22.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 619

Dirección Regional 15 del MINERD reitera el llamado a reiniciar el 11 de enero docencia

Santo Domingo.-  Tras la autorización  el Gabinete de Salud al regreso a clases presenciales,  la Dirección Regional 15  de Educación, Santo Domingo III, reitera a la comunidad educativa del Distrito Nacional, Pedro Brand, Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste, a reintegrarse este 11 de enero a clases presenciales para así reiniciar el segundo período del presente año escolar 2021-2022, bajo la modalidad presencial. 

 El director Regional 15, Rafael Amador Figaris, hizo un llamado a la  comunidad educativa;  estudiantes, maestros, personal técnico, a reiniciar docencia presencial este martes 11 de enero a las aulas, luego de las receso por la celebraciones  navideñas,  ya que está garantizado el uso de todas las medidas de bioseguridad en cada uno de los centros educativos, “Los centros educativos están siendo dotados de materiales de bioseguridad suministrados por el MINERD,  para continuar con la aplicación del protocolo de Bioseguridad” dijo Rafael Amador.

En nota de prensa, Amador Figaris, dijo además  que la  Regional 15, dará seguimiento al mandato del Gabinete de Salud y el Ministerio de educación, y que ha convocado a los estudiantes a la modalidad presencial de forma  controlada, flexible y de manera voluntaria para todos los niveles del sistema educativo preuniversitario.

Las  547 escuelas, liceos y politécnicos que agrupa  la Regional 15, al igual que los colegios privados, estarán supervisados, tal y como al inicio de las clases presenciales 2021- 2022, por los técnicos regionales,  distritales y directores de escuelas de esta demarcación, para así garantizar que se cumplan todos los protocolos de higiene en los centros educativos y darán cumplimiento al mandato de Gabinete de Salud, de que todos los estudiantes de más 12 años deben de presentar su tarjeta de vacunación o una prueba PCR negativa. 

 Rafael Amador reiteró que  todo el equipo que conforma la Regional 15 seguirá trabajando,  para que las escuelas sigan siendo el lugar más seguro para evitar contagios del  Covid-19, a los niños y niñas y adolescentes, “sabemos que el país está en la 5.ª ola de contagios, pero está comprobado que las escuelas son seguras, ya que según Salud Pública en diciembre solo comprobó una positividad del 1.58 % ante un 5% en otros lugares”, expresó Amador Figaris.

Por lo que Amdor Figaris, también reiteró  que si los padres y tutores  que tienen alguna duda y no quieren enviar sus hijos a clases, deben de acercarse a sus respectivos centros educativos para recibir las orientaciones educativas,  tal y como informó el ministro Roberto Fulcar en rueda de prensa.

“Esta dirección Regional 15 de Educación, estará al pendiente de las orientaciones que emanen del Gabinete de Salud y el MINERD”, reiteró Rafael Amador Figaris.

Pruebas PCR. 

La Dirección  de Regional 15 de Educación, informó además que  ha venido realizando pruebas PCR de Covid-19, a sus técnicos regionales y distritales, al igual que al personal docente y administrativo de los seis Distritos Educativos, lo que garantiza que el retorno es seguro y confiable.

Director de la CAASD afirma que la producción de agua potable se mantiene estable

Santo Domingo. – El director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, informó que los niveles de producción de agua se mantienen estables en la primera semana de enero.

“En esta primera semana de 2022, la CAASD sirvió a la población del Gran Santo Domingo una producción de 430 millones de galones diarios de agua potable, gracias al buen nivel y caudal de los ríos Haina, Isabela, Isa, Duey y Ozama que abastecen al acueducto de Valdesia-Santo Domingo”, afirmó el funcionario.

Destacó que durante el feriado navideño y de año nuevo, las brigadas de la CAASD trabajaron 24 horas al día, para llevar soluciones y ofrecer un servicio de calidad a los usuarios.

De acuerdo con los datos de la gerencia de Operaciones, la presa de Valdesia se encuentra en la cota 144.05, mientras que Jigüey se ubica en 536.06.

Suberví afirmó que los niveles que tienen las presas permitirán que el acueducto de Valdesia-Santo Domingo, que es la principal fuente de agua potable del Gran Santo Domingo y el responsable de abastecer al 35% de esa población, opere en excelentes condiciones.

Corrección de averías

Suberví informó que las brigadas de la CAASD corrigieron 162 averías de diferentes diámetros, realizaron 24 desobstrucciones en línea de agua potable, y 8 intervenciones en válvulas, además detectaron 23 fugas no visibles intradomiciliarias.

El titular dijo que las correcciones de averías las realizaron en sectores como Jardines de Engombe, Bayona, Don Bosco, San Lázaro, Invi Nuevo, Manoguayabo, Las Caoba, Mar Azul, Los Trinitarios, Los Mameyes, Vista Hermosa, Los Prados del Cachón, Mendoza, El Edén, Mata San Juan, Villa Mella, Salomé Ureña, La Esperanza, 24 de abril, Guachupita, entre otros.

Al referirse a los trabajos realizados para mejorar los alcantarillados sanitarios, indicó que el personal de la CAASD dio mantenimiento a 9,504 líneas domiciliarias, 213 registros externos, 169 internos y limpió 149 acometidas. Expresó, además que fue reparada un tramo de línea de agua potable y tres acometidas sanitarias.

En ese orden, pidió a los ciudadanos preservar el preciado líquido y a utilizarlo de manera racional evitando su desperdicio.

“La Corporación mantiene un llamado a la ciudadanía para que hagan un uso racional del agua potable y de esta manera ser parte de la solución de llevar el preciado líquido a todos los hogares dominicanos¨, indicó.

Aseguró que las brigadas de la entidad trabajan las 24 horas del día todos los días de la semana, para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios.

Charlie Mariotti: El pueblo dominicano está con el grito al cielo porque el gobierno del PRM le tiene la canasta familiar por las nubes


Miami.- Charles Mariotti, Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reiteró que el pueblo dominicano está con el grito al cielo porque el gobierno del PRM le tiene la canasta familiar por las nubes y que al parecer continuará subiendo, porque el gobierno acaba de anunciar un aumento en los precios de los combustibles y antes había anunciado el alza en la tarifa eléctrica.

Mariotti expuso la delicada situación que se vive en el país al participar en en diversas reuniones de trabajo en el estado norteamericano de La Florida junto a Alexis Lantigua, titular de Dominicanos en el Exterior y miembro del Comité Político y la dirección del Comité Seccional del PLD en La Florida.

“Una situación de angustia y desesperación predomina en los diferentes sectores nacionales con el alto nivel inflacionario que motiva altos precios en bienes y servicios, sobre todo los artículos de la canasta familiar” declaró el Secretario General del PLD en Miami.

Argumentó también que las declaraciones que hizo el ex juez del Tribunal Superior Electoral, Ramón Arístides Madera Árias, confirmando que fue objeto de un engaño , porque no le cumplieron con el nombramiento que le prometieron , se convierte en una muestra más del complot que se orquestó contra el PLD y su gobierno.

“Esto confirma que el Partido de la Liberación Dominicana fue víctima de una conspiración, como había quedado demostrado con el informe de la OEA”, comentó Mariotti en el encuentro con la dirigencia del PLD en la Seccional Máximo Gómez de la Florida.

Desarrollo de la reunión

En la reunión realizada con la Dirección Seccional de Florida, el Secretario General, Charles Mariotti, comunicó que la asamblea general de allí , en el esquema de la Secretaría General Itinerante, queda pendiente de realizarse en una próxima visita, con las condiciones para un encuentro al que puedan asistir , presidentes de Comités Intermedios y de base de toda la Florida , cuando los contagios de la pandemia COVID-19 hayan disminuido.

De su lado Alexis Lantigua, miembro del Comité Político y Secretario de Dominicanos en el Exterior, planteó que una vez concluidos los trabajos de la implementación de la Línea Organizativa y Electoral , los dirigentes y miembros del PLD deben mantenerse unidos como lo hacen los átomos a través de los enlaces covalente para mantener el equilibrio y la armonía que facilitará la reconstrucción de la sinergia con todos los dominicanos y que permitirá que el PLD gane las próximas elecciones del 2024

“ Aseguramos que con el regreso del PLD al Gobierno retornará la estabilidad económica a las familias, tanto en la República Dominicana y como en el exterior, puesto que, los dominicanos en el exterior actualmente están sometidos a muy altos niveles de preocupación y ansiedad, ya que, mes tras mes tiene que hacer mayores esfuerzos para poder enviarles las remesas a sus parientes en la República Dominicana debido a la carestía de los alimentos, medicamentos, energía eléctrica, gas propano y servicios, entre otros” dijo.

Clarisa Meléndez, miembro del Comité Central ofreció la bienvenida al encuentro y Amaury Ríos, Presidente de la Seccional hizo un esbozo sobre cómo están distribuidos los organismos intermedios en el Estado de la Florida y las tareas para la realización de los trabajos de fortalecimiento y crecimiento del PLD en la Florida.

Junto a Claritza Meléndez y Amaury Ríos participaron del encuentro con la representación de la dirección nacional del PLD Miguel Ángel Abréu, Comité Central y Sec. de Formación Política; Eduardo Sánchez, Sec. de Organización y Presidente del CI. José Martí; Luis Delgado, Encargado de Comunicaciones y Vicepresidente CI. Juan Pablo Duarte; Wilton Paniagua, Encargado de Asuntos Electorales.

También Elbis Segura Mezquita, Sec. de Tecnología de la Información; Marcos Lora Rosado y Yirdo Regalado, Enlaces del PLD en el Condado de Broward; Rubén Darío Morel, Enlace en el área de Kendall; Joaquín Liriano; Enlace en las áreas de Miami Gardens y Hialeah. Igualmente con los dirigentes medios del condado de Miami Dade, Delia Calcaño; Miguel Santana; Joaquín González de Tampas.

En el encuentro se registró un intercambio de ideas sobre los trabajos y proyecciones para la implementación de la Línea Organizativa y Electoral (LOE) en las distintas demarcaciones del área de acción de la seccional del PLD en La Florida

Salud Pública realiza operativo de prueba de detección COVID-19 a Reporteros Gráficos

Santo Domingo.- El Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión (CRGTV) y el área 4 de salud, del Ministerio de Salud Pública, realizaron operativo de prueba de detección de COVID-19, para todos sus miembros y familiares que sienten algún síntoma relacionado a este virus.

Este operativo conllevó también la entrega de miles de mascarillas para el uso continuo durante el trabajo de cobertura de noticias en las diversas fuentes noticiosas donde se conglomeran personas que no saben en qué condiciones de salud padecen.

El presidente del CRGTV,Corpus Montero, exhortó a los profesionales del lente a protegerse en todo momento, "Ya que somos nosotros que informamos al mundo a través de las imágenes de como va evolucionando esta pandemia que ha enlutado a miles de familias de todos los estratos sociales", puntualizó.

En nombre de los reporteros gráficos, Montero, agradeció el respaldo dado por los funcionarios de Salud Pública del área 4 quienes respondieron a la solicitud del gremio.

"Con este operativo nosotros garantizamos que nuestros agremiados están en perfecto estado de salud para seguir brindando un servicio de calidad, responsabilidad y transparencia respondiendo al llamado que hacen las autoridades a través del Gabinete de Salud", indicó Montero.   

El operativo inició a las 9 de la mañana en la Plaza Rafael Solano, en la Corporación de Radio y Televisión, (CRTV) Canal 4, donde asistieron los miembros del CRGTV junto a sus familiares.   

Tenemos que recordarles que hacerse una prueba de COVID-19 en un centro de salud privado está costando entre 2,000 y 4,000 pesos los cuales muchas veces nosotros no disponemos de esos recursos por los bajos salarios que devengamos en los medios de comunicación.

 "En tal razón  también hacemos un llamado a los empresarios de que mejoren los salarios de todo el personal de prensa que cada día sale a arriesgar su vida en busca de la noticia", sostuvo.

 Al finalizar el operativo Corpus Montero, dijo que está más que comprometido en verla por la salud de cada uno de los miembros del Círculo de Reporteros Gráficos ya que representan un sector importante en la comunicación dominicana.

Presidente Abinader entrega 2 mil millones para Plan de Desarrollo Económico de San Juan

San Juan.- El presidente Luis Abinader anunció este sábado que el Gobierno entregó al Banco Agricola RD$2 mil millones de pesos para ejecutar el Plan para el Desarrollo Económico  de San Juan (PLANDE-VSJ) que busca promover el progreso económico y social de esta provincia.

El mandatario al presentar el Plan de Desarrollo en el Ayuntamiento de San Juan aseguró que la presente gestión de gobierno "va a apostar fuerte y sin reservas a una nueva agricultura, a una nueva y verdadera oportunidad para San Juan". 

"Por eso, ahora es tiempo de hacer las cosas de diferente manera. No valen las viejas recetas y ni las cortas visiones. Nosotros no hemos venido a hacer lo mismo. Hemos venido a hacerlo bien", aseguró el jefe de Estado.

Explicó que el PLANDE-VSJ también busca elevar la productividad de la producción agropecuaria, promover el desarrollo económico y social  de la subregión El Valle, la diversificación de cultivos orientados hacia las exportaciones, impulsar los encadenamientos productivos generadores de empleos y dinamismo económico mediante la canalización de recursos financieros al sector.

 "Un plan que de inmediato creará el Consejo de Desarrollo Integral del Valle de San Juan y diseñará un esquema de desarrollo económico", manifestó el mandatario.

Plan Desarrollo Económico 

Este plan incluye cambiar el sistema de riego por gravedad por un sistema de riego presurizado, para lograr mayor eficiencia en el uso del agua y una mayor productividad de los cultivos.

Conlleva, construcciones de presas y contra-embalses como la de Joca en la cuenca alta del rio Artibonito, la presa Cativo sobre el río Mijo o el contra-embalse en Sabaneta. 

Restructuración de la deuda de los productores con el sector informal, para hacer frente a las necesidades crediticias del sector Agropecuario de San Juan así como ejecutar un amplio plan de titulación de tierra en toda la provincia a los fines de ampliar la cartera de financiamiento del Banco Agrícola, facilitando el otorgamiento de créditos por parte del mismo y otros bancos comerciales.

El presidente Abinader anunció la promoción de un amplio programa de diversificación agropecuaria con la introducción de nuevos cultivos como vegetales orientales, pepino, sandía, melón, ajíes picantes y otros con demanda en los mercados internacionales. Así mismo, se desarrollará un amplio proyecto de invernaderos en alianza público-privada en Vallejuelo y el resto de la provincia.

Del mismo modo, el mandatario dijo que se construiran varias zonas francas especiales y un parque agroindustrial para agregar valor a la producción agropecuaria de la provincia.

Dijo que también se potenciará el fomento y desarrollo en alianza público-privada del cultivo de papa, con un acuerdo entre el gobierno y la empresa Pepsico-Frito Lay, para duplicar la cantidad de papas adquiridas en el país de 7,100 tonelada a 14,200 toneladas por año. El acuerdo contempla que la expansión se hará en el Valle de San Juan con las variedades adaptadas al clima y el suelo de la región.

También, se fomentará el desarrollo del cultivo y la industria del tabaco en las Matas de Farfán y el resto de la provincia en zonas aptas para el mismo. 

Obras ejecutadas 

El presidente Abinader se refirió a las obras ejecutadas por su gobierno desde la celebración del Consejo de Ministro en marzo del año pasado. Entre estas, se concluyó el asfaltado de la calle interior del complejo deportivo Doctor José Altagracia Puello. Además, se ha llevado a cabo la rehabilitación del canal JJ Puello, la rehabilitación Cañada Tenguerengue y la construcción de un dique y el canal Yabano. 

Se trabaja en el mejoramiento del acueducto y alcantarillado de las Matas de Farfán, así como la rehabilitación de la planta potabilizadora San Juan de la Maguana.

Se amplió el alcantarillado sanitario en los sectores los Cartones, El Rodeo, Isidro Martínez, la Antena, La Milagrosa, Villa Carmen, Peña Gómez, La Gallera, Los Corbanitos y Villa Esperanza.

En adición a todo esto, también fueron entregadas las partidas iniciales para realizar las obras correspondientes a la construcción de un cuartel policial en el Distrito municipal de Guanito-Los Bancos, cancha deportiva en los montacitos, cuartel policial en Matayaya, rehabilitación cocina-comedor y cuartel en Palomino, construcción salón de reuniones, oficina y construcción de almacén en la central hidroeléctrica y rehabilitación de cancha en Sabaneta, construcción de varias edificaciones en la central hidroeléctrica de Sabana Yegua y construcción de aceras y contenes en la ciudad de San Juan De La Maguana.

Además, ya se dio inicio a la construcción de una funeraria municipal en el distrito municipal de Matayaya, y fueron intervenidos los caminos vecinales de El Batey, El Cacheo y La Florida en el distrito municipal de Las Zanjas.

Acompañaron al mandatario en la actividad el  expresidente Hipólito Mejía, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Agricultura, Limber Cruz;  la ministra de Estado sin Cartera, Geanilda Vásquez; el expresidente del Senado, Andrés Bautista; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Iván Hernández; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el director de INAPA, Wellington Arnaud.

También el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio; el director del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas Batista; la alcaldesa por la provincia de San Juan de la Maguana, Hanoi Sánchez; el senador por la provincia, Félix Bautista; Erick Rivero, Asesor del Poder Ejecutivo  y los diputados Frank Ramírez y Nidio Encarnación.

Solicitan construcción de un nuevo Palacio de Justicia en San Juan


San Juan. – El juez presidente de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de San Juan, Manuel Ramírez Suzaña, solicito la construcción de un nuevo palacio de Justicia en esa localidad, ya que el que existe en la actualidad resulta sumamente pequeño.

De igual forma el magistrado Suzaña, solicito el mejoramiento de la insfratructura en los municipios de Juan de Herrera, Vallejuelo y Banica.

Manuel Ramírez Suzaña realizo el pedimento durante una audiencia Solemne con en el palacio de justicia de San Juan de la Maguana, con motivo al día del Poder Judicial.

Por Ruben Reyes

Conape refuerza medidas en asilos para evitar contagios de Covid-19

Santo Domingo.– El director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), refuerza medidas en asilos para evitar contagios de Covid-19.

Por consiguiente, ordenó realizar pruebas de detección de SARS-CoV-2, en centros geriátricos adscritos a la institución.

Con el objetivo de determinar adultos mayores que hayan sido afectados por coronavirus.

José García Ramírez ofreció los detalles durante una reunión con su equipo de salud, donde dispuso una investigación en los Centros Geriátricos.

La investigación estuvo a cargo del departamento de Supervisión y Evaluación de centros, que además, aumentará las medidas restrictivas.

Así como, supervisar evolución de la pandemia para que el rebrote de Covid-19 no provoque estragos en envejecientes.

La pesquisa arrojó que algunos envejecientes están contagiados de Covid-19, por lo crearán medidas para proteger a los enfermos y evitar nuevos contagios.

El reforzamiento restringe visitas y exige que el personal tenga el reforzamiento de la tercera dosis de la vacuna.

Presidente Abinader asiste a audiencia solemne por Día del Poder Judicial

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader asistió este viernes a la Audiencia Solemne en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), para los actos correspondientes a la conmemoración del Día del Poder Judicial.

Previo a la audiencia, el mandatario fue recibido por el presidente de la SCJ y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina Peña, con quien sostuvo un breve encuentro en su despacho. 

El presidente Abinader encabezó la Audiencia Solemne junto a la matrícula del Poder Judicial, en la que el presidente de la Suprema Corte de Justicia calificó como un logro sin precedentes en la historia de la administración de justicia del país, la erradicación en un 100% de la mora judicial en la Segunda y Tercera Salas, el Pleno y Salas Reunidas del alto tribunal. 

El magistrado presidente aseguró que por ese arduo trabajo la justicia exhibe hoy un logro sin precedentes en su historia, gracias a la labor y compromiso asumidos por los jueces que componen el pleno de la Suprema Corte de Justicia, al quedar resuelto el 100% de los expedientes de audiencia y fallos apoderados antes de 2019. 

“Este gran trabajo es el resultado del Plan de Erradicación de la Mora o retardo judicial que pusiera en marcha el Pleno de la Suprema Corte. Así como la integración de nuevas metodologías de trabajo y herramientas tecnológicas”, sostuvo Molina Peña. 

De acuerdo al presidente de la Suprema Corte de Justicia, la primera sala, que conoce los casos civiles y comerciales, al 2019 contaba con un cúmulo de 6,467 expedientes y hoy habiendo hecho un trabajo contundente, ha logrado llevar la mora a un 28.7%, con solo 730 expedientes pendientes. 

En otro orden, Molina Peña indicó que entre los avances relativos a los sistemas revisados se encuentra el estudio y diseño del Escalafón Judicial, el cual avala los derechos de profesionalización de la judicatura y permite de manera racional asegurar que el avance de cada jueza y juez se produzca bajo parámetros objetivos y relativos a cualificaciones equitativas.   

“Aumentando las perspectivas de institucionalización y limitando la discrecionalidad, se produjeron los primeros movimientos en la carrera judicial. El escalafón judicial, de acceso público, permite generar relaciones más justas y armónicas entre jueces, en cumplimiento del mandato de la Ley de carrera judicial desde 1998”, expuso el también presidente del Consejo del Poder Judicial.   

Agregó que cada una de estas actualizaciones resultan en protección efectiva de las garantías de las juezas y jueces, aportando a una judicatura más profesionalizada y estable, dejando atrás la discrecionalidad en la toma de decisiones vinculadas al sistema. 

De igual manera, explicó que se está incorporando a la actividad judicial la tecnología necesaria no sólo para optimizar su operación, sino también para hacerla más transparente, fiscalizable y orientada a la rendición de cuentas.  

Y agregó: “No es sólo un cambio tecnológico, sino también una transformación cultural”. 

También, Molina Peña recordó que se ha actualizado el Código de Comportamiento Ético, el cual funciona como un catálogo de deberes, prohibiciones, inhibiciones, inhabilidades y conflictos de intereses. 

“Este código de ética, amparado en valores compartidos, permite renovar el vigor del sistema de integridad. Aprobada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, la modificación de esta política judicial abona a la necesaria confianza de la ciudadanía en la Justicia”, resaltó.   

El magistrado presidente sostuvo que el Poder Judicial encuentra razón de ser al lograr una justicia inclusiva, oportuna y confiable, garante de los derechos y la dignidad de las personas, con políticas judiciales que abonan al acceso y reducen las barreras para quienes el sistema pone en situación de vulnerabilidad. 

Respecto a la Escuela Nacional de la Judicatura, Molina Peña señaló que se continuaron desarrollando los programas que potenciaron la opción virtual, lo que pudo facilitar el acceso y capacitación a un total de 14,944 personas.

“Estos programas fueron aplicados a todo el personal interno y a usuarios, abogados y abogadas de todo el país”, dijo. 

Además, explicó que también supone un importante aporte a la transformación de la justicia la creación del Laboratorio de Innovación para la Justicia de la Escuela, así como el lanzamiento de su nueva biblioteca virtual, donde se pueden consultar jurisprudencia y doctrina de 1910 a julio de 2021.  

Sobre el Registro Inmobiliario, manifestó que este organismo mantiene un nivel de cumplimiento superior al 95%, pese a que la demanda de servicio ha crecido un 20%.  

“Durante el año que terminó auspiciamos la celebración de la VII Conferencia y Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad, ocasión en la que pudimos exhibir los avances en atención de público que han significado tanto la oficina virtual para trámites registrales como la aplicación móvil del servicio, expresó. 

Propuesta de Ley

El presidente de la SCJ anunció que el Poder Judicial ha ejercido por primera vez su facultad constitucional de iniciativa legislativa, al enviar al Congreso el proyecto de Ley de uso de medios digitales en la administración de justicia.  

“La virtualidad llegó para quedarse. Ella contribuye a la celeridad y la transparencia de la administración de justicia de manera decisiva. Aquello que ocurría al interior de los despachos hoy se encuentra en línea para facilitar la actuación de las partes, el control ciudadano y la mejor gestión de los recursos que nos han sido confiados", expresó.

Indicó que el inicio del trámite en el Congreso Nacional es una gran oportunidad para la transformación de la justicia y expresó su completo compromiso con el apoyo a esta tarea que hoy compete a los legisladores. 

El magistrado presidente aseguró que el Poder Judicial continuará profundizando su anhelo de contribuir al bienestar del país.  

“Las juezas y jueces, con su compromiso con la integridad, su vocación de servicio y su gran formación, son una columna de confianza y apoyo para que la sociedad dominicana pueda continuar su camino de avance. Nuestro trabajo es protección de las garantías y libertades que la Constitución sostiene”, concluyó.

Estuvieron presentes los presidentes del Senado, Eduardo Estrella y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; los ministros de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez y de Obras Públicas, Deligne Ascención; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta  y el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then. 

También, el director general de Impuestos Internos, Luis Valdez y el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa. 

Además, integrantes del Consejo del Poder Judicial, miembros de las Altas Cortes, legisladores, representantes del Ministerio Público y la comunidad jurídica, dignatarios religiosos, miembros de los cuerpos castrenses y representantes de la sociedad civil, entre otros invitados.

Aumentan los precios de la mayoría de los combustibles


Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Industria y Comercio dispuso un aumento de los precios de los combustibles especialmente las gasolinas, el gasoil y el GPL, debido al impacto en el mercado local de las alzas del petróleo a nivel internacional.

Para la semana del 8 al 14 de enero, la Gasolina Premium se venderá a RD$273.60 por galón aumenta RD$3.50.

La Gasolina Regular RD$258.50, para un aumento de RD$3.00; Gasoil Regular RD$204.60 aumenta RD$3.50; Gasoil Óptimo RD$223.10 aumenta RD$4.00.

Mientras  que Avtur RD$180.68 mantiene su precio; el Kerosene RD$209.80 mantiene su precio; Fuel Oíl #6 RD$153.64 mantiene su precio; Gas Licuado de Petróleo a RD$142.60, aumenta RD$1.50.

Y finalmente el Gas Natural RD$28.97 por metro cúbico mantiene su precio.

Apresan a dos individuos por violencia de género y a otro por amenazar de muerte a su madre

Santo Domingo.– La Policía Nacional informó que detuvo por separado a dos hombres acusados de incurrir en delito de violencia de género, así como también un tercero por amenaza de muerte contra su madre, en hechos ocurridos en Samaná, San Cristóbal y Bahoruco.

Uno de los detenidos es Eudis Rio Domínguez, de 30 años, por agredir verbalmente y amenazar de muerte a su madre, de 55 años, motivado a que supuestamente la señora prometió darle un dinero que no pudo entregarle después.

Otro de los apresados es Santo Zapata Soto y/o Santo Zapata Vizcaíno, de 38 años, por haber sido capturado en flagrante delito cuando agredía verbalmente a su ex concubina, de 35 años, en la ciudad de San Cristóbal.

El tercero es Saúl Medina Méndez, de 31 años, por haber agredido físicamente a su concubina, de 37 años, hecho ocurrido en el sector Alto Velo del distrito municipal de La Clavelina, de la provincia Bahoruco.

Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.