27.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 600

Presidente Abinader y director del INAPA dejan iniciadas obras en Azua

Azua.- El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, dejaron iniciados los trabajos de construcción, ampliación y rehabilitación de cinco proyectos en la provincia Azua, con una inversión aproximada de RD$400,000,000.

 El jefe de Estado reiteró su compromiso de  apoyar las iniciativas del INAPA para garantizar agua potable para todos los dominicanos.

"Como dice Wellington, estamos haciendo mucho con poco", precisó Abinader.

De su lado, Arnaud precisó que estos proyectos permitirán que más de 124,000 personas reciban un servicio eficaz y eficiente, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida.

 "Se trata de garantizar la salud de nuestra gente, teniendo como meta la promesa del presidente Luis Abinader de llevar agua potable a cada hogar dominicano", indicó.

Dentro de las obras a ejecutar está la ampliación del acueducto en el municipio Azua, que tendrá nueva línea de impulsión desde los campos de pozos, con un costo de RD$196,000,000. De acuerdo a lo informado, impactará 73,756 habitantes.

En ese mismo orden, el INAPA intervendrá el acueducto de Tábara Abajo. En esta etapa se colocará una línea de aducción, exclusivamente para alimentar la planta de tratamiento existente. La población beneficiada será 3,980 y su costo de construcción asciende a RD$70,500,000.

Asimismo, se rehabilitará la planta potabilizadora del Acueducto Sabana Yegua, con el propósito de llevar agua de calidad a los moradores de esta zona que, en esta etapa, beneficiará a 34,452 habitantes y su costo de construcción será RD$63,500,000.

También, se iniciará la construcción del Acueducto Cañada Cimarrona, con una inversión de RD$21,500,000 e impactará a 508 personas.

De igual modo, con una inversión de RD$14,500,000, se dejarán iniciados los trabajos para el mejoramiento de la obra de toma del Acueducto Padre Las Casas, que beneficiará a 10,106 ciudadanos.

Abel Martínez invita a dirigencia del PLD a vivir con alegría y dinamismo los procesos internos que se desarrollan el partido

Santo Domingo.- El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, hizo un llamado a toda la dirigencia y militancia del partido de la estrella amarilla, a transitar con alegría, dinamismo y mucha dignidad, los procesos que se realizan a lo interno de esa organización política, asegurando que la unidad y el trabajo tesonero de todas y todos es lo que los llevará por el camino del triunfo en el 2024.

El también aspirante a la nominación presidencial del PLD expresó a través de un comunicado de prensa que “las bases del partido deben sentirse plenos de orgullo porque tenemos un partido más fuerte, más dinámico, renovado, con mayor apertura a la juventud y a las mujeres quienes sin lugar a duda, están cada día saliendo al frente de batalla dando la cara por nuestro partido y haciendo valer los valores que impregnó el profesor Juan Bosch a nuestro PLD”.

“Tras un año y seis meses de haber salido del Gobierno, nuestro partido ha tenido la oportunidad de reflexionar sobre los errores cometidos y eso nos ha hecho más fuerte porque hemos ido sanando primero internamente; hemos retomado el contacto con las bases que son el verdadero sentir del pueblo, lo que nos ha permitido crecer como organización y hoy somos el partido de oposición que muchos extrañan en el Gobierno, por nuestras políticas de gobernar centrados en dar apoyo a los que más necesitados; a nuestros campesinos, a los productores locales, a la juventud y a la mujer, a esos que hoy les digo: no se desesperen, sabemos que están siendo golpeados de manera sistemática, lo cual nos impulsa a seguir trabajando sin descanso para retomar el poder en el 2024 y desde ahí seguir transformando la vida de millones de dominicanas y dominicanos; eso trae nervioso al partido oficialista que saben que no estarán un día más allá del 16 de agosto en el Palacio Nacional”, expresó Abel Martínez.

En torno a las reuniones de la alta dirigencia del Partido, Martínez manifestó que las mismas se realizan “en armonía, con el más alto sentido de respeto a la democracia interna y a la institucionalidad, pero convencidos todos de que no hay espacio para los errores del pasado porque no podemos fallarle a una militancia y a un pueblo que nos observa, que confía en nuestro liderazgo y que se ha sumado de manera activa sobre todo en torno a nuestras aspiraciones. Hoy podemos decir con orgullo que tenemos un PLD más fuerte”.

Salud Pública reporta 1,620 nuevos contagios y 3 muertes por covid-19

Santo Domingo.(EFE).- El Ministerio de Salud Pública reportó este sábado 1,620 nuevos contagios de covid-19 y 3 nuevos fallecimientos por la enfermedad notificados en las últimas 24 horas.

Los casos activos bajaron hasta situarse en 4,846, de los cuales 317 personas se encuentran hospitalizadas, lo que supone una tasa de ocupación del 13 %.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) están al 21 % de su capacidad, con 124 pacientes ingresados, incluidos 83 que requieren de ventilación mecánica.

En las últimas 24 horas se procesaron 11,895 muestras para detectar la enfermedad, de las cuales el 17.84 % dio un resultado positivo.

En tanto, la tasa de positividad en las últimas cuatro semanas, con tendencia a la baja, fue de 23.42 %.

Desde el inicio de la pandemia, República Dominicana ha contabilizado 4,322 defunciones y 561,657 contagios confirmados.EFE

Guterres exige se investigue ataque de rebeldes en RDC que dejó 58 muertos

Naciones Unidas, 3 feb (EFE).El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió al Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) que investigue el ataque perpetrado por el grupo rebelde Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco) la noche del pasado martes, que dejó 58 civiles muertos en un campo de desplazados internos.

"(El secretario general) llama a las autoridades congoleñas a investigar estos incidentes y a llevar a los responsables ante la Justicia, teniendo en cuenta la naturaleza reprochable de estos ataques en lugares donde civiles que ya se habían visto desplazados por el conflicto y buscaban protección y ayuda humanitaria", asegura un comunicado remitido en nombre de Guterres.

El texto señala que además de los 58 civiles fallecidos, otros 36 resultaron heridos. Y apunta que, tras el suceso, la misión de paz de la ONU en la RDC (Monusco) desplegó una patrulla en el campo de refugiados, lo que causó un fuego cruzado con los rebeldes en las primeras horas del miércoles que llevó a los insurgentes a abandonar la zona.

El ataque fue cometido por rebeldes de Codeco durante la noche del martes al miércoles en el campamento de desplazados conocido como Plaine Savo, en la provincia de Ituri, que acoge a más de 60.000 personas.

Los rebeldes incendiaron también las cabañas de lona que los desplazados usaban como alojamiento, según el medio local Radio Okapi.

Codeco es un grupo rebelde poco conocido que nació en 2018 con el objetivo de luchar contra los abusos del Ejército del país, si bien ha llevado a cabo numerosos asesinatos de civiles y ha multiplicado sus ataques durante el último año en la provincia de Ituri.

A mediados de noviembre pasado, presuntos rebeldes de la Codeco atacaron varios asentamientos de desplazados internos también en Ituri y mataron a decenas de personas.

Según el Barómetro de Seguridad de Kivu (KST, en sus siglas en inglés), Codeco ha matado por lo menos a 400 personas en 147 ataques desde abril de 2021, convirtiéndose en la segunda milicia más criminal de la región en la actualidad.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y los ataques de soldados del Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco), que tiene desplegados más de 14.000 soldados. EFE

Un preso se fuga de la cárcel de La Victoria

 

Santo Domingo,  (EFE).- Las autoridades policiales persiguen a preso fugado de la Penitenciaría Nacional de La Victoria durante la tarde de este viernes, informó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado.

El capitán de la Policía Nacional Matos José Adrubar notificó a la directora del penal, Yeny olga Hernández, así como a sus superiores y a distintas instancias, incluyendo a la Oficina de la Ejecución de la Pena, que el privado de libertad Rafael Antonio Lora Peralta se fugó por la parte frontal del penal saltando la verja.

La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó de que investiga la fuga y confió en que las autoridades podrán apresar al interno Lora Peralta.

Las autoridades penitenciarias y del Ministerio Público realizaron el pasado lunes, con el apoyo de tropas militares, una amplia requisa en el penal cuya custodia está bajo la responsabilidad de la Policía Nacional.EFE

El petróleo de EE. UU. Supera los 90 dólares por barril por primera vez desde 2014

  

NUEVA YORK, 3 feb (Reuters) – Los precios del petróleo subieron en las operaciones de la tarde del jueves, lo que hizo que el crudo de referencia de Estados Unidos superara los 90 dólares el barril por primera vez desde 2014, debido a las continuas preocupaciones sobre el suministro y al clima gélido que cae en cascada en todo Estados Unidos.

El crudo de referencia mundial Brent se cotizó en $ 91,11 por barril, un aumento de $1,64, o 1,8%, mientras que el crudo West Texas Intermediate se disparó $ 2,01, o 2,3%, para terminar en $ 90,27 por barril. Es la primera vez que el índice de referencia de EE. UU. cierra por encima del nivel de $ 90 desde el 6 de octubre de 2014.

Los analistas atribuyeron el repunte a las crecientes preocupaciones por el clima frío prolongado que podría afectar la producción en Texas, lo que exacerbaría la estrechez de los mercados mundiales de crudo.

Más de 200,000 personas se han quedado sin electricidad en los Estados Unidos debido al frío hasta el momento, y los recuerdos de la tormenta Ida hace un año, que dejó sin electricidad a millones de tejanos, siguen vigentes.

"Es histeria o una especie de miedo", dijo Bob Yawger, director de futuros energéticos de Mizuho.

El mercado también estaba atento a los acontecimientos entre Rusia y Occidente sobre la postura agresiva del primero hacia Ucrania.

Estados Unidos advirtió que Rusia estaba planeando utilizar un ataque por etapas como justificación para invadir a la nación vecina. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha culpado a la OTAN y a Occidente por el aumento de las tensiones, incluso ha trasladado miles de tropas cerca de la frontera con Ucrania.

"Las tensiones en torno al conflicto de Ucrania también están contribuyendo, tenemos una demanda global creciente y realmente no estamos aumentando la oferta para satisfacerla", dijo Gary Cunningham, director de investigación de mercado de Tradition Energy.

Los precios de referencia del crudo han estado apuntando al alza durante semanas debido a las expectativas de que la oferta se reducirá aún más, incluso después de que los productores de la OPEP se mantuvieran apegados a los planificados aumentos moderados de producción.

La demanda sigue en alza, sumado a la variante de coronavirus Omicron lo que ha afectado temporalmente el consumo en las principales economías.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia, conocida como OPEP+, acordaron esta semana ceñirse a aumentos mensuales de 400.000 barriles por día (bpd) en la producción, a pesar de la presión de los consumidores para aumentar los suministros más rápidamente. 

Los analistas de Goldman Sachs prevén que el Brent supere los 100 dólares el barril en el tercer trimestre. La correduría había predicho que la OPEP+ podría considerar una reversión más rápida de sus recortes de producción.

Varios miembros de la OPEP están luchando para producir más a pesar de que los precios están en niveles máximos de los últimos siete años.

Irak produjo 4,16 millones de bpd de petróleo en enero, por debajo de su límite de 4,28 millones de bpd bajo el acuerdo de la OPEP+, según mostraron datos del comercializador estatal SOMO vistos por Reuters.

Los analistas han considerado la producción de Estados Unidos como un bálsamo, aunque la producción cayó a 11,5 millones de bpd en la semana más reciente y está muy lejos del récord de 2019 de 12,3 millones de bpd, según datos federales.

Sin embargo, el presidente ejecutivo de ConocoPhillips (COP.N), Ryan Lance, dijo que los altos precios pueden llevar a los productores de petróleo de EE. UU. a aumentar la producción rápidamente, lo que provocaría un exceso de oferta.

"Si volvemos al nivel de crecimiento de EE. UU.". comparable al auge del esquisto de 2014-2015, dijo Lance, y ustedes "no están preocupados por eso, deberían estarlo", dijo a los inversores durante una conferencia telefónica.

Firman convenio para compra de maíz a productores de San Juan

San Juan.- El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, ejecutivos de la Cervecería Nacional Dominicana y de la Cooperativa Agraria del Sur (COOPGRASUR) firmaron un convenio para la compra de maíz a productores de Vallejuelo, en San Juan de la Maguana, materia prima fundamental para la elaboración de la cerveza.

En la primera etapa, el proyecto incluye la siembra de unas 5 mil tareas  hasta llegar a las 100 mil tareas de maíz.

Esta compra permitirá incrementar los ingresos de decenas de familias de la comunidad de Vallejuelo que dependen de esa producción.

Galván dijo que “Gracias al presidente Luis Abinader por el estímulo y el respaldo a la producción nacional agropecuaria dentro de un nuevo esquema de potenciar la siembra de maíz para aumentar el volumen productivo que garantice abundancia alimentaria para la industria y el comercio”.

El funcionario agradeció al ministro de Agricultura Limber Cruz, y al administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, por brindar su apoyo al proyecto de la siembra de maíz en Vallejuelo.

“El gobierno que preside Abinader está comprometido con la producción de rubros agrícolas que generen beneficios a los productores y contribuyan con el desarrollo de las provincias del país y que crean empleos,” sostuvo el director del FEDA.

Al acto de firma del convenio asistieron funcionarios y técnicos de los organismos del sector responsables de implementar y apoyar a los productores a cumplir el convenio.        

 

César Cedeño recibe visita de cortesía del pelotero Nelson Cruz

Santo Domingo. – El director general de Bienes Nacionales y ejecutivo de César Cedeño recibió la visita del pelotero dominicano Nelson Cruz en términos de cortesía por lazos de su gestión anterior en el Ministerio de Deportes.

Cedeño expresó era un placer para el compartir con Cruz y algunos de sus familiares, con quienes estuvo conversando sobre el desarrollo actual del deporte dominicano.

Mientras que, Cruz agradeció a Cedeño por el recibimiento y le afirmó estar siempre al pendiente de la estabilidad de su país.

La vacunación infantil contra la covid se pospone hasta el 14 de febrero

Santo Domingo, (EFE).- La vacunación contra la covid-19 entre niños de 5 y 11 años, prevista a iniciarse el 7 de febrero, comenzará oficialmente el 14 del mismo mes, confirmaron hoy a Efe fuentes oficiales.

El 7 de febrero, de acuerdo con una fuente del Ministerio de Salud, se empezará a entregar a los padres o tutores, que decidan vacunar a sus hijos, el formulario para que autoricen la inoculación, que no es obligatoria y que se realizará con el fármaco Sinovac.

Ese día se empezará a inocular a los maestros y personal administrativo que aún no se hayan vacunado contra la enfermedad.

Una semana después, el 14 de febrero, se iniciará la inoculación a los menores de edad, con una primera dosis de 0.5 ml.

La segunda se aplicará a los 28 días, completando el esquema acordado.

La jornada está dirigida a más de un millón de niños de 5 a 11 años, comenzando en los centros educativos en coordinación con el Ministerio de Educación.

El Ministerio de Salud Pública notificó este viernes 4 muertes y 1,101 nuevos contagios de covid-19, en una nueva jornada de mejoría de los indicadores de la pandemia.

Desde marzo de 2020, con la llegada del coronavirus al país, se han registrado 4,319 fallecimientos y 560,037 contagios en República Dominicana.EFE

Los socorristas abren un túnel horizontal para acceder al niño atrapado en un pozo en Marruecos

Los equipos de rescate han excavado ya un túnel de 32 metros para sacar a Rayan, el niño de cinco años que cayó en un pozo de esa profundidad el pasado martes. Este viernes por la mañana los socorristas intentaban acceder a Rayan a través de un túnel horizontal. Todo el país estaba pendiente de ese agujero donde cayó el martes alrededor de las dos de la tarde. El lugar se encuentra en una pequeña aldea llamada Igrán (Ighrane, en francés), perteneciente a la comuna de Tamorot, en la provincia norteña de Chauen.

El padre del niño comentó el miércoles al sitio digital Le360, cuando el niño llevaba 25 horas atrapado: “Es mi pozo, yo estaba reparándolo y Rayan estaba a mi lado. En un momento dado él se cayó y yo no me di cuenta. Alertamos a las autoridades y todos los vecinos han venido a apoyarnos. Todo el mundo ha hecho lo máximo para que él salga con vida y que yo pueda cogerlo entre mis brazos esta noche. Pero no les oculto que tanto su madre como yo estamos destrozados y muy nerviosos”.

Este mismo medio local señalaba que los socorristas han deslizado una cámara por el agujero donde cayó Rayan y han detectado este viernes por la mañana un “pequeño movimiento” en el lugar donde supuestamente se encuentra el niño. Ese movimiento ha sido interpretado como “un signo de vida”.

El portavoz del Ejecutivo marroquí, Mustafa Baitas, indicó en la rueda de prensa del jueves posterior al Consejo de Ministros, que el Gobierno se había movilizado “fuertemente”. Aclaró que no habría ningún problema en pedir ayuda, pero que el Estado contaba con la capacidad y la experiencia para desarrollar la operación de rescate.

Baitas señaló las alternativas que se habían barajado para rescatar al niño. La primera consistía en alargar el diámetro del pozo. “Pero teníamos miedo de que las piedras y la tierra cayeran sobre el niño”. Después pensaron también en que descendiera un socorrista. “Ha habido tentativas, pero no han funcionado”, aclaró.

Finalmente, la tercera técnica consistió en excavar un pozo paralelo al agujero de 32 metros donde se encontraba el niño. Baitas recordó que los equipos de socorro habían trabajado día y noche. Y que el gran desafío al que se enfrentaban era la propia naturaleza del suelo, que hacía difícil la intervención de las máquinas. En la operación de rescate han intervenido decenas de operarios y cinco máquinas pesadas.