28.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 614

Danilo Medina es el responsable de que el PLD este fuera del poder; dice diputado Melido Mercedes

San Juan. – El diputado de la Fuerza del Pueblo, Melido Mercedes consideró este lunes que el expresidente Danilo Medina, es el responsable de que el Partido de la Liberación Dominicana hoy en día este fuera del poder.

Dijo que con Leonel Fernández como candidato presidencial, el PLD hubiese ganado las pasadas elecciones.

El dirigente político no descarto además una alianza entre la FP y el PLD, para las elecciones del año 2024, con Leonel Fernández a la cabeza.

Expuso que el pueblo dominicano se unificara alrededor del proyecto presidencial de Leonel Fernández, para sacar al PRM del poder.

Melido Mercedes Castillo ofreció estas declaraciones en el programa Síntesis, que se transmite por TV10 San Juan, donde además lanzo duras críticas a la actual administración de gobierno.

Por Ruben Reyes

Vigilancia y control de fronteras ponen a prueba seguridad nacional

Santo Domingo.- Con base a los diferentes escenarios positivos y negativos que, de forma directa o indirecta, generan situaciones del orden fronterizo, en el interior del país y en el plano internacional, el Gobierno ha aumentado los puestos y cuerpos policiales para controlar los accesos en las fronteras y en los puntos ciegos, realizado operativos en carreteras y en comunidades, y mejorado la tecnología para la vigilancia de los límites terrestres. 

Sin embargo, la pandemia ha evidenciado que se necesita mayor personal para su protección, principalmente, en los accesos informales al país. Por una parte, para desmantelar la existencia de grupos criminales que facilitan el ingreso de ilegales a pueblos aledaños; y, al ser áreas con muchos puntos ciegos y diferentes entradas, para mostrar que la tecnología utilizada para el patrullaje está lejos de ser la adecuada.  

Juan Tomás Herrera, especialista en Seguridad y gerente de Grupo EULEN en República Dominicana, asegura que la estrategia debería ser una combinación del uso de un personal con la preparación necesaria para estos fines y completar con soluciones integrales de seguridad electrónica, entre los que podemos citar el uso de drones, cámaras terminas o infrarrojas, ubicadas en torres; este es un modelo utilizado en la actualizada por EEUU para el control de sus fronteras. 

En este contexto, las fronteras nacionales deben ser consideradas como infraestructuras críticas debido al impacto económico, social, político y ahora de salud que pueden generar en los habitantes cuando son vulneradas, lo que las convierte en un tema país. Por ejemplo, según información de la Dirección General de Migración se ha deportado en el 2021, a 31.764 nacionales haitianos, que sin control migratorio accedían al país, convirtiendo este hecho en un posible problema de salubridad en la comunidad, principalmente, por el tema de contagios por COVID-19. 

Debemos tener claro que la frontera domínico-haitiana es una infraestructura crítica, debido a las condiciones geográficas del terreno común entre ambos países, lo que dificulta las labores de vigilancia del personal de seguridad fronteriza y tiene muchos puntos vulnerables para el acceso de ilegales, explica Herrera.

Mientras la economía dominicana ronda un crecimiento de 12.7%, los datos preliminares de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) atribuyen a la economía haitiana haber caído un 3%.  De acuerdo con el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) Autoridades militares decomisaron en 2021 más de tres millones de cigarrillos de diferentes marcas que se pretendían introducir al país de contrabando a través de la frontera con Haití.

Fronteras terrestres seguras. El resguardo de las fronteras de un país, va más allá de lo que pueda realizar el Estado, se necesitan alianzas público-privadas con acciones articuladas que contribuyan a una infraestructura adecuada que cuente con tecnología de punta, considerando que tal vez no sean las soluciones definitivas pero sí garantizando un mejor control. 

Los expertos de EULEN Seguridad explican que los procesos de evaluaciones de fronteras se analizan y evalúan características como geografía, clima, tipo de terreno, dimensiones, entre otros detalles, para determinar la criticidad de la zona y la protección que requiere la misma. 

Un plan de patrullaje terrestre debe tomar en cuenta aspectos como cantidad de puestos de control, personal policial, mantenimiento de infraestructuras y líneas fronterizas, identificación de puntos de acceso ilegal, uso de tecnologías adecuadas para soporte a la labor de control de fronteras, sistemas de análisis de datos para la toma de decisiones y el trabajo de inteligencia que realizan los proveedores del servicio de seguridad, seguridad nacional y cuerpo policial. 

Actualmente, los países más desarrollados en el tema de seguridad de fronteras utilizan tecnología de avanzada como drones y aviones pilotados de forma retoma (RPA´s por sus siglas en inglés). Existen 2 modos de uso de los RPA´s: uno con un sistema de alas fijas que es utilizado para la protección fronteriza cuando se deben hacer recorridos de larga distancia y de alta duración de vuelo, y que funciona para recorridos de identificación de puntos ciegos, daños en la línea fronteriza o nuevos puntos de acceso de personas ilegales. También, están los RPA´s con sistema de varios rotores, que sirven para patrullajes cortos como apoyo a una patrulla policial; por su facilidad para volar a más altura facilitan la identificación de grupos de personas, campamentos, trabajos o sembradíos ilegales, etc.

El patrullaje utilizando tecnología es beneficioso para la frontera domínico-haitiana, ya que permite un mayor alcance de cobertura, ayuda a contralar áreas de difícil acceso para el personal fronterizo y esto reduce exponencialmente número de colabores que se necesitarían para dichos fines, agregó el experto.

Grupo EULEN ha implementado estas tecnologías en uno de los puntos fronterizos más sensibles de Europa como es la frontera de España con Marruecos, en Ceuta y Melilla, ya que es un ingreso directo a Europa desde el continente africano. Este punto cuenta con una valla de 12 kms de largo con 6 metros de alto.

El reto de contar con fronteras terrestres seguras no solo lo tiene República Dominicana, sino todos los países alrededor del mundo, ya que son áreas de grandes distancias. El uso legal e ilegal que se hace de las mismas propone desafíos como patrullajes terrestres adecuados; la integración de tecnologías de punta que contribuyan en el manejo de puntos ciegos y accesos ilegales; dotar de infraestructura adecuada a los cuerpos policiales nacionales o privados; y un trabajo articulado entre los actores involucrados en la protección de los sitios fronterizos. 

Incendio destruye vivienda en San Juan de la Maguana

San Juan.- Un incendio redujo a cenizas una vivienda ubicada en la calle José del Carmen con 16 de abril, en San Juan de la Maguana. El hecho se produjo en horas de la noche de ayer lunes.


Al lugar se presentaron miembros del cuerpo de bomberos, quienes lograron evitar que el mismo afecte otras viviendas de ese sector.
Hasta el momento se desconocen las causas del siniestro.
Por Ruben Reyes

Encuentran hombre muerto en las orillas de un río en Nagua


María Trinidad Sánchez. – Las autoridades informaron el hallazgo de un cuerpo sin vida en orillas de un río en el municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

La victima identificada como Leonardo Frías, mejor conocido como “El ñeco”, a quien encontraron en los alrededores del río Puerca Gorda de la zona.

Informaciones extraoficiales indicaron que Leonardo sufría de epilepsia; y la mañana de este lunes cuando se dirigía a trabajar en la finca de su familia, sufrió un ataque que le produjo caer al río y propinarse un golpe que le costó su vida.

El cuerpo encontrado por un nacional haitiano, en seguida, dio parte a las autoridades de la localidad.

Al lugar llegó el médico legista quien realizó el levantamiento del cadáver.

Los restos del joven los velaron en su casa, ubicada en la calle 5 del sector Cumajón del referido municipio.

Cibao FC coloca nuevo césped artificial en su estadio

Santiago.- El césped artificial del estadio del Cibao Fútbol Club está siendo removido, para colocar una nueva carpeta verde, con miras al VIII torneo profesional de la Liga Dominicana de Fútbol LDF 2022, previsto para arrancar el 11 de marzo.

En la instalación edificada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, sede del onceno naranja, único del país con grama sintética, se trabaja para colocar nueva en sus 100 por 63 metros de dimensiones.

La grama que fue colocada en el 2015 para el primer torneo de la LDF ya fue removida y en los próximos días se procederá a colocar la nueva, dando un aspecto de alfombra verde al campo.

La bombonera del Cibao FC está homologada FIFA y ha servido para recibir equipos de fama mundial como las Chivas Rayadas de Guadalajara y varias selecciones del área del Caribe.

Luego de la construcción del campo en el 2015 ha ido recibiendo varias remodelaciones, para mayores facilidades de las 10 mil personas que puede albergar cómodamente en sus graderías.

El estadio cuenta con un moderno sistema de luces artificiales, lo que permite la celebración de partidos en horas de la noche, rodeado de una amplia vegetación que ofrece una noche fresca.

También se le colocó una moderna pantalla gigante, que viene a complementar la pizarra que se instaló desde su apertura.

El campo es seguro para los aficionados ya que cuenta con 9 posibilidades de acceso y salida, siendo los estándares de seguridad de la FIFA.

Amplios y seguros parqueos albergan a los aficionados que llegan montados hasta la instalación.

Además cuenta con una tienda donde los aficionados pueden adquirir indumentarias del equipo.

Cibao FC viene de agenciarse su segunda corona de campeón en el 2021 y de paso clasificarse para los torneos de Copa del Caribe que organiza la Concacaf, de mano del Director Técnico argentino Jorge Alfonso.

Mientras equipos pesados trabajan en quitar la vieja grama artificial y colocar la nueva, los técnicos trabajan en la conformación del equipo que defenderá la corona en el próximo campeonato.

Apresan jóvenes por realizar carreras clandestinas en vías pública de Monte Plata

Monte Plata. – La Dirección Policial de esta provincia encabezada por la coronel Lozada, apresó al menos 4 jóvenes los cuales fueron encontrados realizando carreras clandestinas en plena vía pública, en la calle principal del sector las 5co casas del Distrito municipal Don juan.

Los detenidos fueron identificados como Esteban Soto Payano, de 21 años de edad, residente en Guanuma; Luis Fernando Gómez, de 20 años de edad, residente en Guanuma; Luis Antonio Buten Torres, de 23 años de edad, residente en Yamasá y Joel Núñez Moreno, de 31 años de edad, residente en Yamasá. 

De acuerdo a la información policial, los detenidos junto a sus respectivas motocicletas, se encuentran en el destacamento de la Policía Nacional del referido Distrito, de donde a parir de mañana martes serán trasladados al palacio de justicia, a fin de conocerles la medida correspondiente.

De acuerdo con la coronel, la intención es prevenir en todo momento que con este tipo de prácticas resulten más personas lesionadas o fallecidas.

“Han sido numerosas las muertes en accidentes de tránsito por las carreteras clandestinas. En ocasiones hemos visto fallecer a los conductores de las motocicletas y en otras ocasiones a personas ajenas al hecho. Esto tenemos que evitarlo en esta demarcación”. Manifestó la Coronel Lozada.

Cancelan de por vida licencia de armas de fuego al agresor de Baní, Alexis Villalona

Santo Domingo.- El ministro de interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, dispuso la cancelación de por vida de la licencia de armas de fuego a Alen Alexis Villalona, a quien se le conocerá medida de coerción el próximo jueves 20 de enero a la 9:00 de la mañana por agredir en Baní a la señora Santa Arias, después de un accidente de tránsito entre sus vehículos, una yipeta y una motocicleta tipo passola. 

La decisión fue adoptada mediante la resolución número MIP-CLAF-0001-2022, que además establece la inhabilitación e incautación de la pistola que portaba durante el incidente, de la marca Bersa, calibre 9mm, serie 555241. 

El funcionario explicó que la medida está amparada en la Constitución y leyes como el Código Penal, en cuya violación incurrió Villalona, al cometer faltas que esta norma sanciona, lo mismo que la Ley 631-16 para el Cnaontrol y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados. 

Indicó que su sometimiento a la justicia lo hace inelegible para optar por cualquier autorización de este tipo, lo mismo que a las personas condenadas por infracciones que conlleven pena de más de un año de prisión o aquellas sobre las que pese una orden de arresto pendiente de ejecución o hayan sido declaradas rebeldes de la justicia.  

Recordó que ese ministerio puede disponer la revocación del permiso, en caso de no respetarse los términos del otorgamiento, o por resultar su revocación necesaria por razones de algún interés público preponderante, razón por la que procedió a cancelar el de Villalona.  

Vásquez Martínez manifestó que la decisión está avalada por la facultad que tiene el MIP de desarrollar las políticas públicas relacionadas con la seguridad ciudadana, en estricto respeto a los derechos humanos, el diálogo, la concertación y la participación e inclusión. 

Sostuvo que para lograr este objetivo le fue conferida al organismo la responsabilidad de administrar el sistema nacional de armas de fuego, municiones y artículos relacionados, en manos de la población civil, para evitar el uso indebido, desvío y tráfico. 

Video; Obispo de San Juan aboga por un diálogo entre ADP, MINERD y padres

San Juan.- El obispo de la diócesis de San Juan, Monseñor Tomas Alejo Concepción, abogo por un diálogo entre la ADP, el Ministerio de Educación y los padres. Esto al ser preguntado sobre la posición de los docentes de no acudir a las aulas por temor a contagios del COVID-19.

En este sentido, sugirió al gobierno buscar alternativas que permitan continuar con la docencia. Pero sin que se pueda afectar la salud de los maestros y los estudiantes.

En otro orden alejo concepción considero que debe primar la conciencia de la ciudanía ante el aumento de los casos de COVID-19 el país.

Monseñor Tomas Alejo Concepción ofreció estas declaraciones luego de una misa de acción de gracias en la Catedral San Juan Bautista. La misma se oficializó por el primer aniversario de su consagración episcopal como Obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana.

Por Ruben Reyes

Harán “Caravana por la Patria” en natalicio de Duarte


Santo Domingo.- El Instituto Duartiano hará el domingo 30 de este mes la “Caravana por la Patria”, un desfile automovilístico que iniciará a las 2 de la tarde desde la avenida Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó o avenida del Puerto, recorrerá importantes vías del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, la Plaza de la Bandera y culminará en el baluarte de la calle El Conde.

El presidente del organismo, Wilson Gómez Ramírez, invitó a participar a la ciudadanía, a las entidades cívicas, patrióticas, sociales, culturales y agrupaciones políticas para expresar el fervor patrio en la actividad que será realizada en el marco del programa del 209 aniversario del nacimiento del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y Díez, que contará con conferencias, coloquios, ofrendas florales, proyección de documentales, distribución de banderas, recorridos por comunidades del interior, encuentros con filiales, entre otras.

Manifestó que la “Caravana por la Patria” es coordinada por el Club de Autos Antiguos y Clásicos de la República Dominicana (CAACRD), otras entidades y personalidades de la vida nacional, con el objetivo de intensificar la difusión de la vida, obra y ejemplo del padre de la patria y fundador de la República, Juan Pablo Duarte y Díez.

Gómez Ramírez expresó que el programa aniversario incluye un acto solemne de izada de las banderas nacional y del Instituto Duartiano el miércoles 26 de enero, a las 8 de la mañana, en la parte frontal de la casa de la familia Duarte-Díez, en la calle Isabel la Católica; y a las 8:30 de la mañana una ofrenda floral en el Parque Duarte, localizado en la calle Padre Billini, de la Zona Colonial.

Asimismo, a las 9:00 de la mañana será oficiada una misa en la Catedral Primada de América; una hora más tarde, a las 11:00, depositará una ofrenda floral en memoria del fundador de la República ante sus venerables cenizas en el Altar de la Patria; y las 12:30 de la tarde tendrá efecto un acto conmemorativo del primer aniversario de la estación “Radio Patria, La Voz de Duarte”, vocero oficial de esa entidad patriótica. 

Indicó que a las 3:00 de la tarde del día 26 de enero, habrá un encuentro con internos de la Penitenciaría Nacional de La Victoria, en coordinación con la Dirección General de Prisiones, a los fines de continuar con los trabajos de organización de las “Olimpíadas Patrióticas” sobre la vida y obra de Juan Pablo Duarte, que incluye una conferencia sobre la vida del Patricio.

El presidente del Instituto Duartiano dijo que el programa de actividades finalizará a las 7:30 de la noche con un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Juan Pablo Duarte”, en el Parque Duarte, en la calle Padre Billini, de la Zona Colonial, con la participación de unos 60 músicos avalados por el Conservatorio Nacional de Música y la Dirección General de Bellas Artes, este evento artístico honrará esta plaza pública la memoria del padre de la Patria.

Gómez Ramírez indicó que adicional a estas actividades, el Instituto Duartianos tiene contemplado la colocación de esculturas del patricio en plazas públicas y en lugares del extranjero donde la comunidad dominicana tenga una notable presencia, así como en embajadas y consulados dominicanos acreditados en las diferentes naciones.

También se continuará con la impresión de nuevos volúmenes de la Colección Duartiana, posters de la versión oficial del escudo nacional, retratos de la tríada de padres de la patria, el juramento trinitario, la rendición de cuentas de Duarte, el retrato del líder independentista concebido por Abelardo Rodríguez Urdaneta, folletos sobre la simbología patriótica, el Ideario de Duarte, resumen de la vida del líder trinitario y la cronología de Duarte, entre otros importantes documentos. 

Declaraciones del presidente del Instituto Duartiano

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, declaró que trabajará con la mayor firmeza para dar cumplimiento al artículo 48 de la ley número 210-19, que regula el uso de los Símbolos Patrios, promulgada el 12 de julio de 2019, que pone a su cargo, junto con otras entidades, la facultad de apoderar a los tribunales de la República, vía el Ministerio Público de todas las violaciones que compruebe que se producen contra dicha disposición legal.

“Se recuerda que la referida ley, dispone que los ministros, los directores y encargados de las entidades de la administración pública son directamente responsables por el uso indebido de la bandera nacional, tales como lienzos raídos, descoloridos, mala colocación, el escudo nacional en una versión no oficial, lo que constituye un delito que entraña prisión de quince a treinta días y multa de uno a cinco salarios mínimos, pudiendo duplicarse la sanción en caso de reincidencia”, dijo.

Señaló que “esta entidad patriótica recuerda que los medios orales de comunicación colectiva, tales como las estaciones de radio y televisión, de conformidad con la indicada ley están en la obligación de difundir el Himno Nacional a las 12:00 del mediodía en las fechas patrias; y las que difunden en la región fronteriza, deben difundir mensajes patrióticos e históricos en sus programaciones diarias”.

Apuntó que los actos oficiales del Estado y los conciertos de las bandas de música institucionales y municipales presencial o teleradiotransmitido, se deben iniciar con el Himno Nacional; de esta la misma manera, en todos los eventos deportivos y culturales auspiciados por el sector público o privado, se deberán iniciar con la interpretación del Canto Patrio.

Por último, expresó que el Instituto Duartiano apela a la sensatez y al elevado sentido de responsabilidad de las personas, instituciones y entidades que deben acatar el contenido de la ley número 210-19, para que cumplan con sus postulados y evitar situaciones enojosas e incómodas, “pues nada nos hará apartar del compromiso de hacer cumplir dicha ley, para lo cual recurriremos a las diferentes instancias del Ministerio Público”.

Seis clubes confirmaron sus entrenadores para la temporada 2022

Seis de los ocho equipos han confirmado a sus entrenadores para la temporada 2022 de la Liga Dominicana de Fútbol que inicia el venidero 11 de marzo.

El vigente campeón de nuestro balompié, ratificó al argentino Jorge Alfonso, quien por tercera temporada corrida será el timonel del cuadro naranja.

En La Vega, su dirigencia tomó la determinación de pactar con Edward Acevedo un contrato de tres años. Acevedo, fue determinante en el cambio de rumbo del equipo vegano hasta llegar a jugar la final de la pasada temporada.

Por otra parte, en la capital, la continuidad también es la premisa.  El Club Atlético Pantoja seguirá confiando el español David González y los universitarios de OyM estarán siendo dirigidos por el cubano Rufino Sotolongo.

Delfines del Este, no fue la excepción, Javier Molinari vuelve de argentina para comandar por segundo año corrido al equipo cetáceo.

MOCA, firma a un histórico de LDF

En Moca sueñan con ganar, y para ello han contratado a un entrenador que conoce y ha ganado en nuestra liga, se trata del venezolano, Jean Carlos Güell.

El entrenador Vinotinto, tendrá su quinta etapa en el fútbol Quisqueyano.  Con Atlántico en 2015 (semifinales), Barcelona 2016 (campeón), San Francisco 2018 (subcampeón) y Club Atlético Pantoja 2019 (campeón Torneo Apertura).

Jarabacoa y San Cristóbal, aún no confirman a sus timoneles, sin embargo sus direcciones deportivas trabajan en el proceso de evaluación para la contrataciones de los respectivos cuerpos técnicos.