30.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 67

RD es el primer finalista en la Serie del Caribe Mexicali 2025 tras derrotar 5-4 a Venezuela

Mexicali, BC, México; En un gran juego, digno de una semifinal, Leones del Escogido de la República Dominicana venció 5 carreras por 4 a Cardenales de Lara de Venezuela y clasificó para la gran final de la 67ma. Serie del Caribe que se disputa en el Nido de los Águilas, en esta ciudad del Estado de Baja California.

Con el juego empatado a 4 carreras, la decisión del choque llegó en 11na entrada cuando Sócrates Brito impulsó con un doblete a la banda izquierda a Junior Lake quien abrió el capítulo en segunda base, como corredor fantasma, frente al cerrador Alex Scherff (0-1).

Los venezolanos amenazaron en el final del capítulo cuando llegaron a tener el empate en tercera y la ventaja en segunda, el inicialista Yamaico Navarro hizo un fildeo espectacular sobre conexión del emergente Francisco Arcia y luego el relevista Jimmy Cordero (1) se las ingenió para dominar por la vía de los strikes a Eduardo García y a Gorkys Hernández en línea al torpedero.

El abridor por Dominicana fue Brocks Hall quien volvió a mostrarse intransitable para la ofensiva rival y lanzó 6.0 entradas de solamente 3 indiscutibles, 3 ponches y 1 base por bolas para sumar 11 entradas sin carreras ante la ofensiva venezolana, sumada su labor en el primer juego de la serie el pasado 31 de enero. La victoria se la acreditó Ulises Joaquín y hubo punto por juego salvado para Jimmy Cordero.

El mejor bateador por los ganadores fue Sócrates Brito quien se fue de 4-4, incluyendo un doblete, 2 impulsadas, 1 anotada y una base por bolas. Por Venezuela Ildemaro Vargas conectó sencillo y doble en 5 oportunidades.

El campeón dominicano “abrió la lata” en el mismo primer inning cuando frente al abridor Máximo Castillo marcaron 1, gracias a hit de Sócrates Brito quien llegó a segunda por base robada y desde allí anotó impulsado por doblete de Robinson Canó a la banda izquierda.

Dos capítulos más tarde marcaron la segunda cuando Junior Lake entró en circulación por bola ocupada del tercera base, avanzó a tercera por hit de Sócrates Brito y anotó con rodado de Kelvin Gutiérrez por el campo corto.

La de “la puntilla” llegó en la parte alta del octavo cuando Gustavo Núñez abrió con doblete al prado derecho, toque de sacrificio de Junior Lake lo llevó hasta tercera y anotó por fly de sacrificio de Sócrates Brito al jardín izquierdo.

Luego de ser silenciados por el abridor Brocks Hall, Venezuela aprovechó frente al relevista Alex Colomé para acercarse al marcador en la séptima entrada. José Rondón recibió base por bolas, Danry Vázquez lo llevó hasta tercera con incogible al jardín derecho y notó más tarde por jugada de squeeze play con Hernán Pérez al bate. En esa circunstancia Diógenes Almengo sustituyó a Colomé y logró dominar el inning para impedir el empate de Cardenales.

Sin embargo, en el final del octavo negociaron la igualdad frente al relevista Fernando Abad, luego de combinar hits consecutivos de Ildemaro Vargas, Gorkys Hernández, Alexi Amarista y Rangel Ravelo y luego fly de sacrificio de José Rondón.

Cumplidas las entradas reglamentarias, en el décimo inning, se aplicó la regla del corredor fantasma. En su primera oportunidad República Dominicana hizo una carrera en las piernas de Francisco Mejía, impulsado por fly de sacrificio de Christian Adames y Venezuela empató por hit Rangel Ravelo que impulsó a Gorkys Hernández.

Desde que se juega con el formato de semifinales (2014), esta es la séptima ocasión en que un equipo de la República Dominicana clasifica a la final y la tercera en forma consecutiva. En el trayecto archiva los títulos de Toros del Este en 2020, Águilas Cibaeñas en 2021 y Tigres del Licey en 2023.

En el segundo turno Charros de Jalisco de México, líder invicto en la ronda clasificatoria jugará frente a Indios de Mayagüez ocupante de la cuarta plaza.

Desmantelan punto drogas en Tábara Abajo de Azua, propiedad de un haitiano

Azua.- Dirección Nacional de Control de Drogas informó sobre el desmantelamiento de un punto de drogas en el distrito municipal Tábara Abajo, cuyo propietario era un nacional haitiano, a quien se le ocupó un arma de fuego ilegal.

El haitiano fue puesto a disposición de la justicia para que responda sobre el negocio ilícito de drogas.

La DNCD, en compañía del Ministerio Público, realizó allanamientos en algunos lugares de la provincia, donde desmanteló varios puntos de drogas.

Los puntos desmantelados estaban ubicados en el municipio Las Yayas y en los distritos municipales Los Fríos, Las Lomas, Doña Emma Balaguer (Finca 6), Los Jovillos y en varios sectores del municipio cabecera de Azua, como son El Framboyán, Los Solares, El Prado y La Bombita, donde fueron detenidas unas 33 personas.

A esas personas se les ocupó 489 porciones de un polvo blanco, con un peso aproximado de 1,140.8 gramos, 168 porciones de marihuana, con un peso aproximado de 616.8 gramos, 19 porciones de un material rocoso, con un peso aproximado de 43.7 gramos, 05 balanzas, $125,325 pesos en efectivo, 20 euros y 18 celulares.

Escasez de gas en RD ¿crisis imaginaria o consecuencia del Cambio Climático?

Por Celeste Pérez Rodríguez

En días pasados varios sectores de Santo Domingo experimentaron una creciente preocupación debido a los rumores sobre una posible escasez de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Una fuente esencial de energía para millones de hogares y negocios en el país. Los rumores sobre la escasez generó que los ciudadanos acudieran en masa a las estaciones de gas para llenar sus tanques.

El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, señaló que las denuncias de falta de GLP durante el fin de semana pasado se debieron a un “razonamiento en algún despacho”. Es decir que se tuvo que racionalizar el suministro de GLP debido a un problema logístico. Una neblina densa retrasó los barcos tanqueros encargados de traer el gas a la empresa Coastal, que maneja el 60 por ciento del mercado dominicano.

En un comunicado del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), indicó que tras sostener conversaciones con las terminales de GLP, Coastal y Refidomsa, el suministro de este combustible en el país está garantizado y no existe riesgo de desabastecimiento. El comunicado también resaltó que uno de los principales suplidores del mercado registró retrasos en su habitual reposición de inventarios debido a condiciones climatológicas.

Pero, ¿qué hay detrás de esta “crisis” y qué papel juegan las condiciones climatológicas en este escenario?

En primer lugar, es crucial comprender que la distribución y el suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP) están influenciados por diversos factores, entre ellos, las condiciones climáticas. Tormentas, huracanes y otras inclemencias del tiempo pueden afectar tanto la producción como el transporte del gas. Este impacto es especialmente relevante en nuestra isla, donde este combustible fósil llega a través del mar. Estas adversidades climáticas pueden interrumpir las rutas de suministro y provocar demoras en la distribución del GLP.

Estos eventos climáticos extremos no solo afectan las infraestructuras, sino que también generan una alta demanda de energía, lo que puede agravar la situación de desabastecimiento.

El cambio climático, con su creciente frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, ha exacerbado estos problemas. En la República Dominicana, un país vulnerable a huracanes y tormentas tropicales, las condiciones climatológicas juegan un papel crucial en la estabilidad del suministro de GLP. Las interrupciones en estas entregas no son solo una cuestión de logística, sino una realidad palpable en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.

Estos rumores sobre la escasez de GLP desataron una breve espiral de miedo y desinformación, mostrándonos cómo las condiciones climatológicas y el cambio climático, -aunque no les demos la importancia necesaria- pueden afectar de manera directa nuestra vida cotidiana.

Presidente Abinader recibirá este jueves al Secretario de Estado Marco Rubio

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibirá este jueves en el Palacio Nacional, al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para tratar temas de interés común.

El jefe de la diplomacia estadounidense llegará al Palacio Nacional a las 11:45 de la mañana, junto a una comitiva oficial.

Tras su llegada, Marco Rubio se reunirá en privado con el presidente Abinader en el Salón Blanco y luego, sostendrá un almuerzo de trabajo con la comitiva que le acompaña, en el Salón Verde.

Luego de los encuentros, el presidente Abinader y el Secretario de Estado Norteamericano ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación, en el Salón Embajadores.

La delegación oficial por la República Dominicana la conforman la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz.

También conforman la comitiva, el Comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa y la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

Mientras que, la comitiva Norteamericana la conforman la Encargada de Negocios de Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el consejero Michael Needham; el Alto Funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak; el director de Planificación de Políticas, Michael Anton; la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce; la Asesora Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo y el anotador, Ali Nadir.

Manolo Ozuna y Anabel Alberto llegan a Grupo de Medios Panorama con “PolitihablandoRD”

Santo Domingo. – El programa “PolitihablandoRD”, conducido por el comunicador, comediante y actor Manolo Ozuna y la comunicadora Anabell Alberto, se suma a la oferta de Grupo de Medios Panorama, con una nueva transmisión de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 de la noche, a través de VTV canal 32 y la emisora radial Panorama FM 96.9.

A partir de este lunes 3 de febrero, la audiencia podrá disfrutar del reconocido espacio que combina análisis político con el característico humor de Ozuna, ofreciendo una perspectiva fresca y entretenida de la actualidad nacional.

Manolo Ozuna expresó su entusiasmo por esta nueva etapa del programa: “Para nosotros es un gran paso unirnos a Grupo de Medios Panorama, una plataforma con un alcance y prestigio que nos permitirá llegar a más personas con nuestro estilo único de analizar la política con objetividad y un toque de humor”.

De su lado, Miguel Medina, CEO de Grupo de Medios Panorama, valoró positivamente este paso: “La llegada de ‘PolitihablandoRD’ fortalece nuestra programación con un contenido dinámico, que conecta con una audiencia interesada en el acontecer nacional desde una óptica ágil y entretenida”.

Con esta integración, Grupo de Medios Panorama reafirma su compromiso de ofrecer una programación variada y de calidad, consolidándose como una de las principales plataformas de comunicación en República Dominicana.

Roban 100.000 huevos de un camión en Pensilvania en plena escasez de este alimento en EEUU

Washington.- Las autoridades investigan el robo de aproximadamente 100.000 huevos de un camión en Pensilvania en plena escasez de este alimento básico en la dieta de los estadounidenses, que ha alcanzado un precio récord debido a un fuerte brote de gripe aviar.

Según informa este miércoles la CNN, los huevos, con un valor estimado de unos 40.000 dólares, fueron robados a una empresa del sector el pasado fin de semana en Greencastle, en el estado de Pensilvania.

“Nos tomamos este asunto en serio y estamos comprometidos a resolverlo lo más rápido posible. Debido a la investigación en curso, no podemos hacer más comentarios sobre este asunto”, aseguró la policía estatal, según la cadena estadounidense.

La producción de huevos en Estados Unidos se enfrenta desde hace meses a serias dificultades debido a un brote de gripe aviar que ha obligado a sacrificar a millones de gallinas ponedoras en las granjas de todo el país.

Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), la gripe aviar ha afectado a más de 22 millones de gallinas ponedoras de una población que alcanza los 378 millones.

De hecho, según esta institución, casi la mitad de todas las aves muertas por el virus entre noviembre y diciembre de 2024 eran gallinas ponedoras.

El precio de los huevos fue un tema recurrente en el periodo previo a los comicios presidenciales de EE.UU. celebrados en noviembre, en los que obtuvo la victoria el republicano Donald Trump.

La nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responsabilizó la pasada semana al anterior Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) de la escasez y el alza en el precio de los huevos por haber ordenado el sacrificio de 100 millones de pollos debido a la gripe aviar.

"En cuanto a la escasez de huevos, también está contribuyendo el hecho de que la Administración de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de 100 millones de pollos", apuntó Leavitt, durante su primera rueda de prensa como portavoz de la Casa Blanca.

El precio medio de la docena de huevos está a niveles récord y supera los 7 dólares, más del triple que hace doce meses, cuando estaba por encima de los 2 dólares.

Participación Ciudadana revela que recibió 10,8 millones de dólares de la Usaid en 7 años

Santo Domingo.- Participación Ciudadana reveló este martes que ha recibido por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, siglas en inglés) casi 11 millones de dólares en los últimos siete años para la ejecución de diferentes iniciativas.

La Usaid ha jugado un importante papel en el financiamiento de una parte de nuestros proyectos, desde finales de los años noventa hasta la fecha, dijo a la organización en un comunicado.

En ese sentido, destacó que "solo en el período 2015-2022, en el marco del convenio de cooperación 'Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ, en inglés)'", Transparencia recibió 10,870,000, dólares procedentes de esa agencia.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer el cierre de las operaciones de Usaid en todo el mundo.

"Participación Ciudadana ha recibido manifestaciones de solidaridad y reacciones de diferentes personas o medios de comunicación por los efectos que esa medida pudiera tener en nuestra organización", dijo la onegé.

El capítulo dominicano de Transparencia Internacional afiró que los fondos destinados por esa agencia han sido orientados a la ejecución de programas de apoyo al fortalecimiento y modernización de la Justicia, de los partidos políticos, a las municipalidades, a las mujeres, los jóvenes y la Policía Nacional, entre otros.

Además, a decenas de investigaciones, estudios, publicaciones, diplomados, talleres, ferias ciudadanas y una gran multiplicidad de actividades dirigidas a los ciudadanos. Asimismo, a apoyar gran parte de la observación de elecciones nacionales congresuales y municipales de las 13 elecciones nacionales en las que esa organización ha fungido como observadora desde 1996 hasta 2024.

Los recursos donados por los Estados Unidos, a través de la Usaid han servido para fortalecer a decenas de organizaciones públicas, sin fines de lucro y comunitarias, las cuales, a su vez, los canalizan mediante actividades que han contribuido sustancialmente a los avances democráticos, de gobernabilidad y de fortaleza institucional que nuestro país exhibe actualmente, agregó la nota.

Participación Ciudadana afirmó que se "enorgullece" de la confianza "que nos han dispensado", que también es una confianza en los dominicanos, no solo por parte de la Usaid, sino también de la Unión Europea, Transparencia Internacional, la Cooperación Canadiense y de "numerosos empresarios dominicanos de quienes también hemos recibido aportes", incluyendo la compra de nuestro local.

De acuerdo a la información, en los últimos dos años, los aportes de la Usaid han disminuido a su mínima expresión, por decisiones internas de ese país.

"Esa una pena que se ordene el cierre de programas sociales que han jugado un papel positivo en las democracias del continente. Participación Ciudadana, después de cumplir sus 30 años, está ejecutando desde el año 2023 un proceso de transformación para seguir sirviendo al país desde un esquema más autosustentable y adaptado a los tiempos", destacó la entidad.

Para la organización, la situación actual es una "buena oportunidad" para que los dominicanos "asumamos con mayor entusiasmo y entrega la construcción de nuestro propio destino, aportando tiempo, trabajo y recursos materiales".

Edgar De Jesús Batista es juramentado nuevo director general de la OGTIC

Santo Domingo. – Edgar De Jesús Batista asumió hoy como nuevo director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), en un acto donde fue juramentado por Sigmund Freud, ministro de Administración Pública.

Freud destacó la profesionalidad y el compromiso que tienen con la gestión que viene desarrollando el presidente, Luis Abinader, tanto del director entrante, Edgar de Jesús Batista y del saliente Bartolomé Pujals, quien quedó designado como embajador representante permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Sabemos que esta gestión va a continuar con los planes estratégicos y operativos que están diseñados por el actual gobierno para el binestar de la ciudadanía”, expresó el ministro.

Tras ser juramentado, de Jesús Batista, agradeció la confianza depositada por el presidente Abinader por la designación como director general de la OGTIC. Batista dijo que con esta decisión se procura fortalecer la gobernanza pública en materia de innovación y transformación digital que vaya al servicio de la sociedad dominicana.

“Este es un voto de confianza que nos ha dado el presidente, de continuar acercando los servicios públicos a la ciudadanía a traves de la innovación”, señaló de Jesús Batista.

En la juramentación estuvo presente Sigmund Freud, ministro de Administración Pública y Bartolomé Pujals, embajador representante permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Pablo Ulloa lanza libro sobre bienestar inclusivo en RD

Santo Domingo. –  El doctor Pablo Ulloa expuso su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en su camino hacia la construcción de un modelo de desarrollo inclusivo.

Durante la puesta en circulación del tomo 1 de su libro Por el bien común. Hacia un estado de bienestar para todos, Ulloa reflexionó sobre los retos estructurales de la nación. En ese sentido, puntualizó sobre las acciones que se deben desarrollar para garantizar justicia social, equidad y desarrollo sostenible a toda la población.

Señaló, que el bienestar no debe ser un privilegio de pocos, sino un derecho accesible para todos, cimentado en el acceso a oportunidades y recursos esenciales para una vida digna.

“El bien común es el fundamento sobre el cual se edifica una nación justa, próspera y sostenible. No es la simple agregación de intereses individuales, sino la construcción de un orden social donde el desarrollo económico, la justicia y la equidad se articulan en beneficio de todos”, expresó el autor.

Asimismo, precisó que su propuesta se basa en un modelo de bienestar integral que promueve la igualdad de oportunidades. Destacó la importancia de la educación, salud, vivienda, transporte y empleo como pilares fundamentales.

“El Estado debe garantizar el acceso universal y de calidad a estos servicios, no solo en términos de cobertura, sino también en cuanto a la calidad de estos”, resaltó el escritor.

“Este modelo promueve el progreso económico de forma justa. La verdadera transformación ocurre en el contacto directo con las comunidades, escuchando sus necesidades y actuando para mejorar sus condiciones de vida, pero desde las posiciones de poder”, afirmó el autor.

Pablo Ulloa resaltó las motivaciones que lo llevaron a escribir la obra.

“Este libro refleja mi compromiso con una República Dominicana donde el bienestar sea un derecho, no un privilegio. Mi aspiración es que inspire a todos los que creen en un país más justo y equitativo”, agregó.

El prólogo de la obra estuvo a cargo del destacado jurista y expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), doctor Jorge Subero Isa, quien destacó que se trata de un libro que plantea una visión amplia de soluciones que impulsarán las transformaciones que requiere el país.

“Ulloa no solo analiza estos desafíos con precisión, sino que propone soluciones valientes, basadas en un marco jurídico sólido y en políticas públicas que trasciendan los ciclos políticos. Su enfoque, profundamente práctico y realista, refleja un entendimiento claro de que el fortalecimiento institucional es la base para garantizar derechos y construir confianza entre el Estado y la ciudadanía”, destacó el magistrado.

“Nos recuerda que la construcción de un estado de bienestar es un esfuerzo colectivo. Su mensaje es claro: el bienestar no es un privilegio, sino una responsabilidad compartida que requiere visión, compromiso y acción”, agregó Subero Isa.

El libro de Ulloa fue presentado a amigos, relacionados e importantes personalidades en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Sobre el autor

Pablo Ulloa es psicólogo y experto en políticas públicas. Tiene un doctorado en Gobierno, Políticas Públicas y Sociedad, además de maestrías en Alta Dirección Pública, Economía y Cooperación Internacional, y en Formulación de Políticas Públicas para la Educación.

Ulloa ha trabajado con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Unión Europea. Fue el primer director ejecutivo del Tribunal Constitucional de la República Dominicana. Actualmente es el Defensor del Pueblo de la República Dominicana.

Llega al país un buque con capacidad de más de 26 millones de galones de GLP

Santo Domingo.- Un buque con capacidad para más de 26 millones de galones de gas licuado de petróleo (GLP) llegó al país este martes para suplir las demandas del combustible, que en los últimos días había sufrido escasez en algunas estaciones de venta.

Se trata del buque Freycinet, que arribó al país por la terminal de San Pedro de Macorís.

Si bien distribuidores y estaciones de combustibles se vieron afectados durante los últimos días, el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera, afirmó el lunes que el 40 % del mercado restante continuó operando con el suministro correspondiente.

Asimismo, Aguilera aclaró que Refidomsa no fue responsable del retraso en el abastecimiento y destacó que la empresa está preparada para colaborar con otros importadores cuando sea necesario.

Con la llegada del buque, las estaciones asociadas al sector privado podrán reanudar el despacho del combustible, garantizando así la disponibilidad del producto para los consumidores que dependen del GLP para el transporte, industria y el uso doméstico, según fuentes del sector