23.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 64

La DGM lleva más de 142 mil repatriados desde inicio plan ampliado de interdicción

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) deportó a 15,343 extranjeros sorprendidos en el país en condición irregular durante los primeros 15 días de este mes de febrero, lo que eleva a 142,378 la cantidad de indocumentados expulsados desde octubre 2024, cuando el Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester inició la ejecución del plan ampliado de interdicción y contención de flujos migratorios dispuesto por el presidente Luis Abinader.

Las reconducciones abarcaron operaciones diurnas y nocturnas en rutas de trabajo planificadas y desarrolladas por la DGM, y con equipos humanos, técnicos y de movilidad que actúan en coordinación con el Ministerio de Defensa, Ejército, Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana, Policía Nacional, Ministerio Público, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

El organismo responsable de administrar y controlar el flujo migratorio y regular la permanencia de los extranjeros en el territorio nacional indica, en una nota, que en los últimos 15 días desplegó 135 operativos de interdicción, asegurando las garantías procedimentales y sin poner en riesgo la integridad física y la vida de los 6,906 deportados y 8,437 repatriados a sus respectivos países de origen.

De los operativos realizados en este mes, 29 fueron en el Gran Santo Domingo, 15 en Santiago, 9 en Puerto Plata, 8 en La Vega, 13 en Dajabón, 14 en Elías Piña, 11 en Independencia, 12 en Pedernales, 9 en Azua y 15 en La Altagracia. La mayor cantidad de detenidos fueron de nacionalidad haitiana (el 98.8%) y el resto de Ghana, Santa Lucía, Nigeria, Nicaragua, Trinidad, China y Venezuela.

Desde el primero de octubre/24 hasta el 15 de febrero/25 se han deportados 78,522 haitianos y repatriados otros 63,856, para un total de 142,378 reconducidos. Los deportados son aquellos a quienes se han procesado y tomado los datos biométricos y de identidad en los centros de detención y acogida de Haina, Dajabón, Benerito y Santiago; los repatriados han sido devueltos a su país directamente desde los puntos fronterizos.

El plan ampliado de interdicción y contención migratoria se ejecuta en todas las provincias del país, ordenado y en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y su Reglamento, el No. 631-11. Se implementa, asimismo, conforme a los estándares del debido proceso, llevando a cabo evaluaciones individualizadas, alineado con el respeto a los derechos humanos y sin lesionar la dignidad de las personas.

La DGM informó, igualmente, que en el curso de este mes ha sometido a 14 personas imputadas en delitos penales vinculados a las regulaciones de la institución, especialmente el tráfico ilícito de migrantes y falsificación de documentos. En lo que va de año van 26 sometimientos a la justicia.

En 2025 la DGM también ha otorgado 143 certificaciones, 2,168 permisos y 1,062 residencias renovadas por diferentes causas, incluyendo para inversionistas.

La DGM, por otra parte, comunicó que la organización y planificación del trabajo que realiza para regular los flujos migratorios, hacer valer la Ley 285-04 y preservar nuestra identidad como nación, es una norma básica que forma parte de su doctrina operacional.

Explica que previo a los equipos salir para realizar los operativos se hace un levantamiento de inteligencia y en base a este se elabora una programación en la que no sólo se trazan las rutas con los puntos por donde van a desplazarse, sino que se definen los horarios y los integrantes de cada equipo de interdicción, que debe llevar varios miembros de las Fuerzas Armadas, un inspector y agentes migratorios, así como un autobús o camión, entre otros elementos.

“Se trabaja estableciendo prioridades y nos basamos en la optimización de los recursos, capacidades y medios disponibles.

Siempre se actúa conforme a las regulaciones de las leyes migratorias vigentes y velamos para que todos los ciudadanos extranjeros estén debidamente documentados y registrados”, dice la nota de la DGM.

Vicepresidenta entrega Emergencia y CPN en Dajabón

Dajabón. – En su firme compromiso de acercar los servicios sanitarios a los dominicanos, la vicepresidenta Raquel Peña y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS) Mario Lama, entregaron la ampliación de la Emergencia del Hospital Municipal Ramón Adriano Villalona, en Loma de Cabrera y el Centro de Primer Nivel de Atención (CPN) El Pino, con una inversión de RD$ 33,929,232.00.

Las dos obras de salud beneficiarán a más de 17 mil habitantes, quienes recibirán atenciones de salud en infraestructuras adecuadas, con equipos a la vanguardia y todo el personal asistencial y administrativo requerido, acorde a los lineamientos del gobierno del presidente Luis Abinader, comprometido con servicios oportunos a la población.

Para la vicepresidenta Peña estas inauguraciones son una victoria para el país, y un paso firme hacia una República Dominicana donde la salud continúe siendo un derecho garantizado para todas y todos.

La también presidenta del Gabinete de Salud aseguró que la inauguración de la ampliación de la Emergencia del Ramón Adriano Villalona, marcará la diferencia, ya que las familias de Dajabón podrán recibir atención médica oportuna, sin necesidad de recorrer largas distancias en busca de atención.

Asimismo, Peña indicó que para seguir fortaleciendo un sistema de salud, cercano y digno, el Gobierno entrega el Centro de Primer Nivel El Pino respondiendo a que la Atención Primaria es la base de un sistema de salud efectivo y accesible.

De su lado, el doctor Mario Lama detalló: "Hemos sido testigos de la transformación de la salud en todo el territorio nacional. Más de 60 hospitales han sido renovados y entregados, impactando positivamente cada provincia. Esta transformación, además de llevarla a las grandes urbes; también estamos llevando mejoras significativas a cada rincón del país".

Agregó que se continúa avanzando con determinación. "En esta gestión, además de entregar la Emergencia de este hospital, anunciamos que en los próximos días se iniciarán los trabajos de remozamiento general de este hospital de Loma de Cabrera. También hemos inaugurado y adjudicado varios Centros de Primer Nivel (CPN) en la región, y estamos trabajando en la construcción de nuevos hospitales en Dajabón y la resolución de problemas en el hospital de Restauración. De los 200 hospitales a nivel nacional, ya hemos entregado 64 y este año superaremos las 50 intervenciones en salud en 38 hospitales.

«Próximamente entregaremos el primer hospital traumatológico del Sur en Azua, y en el Norte también habrá un área traumatológica en Villa Altagracia. Estamos construyendo un moderno hospital en Villa Vásquez y un hospital traumatológico en Sosúa, Puerto Plata», significó el titular del SNS.

La ampliación de la Emergencia del Hospital Municipal Ramón Adriano Villalona, en el municipio Loma de Cabrera, incluyó un área de observación, cuatro camas, área de Cura, tres asientos de nebulización, Triaje y sala de Espera, con una inversión de RD$ 22,708,220.54 en infraestructura y media tensión.

Mientras, la reparación, adecuación y remozamiento del Centro de Atención Primaria El Pino, que tuvo una inversión de RD$ 11,221,011.46, cuenta con dos consultorios polivalentes, urgencia, vacuna, farmacia, odontología, sala de espera y residencia médica, que incluye sala comedor, dos dormitorios, baño, cocina y área de lavado.

Se recuerda que en esta provincia fueron entregados el Hospital Municipal Partido con un remozamiento general, además los Centros de Primer Nivel de Atención Cañongo, Luperón y Rivera del Masacre. Igualmente, tres establecimientos de salud fueron dotados de nuevos equipos con una inversión de $22,421,148.83.

Fundación Refidomsa entrega vivienda a hombre que pidió ayuda al presidente Abinader

Santiago.– La Fundación Refidomsa hizo realidad el sueño de Roberto Aracena, un hombre de 70 años que, tras hacerse viral un video en el que pedía ayuda para construir su casa, recibió una vivienda por disposición del presidente Luis Abinader. 

La casa fue construida en un terreno propiedad de Aracena, ubicado en el barrio Balaguer, de Hato del Yaque, en Santiago de los Caballeros.

El presidente de la Fundación Refidomsa, doctor Leonardo Aguilera, encabezó la entrega, y destacó que esta acción responde al compromiso del mandatario con mejorar las condiciones de vida de los más necesitados.

“Le deseamos a esta familia un feliz hogar en nombre de la Fundación Refidomsa y del presidente Luis Abinader. Que disfruten vivan en salud y alegría”, expresó Aguilera.

Por su lado, Aracena agradeció la pronta respuesta del presidente y el apoyo de la Fundación.

“Gracias al presidente, que es un hombre bueno y honesto. Gracias a usted, doctor Aguilera. Sé que esta es una bendición que ha llegado a través de ustedes”, manifestó el beneficiario.

Además de la construcción de la casa, la directora ejecutiva de la Fundación, Diosmary Peralta, informó que la propiedad fue entregada completamente amueblada y que Aracena recibirá un bono para realizar su primera compra en el supermercado.

En el acto estuvieron presentes ejecutivos de la Fundación Refidomsa, incluyendo a Alieska Díaz, coordinadora del Consejo de Administración; Franklin Soriano, coordinador de Política Social; Nelson Encarnación, director de Comunicaciones; Héctor Romero, subdirector; e Iván Salcedo, asesor económico.

Comunicador Johnny Arrendel se muestra "arrepentido" de vincular a periodistas con Usaid

Santo Domingo.- El comunicador Johnny Arrendel expresó este domingo su "arrepentimiento" por las publicaciones que realizó recientemente en las que vinculaba a periodistas y figuras públicas dominicanos con las operaciones en el país de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Arrendel dijo confesar, en su cuenta en la red social X, que las informaciones que publicó en esa y otras redes sociales, le fueron servidas por una fuente "en la que anteriormente confié".

"Extiendo disculpas sinceras a todos los afectados y estaré formalizando una comunicación directa a cada uno", apuntaló el periodista en un comunicado en español e inglés.

Afirmó que su "grave error" fue producto, en gran parte, de la "efervescencia nacionalista" derivada del momento político.

Arrendel, que ha trabajado en varias instituciones públicas dominicanas, aseguró que procederá a borrar todas publicaciones que hizo sobre el particular.

Esas publicaciones destacan que varios periodistas dominicanos como Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Marino Zapete, Edith Febles y Altagracia Salazar, así como la productora y presentadora de televisión Mariasela Álvarez, recibían pagos mensuales en dólares por parte de la Usaid.

Todos esos periodistas negaron las afirmaciones publicadas por Arrendel y que luego fueron difundidas por algunos medios digitales y cuentas en redes sociales, y las tacharon de una "campaña" en su contra.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la paralización de las operaciones de Usaid en todo el mundo, pero el jueves pasado un juez federal dio un plazo al su gobierno para que suspenda temporalmente el congelamiento de fondos a esa agencia.

General de Los Santos encabeza operación de tarea conjunta en San Juan

San Juan.- Con el objetivo de prevenir y controlar los factores criminológicos que inciden en los índices de criminalidad y violencia, el general de la policía con asiento en San Juan, Frank de Los Santos, encabezó el operativo.

En dicho operativo participaron miembros del ministerio público, Policía Nacional, Ejército de la República Dominicana, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y la fuerza agregada de Las Fuerzas Armadas.

La uniformada busca perseguir y controlar la contaminación sónica, los horarios en expendios de bebidas alcohólicas, vehículos sin placas y personas con perfil sospechoso entre otros.

El General de Los Santos Encarnación, indicó que, la acción responde a las instrucciones planificadas y emitidas por la fuerza de tarea conjunta que preside el excelentísimo señor presidente constitucional de la República Dominicana, Luís Rodolfo Abinader Corona.

Los sectores impactados están Quijada Quieta, Villa Liberación, Corbano Sur y Norte, Guachipita, Los Cartones, Villa Flores entre otros ubicados en la Provincia Elías Piña y sus municipios.

Alcaldía de SJM construye parqueo con capacidad para 18 vehículos

San Juan. – La Alcaldía de San Juan de la Maguana acondicionó un área de parqueo con capacidad para 18 vehículos de forma simultánea en la parte este de la zona externa del Palacio Municipal.

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar un espacio adecuado tanto para el personal que labora en la institución como para los visitantes, contribuyendo así a despejar el tránsito en los alrededores de la sede del gobierno local.

Tras el acondicionamiento del parqueo, se están dando los toques finales para ponerlo en funcionamiento en los próximos días, según explicó el alcalde Lenin de la Rosa, quien, desde su llegada a la alcaldía, ha mostrado interés en resolver el problema de estacionamiento en la zona.

En la parte interna, también se trabaja en la adecuación de un parqueo existente, el cual estaba ocupado por escombros y objetos que han sido retirados en su totalidad para despejar el área y permitir el estacionamiento del alcalde y otras autoridades.

Una vez que estos parqueos sean puestos en funcionamiento, se implementarán medidas para prohibir el estacionamiento vehicular en los alrededores del Palacio Municipal, con el fin de adecentar el entorno.

Peña Guaba vaticina un influencer podría ascender al poder por la falta de confianza en los partidos políticos

Santo Domingo.- El presidente del Bloque Institucional Socialdemocrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, vaticinó que un influencer o representantes de la sociedad civil, podría ascender al poder por la falta de confianza en los partidos políticos, que se niegan a modernizarse y darle paso a los jóvenes.

La aseveración de Peña Guaba, la hace en su más reciente artículo publicado en El Pregonero bajo el título: “Reflexiones atrevidas #101: Riesgos y desafíos del sistema de partidos”, donde destaca que los partidos políticos deben modernizar su modelo de representación popular o se extinguirán, como ha ocurrido en varios países de América Latina, donde las otrora principales organizaciones partidarias han desaparecido debido a su falta de conexión con las aspiraciones de la población.

“Los partidos no están conectando con la ciudadanía, no abrazan causas y su gerontocrática dirigencia se niega a ceder espacio al liderazgo joven”, dice.

En su artículo señala que: “Seremos sustituidos por el fortalecido “partido” de la sociedad civil, que cuenta con recursos económicos, control de los medios de comunicación, importantes cuotas de poder en el gobierno actual y vínculos indisolubles con la oligarquía. Si la dirigencia partidaria no comprende esto a tiempo, pronto se hará realidad el antiguo refrán popular: “De fuera vendrá quien de casa nos echará”.

En el caso del joven influencer, Santiago Matías (Alofoke), se cree que estaría presentando una candidatura presidencial para el 2028. Así lo ha dejado entrever a través de su plataforma “Hablamos en el 2028”.

Estudiantes valoran tecnología del moderno centro de monitoreo de la CAASD

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) recibió la visita de estudiantes del St. Michael’s School, quienes recorrieron las instalaciones del moderno centro de monitoreo de la institución y aprendieron sobre la tecnología de punta que se utiliza para garantizar la supervisión del suministro de agua potable en la ciudad.
Los estudiantes de cuarto de básica fueron guiados por Fernando Tejeda, técnico y educador de la CAASD, quien les mostró en tiempo real las estaciones de bombeo y campos de pozo, así como el recorrido que realiza el agua antes de llegar a sus hogares.
De la mano de Tejeda, los estudiantes también conocieron la historia de la CAASD, las principales fuentes de abastecimiento de Santo Domingo y la importancia de convertirse en guardianes del agua.
"Nuestra responsabilidad es seguir cuidando los ríos para que siempre tengamos agua. Ya ustedes son vigilantes del agua; debemos ponerlo en práctica. Ningún aporte es pequeño cuando se trata de preservar nuestro recurso más valioso", expresó Tejeda.
Como parte del recorrido, los estudiantes también visitaron el Laboratorio de Calidad de Aguas de la CAASD, donde Engels Castillo, encargado de la División de Atención al Cliente y Recepción de Muestras, respondió sus preguntas sobre las características del agua potable y el proceso de potabilización.
Castillo destacó que estas visitas son fundamentales porque ayudan a crear conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el agua. Argumentó que, si desde temprana edad los niños entienden el valor de estos recursos, en el futuro serán ciudadanos comprometidos con la protección del medioambiente.
En ese sentido, recordó que las charlas son gratuitas y que pueden ser solicitadas a través del correo electrónico: [email protected]  o llamando al **809-562-3500**, extensiones 1240 o 1241.
Sobre el centro de monitoreo
El centro de monitoreo de los sistemas de producción y abastecimiento de agua potable de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) controla de manera automática el funcionamiento de los equipos de la institución, con la finalidad de brindar respuesta oportuna y eficaz a los usuarios del servicio en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Cuenta con tecnología de vanguardia, incluyendo una pantalla de video wall de 7.5 × 2 metros, un data center exclusivo con servicios esenciales y estaciones de trabajo ergonómicas.
Este avance representa un compromiso continuo de la CAASD con la calidad del servicio y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la República Dominicana, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

Las Águilas Cibaeñas refuerzan su estructura con la designación de René Francisco y Gian Guzmán

Santiago.- El Consejo Directivo de las Águilas Cibaeñas anunció la incorporación de René Francisco como Vicepresidente de Operaciones de Béisbol y Gian Carlos Guzmán como Gerente General, fortaleciendo la estructura gerencial del equipo con dos figuras de gran trayectoria y prestigio en el béisbol profesional.

El presidente de las Águilas Cibaeñas, Víctor García Sued, manifestó su confianza en esta nueva dirección, destacando la capacidad de ambos ejecutivos para consolidar un equipo competitivo. “Con este nombramiento, las Águilas Cibaeñas refuerzan su compromiso con la excelencia, confiando en que Gian Guzmán y René Francisco utilizarán su experiencia, pasión y visión estratégica para devolvernos al protagonismo y seguir sumando títulos a nuestra rica historia”, expresó García Sued.

René Francisco: Un líder en la evaluación de talento

Con una carrera de más de tres décadas en el béisbol profesional, René Francisco es una de las mentes más respetadas en el ámbito de operaciones de béisbol. Actualmente, es Vicepresidente Senior de Operaciones de Grandes Ligas e Internacionales y Asistente del Gerente General de los Reales de Kansas City, organización en la que ha trabajado por 18 temporadas. Previamente, ocupó posiciones clave con los Bravos de Atlanta y los Dodgers de Los Ángeles, siendo pieza fundamental en la identificación y desarrollo de talento internacional.

En LIDOM, ha desempeñado funciones directivas con los Gigantes del Cibao y los Tigres del Licey. En la temporada 2014-2015, lideró a los Gigantes a su primer campeonato en la historia de la franquicia, mientras que con el Licey, contribuyó a la consecución del título en la campaña 2016-2017.

Ahora, en su rol con las Águilas Cibaeñas, su misión será estructurar una plantilla balanceada y fortalecer el talento joven del equipo, garantizando una organización competitiva a largo plazo.

Gian Guzmán: Una nueva visión para la gerencia aguilucha

Natural de Santiago de los Caballeros, Guzmán regresa a su casa beisbolera con el reto de liderar la gerencia general del equipo. Su relación con las Águilas inició en el Draft de Novatos de 2008, cuando fue seleccionado como el pick 18. Su carrera como jugador profesional lo llevó a los Cachorros de Chicago en Clase A, pero su talento para la evaluación de jugadores lo encaminó rápidamente hacia el mundo de la gerencia deportiva.

Con 18 años de experiencia en la organización de los Cubs de Chicago, actualmente se desempeña como Director de Scouteo en Latinoamérica. Ha sido clave en el desarrollo de figuras como Christopher Morel, Eloy Jiménez y Jorge Soler, y formó parte del equipo de operaciones que llevó a los Cubs a conquistar la Serie Mundial de 2016 tras 108 años de sequía.

En la Liga Dominicana de Béisbol, ha trabajado con equipos como las Estrellas Orientales, los Gigantes del Cibao y las propias Águilas Cibaeñas, destacándose por su ojo clínico en el scouting y la selección de talento joven.

Su primer gran reto será la Agencia Libre, donde, junto a René Francisco, evaluará la retención de jugadores clave y la incorporación de nuevas piezas para reforzar el plantel aguilucho.

Con estas designaciones, las Águilas Cibaeñas reafirman su compromiso con la excelencia, apostando a una combinación de experiencia y juventud en su gerencia para guiar al equipo de regreso a los primeros planos del béisbol dominicano.

RD lidera primera reunión de ministros en materia de Seguridad Pública de las Américas

WASHINGTON, D.C.- La República Dominicana lideró la primera reunión del Grupo de Trabajo para organizar la Octava Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas –MISPA VIII-, que se efectuará en el país los días 16 y 17 de  julio próximo y tendrá como temas fundamentales la reforma policial y la ciberseguridad.

En su calidad de país sede y por ostentar la presidencia del evento regional, a través del Ministerio de Interior y Policía, la titular de esa institución, Faride Raful, encabezó la jornada de trabajo referente al relevante encuentro regional. La reunión se realizó en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ubicada en Washington.

Al presentar la Nota Conceptual de la MISPA VIII, Raful destacó la relevancia de modernizar los cuerpos policiales, revisar los marcos normativos y profesionalizar las instituciones de seguridad con un enfoque de transparencia, confianza ciudadana y el respeto a los derechos humanos.

“En muchos países de la región, los cuerpos policiales se enfrentan desafíos estructurales que afectan su eficiencia, transparencia y cercanía con la comunidad”, analizó.

Al referirse al tema de la ciberseguridad expresó que su fortalecimiento es muy importante como componente clave de la agenda regional de seguridad.

“Esta reunión reunirá a representantes de América Latina y el Caribe con el objetivo de establecer compromisos concretos en la formulación de políticas públicas en estos ejes. La elección de estos temas responde a la necesidad de poder actualizarnos con un abordaje efectivo”, analizó la Ministra de Interior y Policía.

Durante la primera reunión de trabajo los Estados miembros participantes expresaron su respaldo a los temas propuestos por la República Dominicana, principalmente porque las iniciativas están orientadas en mejorar la seguridad ciudadana.

También, mostraron su disposición de contribuir a los debates sobre los desafíos y soluciones en materia de seguridad pública.

La celebración de la MISPA VIII, en Santo Domingo, República Dominicana, consolida el compromiso del país con el fortalecimiento de la cooperación hemisférica en seguridad pública. La realización del octavo encuentro regional fue aprobado por el Consejo Permanente de la OEA el pasado 5 de febrero.

Previamente, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, firmó junto a sus homólogos de Centroamérica, la Hoja de Ruta para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos, un nuevo instrumento regional que tiene como propósito robustecer los marcos normativos existentes y las capacidades institucionales para enfrentar esas amenazas a la seguridad y el desarrollo de la región.