, para que responda por sus actos.


Por Ruben Geraldo Bautista

Verja de Mal Paso será mucho más extensa que la de Carrizal

Jimani, RD.- Diecisiete de los 376 kilómetros de extensión del cordón que deslinda los límites fronterizos entre Republica Dominicana y Haití han sido escogidos por el Gobierno para erigir una verja perimetral, en un eje norte sur, que ya arrancó con el proceso reglado para su licitación.
La Dirección General de Aduanas ha evitado utilizar el término muro para referirse a estas obras, como ocurrió en el caso de Elías Piña, asegurando que se trata de multiagenciales para hacer más eficiente allí el cobro de impuestos y contrarrestar el contrabando y el tráfico humano y de drogas en la zona.
Justamente, la incesante migración ilegal constituye el problema más embarazoso del país en materia de protección y seguridad del territorio, siendo uno de los problemas que más preocupa a los ciudadanos.
En marzo de este año, el director de Aduanas, Enrique Ramírez, salió al frente a versiones que hablaban de la construcción de un muro en la frontera.
Ramírez dijo, entonces, que “no es un muro”, sino “el perímetro que va a delimitar el multiagencial”, pero más adelante anotó que se pretendía también “continuar una pared que había hecho el Gobierno haitiano, tengo entendido que en el año 2013…”
 Aduanas ya convocó a licitación pública y trazó las pautas para ese proceso legal. Los 17 kilómetros  para la verja englobarán el espacio que abarca el cruce fronterizo de Mal Paso, en Jimaní, que ademas de su dinamica comercial constitiuye un enclave seguro para la migración ilegal.
Los interesados en la licitación deberán contactar a ejecutivos del Departamento de Compras de la Dirección General de Aduanas o  hacer descarga de todos sus pormenores en su página, web www.aduanas.gob.do.

Danilo Medina y Gonzalo Castillo encabezaran marcha caravana este sábado en el DN

Santo Domingo, RD.- El presidente Danilo Medina y el candidato presidencial, Gonzalo Castillo, encabezarán la Gran Marcha Caravana del Gran Santo Domingo que hará en el Distrito Nacional el próximo sábado el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en ocasión del 46 aniversario de su fundación.

El anunció lo hizo anoche el senador y secretario general del PLD, Reinado Pared Pérez, tras la reunión del Comité Político, quien informó que en la actividad participarán también dirigentes, miembros y los candidatos a las alcaldías que competirán en las elecciones de febrero próximo.

Informó que con esa marcha caravana el PLD cierra su calendario de actividades masivas para lo que resta de año. Anunció que la próxima reunión del Comité Político será el 8 de enero del 2020.

En la reunión que inició a las 5:10 de la tarde y terminó a las 8:05 de la noche, participaron 33 de los 35 miembros del Comité Político. Carlos Amarante Baret y José Tomás Pérez presentaron excusas.

Pared Pérez junto a la senadora Cristina Lizardo y a Radhamés Camacho, explicó que en la reunión el secretario de Asuntos Electorales, Danilo Díaz, ofreció un informe sobre las alianzas y las candidaturas municipales inscritas por el PLD y partidos aliados ante las juntas municipales electorales, acorde a las disposiciones legales.

“Las inscripciones de los candidatos y candidatas que figurarán en la boleta del PLD en los municipios y distritos municipales, se realizaron sin contratiempo alguno”, explicó.

Reconoció que la cuota de la mujer y la juventud han obligado a cambios en algunos aspectos.

En tanto Rubén Jiménez Bichara, coordinador del Comité Nacional de Campaña, detalló las actividades realizadas y las programadas para los siguientes días con el candidato presidencial Gonzalo Castillo.

Sobre el tema la composición de las secretarías se recomendó a los titulares que hagan sus propuestas de los subsecretarios.

La Junta advierte prórrogas ponen en peligro los comicios de 2020

Santo Domingo, RD.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, advirtió ayer a los partidos políticos del país que queda poco tiempo para las elecciones municipales del 2020 y que las constantes peticiones de extensión de plazos ponen en peligro la organización de esos comicios.

“Les advierto lo siguiente. Aquí no hay tiempo para muchas cosas y la Junta Central Electoral ha sido muy flexible, pero llegan momentos que estas peticiones ponen en peligro la organización de las elecciones y viene un orden público que se nos impone a todos”, respondió el titular del órgano comicial cuando ayer, en durante una audiencia en la que se trababan varios puntos, el presidente del Partido Socialista Verde (Pasove), Antolín Polanco pedía a la Junta otro plazo de 72 horas para seguir preparando propuestas electorales de cara a las municipales del 16 de febrero del 2020.

Al ser abordado por la prensa, Castaños Guzmán dijo que la institución ya dio los plazos que eran procedentes y razonables y que la JCE continúa haciendo su trabajo como lo ha hecho siempre. “Nosotros dimos ya un plazo, los plazos procedentes y razonables y la Junta realmente ya dio esos plazos”, insistió.

Sobre las boletas físicas

En cuanto al proceso venidero, el presidente de la Junta dijo que para ese certamen electoral el órgano comicial va a imprimir las boletas físicas que sean necesarias y que la cantidad ya ha sido determinada por la Dirección de Elecciones en función de los municipios en los que no se usará el voto automatizado, el conteo manual y la huella dactilar.

“Hay que sumar eso, porque son 235 distritos, 158 municipios y cuando uno saca la cantidad que va, uno determinaría entonces las boletas que necesita, físicas. Eso lo comunicaremos. Yo no quiero estar dando números que después me quede corto o largo”, explicó Castaños Guzmán.

Julio César Castaños Guzmán agregó que por el momento no pueden haber boletas impresas porque para ello deben haber candidaturas admitidas y por el momento hay un plazo que va corriendo en las juntas municipales que vence mañana 11.

“Usted no puede tener boletas impresas, si no tiene candidaturas y sucede que para esas candidaturas hay unos plazos que están corriendo en las 158 juntas electorales, porque ha pasado algo, son 158 decisiones y cada decisión de admisión de candidaturas, hay un plazo para darlas como tal y entonces es cuando usted puede hacer las boletas y eso es algo que todavía no ha ocurrido”, manifestó.

Realizan cambios en la Tercera Brigada de Infantería en SJM

San Juan, RD.-  La comandancia general del Ejército Dominicano produjo cambios en la Tercera Brigada de Infantería.

El comandante de esa institución con sede en San Juan de la Maguana, coronel Ángel Camacho Ubiera fue sustituido del puesto y en su lugar fue designado el también coronel Ramón Guadalupe Belén Pichardo respectivamente.

El nuevo comandante de la Tercera Brigada de Infantería fue posesionado por el inspector general de esa dependencia general Germán Francisco Fernández Liz quien actuando en nombre del comandante general de esa institución mayor general Estanislao Gonell regalado instruyo a los militares a seguir poniendo en alto el nombre de esa dependencia.

Significó que la responsabilidad del que comanda esta brigada es inmensa debido a que este representa uno de los pasos fronterizos más activos.

Hombre hiere de gravedad otro tras riña por una cerveza

Samaná, RD.- Un hombre hirió de una puñalada a otro en medio de una discusión supuestamente por una cerveza, en un incidente  ocurrido en el paraje de Las Pascuales del distrito municipal de Arroyo Barril, en Samaná.

El herido es Francisco García, de 39 años, quien su asistido en un hospital, mientras que el agresor sólo fue identificado como Nelson, quien tras cometer el hecho emprendió la huida.

Testigos informan que García y Nelson se detuvieron en un negocio de expendio de bebidas alcohólicas y supuestamente se enfrascaron en una discusión.

Hombre mata otro de varias puñaladas tras discusión por rose de motocicletas en SJM

San Juan, RD.– Un hombre mató otro de varias puñaladas tras presuntamente producirse un rose entre un motor y una pasola la tarde de este lunes, frente al supermercado Marelys, según datos preliminares de la uniformada.

El occiso fue identificado como Bartolo Aquino de León, de unos 65 años.

Según testigos la tragedia ocurrió después de una discusión entre ambos debido a que presuntamente el fallecido rozó su pasola marca Honda Lead, color gris con el motor de su victimario.

El cuerpo del Bartolo de León fue llevado a la morgue del Hospital Alejandro Cabral.

En el lugar del hecho se encuentra miembros de la Subdirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional los cuales se encuentran revisando las cámaras de videos del supermercado.

El presunto culpable emprendió la huida después de cometer el hecho de sangre.

Educación inicia diálogo con APMAES de la regional 02 San Juan

San Juan, RD.– Con una nutrida participación de representantes de asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAES) y juntas descentralizadas de la Regional 02, el Ministerio de Educación inició el primero de cuatro diálogos, con el objetivo de promover las buenas prácticas en los centros educativos y la integración de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.  

El encuentro se realizó en el salón de actos de la Dirección Regional de Educación 02, San Juan- Elías Piña, y participaron, además, autoridades del MINERD y directores distritales, quienes escucharon con atención las experiencias e inquietudes de los padres sobre el día a día en las escuelas, y destacaron la importancia de estar cada vez más cerca de sus hijos y los centros educativos. 

El diálogo fue moderado por el director de Participación Comunitaria del MINERD, Agustín Hernández Montes de Oca, quien explicó que este y los demás encuentros serán de gran provecho para cada representante de las APMAES, ya que cada vez es más inminente seguir promoviendo la cultura de paz y cultivar valores en los estudiantes, demostrando que desde la escuela sí se puede.

 "El propósito de esta actividad es socializar y promover, ya sea a través de las redes sociales, los medios de comunicación y la sociedad en sentido general, las innumerables acciones positivas realizadas por los padres en el entorno escolar que no se dan a conocer, porque sólo sale a la luz lo negativo", adujo Hernández.

En tanto, Orbito Ramírez, director interino de la Regional 02, agradeció la presencia de los padres al encuentro y valoró su disposición de integrarse a los centros educativos y ser ejemplo para quienes no lo han hecho todavía.

Los representantes de las APMAES y juntas descentralizadas de los centros educativos públicos coincidieron en que es deber de cada familia velar para que en los centros educativos se cumpla el calendario escolar, y no permitir que a los hijos se les interrumpa la docencia, ya que los canales para resolver cualquier problema están abiertos en cada una de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela.

Entre los ejemplos de buenas prácticas ejecutadas por los padres en los planteles sobresalieron: el empoderamiento del proyecto de los huertos escolares, los comités de nutrición para dar seguimiento a los alimentos que se sirve a los estudiantes, así como la solución a de problemas y conflictos menores suscitados entre estudiantes, y maestros en algunos casos.

Durante el encuentro se entregó a los asistentes el Calendario Académico para las Familias 2019-2020, que tiene como objetivo principal fortalecer el vínculo familia-escuela-comunidad, con el fin de lograr un efectivo involucramiento de los padres, madres y tutores, motivando a que se involucren en el proceso educativo de sus hijos, que es el principal del Ministerio de Educación, Antonio Peña Mirabal.

A los presentes también se les entregó mil ejemplares de la Ordenanza 09-2000, que establece la Sociedad de Padres, Madres y Amigos de la Escuela, para ser distribuidas entre las 80 asociaciones que conforman el eje Sur. 

La iniciativa del diálogo con asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela se desarrolla del 6 al 11 de diciembre, y los próximos encuentros están programados para Santiago, que abarca el Norte (9 de diciembre), en La Vega que tocará el eje Nordeste (9 de diciembre), y cerrará el día 11 en el eje Este, sede en San Pedro de Macorís.

Montás afirma que el PLD ganará las elecciones municipales y avanzará para las presidenciales

Santo Domingo, RD.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ganará las elecciones municipales de febrero y avanzará sin pausa a triunfar en las presidenciales y legislativas de mayo 2020 porque todo el partido está integrado a la campaña y Gonzalo Castillo es un fenómeno político que dará una gran sorpresa,  afirmó este lunes el presidente de la organización,  Temístocles Montás.

El presidente del PLD dijo que a pesar de que en los próximos días viene una guerra de encuestas,  “estamos seguros que vamos a ganar las elecciones de febrero”.

Entrevistado en el programa televisivo Enfoque Matinal, por el CDN canal 37, Montás explicó que la marcha de Santiago el sábado fue para celebrar el 46 aniversario del PLD, pero “aprovechamos la ocasión para hacer la proclamación de todos los candidatos a alcaldes de los municipios de la provincia”.

Agregó que eso va a ocurrir en Santo Domingo, donde también se va a conmemorar el aniversario pero se va aprovechar para proclamar los candidatos alcaldes y regidores de la zona metropolitana de Santo Domingo.

Gonzalo es un fenómeno

En cuanto a la marcha de la candidatura presidencial de Gonzalo Castillo para las elecciones de mayo, Montás definió al postulado del PLD como “un fenómeno político” de aceptación popular.

“Gonzalo lo ha estado haciendo muy bien. Gonzalo ha logrado impactar. Yo que he estado acompañándolo en varias de las actividades te puedo asegurar que para mí Gonzalo se está convirtiendo en un fenómeno político de popularidad”.

Dijo que es sorprendente “ver la reacción de las mujeres cuando el compañero Gonzalo Castillo se mueve en las diferentes actividades. Hay que ver la reacción de la juventud cuando Gonzalo Castillo participa en las diferentes actividades”, expresó el presidente del PLD.

Montás explicó que para entender el fenómeno político que es hoy Gonzalo, hay que tomar en cuenta que derrotó a Leonel Fernández en tan solo 27 días de precampaña.

“Recuerden que nosotros proclamamos a Gonzalo como precandidato del sector mayoritario del partido el 9 de septiembre y las primarias se celebraron el 6 de octubre. Es decir: el en 27 días logró ganarle al excompañero Leonel Fernández y eso habla muy bien de Gonzalo.

Agregó que Gonzalo venía precedido de una excelente labor al frente del Ministerio de Obras Públicas, valorada por todo el mundo, hasta por la oposición, “pero además que a él le tocó ser el cabeza del movimiento reeleccionista dentro del partido. Usted no puede perder de vista de que en el PLD había un sector importante que quería la reelección del compañero Medina y quien encabezó eso fue Gonzalo que cosechó los frutos de su éxito en Obras Públicas, pero además de su liderazgo de ese sector que quería la reelección de Medina”.

Elecciones legislativas y presidenciales

Para Montás, la alianza que tiene el partido que postula a Leonel y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que lleva a Luis Abinader, es sumamente compleja porque los candidatos a senadores tendrán que decidir por cuál candidato presidencial van a hacer campaña en cada provincia.

“¿Por quién va a hacer campaña en San Cristóbal el candidato a senador de esa alianza, por Abinader o por Leonel? Hay un problema, es una alianza extraña, como tú me explica a la gente que son de Leonel que van de candidato en la boleta del PRM por quién van a hacer campaña, por Leonel o por Luis Abinader”, expresó el dirigente del PLD.

Recordó que son elecciones presidenciales y legislativas en un mismo día, por lo que los candidatos a senador y a diputados de cada provincia tienen que promover a alguien. “Es una alianza extraña, como decía Danilo, de macos y cacatas”, puntualizó.