26.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 617

Inapa resuelve avería que dejó sin agua al Municipio de Comendador en Elías Piña

Elías Piña. – El instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) reparó en tiempo récord, una avería que sufrió la línea de conducción que abastece de agua de comendador.

Carlos Morillo (Chijo), sub director nacional del INAPA, durante supervisión de los trabajos, adujo que hay instrucciones directas del presidente Luis Abinader y del director nacional de la institución, napa Welintong Arnaud, resolver todo este tipo de problemática los más rápido que se pueda.

Fue por ello que brigadas de esta dependencia acudieron urgente y ejecutaron la corrección de la avería que se originó en la calle veinte y siete de febrero esquina las carreras y que dejó sin agua los diferentes barrios y sectores del municipio de Comendador.

Le pidió disculpas a la población ya que la situación afecta a la ciudadanía. 

"Son fallas que es normal que ocurran, lo importante es que estamos resolviendo con carácter de urgencia", dijo Chijo al conversar con la prensa sobre la situación.

Finalmente, informó que grandes proyectos para mejorar el sistema de agua potable, serán ejecutados este año por instrucciones del presidente y la dirección de la cartera.

Presidente Abinader y el Gabinete de Salud se reúne con Gremios de la Salud

Santo Domingo, RD. – El presidente de la República, Luis Abinader,  se reunió con  diferentes agrupaciones de la Salud, con el objetivo de dar seguimiento a demandas del sector.

Los profesionales, técnicos, administrativos y personal de apoyo que conforman el sector salud, abordaron con el primer mandatario, diversos puntos en beneficio de los trabajadores de ese sector, como compensación salarial del 30 % que al momento no ha sido aplicado al personal administrativo.

Además, plantearon incluir a los recién pensionados y jubilados en el reajuste salarial, así como la inclusión en el aumento del que habían quedado fuera, de un 30% aplicado en junio pasado.

Destacaron que a penas en  36 horas, la reunión con el presidente Abinader  comenzó a dar frutos, tras sostener un encuentro este martes con autoridades del Ministerio de Trabajo, encargados por el mandatario para socializar los puntos  acordados entre la coordinadora gremial y el Gabinete de Salud del gobierno.

“Con la promesa de que para febrero el gobierno vaya  dando respuesta a nuestros acuerdos,  estamos caminando juntos en favor de todos los trabajadores de la salud, entiéndase profesionales, administrativos, técnicos, enfermeras, bioanalistas, a fin de mejorar nuestras condiciones laborales y la situación de vida” destacaron.

En el encuentro, acompañaron al presidente Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña, Coordinadora del Gabinete de Salud, los ministros de Salud Daniel Rivera, de Trabajo Luis Miguel de Camps, la viceministra Sabrina de la Cruz,  el Director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, entre otros funcionarios. 

Por la  Coordinadora de Salud estuvieron presentes los gremios que pertenece a la Conasalud y Fedosalud, Enfermería y Administrativos, compuesta por  Ruth Díaz, Margarita Belliard, Delci Sosa, Francisco Garcia, Jesús Frías, Antonia Geraldino, Aracelis de Salas, Antonia Rodríguez, entre otros.

Diputados PRM favorecen reinicio a clases presenciales

Santo Domingo.- Los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) manifestaron hoy que respaldan completamente la apertura de las clases de manera presencial debido a que las autoridades competentes en materia de salud así lo han establecido a través de estadísticas.

A través de un comunicado leído por el diputado Norberto Ortiz, los legisladores destacaron que tanto el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de Salud y el Colegio Médico Dominicano, los principales rectores de la salud en el país, explicaron que es seguro el regreso a clases de forma presencial, y que junto al Ministerio de Educación se seguirá aplicando el protocolo de bioseguridad elaborado por Salud Pública para garantizar la protección de los estudiantes.

Señalaron además que las evidencias científicas muestran que la escuela es el lugar más seguro contra la Covid-19 para estudiantes y profesores, ya que en diciembre del año pasado, al cierre de la docencia por el asueto navideño, cuando la tasa de positividad en el país era superior al 5.7 por ciento, en la comunidad educativa era del 1.56 por ciento, siendo en los estudiantes de apenas el 0.8 por ciento. 

Los legisladores entienden que la presencialidad en las aulas ayuda además a mitigar la carga emocional y psicológica del encierro que han venido sufriendo las familias producto de la pandemia por el covid-19 y que es un derecho fundamental poder continuar recibiendo conocimientos a través de las escuelas.

La bancada oficialista expresó también que cada día de clases perdido es un gran costo para el Estado, y un significado nivel de atraso para la sociedad en materia educativa, por lo que reitera el llamado que hiciera el Ministerio de Educación a que se reintegren a las clases tanto estudiantes como profesores.

Con relación al llamado del diputado Eduardo Hidalgo para que los profesores no asistan a clases hasta el 31 de enero, Ortiz manifestó que era una irresponsabilidad de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP),  la convocatoria a huelga en este momento, pues ese gremio no cuenta con el aval científico para decidir en materia sanitaria cuál es la posición que se debe establecer y que están asumiendo el rol del Gabinete de Salud, el Ministerio de Salud, el Colegio Médico Dominicano y todos los demás sectores que sí manejan el sector sanitario.

El escenario Político en San Juan

Por: Julio César Mateo.

Desde la misma fundación del mundo los cambios han estado presentes en el transcurrir del tiempo permitiendo así la variación de ideas en los humanos, incluidos aspectos tan importantes como la razón de su existencia misma.

Sin lugar a dudas que la posición de una persona o cosa depende en gran medida de un sinnúmero de condiciones que no estáticas.

Lo antes expuesto aplica a la política, ciencia considerada la mejor aliada de un ser humano que quiera producir cambios en la sociedad donde este se desenvuelva.

Los cambios registrados en el accionar político de San Juan en los últimos años son un referente importante para confirmar aún más aquella teoría de que “ lo que sube baja y lo que baja sube”.

Veamos la situación política que según nuestra visión adorna a importantes figuras políticas de la provincia San Juan:

Lucía Medina:

Su inclinación a favor de las mejores causas, su condición de Presidenta de Cámara de la Diputados durante 3 años y ser hermana del entonces Presidente Danilo Medina le permitió expandir una aquilatada hoja de servicio social a favor de la mayoría de las comunidades que conforman la provincia San Juan.

Aún bajo una feroz campaña mediática en su contra, logró obtener más de 34 mil votos en unas primarias abiertas en que perdió por un pequeño margen del entonces peledeísta Félix Bautista.

La desaparición de los servicios de asistencia social que brindaba y el abandono a los sectores más necesitados por parte de quienes la reemplazaron convierten a Lucía Medina en una especie de madre bondadosa que es altamente deseada y extrañada por muchas familias, desde Los Bancos hasta Matayayas y desde El Rosario hasta Sabaneta.

Félix Bautista:

Su cercanía con el ex presidente Leonel Fernández le permitió gestionar importantes obras para San Juan, hasta el punto de ganarse el aprecio de una gran mayoría de la población Sanjuanera que de forma repetida lo ha convertido 3 veces en senador de San Juan.

Lo cierto es que su afuero y lejanía del auge tras la salida del poder del Ex presidente Fernández ha mermado la popularidad del actual senador, quien mantiene una ausencia eterna en las luchas sociales de esta provincia sureña.

Bautista optó por postularse como candidato a senador por el PLD, aún cuando su líder se había ido, previendo que sin la maquinaria política peledeísta era imposible derrotar la alianza por el cambio que habían conformado varias organizaciones políticas en las elecciones del año 2020.

Tomando en cuenta la situación actual del partido Fuerza del Pueblo en San Juan fuertemente erosionada por la salida reciente de Hanói Sánchez, el senador Félix Bautista no tiene las mínimas posibilidades de repetir en su cargo en el 2024, a menos que haya una alianza entre su nueva casa política y el partido que lo postuló en los pasados comicios.

Frank Ramírez:

La salida de la boleta de la Diputación de Lucía Medina contribuyó a que el liderazgo que ya había acumulado Frank Ramírez se afianzara aún más y se convirtiera en el diputado más votado de la provincia San Juan.

Ramírez fue el soporte más importante del PRM en San Juan cuando esa organización apenas hacía pininos para convertirse en opción de poder.

Su condición de joven empresario afable y de poca confrontación lo convirtió en el escogido por la sociedad Sanjuanera para iniciar un relevo político.

Aunque las expectativas no han sido cumplidas en su justa dimensión de sus seguidores, Ramírez sigue siendo una esperanza de mejoría para quienes apostaron por el cambio.

En la población persiste la idea de que Ramírez no es en la practica el “niño mimado” que se creía sería en el gobierno del cambio, por lo que se entiende que lo que ha logrado a favor de sus gentes hasta el momento ha sido a todo pulmón y haciendo de tripas corazón.

RESCATE EN LA NOVIA DEL ATLANTICO, PUERTO PLATA

En el nuevo contexto mundial que vivimos, es indiscutible la diversificación de funciones que deben adoptar los cuerpos castrenses.

La interdependencia y la inter-conectividad entre los Estados contemporáneos, obliga de cierta forma a la modernización y profesionalidad de los miembros de las Fuerzas Armadas latinoamericanas, ya que somos afectados por los crímenes transnacionales y desastres naturales o antropológicos.

Las disposiciones misionales de las Fuerzas Armadas Dominicana, están contempladas en la Carta Magna, específicamente en el titulo XII, Capitulo I, articulo 252, y me quiero referir al numeral 2, exclusivamente en la parte que dice: “Podrán, asimismo intervenir cuando lo disponga el presidente de la República en programas destinados a promover el desarrollo social y económico del país, mitigar situaciones de desastres y calamidad pública”.

Si bien, lo ocurrido el 23 de mayo del presente año, en el teleférico de la ciudad de Puerto Plata, fue sin lugar a dudas un acontecimiento antropológico, no deja de representar una calamidad pública, ya que estaba en riesgo la vida de 32 personas, entre ellos niños y personas mayores.

La multiplicidad de nuevas amenazas es lo que ha obligado a los cuerpos castrenses dominicanos a capacitarse en distintas aéreas, para poder servir a la ciudadanía.

Al tener conocimiento de esta situación, el General de brigada Manuel Antonio Lachapelle de Los Santos ERD., Director General del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo, pone interés en la Unidad de Rescate en Sistemas de Cable Aéreo GECKO-CESMET, ordenando inmediatamente la compra de todo el avituallamiento y herramientas necesarias para los hombre y mujeres que conforman dicha unidad.

Producto de su empeño, dedicación y supervisión de los constantes entrenamientos y simulacros que realizaba la unidad, brindo al país un resultado positivo y gratificante en el rescate del teleférico de Puerto Plata.

Uno de los hombres clave en este acto heroico, es el Tte. Coronel José Alberto Báez Florentino ERD., Sub-director de Operaciones del CESMET, quien a continuación nos narra todo lo ocurrido ese día:

“Por instrucciones del señor Ministro de Defensa, a través del Director General del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (CESMET), la tarde del domingo 23 de mayo del año 2021, partimos a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea de República Dominicana, hacia la provincia de Puerto Plata, con el objetivo de considerar todas las posibilidades técnicas y atmosféricas para realizar un rescate en el teleférico de Puerto Plata, debido a que las unidades de rescate tanto civiles como militares, no contaban con los medios, competencia y equipos necesarios para realizar el rescate de varios usuarios que ya tenían 5 horas varados en una cabina del teleférico de dicha provincia. 

Al llegar al punto de destino se procedió a analizar vía aérea la condición en que se encontraba la cabina donde estaban los usuarios, después de visualizar la situación en un primer intento tratamos de descender por vía del cable que transporta las cabinas pero debido a la poca visibilidad no fue posible, ya que dicha cabina se encontraba a unos 120 metros sobre la loma Isabel de Torres, como segunda opción la unidad de rescate tuvo que optar por trasladarse caminando por un sendero llamado “Don diablo”. 

Aproximadamente a las 9 de la noche, la unidad se enfiló hasta dar con el paradero de la cabina, pese a la poca visibilidad y la agravante de que los sistemas GPS no tenían señal, por la zona en que se encontraban, situación que dificultaba el trayecto, a esto se le sumaba una densa vegetación por lo que no fue hasta la 11 de la noche, que se tuvo contacto con la cabina donde estaban varados los usuarios, de inmediato se procedió a realizar un levantamiento y posteriormente a informar la situación al General de Brigada Manuel Antonio Lachapelle de los Santos, ERD, Director General del CESMET, quien depositó su confianza en el conocimiento y competencia de la Unidad de Rescate en Sistemas de Cable Aéreo GECKO-CESMET, ordenando que se procediera con la operación. 

De inmediato procedimos a hacer las indagaciones de lugar para establecer comunicación vía telefónica con alguno de los 17 usuarios que se encontraban varados en la cabina del teleférico de Puerto Plata, logrando hacer contacto con uno de ellos, a través del cual pudimos conocer el estado en que se encontraban y expresarle que tuvieran la confianza de que iban a ser rescatados. 

Ya dadas las condiciones el primer miembro de la Unidad de Rescate en Sistemas de Cable Aéreo GECKO-CESMET, el Sargento Michael Añazco, ERD, procedió a realizar un ascenso mediante cuerdas con el equipo especial destinado para realizar dicha maniobra, una vez este rescatista entro a la cabina e hizo contacto con los usuarios se procedió a subir un segundo rescatista el Cabo Harold Amaro García, ERD, en este momento se decidió a realizar un orden de prioridades, en el cual destacó como principal necesidad subir hidratación a las personas que ya tenían aproximadamente 12 horas varadas en dicha cabina; una vez fueron hidratados se dio inicio al descenso por cuerda al primer usuario y así sucesivamente se iban bajando cada uno de los usuarios hasta completar dicha misión, obteniendo como resultado el descenso de manera segura y sin ninguna lesión física de todos los usuarios que se encontraban varados en esta cabina”.

Podemos decir que son numerosas las hazañas que han realizado nuestros cuerpos castrenses, lo que evidencia su indiscutible capacitación y entrenamiento continuo, para enfrentar cualquier situación adversa, buscando siempre el bienestar de nuestros conciudadanos.

El CESMET como dependencia del Ministerio de Defensa, expresa a la sociedad dominicana, que este es un cuerpo integrado por hombres y mujeres comprometidos a cumplir con nuestro deber como soldados y asumimos este compromiso social con humildad, pero sobretodo firmeza.

Recuerden, donde nos necesiten ahí estaremos.

Muchísimas gracias! 

Ramón Vladimir Taveras Morillo, MA.

Coronel ERD, DEM

Regional 15 de Educación inicia con éxito, reapertura del Año Escolar 2022-2022

Santo Domingo.- La Regional 15 de Educación, bajo la dirección del maestro Rafael Amador Figaris, M. A., dio inicio de forma exitosa la reapertura del año escolar 2021-2022, después de las fiestas de Navidad y año nuevo, de forma flexible, voluntaria y controlada. 

Con el respaldo y el apoyo de toda la comunidad educativa, dígase estudiantes, padres, madres, tutores, maestros, directores, técnicos regionales y distritales, así como todo el personal administrativo y de apoyo, fue realizado de forma simultánea el inicio de la docencia en los seis distritos educativos de esta demarcación regional y a su vez en los centros educativos públicos y privados pertenecientes a cada uno de ellos.

Las ceremonias estuvieron cargadas de alegría y entusiasmo por parte de los estudiantes, que fueron animados por las autoridades que estuvieron presentes, y la asociación de padres, madres, tutores y amigos de la escuela, que de forma expóntanea animaron a continuar su camino al éxito y a la culminación de sus estudios de forma segura y preservando la salud, con las medidas adoptadas para evitar la propagación del COVID-19.

Los actos se realizaron tomando en cuenta los debidos protocolos de distanciamiento, uso adecuado de la mascarilla, además de alcohol y gel antibacterial, para preservar la salud de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.

Editrudis Beltran favorece la modalidad semipresencial en la UASD

Santo Domingo. – El candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, consideró que la academia debe acogerse a una modalidad semipresencial para el próximo semestre académico. Beltrán reconoció que las condiciones de salud a nivel general ameritan que se vuelvan a tomar medidas para preservar la salud de la familia Universitaria, sin embargo, insistió en la importancia de las clases presenciales. 

En ese sentido, el profesor Beltrán, señalo que la modalidad de docencia virtual de la academia necesita “importantes ajustes” para funcionar de manera óptima, mientras tanto lo “más sensato” sería mantener la semipresencialidad para garantizar la calidad de la enseñanza, por lo que la Universidad debe diseñar un plan que permita adoptar de manera gradual esta modalidad en los próximos semestres. 

"Este es un momento muy importante y es determinante comprender su relevancia; ahora de lo que se trata es tomar decisiones cruciales en un ambiente de incertidumbre” “En este momento la modalidad virtual parece ser lo más sensato, no obstante, si las condiciones cambian favorablemente en el corto plazo seria difícil regresar a la presencialidad en un mismo semestre", dijo Beltrán. 

Asimismo, reveló que la pandemia ha reducido la matricula estudiantil en aproximadamente un 30% por lo que llamó a todos los sectores internos de la academia a debatir sobre los próximos pasos a ejecutar para un mejor futuro de esa casa de  altos estudios. 

"La pandemia está afectando severamente el desarrollo de las actividades académicas regulares, debemos admitirlo y trabajar juntos en soluciones más efectivas a favor de la comunidad académica en su conjunto", agregó.

Invitó a realizar un levantamiento de los profesores, estudiantes y servidores administrativo vacunados contra la COVID para tomar decisiones en base a un criterio científico.

Editrudis Beltrán también resaltó que la Universidad Autónoma de Santo Domingo es la academia que más profesionales aporta al país y al mismo tiempo es la institución de formación superior que acoge a la mayor población estudiantil de la sociedad dominicana.

Diputados del PRM respaldarán Código Penal sea dejado para próxima legislatura

Santo Domingo.- El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, aseguró este martes que el bloque oficialista respaldará a unísono que sea en la próxima legislatura cuando se conozca y sea aprobado definitivamente el proyecto de Código Penal en la República Dominicana.

Julito Fulcar, favoreció que tal y como lo planteara ayer en un comunicado el presidente de este órgano legislativo, Alfredo Pacheco, lo mas “prudente” es esperar algunos meses, por la naturaleza de la pieza en cuestión que tiene mas de veinte años pululando en el Congreso Nacional.

“El objetivo de esto es que de cara a la próxima legislatura, una vez consensuado y respetando las diferencias de cada parte podamos estudiar ampliamente la pieza con el debido cuidado que lo amerita, respetando los procedimientos y la constitución para aprobar de una vez y por todas el nuevo código penal” puntualizó el líder de la mayoría en la cámara baja.

Reiteró además el interés de su partido y del bloque del bloque de diputados de dotar a la sociedad dominicana de una nueva norma que permita combatir de manera efectiva el crimen y el delito con herramientas actualizadas.

Entregan más de 32 millones de pesos a beneficiarios del programa “Transformando mi país”

Barahona/Elías Piña. El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, entregó este fin de semana RD$32,445,000 en bonos para reconstrucción de viviendas del programa “Transformando mi país” al primer grupo de beneficiarios en la provincia Barahona. Tras la facilitación de las tarjetas, los usuarios podrán adquirir los materiales necesarios para la reparación de sus casas en cualquier centro ferretero de esa provincia.

El plan piloto de esta iniciativa contempla una intervención inicial de al menos 300 viviendas que serán reconstruidas para contribuir con una mejoría sustancial de la calidad de vida de personas en condiciones de vulnerabilidad social.

“Hoy podemos entregarles a los beneficiarios sus tarjetas y decirles a ustedes que el presidente Luis Abinader está cumpliendo su promesa de trabajar para los pobres de la República Dominicana”, dijo Peña durante la entrega.

Se recuerda que los fondos asignados a los beneficiarios están hábiles para consumirse en las ferreterías de Barahona para que el comercio de la provincia se dinamice y se contrate la mano de obra local, por lo que éste proyecto beneficia a todas las áreas, puntualizó Peña.

Los técnicos supervisores del proyecto estarán a cargo de brindar acompañamiento a los beneficiarios al momento de adquirir sus productos en las ferreterías.

Los plásticos fueron entregados en un acto, en el que participaron, el coordinador Tony Peña; la directora de la ADEES, Digna Reynoso; el director de los Comedores Económicos, Edgar Augusto Feliz; la gobernadora de Barahona,  Diones Maribel González; propietarios de ferreterías y beneficiarios del proyecto.

Entregan medicamentos 

El Gabinete de Política Social también realizó este fin de semana la primera jornada de donación del año que recién comienza, de medicamentos e insumos médicos en Elías Piña, con el propósito de que las personas de escasos recursos de esta localidad tengan acceso a medicamentos gratuitos de alta calidad y así mejorar sus condiciones de vida. 

Dicha jornada de donación se llevó a cabo gracias al acuerdo de colaboración con la Fundación “EL Buen Samaritano” que dirige Moisés Sifren.

Los operativos se realizaron en el Hospital Municipal de Hondo Valle, el Centro de Primer Nivel de Atención Juan Santiago, la Clínica Rural El Llano y el Hospital Provincial General Rosa Duarte de Elías Piña, en todos ellos se entregaron medicamentos gracias al acuerdo de colaboración que mantiene el Gabinete De Política Social con el hospital fundación el Buen Samaritano.

Educadoras afirman Liceos del GSD están listos para reiniciar las clases

Santo Domingo.- La directora del Distrito Educativo 15-03, Francia Gisel Chalas, y la directora de la modalidad general del liceo Unión Panamericana, Raysa Pineda, afirmaron que los centros educativos del Gran Santo Domingo están en condiciones de impartir docencia de forma segura contra la Covid-19.

Ambas educadoras rechazaron, en ese sentido, las afirmaciones del presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de que a los Liceos Unión Panamericana, Juan Pablo Duarte y República Dominicana carezcan de insumos de bioseguridad.

Señalaron que el profesor Eduardo Hidalgo falta a la verdad al hacer tales afirmaciones, y pusieron como ejemplo que el centro de acopio del Distrito 15-03 está ubicado, precisamente, en el Liceo Unión Panamericana.

“Aquí estamos listos para reabrir las aulas, y llamamos al señor Eduardo Hidalgo a que mande a los maestros a impartir clases mañana martes, y no a perjudicar a los estudiantes faltando a las aulas e incumpliendo con sus responsabilidades”. Expresaron.