22.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 66

Obispo de San Juan sobre apagones: "Es una estafa que cobren un servicio sin que la ciudadanía lo reciba"

San Juan.- El obispo de la Diocesis de San Juan de la Maguana, monseñor Tomar Alejo Concepción, criticó las largas tandas de apagones que en las últimas semanas afectan las distintas provincias del país.

Para Alejo Concepción es una estafa que las empresas distribuidoras de electricidad cobren el servicio como si estuvieran dando 24 horas de electricidad, sin que la ciudadanía lo reciba.

En ese mismo orden criticó que aquellos que pagan la energía eléctrica sean castigados de la misma forma que quienes no lo hacen.

“Es una injusticia que se me quiten a mí tres horas de luz y se me cobren como si me la estuvieran dando, es una estafa a los ciudadanos. Yo pienso que la luz debiera de pagarse como se paga el teléfono y como se paga otros servicios que son individuales. Se te da el servicio si tú pagas, pero no que si el barrio no paga, a mí entonces me quitan la luz”, dijo.

Expuso que el gobierno debe tomar cartas en el asunto, ya que ante las largas tandas de apagones el país está retrocediendo.

“Los apagones es una crisis que al gobierno no le conviene”, precisó.

Diputado FP denuncia exclusión de San Juan de proyecto de ley para concluir obras

San Juan.- El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la provincia San Juan, Melido Mercedes Castillo, deploró que esa provincia haya sido excluida de un proyecto de ley con el que se busca dar terminación a las obras inconclusas que existen en el país.

El congresista adujo que en la actualidad en esa demarcación existen decenas de obras paralizadas, algunas ya en fase de terminación.

Mercedes dijo que hay obras allí que se iniciaron y quedaron bastante avanzadas. Muchas de ellas con su construcción de un 75%. Y citó como ejemplo el liceo del distrito municipal de La Jagua, el liceo del Yaque. El liceo del Mogollón y otras obras como el proyecto habitacional que está en los alrededores de Tenguerengue, solo por mencionar algunas de las obras que no fueron mencionadas en esa ley, por lo que indicó que en ese sentido la provincia de San Juan fue discriminada y no se trató con la equidad e igualdad que establece la Constitución dominicana.

Ante la situación de la exclusión, el legislador opositor del Partido Fuerza del Pueblo (FP) pidió al presidente de la República, Luis Abinader Corona. Poner su mirada hacia esa provincia del sur.

Faride Raful destaca compromiso del Gobierno con la seguridad en Santo Domingo Norte

Santo Domingo. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana durante su participación en la mesa de trabajo "Encuentro con Juntas de Vecinos, Iglesias y ONGs de Santo Domingo Norte", realizada en la sede de la Alcaldía de ese municipio.

El evento tuvo como anfitriona a la alcaldesa Betty Gerónimo y contó con la presencia de la gobernadora provincial Lucrecia Leyba.

La ministra destacó los avances positivos que ha tenido dicho municipio en los últimos meses, debido a las acciones que, junto a otras instituciones, se han tomado desde que asumió en Interior y Policía.

"Los indicadores de homicidios en Santo Domingo Norte están en su mejor nivel histórico, gracias al trabajo conjunto de la Policía Nacional y las comunidades", puntualizó Raful. Además, valoró la designación de la viceministra Chandrai Estévez para coordinar, junto a líderes comunitarios e iglesias, iniciativas enfocadas en la reducción de la criminalidad.

En la actividad, en la que también estuvieron presentes el presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, y el director regional de la Policía, Julio Acosta, la ministra reconoció que persisten desafíos relacionados con la conflictividad social y la falta de oportunidades para los jóvenes, lo que puede derivar en su involucramiento en acciones delictivas.

"La autoridad no puede permitir que los delincuentes atemoricen a los ciudadanos. Estamos aquí para garantizar que la ley se cumpla", aseveró.

Entre las iniciativas anunciadas, la ministra informó la apertura de una casa comunitaria en el sector de Los Guarícanos, además de acuerdos con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Deportes para ofrecer alternativas recreativas y formativas a la juventud. También se implementarán talleres de concientización sobre el consumo de drogas en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas.

En materia de convivencia, Raful advirtió sobre la regulación del uso de bocinas y el consumo de alcohol en espacios públicos, enfatizando que la paz social es fundamental para la seguridad.

"La Policía Nacional tiene carta abierta para actuar y garantizar el orden público", concluyó.

La ministra hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore con las autoridades, subrayando que la seguridad es una responsabilidad compartida entre el gobierno y la sociedad.

Video: Diputado Frank Ramírez resalta los aportes del PRM al desarrollo y la democracia del país

San Juan. – El diputado y presidente provincial del Partido Revolucionario Moderno en San Juan, Frank Ramírez, destacó los aportes de esa organización política al desarrollo y la democracia de la República Dominicana, a propósito del décimo aniversario de su fundación.

En otro orden, exhortó a la base perremeista a continuar trabajando y apoyando la gestión del presidente Luis Abinader para que haga una buena gestión, ya que según señalo eso será lo que permitirá que el PRM continue en el poder más allá del 2028.

Las declaraciones fueron emitidas por el congresista y dirigente oficialista al ser abordado por la prensa, luego de una misa de acción de gracias, celebrada en la Catedral San Juan Bautista con motivo del décimo aniversario de ese partido político.

Leones del Escogido dan a Dominicana corona 23 de la Serie del Caribe

Mexicali, BC, México.- Con una soberbia labor monticular, encabezada por Esmil Rogers, Leones del Escogido de la República Dominicana superó a México 1 carrera por 0 en el juego final de la Serie del Caribe Mexicali 2025 que finalizó en esta ciudad del Estado de Baja California, México y de esa manera levantó su quinta corona de éstos clásicos.

El dominicano de 39 años Esmil Rogers, quien ya fue Campeón con Tigres del Licey en Caracas – La Guaira 2023 se anotó la mejor labor para un pitcher abridor en un partido final en los últimos años al cubrir una ruta de 6.0 entradas, sin carreras, solamente 1 hit, 4 ponches y 4 boletos. En su relevo vino un bullpen integrado por Joe Corbett (1.0), Ulises Joaquin (1.0) y el salvador Jimmy Cordero quienes no le permitieron hit a la ofensiva rival.

En lo que fue la primera corona de la Serie del Caribe para el debutante dirigente Albert Pujols, la decisión vino en la tercera entrada frente al abridor Manny Bañuelos (0-1) cuando Junior Lake entró en circulación por boleto, llegó a segunda por base robada y avanzó a tercera por wild pitch; Sócrates Brito negoció la transferencia y se robó la segunda para igualar el récord histórico de 6. Con la primera desocupada Yamaico Navarro también recibió base por bolas y aunque Robinson Canó bateó para doble play, Junior Lake anotó la carrera que a la postre decidió el Campeonato.

El abridor por México fue Manny Bañuelos (0-1) quien saltó del montículo después de trabajar 4 innings completos con 1 carrera, 3 hits, 2 ponches y 2 boletos. Detrás de él vinieron David Gutiérrez quien lanzó 2 completos, Jesús Cruz (2.0) y Stephen Nogosek (1.0), un trío que tampoco permitió hit a los bateadores quisqueyanos.

Las 23 coronas de República Dominica se las reparten Tigres del Licey (11), Aguilas Cibaeñas (6), Leones del Escogido (5) y Toros del Este (1).

Los campeonatos anteriores de Leones del Escogido llegaron en Santo Domingo 1988 bajo la dirección de Phil Reagan; Miami 1990 (Felipe Rojas Alou); Isla Margarita 2010 (Ken Oberkfell) y Santo Domingo 2012 (Ken Oberkfell).

Al término del partido se reconoció a Esmil Rogers como el Jugador Más Valioso de la Final.

Politólogo considera que la visita de Marco Rubio supone un revés para la expansión de China en la región

Santo Domingo.- El periplo de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, por Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana representó un revés para la presencia de China en América Latina y el Caribe, según afirmó Juan González, politólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), experto en relaciones internacionales.

El especialista sostuvo que la creciente disputa entre China y Estados Unidos fue la razón principal por la que Rubio eligió la región para su primera visita como secretario de Estado. Asimismo, indicó que, además de contrarrestar la influencia china, la agenda del funcionario se centró en la lucha contra el narcotráfico y la migración.

González destacó que, en Panamá, primer destino de Rubio, se logró el compromiso de reducir la inversión china en los puertos de Colón y Balboa, estratégicamente ubicados en el canal interoceánico. Además, resaltó la salida de ese país de la iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda, megaproyecto con el que China busca consolidar su dominio comercial global a través de inversiones en infraestructura clave, como puertos, aeropuertos y vías férreas.

Asimismo, indicó que Rubio elogió a Guatemala por mantener relaciones diplomáticas con Taiwán y, además, felicitó a Costa Rica por excluir a empresas chinas de la licitación para el desarrollo de su red 5G.

Igualmente, señaló que el secretario de Estado instó a El Salvador a evitar el uso de tecnología china en su estrategia para convertirse en un hub tecnológico regional.

Relación entre EE. UU. y República Dominicana

Referente a la República Dominicana, González resaltó que el presidente Luis Abinader definió a Estados Unidos como un socio estratégico desde su llegada al poder en 2020, en reconocimiento a las sólidas relaciones económicas que históricamente han mantenido ambos países.

En ese contexto, el experto en relaciones internacionales destacó que, en 2024, la República Dominicana recibió ingresos de Estados Unidos por alrededor de 21 mil millones de dólares, mientras que los procedentes de China fueron inferiores a 500 millones de dólares, lo que refleja una marcada diferencia en la relación económica con ambas superpotencias.

El politólogo afirmó que Rubio mostró un trato más deferente hacia la República Dominicana en comparación con los demás países visitados, debido a la solidez de las relaciones bilaterales en un contexto de creciente rivalidad entre China y Estados Unidos.

América Latina frente a la rivalidad entre China y Estados Unidos

El experto en relaciones internacionales señaló que el ascenso de Xi Jinping en 2013 marcó un punto de inflexión en la rivalidad entre China y Estados Unidos, la cual se agudizó a partir de la primera administración de Donald Trump (2017-2021).

Explicó que, mientras los países del Indo-Pacífico han adoptado un enfoque pragmático para gestionar la competencia entre ambas superpotencias, los líderes latinoamericanos minimizaron el impacto de esta disputa, bajo la percepción de que EE. UU. ha perdido su hegemonía global y, por ende, su capacidad de influencia en la región.

No obstante, afirmó que, hoy desde México hasta Chile, los gobiernos han comenzado a buscar estrategias para afrontar un escenario en el que la rivalidad entre ambas potencias es ineludible.

González concluyó que Marco Rubio tuvo un desempeño destacado en su primera visita al exterior, al fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en los países visitados, frente al aumento de la influencia de China en la región.

Presidente de Fedocamaras gira visita a Cámara de San Juan

San Juan.- El presidente la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedocámaras), Manuel Aníbal García Nuñez, y el vicepresidente ejecutivo de la cámara de Santo domingo Antonio Ramos, giraron una visita a la directiva de la Cámara de Sanjuan, que preside la Licda, Jacqueline Sosa.

Durante la reunión, se abordaron estrategias para fomentar el desarrollo económico local, mejorar la cooperación entre las cámaras y promover iniciativas que beneficien a los emprendedores. La visita también sirvió para fortalecer la relación entre las organizaciones y compartir buenas prácticas que impulsen el crecimiento del comercio en la zona.

Sosa agradeció la visita del Manuel García Núñez, y Antonio Ramos, ante la disposición para identificar y establecer estrategias en favor del empresariado de la zona.

El presidente la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedocámaras), Manuel Aníbal García Nuñez, continuo a otras provincias del sur con su recorrido.

El encuentro fue realizado en el salón de actividades y capacitación de la Cámara de Comercio y producción de San Juan donde participaron directivos de la actual gestión.

RD es el primer finalista en la Serie del Caribe Mexicali 2025 tras derrotar 5-4 a Venezuela

Mexicali, BC, México; En un gran juego, digno de una semifinal, Leones del Escogido de la República Dominicana venció 5 carreras por 4 a Cardenales de Lara de Venezuela y clasificó para la gran final de la 67ma. Serie del Caribe que se disputa en el Nido de los Águilas, en esta ciudad del Estado de Baja California.

Con el juego empatado a 4 carreras, la decisión del choque llegó en 11na entrada cuando Sócrates Brito impulsó con un doblete a la banda izquierda a Junior Lake quien abrió el capítulo en segunda base, como corredor fantasma, frente al cerrador Alex Scherff (0-1).

Los venezolanos amenazaron en el final del capítulo cuando llegaron a tener el empate en tercera y la ventaja en segunda, el inicialista Yamaico Navarro hizo un fildeo espectacular sobre conexión del emergente Francisco Arcia y luego el relevista Jimmy Cordero (1) se las ingenió para dominar por la vía de los strikes a Eduardo García y a Gorkys Hernández en línea al torpedero.

El abridor por Dominicana fue Brocks Hall quien volvió a mostrarse intransitable para la ofensiva rival y lanzó 6.0 entradas de solamente 3 indiscutibles, 3 ponches y 1 base por bolas para sumar 11 entradas sin carreras ante la ofensiva venezolana, sumada su labor en el primer juego de la serie el pasado 31 de enero. La victoria se la acreditó Ulises Joaquín y hubo punto por juego salvado para Jimmy Cordero.

El mejor bateador por los ganadores fue Sócrates Brito quien se fue de 4-4, incluyendo un doblete, 2 impulsadas, 1 anotada y una base por bolas. Por Venezuela Ildemaro Vargas conectó sencillo y doble en 5 oportunidades.

El campeón dominicano “abrió la lata” en el mismo primer inning cuando frente al abridor Máximo Castillo marcaron 1, gracias a hit de Sócrates Brito quien llegó a segunda por base robada y desde allí anotó impulsado por doblete de Robinson Canó a la banda izquierda.

Dos capítulos más tarde marcaron la segunda cuando Junior Lake entró en circulación por bola ocupada del tercera base, avanzó a tercera por hit de Sócrates Brito y anotó con rodado de Kelvin Gutiérrez por el campo corto.

La de “la puntilla” llegó en la parte alta del octavo cuando Gustavo Núñez abrió con doblete al prado derecho, toque de sacrificio de Junior Lake lo llevó hasta tercera y anotó por fly de sacrificio de Sócrates Brito al jardín izquierdo.

Luego de ser silenciados por el abridor Brocks Hall, Venezuela aprovechó frente al relevista Alex Colomé para acercarse al marcador en la séptima entrada. José Rondón recibió base por bolas, Danry Vázquez lo llevó hasta tercera con incogible al jardín derecho y notó más tarde por jugada de squeeze play con Hernán Pérez al bate. En esa circunstancia Diógenes Almengo sustituyó a Colomé y logró dominar el inning para impedir el empate de Cardenales.

Sin embargo, en el final del octavo negociaron la igualdad frente al relevista Fernando Abad, luego de combinar hits consecutivos de Ildemaro Vargas, Gorkys Hernández, Alexi Amarista y Rangel Ravelo y luego fly de sacrificio de José Rondón.

Cumplidas las entradas reglamentarias, en el décimo inning, se aplicó la regla del corredor fantasma. En su primera oportunidad República Dominicana hizo una carrera en las piernas de Francisco Mejía, impulsado por fly de sacrificio de Christian Adames y Venezuela empató por hit Rangel Ravelo que impulsó a Gorkys Hernández.

Desde que se juega con el formato de semifinales (2014), esta es la séptima ocasión en que un equipo de la República Dominicana clasifica a la final y la tercera en forma consecutiva. En el trayecto archiva los títulos de Toros del Este en 2020, Águilas Cibaeñas en 2021 y Tigres del Licey en 2023.

En el segundo turno Charros de Jalisco de México, líder invicto en la ronda clasificatoria jugará frente a Indios de Mayagüez ocupante de la cuarta plaza.

Desmantelan punto drogas en Tábara Abajo de Azua, propiedad de un haitiano

Azua.- Dirección Nacional de Control de Drogas informó sobre el desmantelamiento de un punto de drogas en el distrito municipal Tábara Abajo, cuyo propietario era un nacional haitiano, a quien se le ocupó un arma de fuego ilegal.

El haitiano fue puesto a disposición de la justicia para que responda sobre el negocio ilícito de drogas.

La DNCD, en compañía del Ministerio Público, realizó allanamientos en algunos lugares de la provincia, donde desmanteló varios puntos de drogas.

Los puntos desmantelados estaban ubicados en el municipio Las Yayas y en los distritos municipales Los Fríos, Las Lomas, Doña Emma Balaguer (Finca 6), Los Jovillos y en varios sectores del municipio cabecera de Azua, como son El Framboyán, Los Solares, El Prado y La Bombita, donde fueron detenidas unas 33 personas.

A esas personas se les ocupó 489 porciones de un polvo blanco, con un peso aproximado de 1,140.8 gramos, 168 porciones de marihuana, con un peso aproximado de 616.8 gramos, 19 porciones de un material rocoso, con un peso aproximado de 43.7 gramos, 05 balanzas, $125,325 pesos en efectivo, 20 euros y 18 celulares.

Escasez de gas en RD ¿crisis imaginaria o consecuencia del Cambio Climático?

Por Celeste Pérez Rodríguez

En días pasados varios sectores de Santo Domingo experimentaron una creciente preocupación debido a los rumores sobre una posible escasez de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Una fuente esencial de energía para millones de hogares y negocios en el país. Los rumores sobre la escasez generó que los ciudadanos acudieran en masa a las estaciones de gas para llenar sus tanques.

El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, señaló que las denuncias de falta de GLP durante el fin de semana pasado se debieron a un “razonamiento en algún despacho”. Es decir que se tuvo que racionalizar el suministro de GLP debido a un problema logístico. Una neblina densa retrasó los barcos tanqueros encargados de traer el gas a la empresa Coastal, que maneja el 60 por ciento del mercado dominicano.

En un comunicado del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), indicó que tras sostener conversaciones con las terminales de GLP, Coastal y Refidomsa, el suministro de este combustible en el país está garantizado y no existe riesgo de desabastecimiento. El comunicado también resaltó que uno de los principales suplidores del mercado registró retrasos en su habitual reposición de inventarios debido a condiciones climatológicas.

Pero, ¿qué hay detrás de esta “crisis” y qué papel juegan las condiciones climatológicas en este escenario?

En primer lugar, es crucial comprender que la distribución y el suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP) están influenciados por diversos factores, entre ellos, las condiciones climáticas. Tormentas, huracanes y otras inclemencias del tiempo pueden afectar tanto la producción como el transporte del gas. Este impacto es especialmente relevante en nuestra isla, donde este combustible fósil llega a través del mar. Estas adversidades climáticas pueden interrumpir las rutas de suministro y provocar demoras en la distribución del GLP.

Estos eventos climáticos extremos no solo afectan las infraestructuras, sino que también generan una alta demanda de energía, lo que puede agravar la situación de desabastecimiento.

El cambio climático, con su creciente frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, ha exacerbado estos problemas. En la República Dominicana, un país vulnerable a huracanes y tormentas tropicales, las condiciones climatológicas juegan un papel crucial en la estabilidad del suministro de GLP. Las interrupciones en estas entregas no son solo una cuestión de logística, sino una realidad palpable en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.

Estos rumores sobre la escasez de GLP desataron una breve espiral de miedo y desinformación, mostrándonos cómo las condiciones climatológicas y el cambio climático, -aunque no les demos la importancia necesaria- pueden afectar de manera directa nuestra vida cotidiana.