31.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 62

Juramentan a Ángel Mateo director de Distrito Educativo 02-06 San Juan Oeste

San Juan.- El profesor Angel María Mateo (Edward), fue juramentado este viernes como nuevo director del Distrito Educativo 02-06 San Juan Oeste, en sustitución del profesor Joaquín Ernesto Sánchez, quien pasa como Asesor Técnico de la Regional 02.

La juramentación fue realizada por Francisco D' Óleo Ramírez, viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación, y la Licda. Ana Cecilia de la Cruz, directora de Gestión Humana.

Ángel María Mateo fue designado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, mediante la Orden Departamental 24/2025, de fecha 12 de febrero del año 2025.

Juramentan nuevas autoridades de Educación en San Juan

San Juan. – El profesor Pablo Espinosa, fue juramentando este viernes como nuevo director de la Regional 02 del Ministerio de Educación, en sustitución del profesor Salvador Ramón Moreta (Allende), quien pasa a proceso de jubilación.

También fue juramentado el profesor Ángel María Mateo, como nuevo director del Distrito 02-06 San Juan Oeste, en sustitución del profesor Joaquín Ernesto Sánchez, quien pasa como Asesor Técnico de la Regional 02.

La juramentación fue realizada por Francisco D' Óleo Ramírez, viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación, y la Licda. Ana Cecilia de la Cruz, directora de Gestión Humana.

Los nuevos incumbentes fueron designados por el ministro de Educación, Ángel Hernández, mediante la Orden Departamental 24/2025, de fecha 12 de febrero del año 2025.

Continúa integración de Pasados Jefes Militares y Policiales a la Hermandad de Veteranos

Santo Domingo.- El Mayor General (r) Valerio Ant. García Reyes ERD. Presidente de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, recibió la visita del Mayor General (R) Juan Ant. Campusano López ERD. Pasado Comandante General del Ejército de República Dominicana y el Mayor General (r) José Armando Polanco Gómez PN. Pasado Director General de la Policía Nacional quienes acompañdos del General (r) Holguín Batista ERD y el Contralmirante (R) Frank Polanco de los Santos ARD. recorrieron las instalaciones de la Hermandad y sorprendidos verificaron los avances de la institución en esta nueva gestión 2024-2027.

Los altos oficiales visitantes aprovecharon la visita para participar en el 1er. Censo Nacional de Veteranos que desarrolla la Hermandad con el propósito de actualizar los datos de salud y calidad de vida de los pensionados.

Los Generales Campusano y Polanco, expresaron su satisfacción por el remizamiento de las instalaciones y los proyectos en desarrollo como son las nuevas oficinas, el remozamiento de los salones de fiestas, panadería, cocina restaurante, farmacia, centro de atencion primaria, comision de Defensa de los derechos de los Veteranos, Economato, Planta de agua y funeraria que están oientadas a mejorar las condiciones de vida de los veteranos

Polanco Gómez es el 1er. Pasado Director General de la Policía Nacional y Campusano el 2do. Pasado Comandante General del Ejército de República Dominicana en acruamizar sus datosnynparticipar en el censo. Durante la visita ambos Mayores Generales firmaron el libro de visitas Distinguidas e inmediatamente se les entregó el carnet actualizado que los acredita como miembros de la Hermandad.

PRM valora positivamente designación de autoridades educativas en San Juan

San Juan.- La dirección del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la provincia San Juan, valoró como positiva la designación de los nuevos incumbentes del Ministerio de Educación en la zona.

El ministro de Educación Ángel Hernández, designó al profesor Pablo Espinosa, director Regional de Educación de la Regional 02 de San Juan, mediante la Orden Departamental 24/2025, de fecha 12 de febrero del año 2025.

Mediante la misma Orden Departamental fue designado el profesor Angel María Mateo como director del Distrito Educativo 02-06, y la profesora Sandra de los Santos como directora del Distrito 02-05.

El profesor Pablo Espinoza es un educador de una larga trayectoria, con diversas maestrías en el área educativa.

De igual manera, el profesor Angel María Mateo tiene más de veinte años como docente, y posee maestría en el área educativa, cuenta con diversos diplomados y actualmente es Técnico Distrital en el distrito 02-05.

La profesora Sandra de los Santos es actualmente subdirectora del Distrito 02-05.

Designan al profesor Pablo Espinosa director de la Regional de Educación 02 San Juan y Elías Piña

San Juan. – El Ministerio de Educación designó al profesor Pablo Espinosa como nuevo director de la Regional 02 San Juan y Elías Piña, en sustitución de Salvador Ramón Moreta, quien pasa a proceso de jubilación.

Ldisposición está contenida en la orden departamental 24/2025, dada a conocer por el MINERD la tarde de este jueves, donde además se establece que José Manuel Encarnación pasa a ser director adjunto.

Mediante la misma, además, se designó a Sandra Josefina de los Santos en el Distrito Educativo 02-05 en sustitución de José Luis Jiménez Berroa y a Ángel María Mateo de la Rosa en el 02-06 en sustitución de Joaquín Sánchez Montero.

De igual forma, fueron nombrados Rubén Darío Ramírez y Dominga de los Santos como directores adjuntos de los distritos 02-05 y 02-06, respectivamente.

Mientras que José Luis Jiménez Berroa y Joaquín Sánchez Montero pasarán a ser asesores técnicos de la Regional Educativa 02.

Paliza rechaza impasse en la elección del procurador y niega problemas en el PRM

Santo Domingo.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, rechazó este jueves que haya un impasse en la elección del nuevo procurador general de la República y negó que existan problemas internos en el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) respecto al proceso de selección.

En declaraciones a la prensa junto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Paliza afirmó que el nuevo modelo para elegir procurador es "mucho mejor, más fuerte y riguroso que el pasado", en referencia a que ahora no es el presidente de la República quien nombra al máximo responsable del Ministerio Público, sino que presenta sus propuestas al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Recordó que "es la primera vez que se elige un procurador bajo este nuevo método, que tiene nuevas reglamentaciones y que, por tanto, es una dinámica nueva" y se mostró convencido de que "se sacará lo mejor para el país".

"Puede tener la tranquilidad y la seguridad de que el Ministerio Público tendrá un impulso aún mayor en materia de su independencia y en materia de su objetividad", dijo Paliza, quien subrayó que el presidente Luis Abinader es un abanderado de la independencia de la Fiscalía y un cuidador de las buenas relaciones "en distancia entre el Poder Ejecutivo y la Procuraduría General de la República", así como de la independencia de la justicia.

Según el ministro, "puede tener la seguridad de que a partir del nuevo o nueva procuradura que se va a escoger habrá esa condición".

Por su parte, el presidente del Senado resaltó que en el aplazamiento de la sesión del CNM del miércoles a mañana viernes "no hay motivo de preocupación (…), estamos en tiempo", y aseguró que se trata de "especulaciones".

Atribuyó el aplazamiento a que en el CNM no se puede sesionar sin el 100 % de la presencia de sus miembros y "había alguien que no podía presentarse, no podía estar", por lo que la reunión.

En la misma se presentará a los candidatos a ocupar la Procuraduría General de la República (PGR) y la próxima semana está previsto que tenga lugar la reunión para anunciar el nombre del próximo titular de la PGR en sustitución de Miriam Germán Brito.

Senador Eduard Espiritusanto somete proyecto de ley que busca acabar con las estafas inmobiliarias

Santo Domingo.- Ante la proliferación de estafas inmobiliarias que se han registrado en los últimos años en el país, el senador por La Romana, Eduard Espiritusanto, sometió ante el congreso de la República, un anteproyecto de ley que tiene como objetivo ordenar y profesionalizar el sector, exigiendo que corredores y agentes de bienes raíces operen bajo licencias oficiales, cumplan con requisitos de formación y se rijan por principios de transparencia, lealtad y protección al consumidor.

La norma establece mecanismos para garantizar que las transacciones inmobiliarias sean seguras y confiables, evitando fraudes, malas prácticas y abusos en las comisiones cobradas. Para lograrlo, el Estado creará un Registro Nacional de Intermediarios Inmobiliarios, supervisado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), entidad responsable de expedir, renovar y revocar licencias a los profesionales del sector, quienes perderán su licencia cuando realicen malas practicas o fraudes, y no podrán ejercer nueva vez.

Por igual, que las personas o empresas que realicen actividades de intermediación inmobiliaria sin la debida autorización serán sancionadas con multas elevadas de hasta 50 salarios mínimos del sector público, suspensión de actividades, cierre temporal o definitivo de la empresa o agente infractor, sanciones penales en caso de fraude o suplantación de identidad, y podrán aplicarse penas según el Código Penal.

Además, se introduce una innovación clave, que es el Servicio de Geolocalización de Inmuebles Georreferenciados, que permitirá a cualquier persona verificar la ubicación, titularidad y estado legal de una propiedad registrada, en coordinación con la Jurisdicción Inmobiliaria.

El senador sostuvo que el país necesita con urgencia una ley que establezca un sistema confiable, donde compradores y empresas inmobiliarias, operen bajo el marco de la legalidad, la confianza y el respeto mutuo.

“Las estafas inmobiliarias cada vez son más en nuestro país, y con mayor recurrencia a dominicanos que viven en el exterior. Uno de los principales sueños y metas de todo ser humano es tener una vivienda propia, y para eso trabajan tenazmente, pero sus sueños se ven frustrado cuando son estafados, y en un abrir y cerrar de ojos pierden el ahorro de toda una vida y el anhelo familiar”, expresó el legislador.

Espiritusanto, manifestó que lo único que provocan las estafas es dolor y desgarre a las familias dominicanas que pasan por esta difícil situación, sin dejar de mencionar el daño que eso causa a la marca país, porque nos proyecta de manera negativa ante las demás naciones del mundo.

Cambios que transformarán el mercado inmobiliario:

Licencia obligatoria: Todo corredor, agente o razón social deberá contar con un permiso oficial para ejercer. Para obtenerlo, deberá demostrar formación en corretaje, no tener antecedentes penales y cumplir con requisitos tributarios. Registro Nacional de Intermediarios Inmobiliarios: Una base de datos oficial donde estarán inscritos todos los corredores y agentes autorizados.

Supervisión estatal: El MICM tendrá la facultad de revocar licencias, aplicar sanciones y vigilar que los intermediarios cumplan con las normas establecidas. Seguro de responsabilidad civil: Se exigirá que los corredores y empresas inmobiliarias cuenten con una póliza de seguro para proteger a los consumidores en caso de incumplimientos o irregularidades.

Regulación de honorarios: Se establece un marco para controlar las comisiones de los corredores, asegurando que sean justas y no abusivas. Uso de tecnología: Implementación del Servicio de Geolocalización de Inmuebles Georreferenciados, que permitirá consultar información legal y ubicación exacta de una propiedad registrada.

Publicidad transparente: Se prohíben anuncios inmobiliarios engañosos y se exige que toda oferta especifique con claridad las condiciones del inmueble y los términos de pago.

GoldQuest y Liga Campesina de Beisbol firman acuerdo de trabajo y colaboración en San Juan

San Juan.- La empresa minera GoldQuest y el proyecto Minero Romero  y la Liga Campesina de Beisbol, firmaron un acuerdo de trabajo, de colaboración.

El acuerdo de trabajo y colaboración entre la GoldQuest y la Liga Campesina de Beisbol, fue firmado en un acto presidido por los  ingenieros Luis Santana, presidente de la empresa minera y José Ogando, gerente de medio ambiente y social de la empresa.

Santana, declaró que este acuerdo forma parte del capítulo social de la  GoldQuest, su apoyo a distintos sectores sociales, culturales de la comunidad.

Manifestó que este tipo de inversión va dirigida a tener una juventud más disciplinada, más encaminada, que sea más útil a la provincia.

Ratificó que la empresa minera GoldQuest, está comprometida con el desarrollo de San Juan, e indicó que las actividades que han realizado, que han respaldado y que continuará desarrollando, se  enmarcan en ese ámbito de responsabilidad social y corporativa cuya aplicación beneficie    la comunidad.

Manifestó que la Gold Quest, se siente comprometida con las actividades sociales y culturales de la comunidad, por lo que continuara apoyando la misma, para el beneficio de la  colectividad e indico que como parte del accionar de la empresa está el que la   comunidad reciba una parte de sus   beneficios.

El ingeniero Jose Ogando, destacó que Gold Quest y el proyecto Romero, está cada vez más cerca de las comunidades, de las organizaciones sociales, deportivas y del pueblo.

La firma de este acuerdo con la Liga de Beisbol Campesina, es una muestra de su compromiso de gestión social.

El profesor Judy Villegas, secretario de actas de la Liga de  Beisbol  Campesina, calificó  de trascendental este acuerdo de   trabajos  entre las  partes  e indicó que en un futuro la sociedad agradecerá  la presencia  de  la empresa  Gold Quest  en San Juan de la  Maguana.

El acuerdo de   trabajo y colaboración entre la GoldQuest, fue  rubricado  por su presidente  ingeniero Luis Santana,  y la por la  Liga de Beisbol  Campesina  por  Roberto Paulino y  Manuel  Delgado, presidente y  vicepresidente, respectivamente.

Intensifican búsqueda de “Pichi Cuca” por muerte de oficial de la PN en Elías Piña

Santo Domingo.- La Policía Nacional, a través de sus distintas unidades tácticas y especializadas, en coordinación con el Ministerio Público, mantiene un despliegue operativo con el objetivo de capturar al reconocido delincuente Erick Paniagua Acosta (a) Pichi Cuca, señalado como el responsable de la muerte de un oficial de la institución del orden público.

El hecho ocurrió en la calle Sánchez de este municipio Comendador, donde el primer teniente Fernelis Valdez, encargado de la Dirección de Inteligencia (DINTEL) en esta provincia, resultó gravemente herido por impactos de bala cuando participaba en un allanamiento junto a representantes del Ministerio Público.

La muerte del oficial subalterno se produjo mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Rosa Duarte, a causa de una herida de arma de fuego en el hombro derecho y un shock hipovolémico.

En tanto, la Policía informó que “Pichi Cuca” es un peligroso delincuente acusado de múltiples delitos, incluyendo tráfico de drogas, armas y trata de personas, por lo que los agentes actuantes trabajan de manera ardua y continua a fines de dar con su paradero.

Asimismo, la institución advierte que no descansará hasta lograr la captura de este individuo y someterlo a la justicia.

Exhortamos a la población a colaborar con cualquier información que ayude a localizar al prófugo, garantizando absoluta confidencialidad.

Posponen para el viernes la reunión para presentar los candidatos a la Procuraduría

Santo Domingo.- La reunión del Consejo Nacional de Magistratura (CNM) prevista para este miércoles para presentar los candidatos a ocupar la Procuraduría General de la República (PGR) fue pospuesta para el próximo viernes, informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.

En tanto, la reunión del viernes para anunciar el nombre del próximo titular de la PGR fue postergada para la próxima semana en una fecha que se anunciará ese mismo día.

Peralta Romero informó hace poco más de un mes de que el nuevo procurador general de la República Dominicana sería elegido entre el 19 y el 20 de febrero, después de que se consensuara el reglamento para escoger a la persona que sustituirá a Miriam Germán Brito, en el cargo desde agosto de 2020.

El CNM está presidido por el jefe de Estado, Luis Abinader, e integrado por los presidentes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; del Senado, Ricardo de los Santos; y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

Asimismo, forman parte de él el senador Omar Fernández, el diputado Tobías Crespo y la jueza de la SCJ Nancy Salcedo Fernández.