24.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 68

Pablo Ulloa lanza libro sobre bienestar inclusivo en RD

Santo Domingo. –  El doctor Pablo Ulloa expuso su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en su camino hacia la construcción de un modelo de desarrollo inclusivo.

Durante la puesta en circulación del tomo 1 de su libro Por el bien común. Hacia un estado de bienestar para todos, Ulloa reflexionó sobre los retos estructurales de la nación. En ese sentido, puntualizó sobre las acciones que se deben desarrollar para garantizar justicia social, equidad y desarrollo sostenible a toda la población.

Señaló, que el bienestar no debe ser un privilegio de pocos, sino un derecho accesible para todos, cimentado en el acceso a oportunidades y recursos esenciales para una vida digna.

“El bien común es el fundamento sobre el cual se edifica una nación justa, próspera y sostenible. No es la simple agregación de intereses individuales, sino la construcción de un orden social donde el desarrollo económico, la justicia y la equidad se articulan en beneficio de todos”, expresó el autor.

Asimismo, precisó que su propuesta se basa en un modelo de bienestar integral que promueve la igualdad de oportunidades. Destacó la importancia de la educación, salud, vivienda, transporte y empleo como pilares fundamentales.

“El Estado debe garantizar el acceso universal y de calidad a estos servicios, no solo en términos de cobertura, sino también en cuanto a la calidad de estos”, resaltó el escritor.

“Este modelo promueve el progreso económico de forma justa. La verdadera transformación ocurre en el contacto directo con las comunidades, escuchando sus necesidades y actuando para mejorar sus condiciones de vida, pero desde las posiciones de poder”, afirmó el autor.

Pablo Ulloa resaltó las motivaciones que lo llevaron a escribir la obra.

“Este libro refleja mi compromiso con una República Dominicana donde el bienestar sea un derecho, no un privilegio. Mi aspiración es que inspire a todos los que creen en un país más justo y equitativo”, agregó.

El prólogo de la obra estuvo a cargo del destacado jurista y expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), doctor Jorge Subero Isa, quien destacó que se trata de un libro que plantea una visión amplia de soluciones que impulsarán las transformaciones que requiere el país.

“Ulloa no solo analiza estos desafíos con precisión, sino que propone soluciones valientes, basadas en un marco jurídico sólido y en políticas públicas que trasciendan los ciclos políticos. Su enfoque, profundamente práctico y realista, refleja un entendimiento claro de que el fortalecimiento institucional es la base para garantizar derechos y construir confianza entre el Estado y la ciudadanía”, destacó el magistrado.

“Nos recuerda que la construcción de un estado de bienestar es un esfuerzo colectivo. Su mensaje es claro: el bienestar no es un privilegio, sino una responsabilidad compartida que requiere visión, compromiso y acción”, agregó Subero Isa.

El libro de Ulloa fue presentado a amigos, relacionados e importantes personalidades en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Sobre el autor

Pablo Ulloa es psicólogo y experto en políticas públicas. Tiene un doctorado en Gobierno, Políticas Públicas y Sociedad, además de maestrías en Alta Dirección Pública, Economía y Cooperación Internacional, y en Formulación de Políticas Públicas para la Educación.

Ulloa ha trabajado con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Unión Europea. Fue el primer director ejecutivo del Tribunal Constitucional de la República Dominicana. Actualmente es el Defensor del Pueblo de la República Dominicana.

Llega al país un buque con capacidad de más de 26 millones de galones de GLP

Santo Domingo.- Un buque con capacidad para más de 26 millones de galones de gas licuado de petróleo (GLP) llegó al país este martes para suplir las demandas del combustible, que en los últimos días había sufrido escasez en algunas estaciones de venta.

Se trata del buque Freycinet, que arribó al país por la terminal de San Pedro de Macorís.

Si bien distribuidores y estaciones de combustibles se vieron afectados durante los últimos días, el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera, afirmó el lunes que el 40 % del mercado restante continuó operando con el suministro correspondiente.

Asimismo, Aguilera aclaró que Refidomsa no fue responsable del retraso en el abastecimiento y destacó que la empresa está preparada para colaborar con otros importadores cuando sea necesario.

Con la llegada del buque, las estaciones asociadas al sector privado podrán reanudar el despacho del combustible, garantizando así la disponibilidad del producto para los consumidores que dependen del GLP para el transporte, industria y el uso doméstico, según fuentes del sector

Presidente Abinader encabeza acto inaugural de nave tabacalera en Zona Franca de San Juan

San Juan.- El presidente de la República, Luis Abinader, junto al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, y el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz Rodríguez, encabezó el acto de corte de cinta de una nueva nave industrial tabacalera en la Zona Franca de San Juan, un hito que fortalece el crecimiento económico y la generación de empleos en la región sur del país, robusteciendo así el sistema laboral en la República Dominicana.

Al tomar la palabra, el mandatario Abinader resaltó la importancia de estas iniciativas para la transformación de San Juan en un polo de inversión y empleos. “Este es un claro ejemplo de cómo la inversión pública puede potenciar el crecimiento del sector productivo, generar empleos y transformar comunidades. Estamos avanzando y tenemos que seguir avanzando más. Eso es lo que necesita esta zona, más empleos. San Juan se está convirtiendo en un referente del desarrollo industrial del sur”, afirmó el mandatario.

Concluyó Felicitando a ProIndustria por estas naves que “desde ya están asegurando puestos de trabajo para la comunidad, se está cambiando y mejorando la diversidad productiva en San Juan”.

Por su parte, el director de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, destacó el papel fundamental de la institución en la creación de oportunidades y en la modernización de las zonas francas a nivel nacional.

“Semana tras semana, seguimos sumando talento local, con la meta de seguir alcanzando cientos de empleos en los próximos meses, consolidando a San Juan de la Maguana, como un polo de desarrollo productivo. Hoy damos un paso más en esta dirección, con la inauguración de esta tercera nave industrial, con una dimensión de 14 mil pies cuadrados y sus oficinas institucionales; que será operada por la empresa Tabacos del Sur, SRL, sino también, damos apertura oficial en este parque, a las oficinas de ProIndustria, Infotep y la DGA.”, manifestó Cruz Rodríguez.

La nave industrial, destinada a la empresa Tabacos del Sur, fue intervenida con una inversión de RD$19,368,835.78, permitiendo su adecuación para la instalación y operación de esta industria tabacalera, lo que representa una importante fuente de empleos para los residentes de San Juan y sus comunidades aledañas.

Este acto se enmarca dentro de una estrategia integral de desarrollo impulsada por Proindustria, que ha destinado RD$271,845,485.06 en la Zona Franca de San Juan para fortalecer el sector industrial y atraer nuevas inversiones.

Dentro de esta inversión, se destacan la construcción de dos naves industriales ya en operación con un costo de RD$123,476,649.28, así como la edificación de dos nuevas naves en proceso de construcción, cuya inversión asciende a RD$103,000,000.00. Además, se han destinado RD$26,000,000.00 para la adecuación de las áreas comunes del parque industrial, garantizando un entorno óptimo para la instalación y operación de las empresas instaladas en dicho parque industrial.

Gracias a estos esfuerzos, la Zona Franca de San Juan ya ha generado 141 empleos directos, cifra que continúa en ascenso con la incorporación semanal de nuevos colaboradores.

La apuesta por el desarrollo de la industria no solo impacta positivamente en la economía local, sino que también convierte a la provincia en un punto estratégico para el crecimiento del sector productivo en la región sur del país.

El acto inaugural de la nueva nave industrial, contó además con la presencia del ex presidente de la República, Hipólito Mejía, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, la gobernadora provincial de San Juan,.Ana María Castillo, el senador Félix Bautista, el alcalde de esta ciuda, Lenin De la Rosa, así como Alberto Ramírez, empresario de Tabacos del Sur, Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola y los diputados Nidio Encarnación, Elvira Corporán y Franklin Ramírez. Entre otros importantes funcionarios del Gobierno, representantes del sector industrial manufacturero, medios de comunicación y miembros de la sociedad civil.

El gobierno dominicano encabezado por el presidente Luis Abinader junto al director general de Proindustria ratifican su compromiso con la reactivación económica y el desarrollo industrial de San Juan de la Maguana y toda la región sur del país, asegurando nuevas oportunidades de progreso para sus habitantes y consolidando esta provincia como un punto clave para la inversión.

Estas acciones forman parte de una visión estratégica de expansión industrial que busca dinamizar la economía y fortalecer el posicionamiento de República Dominicana como un destino atractivo para la manufactura y la exportación.

Presidente Abinader visita al alcalde de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa

San Juan. – El presidente Luis Abinader visitó este domingo la residencia del alcalde de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa, donde trataron temas sobre el desarrollo del municipio cabecera de la provincia.

El primer mandatario Luis Abinader y el alcalde Lenin de la Rosa abordaron temas relacionados con las grandes y pequeñas obras en beneficio de la localidad

Abinader hablo sobre un pedido hecho por el obispo de la diócesis de San Juan Monseñor Tomas Alejo Concepción acerca de la construcción de un parque Botánico en la Mesopotamia y aseguró que el gobierno central ejecutará las grandes obras, mientras el ayuntamiento se encargaría de las pequeñas realizaciones.

También abordaron el tema de la construcción de un relleno sanitario o vertedero moderno para el tratado final de los desechos sólidos, propuesto por el alcalde Lenin de la Rosa.

En el encuentro estuvo presente el senador Félix Bautista, la gobernadora Ana María castillo, el empresario Isidro Sosa y colaboradores del alcalde Lenin de la Rosa.

Al finalizar el encuentro el presidente Luis Abinader dirigió un mensaje, destacando que es importante trabajar por el pueblo sin importar que estén en parcelas políticas diferentes.

Presidente Abinader inaugura infraestructuras viales, nave de zona franca y otras obras en San Juan

San Juan. – El presidente Luis Abinader encabezó este domingo una serie de inauguraciones en los municipios Bohechío y San Juan de la Maguana de esta provincia, que ahora dispone de nuevas obras como infraestructuras viales, destacamento policial y nave de zona franca, así como un nuevo proyecto de fibra óptica.

Partiendo en la comunidad de Bohechío, el jefe de Estado inauguró junto al titular del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, el “Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur”, que permitirá el acceso a internet de banda ancha a través de redes de fibra óptica a 144,973 habitantes de nueve provincias de la región sur del país.

En ese sentido, el mandatario resaltó la importancia de conectar el sur del país al señalar que no va a haber verdadera igualdad de oportunidades si el gobierno no hace este tipo de infraestructura en beneficio de los más vulnerables.

Desarrollo de la región sur

El gobernante hizo además un recuento de las obras inauguradas y las que están en proceso para continuar con el desarrollo económico y social de esta región, mencionando la Universidad ISA y la tercera nave industrial de la Zona Franca de esta provincia.

Anunció que en este mes de febrero se inaugurará el primer Hospital Traumatológico del Sur, en Azua, y para finales de este 2025 se entregarán en Barahona, el puerto turístico y el primer centro oncológico del Sur. Mientras, está en proceso de construcción la Maternidad Infantil de Barahona y se entregará una nueva extención de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Bahoruco, que también funciona en Azua, Peravia y San Cristóbal.

"Eso es lo que estamos construyendo. Y este año vamos a dar pasos agigantados en esa dirección. Es crear las infraestructuras, crear las fuentes de trabajo, las que dan desarrollo y así se conforma ese círculo virtuoso", indicó.

Carretera de acceso a la Presa de Palomino

Posteriormente, el mandatario junto con el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, entregó asfaltada la carretera de acceso a la Presa de Palomino con una inversión de RD$307,338,098.00, que beneficiará a las comunidades de Arroyo Cano, La Guama, Guayuyal, Villa Palomino y Bohechío, en la provincia San Juan.

Nave industrial

La agenda incluyó también la inauguración de una nave industrial dedicada al sector tabacalero en la zona franca de esta provincia, resaltando la importancia de estas iniciativas para la transformación de San Juan en un polo de inversión y empleos. Esta fue intervenida con una inversión de RD$19,368,835.78.

“Este es un claro ejemplo de cómo la inversión pública puede potenciar el crecimiento del sector productivo, generar empleos y transformar comunidades. Estamos avanzando y tenemos que seguir avanzando más. Eso es lo que necesita esta zona, más empleos. San Juan se está convirtiendo en un referente del desarrollo industrial del sur”.

Destacamento policial en Guanito y asfaltado en Juan de Herrera

De igual modo, junto a Egehid se entregó en la comunidad de Guanito un nuevo destacamento policial que no sólo elevará la seguridad para los habitantes de la zona, sino que también elevará la dignidad de los oficiales que allí laboran. Descrita como una obra “sencilla pero importante”, la nueva infraestructura tuvo una inversión de RD$ 23 millones.

Más tarde se inauguró un conjunto de calles asfaltadas que agilizarán el desplazamiento vehicular, así como nuevas aceras y contenes en Juan de Herrera, Sabaneta, La Jagua, Maguana Abajo y Maguana Arriba, abarcando 71,200 metros cuadrados con una inversión de RD$ 301,836,194.41, mejorando la calidad de vida de los usuarios.

Presidente Abinader Ejecuta Renovación de su Gabinete

Santo Domingo.- El Presidente de la República, Luis Abinader, mediante el Decreto 48-25, ha iniciado un proceso de renovación de su Gabinete con el nombramiento de nuevos funcionarios en diversas instituciones gubernamentales, destacándose la designación de nuevos ministros en áreas clave para la gestión del Estado.

Entre los principales nombramientos se encuentran:
– Luis Miguel De Camps García, quien asume como nuevo Ministro de Educación, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.
– Rafael Eduardo Estrella Virella, designado Ministro de Obras Públicas, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.
– Deligne Alberto Ascención Burgos, nombrado Ministro sin cartera, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.
– Eddy de Jesús Olivares Ortega, quien asume el Ministerio de Trabajo.
– Roberto Ángel Salcedo Sanz, designado como nuevo Ministro de Cultura.

Asimismo, se realizó la designación de Ángel Enrique Hernández Castillo como asesor del Poder Ejecutivo en políticas de educación, en un rol honorífico, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

En el Ministerio de Cultura, se incorporan varios viceministros para fortalecer la gestión y promoción de la cultura en el país:
– Carmen Rossina Guerrero Heredia, Viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial.
– Alice Baroni Bethancourt, Viceministra de Industrias Culturales.
– Luis Amaury Sánchez Lembert, Viceministro de Creatividad y Participación Popular.
– Luis Rhadamés Santos Lora, Viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, Celínés Josefina Toribio Almánzar fue nombrada Viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y fungirá como directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

En el Ministerio Administrativo de la Presidencia, Santiago Vilorio Lizardo asume como Viceministro en Asuntos Interinstitucionales y Relaciones con los Poderes del Estado.

Además, en instituciones clave se han realizado los siguientes nombramientos:
– Edgar de Jesús Batista Carrasco, Director General de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC).
– Bartolomé Yaque Pujals Suárez, Embajador Representante Permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
– Julio de Jesús Peña Guzmán, Representante Alterno ante la OACI.
– Andrés Alberto Lugo Risk, Director General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).
– Hostos José Rizik Lugo, Director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial.
– Roberto Herrera Polanco, Director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.
– Siullin Joa León, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).
– David Herrera Díaz, Director Ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).
– Robert Darío Polanco Tejada, Director General de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (PROPEEP).
– Elsido Antonio Díaz Bueno, Administrador General del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI).
– Yunior Esteban Torres Ayala, Presidente del Consejo de Directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA).
– Andrés Cueto Rosario, Director General de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).
– Tomás Emilio Durán Garden, Director General de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata (CORAPP).
– Alejandro de Jesús Abreu, Presidente del Consejo Nacional de Drogas.
– José Antolín Polanco Rosa, Director del Consejo Nacional de Fronteras.
– Oneida Catalina Félix Medina, Gobernadora Civil de la provincia de Barahona.

Con estos nombramientos, el Gobierno reafirma su compromiso con la modernización y fortalecimiento de la gestión pública, asegurando la continuidad de sus políticas y proyectos en beneficio del desarrollo del país.

Carolina Wegmuler gana Premio Nacional de la Juventud y exhorta a los jóvenes a sumarse a las causas sociales para lograr una RD diferente

Santo Domingo.- La dirigente política, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Carolina Wegmuller, fue reconocida con el Premio Nacional de la Juventud 2025, en el renglón Liderazgo Político.

Al agradecer el reconocimiento, Wegmullerseñalo que “este premio significa mucho para mí, como mujer joven, como madre y esposa, porque muchas veces es muy difícil para nosotras poder participar en la política y cumplir todos estos roles, pero con este galardón, el primer premio de la juventud de mi municipio, quiero decirles que si se puede, que no dejen de luchar por sus sueños, que se preparen y trabajen fuerte, que al final cada esfuerzo es bien reconocido”.

“Invito a la juventud de mi país a participar en la política, a sumarse a las causas sociales, si queremos una República Dominicana diferente debemos formar parte de los espacios de toma de decisiones”, expresó, agradeciendo a su a mi familia, PLD por abrirle las puertas y permitirle crecer en la política “y de manera especial a mi pueblo, Sabana Grande de Palenque, por el apoyo que desde mis inicios me ha brindado”.

Carolina Wuegmuller aseguró que “ser mujer y joven política es un reto social, pero es también la única forma de construir los sueños de la gente, de mejorar sus vidas y de construir un mejor país; más justo, con mayores oportunidades y garantías para sus ciudadanos”

“Este premio no sería un mérito ni un logro para Carolina Wegmuller, es un logro para la mujer de pueblo que trabaja para construir un legado, para la mujer que aprende a administrar su tiempo con la familia para salir a las calles a construir una mejor sociedad, para las mujeres que sueñan en grande y que salen de su zona de confort para aspirar a posiciones que inspiren a otras a continuar. Este sería un premio no mío, sino del municipio que apoyo a una joven que tiene desde niña está trabajando y construyendo una historia a base de amor y compromiso social. Es un premio a la juventud dominicana que va a la política a servir y no a servirse, un premio a quienes se atreven a luchar por la magia de sus sueños hasta convertirlos en proyectos que impacten la vida de sus ciudadanos.

Una trayectoria que inició a los 16 años de edad

Sus inicios se dan desde el sector social y cristiano-católico, donde se involucró en todas las actividades sociales, deportivas, religiosas y culturales de su pueblo natal, Sabana Grande de Palenque, participando como miembro del coro de su iglesia. Participó bailando por muchos años en el carnaval y luego asumió la organización del mismo. Es miembro activa de la Defensa Civil de su pueblo y de otras organizaciones de servicio social

Ingresó de manera formal al Partido de la Liberación Dominicana, iniciando desde cero como parte del protocolo, maestra de ceremonias y organización.

* Para las elecciones del 2012 organizó el primer movimiento juvenil masivo en el municipio denominado PADAN (Palenque con Danilo) juramentando a más de 400 miembros, la mayoría nuevos votantes, convirtiéndose este movimiento en el más importante en ese proceso electoral.

* Posteriormente fue nombradaCoordinadora de Juventud Municipal del PLD y también parte de la Dirección de Campaña jugando un papel principal a nivel municipal.

* Para el año 2019 aspiró a la regiduría de su municipio y posteriormente ganó como Regidora del municipio resultando electa como la candidata más joven del Partido de la Liberación Dominicana, alzándose como la más votada del proceso con casi la mitad de todo el electorado.

* En el período 2020-2021 en el Partido de la Liberación Dominicana se apertura las aspiraciones al Comité Central y decidióaspirar, visitando cada dirigente presidente de Comité de Base desde Palenque hasta Villa Altagracia, ampliando el trabajo municipal a toda la circunscripción, que es la más difícil de San Cristóbal, resultando por nueva ocasión como la más votada de los tres que lograronpasar a tan importante espacio convirtiéndoseen la mujer más joven en todo el país en formar parte del Comité Central del principal partido de oposición de la República Dominicana, el PLD.

* Posteriormente se abrieron las elecciones a nivel nacional para las diferentes secretarías del PLD, y aspiraró a la Secretaría de la Juventud del PLD, un gran reto dado que no tenía reconocimiento nacional pero sí la confianza de que trabajando podría lograr posicionarse y optar por la posición para ser un canal para más mujeres y jóvenes de las localidades que querían lograr posiciones nacionales. En ese proceso se visitó el país completo y por solo cincuenta votos no logramos la posición. Sin embargo, fue una gran sorpresa por el apoyo masivo que se logró, tanto que el Comité Político del PLD ladesignó Sub-Secretaria de Asuntos Juveniles de la organización.

* En el proceso interno de las elecciones del año 2022 fue designada como coordinadora nacional de juventud del precandidato a la presidencia de la República Dominicana por el PLD, quien resultó electo como el candidato presidencial del proceso.

* Pasadas las elecciones fue ratificada como Coordinadora Nacional de la Juventud del proyecto presidencial de Abel Martínez, primera mujer coordinadora nacional de la juventud de una campaña presidencial.

* En el año 2023 me desempeñó como regidora presidenta del Concejo de Regidores del municipio de Sabana Grande de Palenque y de igual forma fue electa 4ta vicepresidenta de la Asociación de Jóvenes Municipalistas.

El Premio Nacional de la Juventud tiene como objetivo reconocer e impulsar a jóvenes de nuestra sociedad que contribuyen día a día con el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Un lindo fracaso

El fracaso es un concepto que muchas veces nos asusta, pero en realidad, no existe como tal. Cada experiencia que vivimos, incluso las más difíciles, nos deja enseñanzas valiosas. Por ejemplo, cuando perdemos un trabajo, adquirimos experiencias para hacer las cosas mejores en en la próxima oportunidad que se nos presente, o como cuando alguien pasa por un divorcio, a menudo solo se enfoca en el dolor de la separación. Sin embargo, detrás de esa situación hay oportunidades para aprender y crecer. Se puede aprender a ser mejor padre o madre, a entender lo que significa ser un buen esposo o esposa y a manejar las relaciones con los demás de una manera más saludable.

En la vida, no estamos simplemente tratando de encontrar la manera correcta de vivirla. Más bien, estamos en un constante proceso de aprendizaje. Cada vivencia, ya sea positiva o negativa, nos brinda lecciones que nos ayudan a ser personas más completas. Los grandes inventores de la historia no tenían fracasos, más bien descubrieron que esa no era la forma correcta de hacerse las cosas, donde más adelante vieron resultados más positivos. Cada tropiezo que enfrentamos no es más que una oportunidad para levantarnos y mirar hacia adelante con una nueva perspectiva.

Los fracasos pueden parecer desalentadores en el momento, pero si cambiamos nuestra forma de verlos, podemos descubrir que son solo escalones hacia nuestro crecimiento personal. Al aprender a convivir con las dificultades y los errores, nos convertimos en personas más resilientes y capaces de enfrentar nuevos desafíos.

Es importante recordar que cada paso en falso es parte del viaje de la vida. En lugar de sentirnos mal por lo que no salió como esperábamos, deberíamos celebrar las lecciones aprendidas y las experiencias acumuladas. Al final del día, cada una de estas vivencias contribuye a nuestro desarrollo y nos hace más fuertes.

Así que la próxima vez que sientas que has fracasado en algo, recuerda que realmente estás ganando experiencia. Cada caída te enseña a levantarte con más fuerza y a observar mejor el camino que tienes por delante. En lugar de temer al fracaso, abracémoslo como una parte normal y hermosa de la vida.

Escrito por:
MIGUEL IVAN FRIAS JIMENEZ
Capitán del Ejército de República Dominicana
Psicólogo Industrial y Especialista en Terapia y Psicometría.

Escogido abre con victoria frente a Venezuela en el inicio de la Serie del Caribe

Mexicali, BC, México.- Leones del Escogido de República Dominicana derrotó a Cardenales de Lara de Venezuela por blanqueada de 2 carreras por 0, en el partido que abrió las cortinas de 67ma. Serie del Caribe Mexicali 2025, ante 11,495 aficionados que llegaron al estadio Nido de los Águilas.

El juego comenzó con un tremendo duelo entre los abridores Max Castillo (Venezuela) y Brooks Hall (República Dominicana), quienes lanzaron 5.0 y 6.0 entradas respectivamente, de manera inmaculada, hasta que los ganadores hicieron 2 carreras en el final del séptimo inning frente al relevista Alex Scherff, cuando con 2 outs, José Marmolejos anotó impulsado por triple de Francisco Mejía, quien anotó más Tarde por wild pitch.

La victoria se la acreditó Alex Colomé (1-0), Alex Scherff (0-1) sufrió la derrota y hubo punto por juego salvado para Fernando Abad (1).

Por Venezuela también lanzó Silvino Bracho (1.0) mientras que por Dominicana lo hicieron además Ulises Joaquin (1.0), Joe Corbett (1.0) y Fernando Abad (1.0).

El mejor a la ofensiva por los ganadores fue Francisco Mejía quien se fue de 3-3 incluyendo sencillo, doble y triple, con 1 anotada y 1 impulsada, mientras que por Venezuela Gorkys Hernández se fue de 4-2, ambos sencillos.

De manera histórica esta fue la segunda victoria de Leones del Escogido frente a Cardenales de Lara en tres partidos.

En el segundo turno, y luego de la ceremonia oficial de inauguración, se enfrentarán Indios de Mayagüez (PUR) y Charros de Jalisco (MEX) en un desafío inédito en Series del Caribe.

Angely Moreno cree que hay que hacer cambios en el Gabinete de Políticas Sociales

Santo Domingo.- A raíz de las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader de que habrá cambios en el tren gubernamental, la politóloga Angely Moreno entiende que dentro de estos movimientos se debe incluir al Gabinete de Políticas Sociales.

Moreno aclaró que no necesariamente debe ser removido de su cargo Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, sino al engranaje, ya que «han puesto muchos huevos».

«Cómo puede ser que usted no pueda hacer una simple filtración de quién, en el tema del Siuben por ejemplo, de quien debe o no recibir la tarjeta, que al día de hoy hayan 400 mil que no se hayan podido entregar», manifestó Moreno.

La periodista y panelista del programa radial Politikal, indicó además que «por ahí es por donde se debe empezar» y considera que hay una mala coordinación que se debe trabajar desde la presidencia «que fue quien los nombró ahí».

Por Dilenny Cespedes/De Último Minuto