26.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 63

Director del Ideice llama a docentes y técnicos de San Juan y Elías Piña sumarse a “Conoce tu Regional Investigando”

San Juan.- El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), doctor Jesús Andújar Avilés, solicitó a las autoridades de la regional 02, de San Juan, motivar a los docentes de aulas, técnicos regionales y distritales, a participar con la presentación de propuestas al programa Conoce tu Regional Investigando (CTRI) que auspicia la entidad especializada del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd).

Las declaraciones del doctor Andújar se produjeron tras encabezar una visita al director regional, maestro Salvador Ramón Moreta (Allende), a quien solicitó su apoyo para impulsar el programa CTRI e incentivar la participación de la comunidad educativa.

El doctor Andújar declaró que, en esta ocasión, las propuestas, de esta regional, deberán orientarse a las líneas de investigación: “El centro educativo como espacio de investigación, innovación, gestión y liderazgo” y “La educación secundaria. Programas y Modalidades. Salidas al mercado”, que fueron socializadas mediante una mesa de trabajo en conjunto con el Minerd, el pasado mes de noviembre.

A su vez, que las propuestas escogidas y desarrolladas deben responder a las socializadas por el Minerd, para que los tomadores de decisiones tengan hallazgos “significativos” que contribuyan al fortalecimiento de la calidad educativa del sistema.

El programa contará con la doctora Lesia Bautista, como asesora en la regional 02, de San Juan, quien canalizará, acompañará, motivará y orientará a que los grupos de investigación alcancen resultados óptimos en sus propuestas.

De su lado, el maestro Salvador Ramón Moreta, director regional 02, de San Juan, agradeció la visita y presencia de las autoridades del Ideice en la regional, quien expresó su satisfacción por la iniciativa del Ideice.

De igual forma, informó que la demarcación que dirige, en versiones anteriores y previo a su relanzamiento, participó del CTRI, en el que docentes fueron reconocidos por los trabajos presentados, al tiempo, declaró que esta regional como “abanderada de la investigación”.

Las investigaciones realizadas serán debatidas con autoridades regionales

Las investigaciones realizadas serán divulgadas con el objetivo de lograr un debate público encaminado a que las autoridades regionales y distritales del país generen opiniones sobre los resultados para apoyar las tomas de decisiones y presentar los planes de mejora sobre esos hallazgos identificados en cada una de las regionales.

El doctor Andújar subrayó que este es un momento “propicio” para impulsar cambios significativos en el proceso de enseñanza y trabajar desde las escuelas la innovación educativa requerida para obtener una práctica más participativa, equitativa e inclusiva que responda las necesidades del sistema.

Mientras que Adrián Gutierrez, encargado de Investigación el Ideice, abogó para que más docentes de aulas se incorporen al programa y tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades como investigadores noveles y dentro de varios meses, resaltó, sean parte de los espacios de divulgación de sus propios centros educativos.

“Que esos resultados no se queden en un anaquel, sirva para que ustedes como gestores de las regionales y nosotros como actores del sistema educativo, que tenemos el mismo sentir, podamos mostrarle a las regionales y el país que sí es posible generar cambios a partir de hallazgos que podamos determinar en nuestra propia práctica”, dijo Gutiérrez.

Declaró que la convocatoria está abierta e informó a los docentes y técnicos interesados en participar en el programa, contactar a la asesora Lesia Bautista, para conocer la fecha límite de la actual convocatoria, como también acceder al portal web www.ideice.gob.do, de acuerdo con un comunicado remitido a los medios de comunicación.

Participaron de la actividad, además de los directivos citados, José Luis Jiménez Berroa, director distrito educativo 02-05, de San Juan Este y Juan Roa, docente universitario.

El PRD plantea reformas a la Ley Electoral para incluir las candidaturas independientes

Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) planteó este lunes reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral, y no la Constitución, como forma de buscar una salida a la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que establece las candidaturas independientes.

En ese orden, el PRD dijo que con los cambios en la Ley Electoral que propone, los cinco diputados nacionales serían asignados a las organizaciones minoritarias y se "analizaría" el tema del método D’Hondt, para las elecciones a diputados.

El partido opositor expuso en un documento entregado a la Junta Central Electoral que, tras las candidaturas independientes haber sido justificadas y definidas conceptualmente por el TC, es necesario encontrar cómo implementarlas, sin que debilite la democracia, es decir, el sistema de partidos.

La formación propuso a la JCE que los ciudadanos que deseen optar por una candidatura independiente no deberán pertenecer a ningún partido, movimiento o agrupaciones políticas, ni haber sido candidatos a algún cargo de elección popular o haber realizado proselitismo político notorio y constante.

En caso de pertenecer a algún partido, movimiento o agrupación política, deben haber renunciado al menos cinco años previos al inicio de la precampaña del proceso electoral en el que pretendan participar.

Además, que cada aspirante a una candidatura independiente deberá conformar un Comité de Apoyo Ciudadano, integrado exclusivamente por personas que no tengan militancia ni afiliación en partidos, movimientos o agrupaciones políticas dentro de los años 5 años previos al inicio de la precampaña.

Este comité deberá ser registrado ante la Junta Central Electoral y actuar como garante del cumplimiento de las normas establecidas para la postulación.

Otra propuesta del PRD es que el financiamiento de las candidaturas independientes deberá sujetarse a los límites y regulaciones establecidos para los partidos de nueva formación.

"Se exigirá la declaración y fiscalización de todas las fuentes de ingresos y gastos de campaña, con una auditoría obligatoria supervisada por la JCE", plateó el partido blanco.

A mediados de diciembre pasado, el Tribunal Constitucional declaró no conformes con la Constitución los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y estableció una nueva modalidad para la presentación espontánea y sin ningún requisito previo de candidaturas presidencial, congresual y municipal de manera independiente.

El Constitucional presenta una nueva redacción del artículo 156 de la normativa que está en vigencia desde el 17 de febrero del 2023, para que sean conformes con los preceptos de la Carta Magna.

Ahora esa disposición pasará a leerse que podrán ser propuestas candidaturas independientes de carácter nacional, provincial, municipal o en el Distrito Nacional, que surjan a través de agrupaciones cívicas o sociales de ciudadanos en ocasión a los procesos electorales.

Estas agrupaciones cívicas o sociales serán de naturaleza espontánea y sin ningún requisito previo de inscripción.

La disposición fue rechazada de inmediato por prácticamente todos los partidos políticos, pero ya que las decisiones del Tribunal Constitucional son inapelables, estas organizaciones han decidido plantear sus opiniones ante la Junta Central Electoral.

Se entregan dos hombres implicados en homicidio de otro por alegada deuda de 300 pesos en SJM

San Juan.- La Policía Nacional informó sobre el apresamiento de dos hombres que se encontraban prófugos, acusados de haber participado en el homicidio de un tercero en un punto de venta de drogas ubicado en el sector El Corral de los Indios, municipio Juan de Herrera, provincia San Juan.

Se trata de Anferny Leonardo Valdez Romero y Helbert Manuel Duval Jiménez (a) Pinky, quienes se entregaron de manera voluntaria a las autoridades a través de un familiar. Ambos eran buscados por su presunta participación, junto a otros dos hombres, en la muerte por arma de fuego de Jairo Romero Portes (a) Day, de 28 años, ocurrida el 16 de febrero de 2025.

De acuerdo con el informe preliminar, el hecho se produjo debido a una supuesta deuda de 300 pesos que la víctima tenía con uno de los detenidos.

Otros dos implicados en el hecho, Beiker Pérez Ogando (a) Nikelado y Jefri Jesús Mora Lebrón, ya habían sido arrestados previamente por la Policía Nacional, en una persecución policial mientras se desplazaban en una motocicleta en el sector Quijada Quieta. Sin embargo, se continúan las labores para recuperar el arma de fuego utilizada en el crimen.

Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

 

Nathaly Luna será la enviada especial de Telemicro para dar cobertura a Premios Lo Nuestro en Miami

Santo Domingo – La comunicadora Nathaly Luna, actual talento de La Opción 13.0, por tercera ocasión ha sido seleccionada como la enviada especial del Grupo de Medios Telemicro para cubrir todos los detalles de Premios Lo Nuestro, uno de los eventos más importantes de la música latina, que se celebra este 20 de febrero en la ciudad de Miami.

Con una sólida trayectoria en los medios, Nathaly Luna se ha ganado el reconocimiento del público por su carisma y profesionalismo. Además de su participación en La Opción 13.0, fue parte del exitoso programa “Q’lo que Hay” que se transmitía por el canal 5 y ha demostrado su versatilidad en el mundo del entretenimiento y la comunicación.

Graduada en Comunicación Social, Nathaly también ha incursionado en el mundo empresarial con un proyecto en la industria de la belleza, combinando su pasión por la comunicación con su visión emprendedora.

Desde la alfombra magenta hasta los momentos más exclusivos del evento, Nathaly Luna llevará a la audiencia de Telemicro entrevistas con los artistas más esperados, reacciones en vivo y el mejor contenido detrás de cámaras.

“Es un honor representar a Telemicro en una gala tan importante para la música latina. Llevaré cada detalle de esta noche llena de estrellas y emociones a todo el público dominicano. Estoy muy agradecida de que el canal haya confiado en mi para esta cobertura tan importante para Telemicro”, expresó Luna.

Luna ha realizado otras coberturas para el Grupo de Medios Telemicro como lo fue la pasada edición de los Latin Grammy celebrados en la ciudad de Miami.

La cobertura especial de Premios Lo Nuestro podrá seguirse a través de las plataformas de Telemicro, con contenido exclusivo en televisión y redes sociales.

 

Maestro Jory López expresa apoyo a candidatura de Martin Montilla para decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD

Santo Domingo.- A través de sus redes sociales, el politólogo y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Jory López, manifestó su respaldo a la candidatura de Martin Montilla para decano de dicha facultad en el período 2026-2030.

En su publicación, López destacó la importancia de fortalecer el desarrollo académico y profesional de la facultad, señalando que, con Montilla al frente, se continuará construyendo el camino hacia el éxito institucional.

Rubby Pérez tendrá una participación especial en los Premios Soberano 2025

Santo Domingo.-  El merenguero Rubby Pérez tendrá una participación especial en los Premios Soberano, el próximo 25 de marzo en la sala principal del Teatro Nacional, informó este martes la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

Pérez, "será una de las columnas musicales en que se apoyará la producción artística de lo que será la celebración del 40 aniversario de Premios Soberano", señaló el gremio, que la semana pasada también anunció que en la gala actuará la merenguera Miriam Cruz.

En un comunicado de Acroarte, Pérez, conocido como "La voz mas alta del merengue", destacó que regresar a Premio Soberano "es una distinción especial".

Mientras que la presidenta de la citada asociación, Wanda Sánchez, señaló que el cantante, popular por temas como "Tu vas a volar" o "Perro ajeno", es uno de los principales exponentes del merengue, "que por décadas ha cosechado innumerables éxitos y ha transitado por los linderos de la excelencia musical".

"Estamos convencidos de que este segmento musical nos llevará por un carrusel de emociones", afirmó.

Rubby Pérez, quien debutó con su agrupación en 1986, tras su salida de la orquesta de Wilfrido Vargas, acumula más de veinte nominaciones a Premios Soberano.

Sus primeras estatuillas las logró en 2006 en la competencia Merengue del año, con su tema "Perro ajeno", una composición de Ramón Orlando Valoy, y en el apartado Orquesta del año.

INDOTEL reconoce a Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas Santa María por sus trayectorias y aportes a la educación

Santo Domingo.— El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) reconoció a Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas Santa María por sus trayectorias de trabajo e invaluables contribuciones a la educación y el desarrollo social del país.

La distinción fue entregada por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, a los directores de Radio Santa María, reverendo padre Guillermo Perdomo; y de sus Escuelas Radiofónicas Santa María (ERSM), padre Jeovanny Pujols, SJ, en un acto realizado en el Centro INDOTEL, edificio René del Risco Bermúdez, en el marco del Día Nacional del Estudiante.

La emisora ha sido pionera en el uso de la radio como herramienta de transformación, promoviendo la educación, los valores patrios y familiares, así como el servicio comunitario a través de sus Escuelas Radiofónicas.

Gómez Mazara resaltó la importancia del legado de Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas Santa María, así como su impacto en la educación a distancia, destacando su rol en la formación de miles de personas a lo largo de los años en áreas vulnerables y urbanas.

“La educación transforma, y ustedes han hecho un trabajo encomiable que, desde el INDOTEL, lo queremos reverenciar, aplaudir y reconocer”, enfatizó el presidente del INDOTEL.

Por su parte, el padre Perdomo expresó su gratitud y emoción por este reconocimiento, subrayando el impacto positivo de la emisora en la vida de muchos dominicanos, especialmente de los estudiantes.

“Agradezco al doctor Gómez Mazara por este reconocimiento a una madre, Radio Santa María, y su hija, nuestras Escuelas Radiofónicas, donde hemos sido testigos de innumerables historias de superación, aprendizaje y crecimiento. Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la educación y el servicio a la comunidad”, afirmó Perdomo.

Asimismo, el padre Pujols manifestó el agradecimiento del reconocimiento a las Escuelas Radiofónicas, que han sido pieza fundamental para la formación de estudiantes durante varias décadas.

“Las Escuelas Radiofónicas Santa María ofrecen educación primaria y secundaria a esa población tan vulnerable de nuestra sociedad, y por eso hemos creído en el poder transformador de la educación”, puntualizó.

Esta distinción por parte del INDOTEL celebra el poder de la radio como un medio de cambio social y educativo, reafirmando el compromiso de Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas Santa María con la formación y el bienestar de la sociedad dominicana.

En la actividad acompañaron al presidente del Consejo Directivo el director de Despacho de Presidencia de la institución, Alfredo López Ariza; la directora Administrativa, Mayra Cochón; el director Jurídico, Domingo Rojas; el director del Centro INDOTEL, Luis Martínez; entre otros importantes directivos de la institución.

También asistieron al evento la presidenta de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora), Rosa Olga Medrano; el director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), José Rubén Gonell; así como invitados especiales.

Sobre Radio Santa María

Radio Santa María fue fundada el 28 de octubre de 1956 en el Santo Cerro, La Vega, por un grupo de visionarios de la Compañía de Jesús y laicos entusiastas que vieron en la radio una oportunidad para acompañar y educar a las comunidades campesinas.

Desde sus inicios, la emisora combinó su labor pastoral con una profunda vocación educativa, estableciendo las Escuelas Radiofónicas Santa María, una iniciativa que ha permitido a miles de dominicanos acceder a la educación, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

Presidente Abinader presenta avances de los acuerdos de energía, comercio y seguridad alimentaria

Guyana. – El presidente Luis Abinader presentó los avances experimentados en los memorandos de entendimiento que firmó el Gobierno dominicano con la República Cooperativa de Guyana durante la visita de su homólogo, Mohamed Irfaan Ali en agosto de 2023.

Los memorandos versan sobre exploración y explotación petrolera; instalación de una refinería de petróleo y de una petroquímica para la producción de fertilizantes; seguridad alimentaria de ambos pueblos; y sobre el intercambio comercial, de información y de datos para acelerar el desarrollo recíproco.

Durante su alocución en la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025, bajo el lema "Conectando los Puntos: Integrando el Futuro", el mandatario dominicano destacó respecto a la exploración petrolera, que después de estudios e intercambios entre ambas comisiones, República Dominicana está lista para completar los acuerdos sobre la asignación del bloque Berbice, que completarán aproximante con el Ministerio de Medio Ambiente y con el que esperan repetir la historia de éxitos de la aventurada nación de Guyana.

Explicó que, en lo que se refiere a la formación para el trabajo, el Ministerio de Trabajo de Guyana y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) dominicano, acordaron el marco operativo para la formación de técnicos de alta calidad para las industrias y empresas; esta plataforma permitirá a Guyana contar con una entidad especializada en formación de formadores de manera sostenible a bajo costo y de alta calidad.

En el área de las siembras agrícolas, expuso, las asociaciones de empresarios del sector agropecuario dominicano intercambian con sus homólogos guyaneses proyectos para instalar empresas con tecnologías de cultivos básicos de gran demanda a fin de aprovechar los extensos terrenos y envidiables condiciones productivas de su exuberante naturaleza, asegurando rendimientos de alta rentabilidad para alcanzar la seguridad alimentaria que todos desean.

Además, indicó que, tal como fue acordado, han terminado ya un estudio de factibilidad, para la instalación de una planta petroquímica de fertilizantes, fundamentalmente de urea, en un momento en que la oferta de este producto se encuentra restringida y sigue jugando un rol esencial en la seguridad alimentaria mundial. “Con esta planta supliremos la demanda de ambas naciones, poniendo un sello de oro a nuestra seguridad alimentaria”.

Respecto a la refinería de petróleo, expresó que constituye una decisión financiera e industrial mayor que requiere decisiones de más largo alcance. “A este fin, analizamos alternativas que pronto presentaremos a nuestro homologo guyanés. En unos meses nos reuniremos para tomar la decisión definitiva”.

El jefe de Estado dominicano manifestó que, gracias al empeño y facilidades brindados por el presidente Alí, está operando ya la Cámara de Comercio Guyana-Dominicana en ambas naciones, estimulando el conocimiento recíproco e identificando oportunidades de inversión hacia las dos naciones que sin duda abrirán una nueva página en esta historia compartida.

Vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía

El gobernante dominicano expresó que durante los últimos tres años el sector eléctrico ha liderado, después del turismo, a inversión extranjera directa en la economía dominicana, hecho sin precedentes y que indica la vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía y la confianza de los inversionistas en el país.

“República Dominicana quiere conquistar su espacio de centro logístico del Océano Atlántico. Somos una economía que crece al 5% de manera sostenible, fruto de una paz social, que todas las organizaciones políticas, el sector privado y la sociedad en su conjunto, reconocen y valoran”, resaltó Abinader.

Expuso que, el sector eléctrico en República Dominicana aún se encuentra en proceso de consolidación, y que están trabajando de manera acelerada para mejorar las redes de distribución y transmisión, así como la comercialización, junto a una gran apuesta por un parque de generación moderno y diversificado.

Por ejemplo, citó, la generación con gas natural alcanza ya el 43% del total del país, y este mismo año entra la primera de cuatro unidades de 417 MW que serán completadas antes del 2028.

Explicó que, tres de estas unidades forman parte del gran proyecto de Manzanillo, al norte de la isla, que también incluye una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural licuado, inversiones totalmente a cargo de empresarios dominicanos.

El mandatario dominicano indicó que, con gran apoyo del gobierno, el sector privado se prepara para ir inaugurando otros proyectos que sumarán 1,000 MW, a los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos distribuidos por todo el país.

Sector eólico también avanza en República Dominicana

Resaltó que, el importante sector eólico también avanza en República Dominicana, con una capacidad instalada de 270 MW y varios proyectos adicionales en desarrollo, y ha recibido incluso el certificado de carbono de la Naciones Unidas.

Asimismo, dijo, el pasado sábado 08 de febrero del 2025, siendo la 1:38 pm, por primera vez la generación, vía las fuentes renovables aportaron 1,222.72 MW, al sistema eléctrico nacional. Superando con 0.85%, la generación térmica, que en ese momento aportaba 1,201.47 MW, para el abastecimiento del 100% de la demanda en esa hora.

Destacó, además, que el carbón agrega aún estabilidad al sistema y es responsable actualmente del 28% de la energía generada, y los derivados del petróleo todavía agregan cerca de un 13% al sistema total.

El presidente Abinader apuntó que, la capacidad nominal instalada de todas las fuentes combinadas del país se eleva a unos 6,500 MW, con una demanda pico aproximada de 3,900 MW y un crecimiento interanual del 7%, requiriendo una adición en nuevas plantas de generación anual de casi 400 MW a fin de mantener la demanda adecuadamente satisfecha y una holgada reserva fría.

Avances en educación superior, inversión extranjera y mercado exportador

Significó que, en materia de educación, el país cuenta con 56 centros de educación superior, la mayoría calificados internacionalmente. Además, se han roto récords de inversión extranjera año tras año y el mercado exportador está en su mejor momento histórico.

También, refirió, el país cuenta con 12 puertos marítimos internacionales entre ellos un multimodal, 8 aeropuertos internacionales, y está en una posición geográfica privilegiada entre los principales centros económicos globales.

“Nuestras finanzas son sólidas y nuestras proyecciones potentes. La agencia crediticia Standard and Poor’s reafirmó la calificación de riesgo de República Dominicana en BB, con perspectiva estable, destacando el liderazgo regional de la economía dominicana en términos de crecimiento. Por tanto, República Dominicana está abierta a la llegada de inversionistas de todo el mundo y de todos los niveles, ofreciendo oportunidades, seguridad jurídica y rentabilidad económica”, expuso.

Guyana, experimenta la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%

Y agregó: “Desde luego, distinguidos amigos, si bien indicamos estas cifras sobresalientes de mi país, lo hacemos conscientes de que, nuestra nación anfitriona, Guyana, experimenta la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%, situación casi nunca antes vista, gracias a los enormes hallazgos de petróleo y gas en su zona económica exclusiva y al buen manejo de esos recursos. Deseo que este crecimiento se mantenga y que sea un verdadero tractor del desarrollo en su país y también de empuje para toda la región”.

El presidente dominicano consideró que, Guyana tiene suerte de contar con un líder de la visión y dinamismo de Irfam Ali, visión que han discutido en varias ocasiones, sin dudas, es la correcta para lograr un desarrollo pleno para Guyana y su gente.

“Señor presidente Alí, distinguidos participantes en esta espléndida “Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro” que han organizado, debemos reflexionar juntos sobre el hecho de que, gracias a los recursos naturales renovables y no renovables, así como minerales, petróleo y gas, entre otros, el ser humano ha alcanzado cimas de desarrollo nunca antes vistas”, señaló.

Sin embargo, advirtió que, los países mal llamados subdesarrollados generalmente son excluidos de la transformación y agregación de valor, pues sus materias primas son extraídas de sus territorios sin contar con ellos en la cadena de valor.

“Pero este paradigma debe cambiar ya y para siempre. Su visión es la correcta para Guyana y nosotros también la compartimos: Ahora todos debemos ser sede y parte de los complejos que fabrican los bienes de alta tecnología, como los circuitos integrados o chips, elementos cruciales en la fabricación de casi todos los bienes modernos”, manifestó Abinader.

Felicitación a Guyana por su vocación de paz y por el amor a su tierra

Tras proclamar que, ha llegado el momento de ser parte de las innovaciones, de la alta gama de tecnologías 5G y 6G, del Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial, Abinader expresó su felicitación a la República Cooperativa de Guyana por su vocación de paz, por el amor a su tierra, por la batalla que libra por su integridad como nación y, por su valentía al defender las inmensas riquezas de sus territorio y zonas económicas exclusivas.

“La Constitución de la República Dominicana, nos define como Estado Social y Democrático de Derecho, organizado de forma unitaria e inspirado en el respeto de la dignidad humana. Asimismo, nuestra nación reconoce y aplica las normas del derecho internacional, general y americano, en la medida en que sus poderes públicos las ratifican y asumen”, manifestó.

El mandatario dominicano dijo que, bajo esos principios “somos respetuosos de la integridad de las naciones, y naturalmente de Guyana, tanto en lo que respecta a su territorio y sus zonas económicas exclusivas, según los derechos del mar promovidos por la ONU, como con su soberanía política y económica”.

Estos principios, aseguró, nos unen, “queridos hermanos guyaneses, porque sabemos del espíritu democrático y social que los anima. Por eso, reciban nuestro apoyo personal, del pueblo dominicano, de América y del mundo”.

América podría convertirse en la mayor fuente natural de generación eléctrica del mundo

El jefe de Estado dominicano destacó la ubicación privilegiada de América que genera la mayor parte de las corrientes marinas, lo que le otorga un enorme potencial energético, al punto de que podría convertirse en la mayor fuente natural de generación eléctrica del mundo.

Reconoció que, actualmente se viven tiempos difíciles para la solidaridad entre los pueblos y que las disputas por la hegemonía global y la feroz competencia por los mercados de consumo han generado un clima de incertidumbre y división.

Indicó que, se esperaba que la expansión de la ciencia y la tecnología propiciara una sociedad más equitativa fomentando el comercio justo y fortaleciendo las relaciones internacionales. “No siempre ha sido el caso”.

Señaló que, un mundo más interconectado debe traducirse en mayor solidaridad entre las naciones como vía para reducir la exclusión y la pobreza. “Por eso, presidente Alí, qué oportuno y trascendental es fortalecer las relaciones entre la República Dominicana y la República Cooperativa de Guyana, nuestra querida Guyana”.

El presidente Abinader agregó que, en un contexto global marcado por la incertidumbre, nunca había sido tan crucial unir esfuerzos, reafirmar lazos y avanzar juntos hacia un futuro de desarrollo y prosperidad compartida.

Transportistas se crucifican durante protestas en Santiago en demanda de reivindicaciones

Santiago.- Durante una jornada de movilizaciones pacíficas de diversas rutas, dirigentes choferiles y transportistas de la zona sur en Santiago, se crucificaron en señal de rechazo al alto costo de la vida, contra largos taponamiento por la falta de planificación en el tránsito, la no inclusión en el nuevo sistema de transporte en esa ciudad, entre otras problemáticas que le atormenta la vida.

Las manifestaciones llevadas a cabo este martes desde las 9:00am, exigen además al presidente Luis Abinader honrar su palabra empeñada, así como la de varios funcionarios, de incluir a ese sector en los planes y proyectos del nuevo sistema de transporte que se implementa en la ciudad Corazón.

Asi mismo, las distintas rutas y Asociaciones del transporte, afiliadas a la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), reclaman la señalización de vías alternas, que Corrasan, Obras Públicas, INTRANT y el Departamento Técnico de Tránsito y Transporte del Ayuntamiento de Santiago actúen en coordinada para organizar el tránsito en la ciudad.

El gremio choferil deploró que transportistas, inversionistas y empresarios del sector han sido impactados considerablemente por la construcción del Monoriel y el Teleférico, siendo excluidos del proyecto, cuando el gobierno le había garantizado que serían indemnizados por el Estado dominicano, lo que ha quedado en promesas imcumplidas.

Sumado al abandono en que se encuentran, según denunciaron, dicen que a 4 años de iniciados los trabajos del Monoriel y el Teleférico, la ciudad de Santiago ha tenido un pasivo social, económico y emocional considerable, como consecuencia de la improvisación, la desidia e indiferencia con la que han actuado las autoridades con los trabajadores del volante y el pueblo en sentido general.

Indicaron que ante la difícil situación por la que atraviesan los tansportistas en la region del Cibao, especialmente los de la zona sur de Santiago, no descartan ningún método de lucha con acciones más contundentes, a fin de que sus reclamos sean atendidos.

Las rutas que se movilizaron, afiliadas a la CNTT, que dirige Juan Marte, fueron ruta PA, PC,SP, HV, HB,H, L, CA, NC, N, RPA, U, Ruta E, P y la Asociación de Propietarios de Autobuses de la Zona Sur, asi.mismo, la Asociación de Transportistas Escolares y la Federación de Taxistas, entre otras, mientras que el servicio se le brindaba a estudiantes hacia las escuelas, Universidades, Zonas Francas, trabajadores y los obreros, antes de las manifestaciones.

Fundación Rica y Sanar una Nación apoyarán programa de salud de los Veteranos

Santo Domingo.- En la mañana de hoy el Mayor General (R) Valerio García Reyes ERD recibió en su despacho a los directivos de Sanar una Nación y la Fundación Rica quienes se comprometieron a suministrar apoyo a los programas de salud de los Veteranos que desarrolla la Hermandad.

Tim Tucelli y Wenceslao Soto se comprometieron a apoyar a los Pensionados de las FF.AA. y P.N. con el suministro de medicamentos, sobre todo para presión arterial, Diabetes y para próstata, así como chequeos médicos para tales pacientes, además de alimentos enriquecidos para nutrición; todo en consonancia con los programas de ampliación de la atencion en salud y el programa de alimentación focalizada que implementa la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la Presidencia del Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD.

El Gral. Valerio aprovechó para hacerles un recorrido por las instalaciones donde pudieron observar el avance de infraestructura de todos los servicios que realiza la referida institución.

El Sr. Tim y el Sr. Soto coincidieron en valorar y realzar los esfuerzos, avances y servicios que en tan poco tiempo se están llevando a cabo en esta gestión 2024-2027.