24.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 618

Patrulla de la DICRIM ultima dos presuntos delincuentes al repeler la agresión a tiros

Santo Domingo.- Dos presuntos delincuentes resultaron muertos la tarde de hoy a manos de agentes policiales que repelieron una agresión a tiros en el Ensanche Luperón de esta capital, donde hicieron contacto.

Se trata de Johanfrel Lorenzo Santana, de 30 años, y su acompañante, cuya identidad está pendiente de verificación, ya que no portaba documentos al momento del incidente que se encuentra bajo investigación.

El reporte preliminar indica que ambos hombres fallecieron mientras recibían atenciones médicas en el Hospital Moscoso Puello, donde fueron trasladados para que reciban atenciones médicas.                        

En poder de los presuntos delincuentes caídos se ocuparon dos armas de fuego, una Glock, calibre 9mm, negra, serial BUEW340, y otra Smith & Wesson, calibre 9mm, negra, serial DSY0769, con las cuales atacaron a tiros a los agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM).

El reporte preliminar indica que los agentes policiales respondieron la agresión a tiros alrededor de las 5:27 de la tarde en la calle Josefa Brea del referido sector.

Los agentes actuantes precisan que ambos hombres la emprendieron a tiros en su contra tan pronto se percataron de su presencia en la citada zona.

Indican que fue en esa circunstancia que se vieron precisados a repeler la agresión, ocasionándole las heridas que posteriormente le provocaron la muerte.                                 

La Policía informó que profundiza las investigaciones, por lo que oportunamente ofrecerá mayores detalles.

Un nacional haitiano resulta muerto de un disparo tras enfrentar a miembros del Ejército en San Juan


San Juan. – Un nacional haitiano resulto muerto al enfrentar a miembros del Ejército Nacional, cuando se disponían apresarlo para enviarlo a su país, hecho sucedido en la comunidad La Culata de San Juan de la Maguana.

El nacional haitiano fue identificado como William Guerrero, el cual falleció tras recibir un disparo del miembro del Ejército, Reyes Mora.
Según se informo, El hecho se produjo cuando miembros del ERD perseguían al nacional haitiano indocumentado y este saco un machete con el cual enfrento a la patrulla militar, hiriendo a Reyes Mora, por lo que se vio obligado a dispararle.
Al lugar se presentaron efectivos de la Tercera brigada y de otros organismos de inteligencia del Estado.

Por Miguel Ángel Geraldo 

SNS garantiza atención oportuna a contagiados de COVID-19 y variantes


Santo Domingo. El Servicio Nacional de Salud informó que dispone de todos los recursos y las previsiones necesarias para garantizar respuesta oportuna a personas afectadas por el COVID-19 o alguna de sus variantes, que demanden atención en centros de la Red Pública.

En tal sentido, el director del SNS, doctor Mario Lama, llamó a la población a no descuidar las medidas preventivas y afirmó que en caso de requerir atención hospitalaria, la entidad dispone de centros con camas suficientes para atención COVID-19, dotados de equipos, medicamentos,  insumos y personal necesario para garantizar respuesta oportuna y de calidad.

De igual manera, precisó que desde el Gabinete de Salud que coordina la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se mantiene un constante monitoreo de la ocupación hospitalaria y se han tomado las debidas previsiones  para disponer de áreas de expansión en caso de agotar la capacidad disponible, tanto de camas hospitalarias como de Cuidados Intensivos.

“Debemos destacar que estamos lejos de agotar la capacidad de nuestros centros habilitados para COVID-19. En la actual ola, la ocupación presenta ligeros descensos, registrándose una disponibilidad promedio de 75% en camas hospitalarias, 60% en camas UCI y 62% en ventiladores a nivel nacional”, explicó Lama.

Centros COVID-19 y expansión

El SNS dispone de 117 hospitales para atención COVID-19, algunos ofrecen el servicio y otros están listos para ser habilitados en caso de requerirlo. Hay 1,452 camas para hospitalización, 309 camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y un total de 273 ventiladores, además de 65 disponibles en almacén que, de ser necesario, serán habilitados en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y otros centros de la Red COVID-19.

La Red cuenta además con eficiente sistema de referencia para traslado de pacientes según su condición y  disponibilidad de espacio, facilitando que puedan completar el tratamiento en las unidades correspondientes.

El doctor Lama explicó que siempre habrá centros con mayor ocupación que otros, por su localización y cantidad de habitantes, agregó que cuando se  acercan a niveles medios y altos de ocupación, se activa un plan de contención que incluye aumento de camas y referencia de pacientes a hospitales con mayor disponibilidad dentro de la Red.

Los usuarios pueden marcar gratis, desde un teléfono fijo o móvil, a la línea *462 para recibir asistencia personalizada e información sobre disponibilidad de camas COVID-19 a nivel nacional y en el portal web sns.gob.do pueden encontrar la lista de centros habilitados para COVID-19, por regional de salud.

 Abastecimiento a través de PROMESE

El SNS, a través de su dirección de Medicamentos e Insumos, coordina con el Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE) las acciones para suplir de medicamentos, insumos y Equipos de Protección Personal (EPP) a los centros de la Red COVID-19 y garantizar el tratamiento a afectados por la enfermedad, además de la protección física del personal sanitario.

Ante la actual situación, PROMESE amplió el horario de despacho, que realizan dos veces al mes, además de atender casos de emergencia (completivos) que no estén programados.

El pasado año fueron despachados más de cinco millones de unidades, de unos 87 items, que incluye medicamentos para el tratamiento COVID-19, insumos  y EPP.

Ante un nuevo requerimiento del SNS, PROMESE  publicará un nuevo proceso de compra la próxima semana, por un  monto aproximado de 275 millones de  pesos, para suplir los hospitales en los meses de febrero a marzo.

Dotación de equipos

El SNS incorporó durante la actual gestión, 551 camas para cuidados intermedios e intensivos en los centros de la Red COVID-19 y fueron dotados con 220 nuevos ventiladores para atención a pacientes críticos o que presenten complicaciones respiratorias.

La presente gestión también  distribuyó en estos centros 40 concentradores de oxígeno, 40 pulsioxímetros de mano, 96 pulsioxímetros de dedo, 7,520 batas quirúrgicas, 7,500 mascarillas quirúrgicas, 15,000 guantes de látex para examen, 900 pantallas faciales, 300 respiradores KN95, 25 concentradores de oxígeno y 25 kits de suministro, donados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

Autoridades de agricultura supervisan cultivo de habichuelas en San Juan

San Juan RD. – Autoridades del Ministerio de Agricultura realizaron un amplio recorrido por el valle de San Juan para verificar las condiciones de las habichuelas plantadas en el marco de la siembra otoño-invierno.

Durante la inspección, los funcionarios del sector agropecuario expresaron que más del 80 % de la leguminosa lucen en buen estado.

Mientras que, en la zona sur, un 20% de la producción de la leguminosa ha sido afectada por el mosaico dorado.

Expresaron que el presidente Luis Abinader estará dando la cara a los productores que han sido afectados.

De igual garantizaron un buen precio y mercado para la cosecha de habichuela que se aproxima.

Por Miguel Ángel Geraldo 

Llaman a maestros de Juan de Herrera iniciar docencia de manera virtual

San Juan. – La Asociación Dominicana de Profesores en el Municipio de Juan de Herrera llamo este lunes a los educadores de la zona asumir la docencia virtual durante dos semanas, para así poder tener datos concretos sobre el comportamiento del virus, y que sea la realidad misma que indique si vuelven o no a la docencia presencial. 

De igual forma llamaron a los docentes a utilizar las herramientas, métodos y recursos como siempre lo han hecho, para garantizar el rendimiento máximo de los estudiantes.

Mediante un comunicado, estos cuestionaron que las autoridades del Ministerio de Educación no hayan tomado en cuenta las consecuencias que pueda generar sobre la Comunidad Educativa el retorno a la presencialidad, poniendo en riesgo la salud de los estudiantes, padres, madres, profesores, personal de apoyo y administrativo.

La decisión fue tomada a unanimidad, por la directiva del
gremio magisterial en la seccional de Juan de Herrera.

Yeni Berenice lanza primera bola recibido por Wilson Camacho en el Estadio Cibao

Santiago.- A pocos metros de distancia de donde con togas y birretes comenzó a impartir justicia, la magistrada Yeni Berenice Reynoso subió al montículo para realizar el primer lanzamiento, previo al encuentro entre Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas.

Esta vez Reynoso dejó la indumentaria negra de los estrados para lucir el color amarillo de las Águilas Cibaeñas.

La Procuradora General Adjunta no llegó sola, se hizo acompañar de Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).

Camacho recibió el lanzamiento de Berenice Reynoso y dio una gran demostración de que puede atrapar la pelota como un gran receptor.

La magistrada fue acompañada en el montículo por Quilvio Hernández, presidente del equipo, Ángel Ovalles, gerente general de los campeones nacionales y del Caribe.

Nacida en Luperón, Puerto Plata, Yeni Berenice ha sido seguidora de las Águilas Cibaeñas.

Estudió en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) donde se graduó en el 2002 y luego hizo varias especialidades en la UASD, Costa Rica y otros altos centros de estudios.

Después del lanzamiento, el juego se vio demorado por más de 30 minutos y cuando arrancó volvió a detenerse por lluvia en la misma primera entrada.

Presidenta electa de Honduras invita a Leonel Fernández y otros dirigentes de FP a toma de posesión

Santo Domingo.- La presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro, invita al presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, y otros altos dirigentes de este partido, a la toma de posesión de su gestión que se realizará el 27 de enero en Tegucigalpa.

"Deseo compartir este momento histórico con naciones hermanas, con quienes nos unen estrechos lazos de hermandad y solidaridad, para que juntos seamos partícipes del retorno al pleno Estado de Derecho, inaugurando una era de justicia, igualdad con democracia directa y participativa en Honduras", dice la carta de invitación enviada.

El acto de juramentación de Xiomara Castro se realizará el 27 de enero a las 7:00 a.m. en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Los miembros de la Dirección Política que fueron invitados a toma de posesión de Castro junto a Leonel Fernández son Manolo Pichardo, secretario de Asuntos Internacionales y Franklin Almeyda, secretario de Formación Política.

Xiomara Castro ganó las elecciones de Honduras por el partido Libertad y Refundación en las elecciones celebradas el 28 de noviembre del 2021, convirtiéndose en la primera mujer presidenta de esa nación.

Abinader anuncia inversión por más de mil millones de pesos en obras para Elías Piña

Elias Piña- El presidente Luis Abinader se reunió con juntas de vecinos de esta provincia y anunció que se invertirán más de mil millones de pesos en obras de infraestructura, se hace estudio factibilidad de la presa de Joca, los diseños para la de Atibonito, y tres mercados fronterizos, así como construcción de acueductos y un subcentro de la UASD.

Respecto a la presa de Joca se informó que cuando se terminan los procesos de licitación, diseño y estudios de factibilidad, se procederá a iniciar su construcción, la cual beneficiará 8 mil hectáreas.

Del mismo modo, se anunció que para marzo estará listo el estudio de factibilidad para la presa de Altibonito. El mandatario puntualizó que sólo el estudio tiene un costo de 5 millones de dólares.

Las comunidades de Banica, Santa Cruz, Pedro Santana, Sabana Mula,  Sabanayero, Los Jovos y la  Matas de Farfán, entre otras, serían beneficiada con esta obra.

El costo del diseño de esta obra  ha sido de 6 millones de dólares, más de 300 millones de pesos.

En torno a los 3 mercados fronterizos que se construirán en Pedernales, Jimaní y Comendador, habrá una inversión de 228 millones de pesos,  iniciando los mismos a finales del segundo trimestre del 2022.

Asimismo, se destinaron 10 millones de pesos para la rehabilitación de la Carretera Internacional entre los tramos Pedro Santa y El Corte.

El mandatario informó que se trabaja en el diseño de la carretera el Cercado-Juan Santiago-Hondo Valle , para iniciar su construcción a mediados de este año 2022.

También, el presidente comunicó que se aprobaron los  recursos para abrir un sub centro de la Universidad Automa de Santo Domingo (UASD) en Elías Piña.

Dijo que este año se entregarán en todo el pais unos100 mil títulos de propiedad y que la provincia de Elías Piña también será beneficiada con las entregas.

Ordenó instalar cajeros en diferentes municipios de Elías Piña y  que se integren nuevas ambulancias al 911 y que se creen 911 interurbanos 

Durante el encuentro con las juntas de vecinos el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión informó que se reconstruirá la comunidad del Hoyo de Penzón y que se tienen disponible más de 150 millones de pesos para la  construcción de aceras, contenes y asfaltado. 

En tanto, el director de INAPA Wellington Arnaud, anunció la inversión total de 857 millones de pesos para el saneamiento y rehabilitación del sistema de agua de la provincia de Elías Piña. 

Además explicó que se trabaja arduamente en la rehabilitación de los sistemas por goteo.

Dentro de los trabajos a realizar están la rehabilitación de las tuberías de Comendador y de la cisterna de 170 mil galones del municipio mencionado.

Para el acueducto, multiple de Comendador- El Llano, serán destinados 560 millones, el cuál ayudará a toda la zona fronteriza. 

En materia de deportes, Francisco Camacho, anunció que desde la mañana del lunes será intervenido el polideportivo de Pedro Santana, que tenía más de 20 años detenido. Dijo también, que serán intervenidas más de nueve canchas en la provincia.

El director de Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, informó que se realizarán tres intervenciones importantes a los hospitales provinciales. Agregó que en los próximos 15 días, al hospital Rosa Duarte se le dará un apoyo especial y se le dotará de equipos especiales, y además, serán intervenidas el 50% de las UNAP de  la zona.

En tanto, el director de Desarrollo Provincial, Ángel De La Cruz, anunció las diferentes intervenciones que se realizan en estadios de béisbol, centros comunales, construcción de funerarias y cuarteles policiales.

Construcción carretera Comendador-Guaroa-Macasías

En Comendador, el presidente Abinader dejó iniciados los trabajos de construcción de la carretera Comendador-Guaroa-Macasías que tendráuna inversiónsuperior a los 600 millones de pesos.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, al pronunciar las palabras centrales de la actividad, detalló que las diferentes obras a desarrollar en esta provincia tienen por objetivo transformar la vida de más de 85 mil habitantes que conforman la población de Elías Piña

El impacto de esta obra permitirá sacar los productos de sus cosechas para llevarlos a Comendador y a los mercados de Las Matas de Farfán y de San Juan de la Maguana, evitando que se pierdan cosechas por falta de acceso a los mercados más cercanos.

En el encuentro acompañaron al mandatario, los ministros de Agricultura, Limbert Cruz; Sin Cartera, Geanilda Vásquez; de Juventud, Rafael Feliz.

También el director general de Operaciones de la Presidencia, Aníbal Belliard; el viceministro de la Vivienda, Ney García; y la gobernadora provincial de Elías Piña, Millys Johanna Martínez Morillo.

Además, el director de la Policía Nacional, el general Eduardo Alberto Then; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos  (INDRHI), Olmedo Caba; director del FEDA, Hecmilio Galván; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el jefe de Gabinete del Poder ejecutivo, Eilyn Beltran; y la asistente especial del presidente, Mercedes Pichardo, entre otros.

Dejan iniciados los trabajos reconstrucción carretera Comendador-Guaroa


Santo Domingo.-
El presidente Luis Abinader dejó iniciados este domingo los trabajos de reconstrucción de la carretera Comendador-Guaroa, así como distintas obras en beneficio de la provincia Elías Piña. Todas con una inversión global que supera los 625 millones de pesos.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, al pronunciar las palabras centrales de la actividad, detalló que las diferentes obras a desarrollar en esta provincia tienen por objetivo transformar la vida de más de 85 mil habitantes que conforman la población de Elías Piña, "tratando de impactar cada uno de sus municipios y distritos municipales".

Dijo que durante décadas esta provincia ha sido descuidada por distintos gobiernos. "Sin embargo, ese no será el caso del Gobierno del Cambio que encabeza nuestro presidente Luis Abinader".

Al respecto, destacó que "desde el inicio de nuestra gestión, atender las necesidades de las provincias fronterizas ha sido eje fundamental de las ejecutorias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones".

Explicó que las distintas obras que se dejarán iniciadas aquí en esta provincia forman parte del Plan Nacional de Desconcentración de la Inversión Pública, que lleva adelante el gobierno para beneficiar a todas las provincias con proyectos de infraestructuras que impacten la calidad de vida de la gente.

Señaló que las mismas, también persiguen el desarrollo integral de todas las regiones y faciliten las comunicaciones viales necesarias para el buen desempeño productivo en todo el país.

"Ese plan tiene un especial énfasis en esta provincia de Elías Piña, donde hemos estado trabajando y seguiremos extendiendo las labores con la construcción de aceras y contenes, así como con el asfaltado de las calles y caminos vecinales de numerosas comunidades".

Enfatizó que se lleva a cabo con la participación comunitaria en otro programa de alto impacto social, como es el caso del Peón Caminero, que integra la población al cuidado de los caminos rurales que conectan a los productores apartados de las carreteras principales, con los canales de distribución que garantizan la venta de sus cosechas.

"Desde Comendador, en su condición de cabecera provincial, hasta los lejanos confines de Bánica; desde Pedro Santana hasta El Llano, Hondo Valle o Juan Santiago, en todos estos pueblos, de alguna manera la inversión del Ministerio de Obras Públicas ya ha puesto su granito de arena para dar esperanza a sus ciudadanos de que el cambio está llegando a todo el país", afirmó.

Carretera Comendador- Guaroa

Ascención destacó que en este día "estamos dando el primer palazo simbólico para la reconstrucción de la carretera que une Comendador con la comunidad de Guaroa, cuyo impacto directo beneficiará a más de 60 mil personas, abarcando a los habitantes de las comunidades de Comendador; los campos de Rinconcitos; el paraje de Puello; la pequeña pero trabajadora región de Juan Felipe; Macasías y sus contornos, que tiene una alta densidad poblacional; la gente humilde de El Pino; los productores de Matayaya y de la sección rural de Rastrilla.

El costo de esta obra ha sido presupuestado en 426 millones, 985 mil 531 pesos y tendrá 2 carriles en sentido contrario, con un ancho de calzadas de 6 metros, que permitirá un desplazamiento a 40 kilómetros por hora con apego a las normas de seguridad para este tipo de vía. La longitud de la obra se extenderá con un trayecto de 19.44 kilómetros, con una capa asfáltica de dos pulgadas y estará debidamente señalizada para garantizar una movilidad segura para todos los viajeros.

Además del inicio de esta carretera, quedarán abiertos los trabajos para la construcción del tramo de carretera que comunica directamente el pueblo de Macasias con la comunidad de Guaroa. En estos alrededores, como hemos dicho anteriormente, conviven cerca de 30 mil habitantes, dedicados a la producción agrícola, la ganadería y la crianza de diversos tipos de animales de consumo doméstico.

El impacto de esta obra permitirá sacar los productos de sus cosechas para llevarlos a Comendador y a los mercados de Las Matas de Farfán y de San Juan de la Maguana, evitando que se pierdan cosechas por falta de acceso a los mercados más cercanos.

Este diseño corresponde a una carretera montañosa, con características propias para garantizar la sostenibilidad de las zonas rurales apartadas de los grandes centros urbanos. Su ancho de calzada será de 5 metros, con dos carriles en sentido contrario, cada uno de 2.5 metros, que permiten el tránsito de automóviles, motores y de pequeños vehículos de carga, comunes en estas actividades de comercio agropecuario. Será pavimentada totalmente, con una longitud de 9 kilómetros, a los cuales se le habrá de aplicar 2 pulgadas de hormigón asfáltico, al tiempo que será señalizada completamente para cumplir con los estándares de seguridad necesarios.

El costo presupuestado de esta obra ha sido estimado en 202 millones 908 mil 448 pesos, que serán cubiertos con fondos generales del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas.

Aprovechó la oportunidad para reconocer el trabajo de todos los que han estado involucrados en el diseño, realizado los estudios técnicos y elaborado los presupuestos para la construcción de ambas carreteras.

“Queremos aprovechar estas palabras para garantizar a los contratistas, que los recursos para que avancen rápidamente en la ejecución de estos proyectos estarán disponibles oportunamente tan pronto estos presentes sus cubicaciones. Asimismo, los supervisores del Ministerio de Obras Públicas, el personal de apoyo técnico y administrativo y, sin ninguna duda que también las autoridades locales, estarán todos comprometidos con no retrasar en un solo día el desarrollo de estas importantes carreteras y poner todo el empeño en concluir la construcción exitosamente en tiempo record.”, enfatizó

Nuestro compromiso es planificar la inversión pública y contratar soluciones para cubrir las necesidades de las comunidades más pobres del territorio nacional, apoyando a los productores agropecuarios, al comercio, la industria y al turismo. Obras de infraestructura vial como estas son las que demandan nuestros conciudadanos.

A veces son pequeñas obras, que pueden parecer sencillas, pero que cambian la vida de miles de dominicanos en toda la geografía nacional.

Este es el compromiso del Gobierno del Cambio con la gente.

Este es el compromiso del presidente Luis Abinader y del Ministerio de Obras Públicas y juntos vamos a cumplirlo.

La gobernadora provincial, Johanna Martínez, resaltó que esta carretera beneficiará de manera considerable a los agricultores de las distintas comunidades.

Mientras que la señora Jorgita Encarnación Sánchez, quien habló a nombre de la comunidad, agradeció a Dios que “porque nos mandó un presidente que se preocupa por las comunidades necesitadas”

Estuvieron también presentes en el acto, el ministro de Deportes, Francisco Camacho; Limbert Cruz de Agricultura; Geanilda Vásquez, ministra Sin Cartera, Rafael Feliz García, ministro de la Juventud; el alcalde municipal Julio Núñez, y el sacerdote Rafael Ávila, quien bendijo la obra.

Entre los funcionarios del MOPC presentes estaban; Alejandro Ramírez, director Financiero; los viceministros Luis Bastardo, Nelson Colon, Roberto Herrera, Melito Santana, el general Rafael Vásquez Espínola, de la Comipol, entre otros.  

Diputada Fabiana Tapia recomienda a Abinader no perder su tiempo hablando de explotación minera en SJM

San Juan. – La diputada Fabiana Tapia deploró que el presidente Luis Abinader conversara sobre una posible explotación del proyecto Minero Los Romeros, en la provincia San Juan.

En ese sentido, exhortó al mandatario no perder el tiempo haciendo ningún estudio de factibilidad, puntualizando que el único tesoro de San Juan es el agua y la agricultura, por lo tanto, jamás se debe permitir la explotación de esa mina de oro.

La legisladora destacó que, como representante de la provincia de San Juan en la Cámara de Diputado, siempre estará en contra de cualquier iniciativa que atente contra el bienestar y la salud de los residentes de la demarcación.

Asimismo, resaltó que desde que Abinader salió de la capital a la provincia ha estado dando seguimiento, porque sabia que el tema de la explotación minera estaba en agenda.

“Que lo sepa el pueblo de San Juan que lo sepan todos los sectores que yo como digna representante de este pueblo estoy vigilante, guardiana 24/7 y desde ya le hago un llamado al presidente que no pierda su tiempo haciendo ningún estudio de factibilidad que el único tesoro de San Juan es el agua y lo vamos a defender a capa y espada de ser necesario”, puntualizó Fabiana Tapia.

En tal sentido, la congresista advirtió al mandatario que la provincia San Juan se mantendrá atenta y vigilante, ante cualquier pretensión de explotar ese yacimiento de oro.