31 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 599

Video; Autoridades investigan riña que dejó cuatro heridos en la cárcel pública de SJM

San Juan.- Las autoridades penitenciarias investigan las circunstancias en que se produjo una riña este domingo en la cárcel pública de San Juan de la Maguana, en la que cuatro privados de libertad resultaron heridos de balas, según informe preliminar servido por el Ejército de República Dominicana, que gestiona la seguridad del centro.

Los afectados, quienes reciben atenciones en el hospital Doctor Alejandro Cabral, son los internos Amauris de Oleo Montero, con heridas en brazo y pierna izquierdos; Eddy Martínez, con heridas en el tórax y abdomen; Yonatan Canario Cuevas, con herida en el fémur y trauma craneal, y Joel Pérez de Oleo, en el tórax.

La Dirección General de Servicios Correccionales y Penitenciarios (DGSCP) explicó que la Tercera Brigada de Infantería del ERD, con asiento en San Juan de la Maguana, también informó sobre una requisa en la que los privados de libertad entregaron una pistola calibre 9 milímetros, marca Taurus, con un cargador y dos cápsulas.

Los soldados actuantes también ocuparon 10 armas blancas de diferentes tamaños, cinco fundas con un polvo blanco que se presume es cocaína y 685 bolsitas con un vegetal que se presume es marihuana, entre otros objetos prohibidos.

La DGSCP indicó que realizará las investigaciones de lugar para determinar el origen y los responsables de la riña.

Asesinan homosexual en el sector Simón Bolivar del Distrito Nacional

Santo Domingo.- Un homosexual de 29 años fue asesinado este domingo el sector Simón Bolívar del Distrito Nacional, denunció la organización Transsa.

La víctima era "una persona homosexual con expresiones de género femeninas", según explicó a Efe un portavoz de la organización, que defiende los derechos de las personas de la comunidad LGBTI.

Según las informaciones que maneja la ONG, la víctima recibió varios golpes contusos y una puñalada, en una aparente riña ocurrida en horas de la madrugada.

Miembros de la Dirección Central de Investigación de la Policía Nacional (Dicrim), acompañados del Ministerio Público y un médico legista, acudieron al lugar a fin de levantar el cuerpo y realizar posterior investigación.

En un comunicado, TRANSSA exigió al Ministerio Publico esclarecer este asesinato, el primero del año en el país, de acuerdo a su registro de muertes violentas de personas de la comunidad LGBTI.

El año pasado se produjeron al menos 7 homicidios de personas de la comunidad LGBTI, entre ellos 6 hombres gais y una lesbiana, según un informe publicado por Transsa y otros grupos aliados.EFE

Suben a 17 las provincias en alerta por las lluvias

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) puso este domingo 17 provincias en alerta por las lluvias, entre ellas La Altagracia, San Pedro de Macorís y Hato Mayor en nivel amarillo.

En alerta verde está el resto de demarcaciones de las regiones norte, nordeste, la llanura oriental, incluyendo el gran Santo Domingo, así como el litoral costero Caribeño y la cordillera Central.

El COE alertó de que se pueden producir posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas en estas zonas.

Las lluvias de las últimas horas han llevado al desbordamiento del río Duey, anegado 32 viviendas en el sector La Florida, en La Altagracia, mientras que una casa resultó parcialmente afectada en el distrito municipal de Chirino, en Monte Plata, debido a las lluvias y fuertes vientos.

En San Pedro de Macorís, debido al desbordamiento del río Soco han quedado incomunicadas cuatro comunidades del municipio de Ramón Santana. EFE

El PLD elegirá a su candidato presidencial en una consulta en octubre

Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidió este domingo elegir a su candidato presidencial en una consulta que se celebrará el próximo 16 de octubre.

La elección del candidato se realizará con el sistema de voto electrónico, según detalló el secretario general del partido opositor, Charles Mariotti, tras una reunión del Comité Central del PLD.

Mariotti dijo que todavía está por decidir si se usará el padrón abierto o si se usará el padrón del PLD.

El ganador de la consulta tendrá que someterse después a un proceso de primarias, si la ley vigente no se cambia, aunque Mariotti recalcó que, en cualquier caso, la dirigencia del partido apoyará al candidato elegido en la consulta de octubre de 2022.

El secretario general subrayó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo ya tienen a sus candidatos para 2024, con lo que el PLD no se va a "sentar a esperar un año" para definir a su aspirante.

El Comité Central también hizo oficial este domingo la lista de seis precandidatos a la Presidencia de la República de cara a las elecciones de 2024.

Los precandidatos son la exvicepresidenta Margarita Cedeño, el exprocurador general de la República Francisco Domínguez Brito, el alcalde de Santiago, Abel Martínez, la exdiputada Karen Ricardo, y los dirigentes Maritza Hernández y Luis de León.

En su reunión, el Comité Central refrendó el acuerdo firmado el pasado viernes entre los precandidatos, en el que se sientan las bases del proceso de elección interna y en el que se comprometen a reconocer los resultados.

En sus redes sociales, Margarita Cedeño valoró que el PLD ha "vuelto a dar una muestra de unidad y confraternidad" al convalidar este acuerdo.

La exvicepresidenta opinando que la conformación de la comisión organizadora de la consulta constituye "un buen augurio de lo que será un proceso democrático y transparente".

El PLD usó el voto electrónico por primera vez en las primarias realizadas en 2019, cuyo resultado no fue reconocido por el candidato derrotado, el expresidente Leonel Fernández, motivo por el que abandonó el partido para fundar la Fuerza del Pueblo.

El sistema de voto electrónico fue usado después en las elecciones municipales en febrero de 2020, cuando una falla en el sistema forzó a suspender la votación pocas horas después del comienzo de la jornada. EFE

Presidente Abinader:  Si yo tuviera un Petrocaribe los combustibles estarían más baratos

Barahona.- El presidente Luis Abinader dijo que las autoridades pasadas nunca pagaron el barril de petróleo por encima de 50 dólares porque tuvieron a Petrocaribe hasta el 2015.

Asimismo, recordó que desde el 2015 hasta el 2020 el precio del crudo se mantuvo por debajo de este precio en los mercados internacionales.

“Si yo tuviera un petrocaribe, los combustibles estarían más baratos”, puntualizó el mandatario.

Sostuvo que ese acuerdo le permitía al gobierno no pagar más de 50 dólares el barril, y cuando pasaba de ese precio era financiado a un interés muy bajo.

Sin embargo, dijo, que a la población se le transfería a 70 dólares el barril, como si fuera a ese precio que lo compraban.

El mandatario indicó que como consecuencia de eso, el gobierno, y el pueblo dominicano están pagando en la actualidad la deuda de esos intereses dejados de pagar a Venezuela por quienes se beneficiaron del acuerdo de Petrocaribe.

El presidente Abinader expresó que para evitar transferirle a la población el alza de los combustibles, consecuencia de los precios del petróleo, el gobierno debió asumir el monto de 500 millones de pesos en esta semana.

“Eso lo estamos logrando con los ahorros que estamos haciendo, administrando bien y con transparencia, los recursos del Estado”, agregó el mandatario.

“Nosotros estamos ahorrando para no darle ese golpe a la población dominicana", sostuvo. 

"Si tuviera Petrocaribe las cosas fueran diferentes. Tendríamos los precios de los combustibles más baratos. Porque antes solamente lo pagaban a 50 dólares, sin embargo, lo vendía a 70 y además tenían una ganancia con un impuesto extra", expreso el mandatario" insistió.

Petrocaribe fue una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela tenia como objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial.

Las declaraciones del presidente Abinader se produjeron en respuesta a la pregunta de un periodista, durante un encuentro con comunicadores de esta provincia.

Director SNS inaugura CPN en Tamayo, provincia Bahoruco

Bahoruco. –El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, dejó inaugurado este domingo el remozado Centro de Primer Nivel Uvilla, ubicado en el municipio Tamayo en esta provincia, con una inversión en infraestructura y equipamiento de RD$ 5,806,437.37.

El moderno y completamente equipado CPN permitirá acercar servicios de salud con calidad a más de 23 mil habitantes del municipio Tamayo y zonas cercanas, que tenían que trasladarse a otras localidades para recibir atenciones dignas.

Con una inversión de RD$ 4,565,675.37, el trabajo de remozamiento de este centro de salud abarcó remodelación en los baños, portón frontal, acera y verja perimetral, impermeabilización de techo, habilitación de una rampa de acceso, pintura en exterior e interior, cambios en gran parte del sistema eléctrico, pisos, puertas y ventanas. Además, se mejoraron las condiciones del patio y se instaló un inversor de 3.6 k con 8 baterías nuevas.

Mientras, la inversión en equipamiento ascendió a RD$ 1,240,762.00 e incluyó cuatro camillas para examinación, dos nebulizadores pediátricos, tres sets diagnósticos de pared, tres vitrinas de acero inoxidable, una autoclave, cuatro sets de cura y sutura y cuatro sillones clínico-reclinables, entre otros equipos para garantizar buen servicio a los munícipes.

El doctor Mario Lama, indicó que el centro permitirá garantizar atenciones oportunas y dar respuesta a las necesidades de salud de los residentes de Uvilla y otras comunidades de Tamayo, “ofreciendo todos los servicios esenciales de la cartera del Primer Nivel de Atención y dando prioridad a la salud preventiva, que es el objetivo principal”.

Entrega de equipos

Previo a la inauguración, el titular del SNS entregó nuevos y modernos equipos médicos en los hospitales Dr. José Pérez en Duvergé y Municipal de Vicente Noble, para eficientizar la prestación de servicios, con una inversión de RD$ 4,516,838.6 en ambos centros.

El equipamiento incluyó una autoclave, sets de cirugías menores, cinco bandejas de parto y cinco de legrado, tres monitores de signos vitales, lámpara quirúrgica de techo, mesa de parto, silla para toma de muestras, cinco camillas tipo diván y 15 sillones reclinables, entre otros equipos que permitirán fortalecer las áreas de Hospitalización, Laboratorio y Quirófano.

Gobierno gestiona efectivamente ataque cibernético

Santo Domingo.- La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética (CSIRT-RD), del   Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), informaron sobre un ataque cibernético realizado a varios portales gubernamentales, los cuales fueron afectados por un incidente conocido técnicamente como “Defacement”, el cual fue auto adjudicado por el grupo de hackers denominado Hunter Bajwa Pakistan Zindabad. 

 El ataque ocurrió el pasado domingo 6 de febrero de 2022, impactando en la portada principal de 14 portales institucionales informativos, de un total de 46 que comparten la misma infraestructura de alojamiento.

Indicaron que este ataque de tipo “Defacement”, o desconfiguración de la estructura web, es el menor que consiste en el aprovechamiento de vulnerabilidades no identificadas en los manejadores de contenido para cambiar la apariencia de un portal web determinado con el propósito de llamar la atención por parte de quien lo realiza.

Informaron que el incidente fue mitigado por el equipo del departamento de seguridad de la información de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC), en coordinación con el Equipo Nacional de Respuesta a Incidente Cibernéticos (CSIRT-RD) del Centro Nacional de Ciberseguridad.

Los expertos quienes comunicaron que esta clase de ataques son superficiales, cuyo riesgo por lo general es bajo desde la perspectiva operacional ya que, por diseño, los portales institucionales desarrollados y gestionados afectados únicamente ofrecen informaciones a la ciudadanía y la población en general y se encuentran aislados de los sistemas de información, plataformas y aplicaciones críticas para el funcionamiento de las instituciones públicas.

Esto está conforme a lo estipulado en las normas y estándares técnicos impulsados por la OGTIC, conforme las buenas prácticas y metodologías para el diseño, desarrollo y administración de servicios y aplicaciones digitales, por lo que el mismo no generó daños ni pérdida de datos e información crítica para el correcto desempeño de la labor institucional.

Como plan de acción ante esta situación, los equipos técnicos de las instituciones involucradas activaron el plan y los protocolos de respuesta y recuperación de incidentes cibernéticos y de continuidad de las operaciones para restablecer el funcionamiento de los portales web en el menor tiempo posible, el cual fue logrado en tiempo record.

Así mismo, informaron que, tras recuperar la disponibilidad de los servicios, ambos equipos de respuesta, establecieron nuevos controles para prevenir futuros incidentes de este tipo, salvaguardando la disponibilidad, confidencialidad e integridad de los datos e informaciones alojados en las instalaciones del Datacenter del Estado.

Según informaciones ofrecidas, este ataque no afectó ningún servicio crítico, servicios transaccionales gubernamentales ni las operaciones de los servicios institucionales.

Video; Mire los supuestos motivos del motín en la cárcel publica de San Juan

San Juan.- Al menos cuatro reclusos resultaron heridos durante un motín registrado en horas de la tarde de este domingo en la cárcel pública de San Juan de la Maguana.

Los reclusos heridos fueron identificados como Joel Pérez, Amaury de Oleo, Jonathan Peña y Eddy Martínez.

Los cuatro fueron heridos de armas de fuego mientras que Amaury de Oleo además presenta heridas de armas blancas.

Tras conocer la información, al frente de la cárcel pública se dieron citas decenas de familiares de reclusos, en busca de información sobre sus parientes.

Se presume el motín se originó por el control de dicha cárcel y de acuerdo a informaciones extraoficiales el enfrentamiento fue entre presos oriundo de San Juan de la Maguana y de Santo Domingo.

Hasta el momento las autoridades del ministerio público no se han pronunciado sobre el hecho.

Amarante Baret no buscará candidatura presidencial del PLD

Santo Domingo. – El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos Amarante Baret anunció que no buscara la candidatura presidencial de esa organización política, para las elecciones del año 2024.

Mediante un video publicado en sus redes sociales, el dirigente opositor expresó que su esfuerzo y el de su equipo político estará concentrado en contribuir al fortalecimiento del PLD, además en impulsar una mesa para la concertación política y social de los partidos de oposición de frente a las venideras elecciones.

Asimismo, explicó que su equipo político estará dando seguimiento al proceso que iniciará a partir de mañana el partido morado, para escoger su candidato presidencial y cada vez que lo considere pertinente fijará su oposición sobre la marcha del mismo y la situación política nacional.

“Un PLD fuerte es fundamental para forjar la gran alianza opositora que demandan las grandes mayorías nacionales a fin de enfrentar en las urnas el proyecto reeleccionista, puesto en marcha desde el palacio nacional” manifestó Amarante Baret.

Hasta la fecha han anunciado sus aspiraciones a la candidatura presidencial del principal partido opositor los dirigentes; Abel Martínez, Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito, Karen Ricardo y Maritza Hernández.

Presidente Abinader y director del INAPA dejan iniciadas obras en Azua

Azua.- El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, dejaron iniciados los trabajos de construcción, ampliación y rehabilitación de cinco proyectos en la provincia Azua, con una inversión aproximada de RD$400,000,000.

 El jefe de Estado reiteró su compromiso de  apoyar las iniciativas del INAPA para garantizar agua potable para todos los dominicanos.

"Como dice Wellington, estamos haciendo mucho con poco", precisó Abinader.

De su lado, Arnaud precisó que estos proyectos permitirán que más de 124,000 personas reciban un servicio eficaz y eficiente, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida.

 "Se trata de garantizar la salud de nuestra gente, teniendo como meta la promesa del presidente Luis Abinader de llevar agua potable a cada hogar dominicano", indicó.

Dentro de las obras a ejecutar está la ampliación del acueducto en el municipio Azua, que tendrá nueva línea de impulsión desde los campos de pozos, con un costo de RD$196,000,000. De acuerdo a lo informado, impactará 73,756 habitantes.

En ese mismo orden, el INAPA intervendrá el acueducto de Tábara Abajo. En esta etapa se colocará una línea de aducción, exclusivamente para alimentar la planta de tratamiento existente. La población beneficiada será 3,980 y su costo de construcción asciende a RD$70,500,000.

Asimismo, se rehabilitará la planta potabilizadora del Acueducto Sabana Yegua, con el propósito de llevar agua de calidad a los moradores de esta zona que, en esta etapa, beneficiará a 34,452 habitantes y su costo de construcción será RD$63,500,000.

También, se iniciará la construcción del Acueducto Cañada Cimarrona, con una inversión de RD$21,500,000 e impactará a 508 personas.

De igual modo, con una inversión de RD$14,500,000, se dejarán iniciados los trabajos para el mejoramiento de la obra de toma del Acueducto Padre Las Casas, que beneficiará a 10,106 ciudadanos.