24.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 579

Abinader: “No hay ya República de la impunidad”


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dio garantías este domingo al liderazgo político que ninguna de las reformas propuestas por el poder Ejecutivo persigue interés personal ni tienen intenciones ocultas.

De lo que se trata, afirmó el jefe de Estado en su discurso de rendición en cuentas, es de una transformación profunda y perdurable.

 

“Las que anuncié ya están en el CES (Consejo Económico y Social), donde se están discutiendo, prestando atención a todas las voces que quieran aportar y ser parte de la solución”, puntualizó Abinader sobre el programas de reformas.

 

Planteó que tiene el convencimiento de que esas reformas son fundamentales para la institucionalidad y el desarrollo social y económico de la nación lo que nos ha llevado a anunciarlas.

 

Aseguró que para ese objetivo patriótico está dispuesto a hacer los sacrificios personales que sean necesarios.

 

“Hemos avanzado, pero soy un firme convencido de que, si vamos juntos y con visión de país, llegaremos más lejos”, opinó.

 

Dijo que reformas, como la de la Policía ya están dando sus frutos.


Contempla para este año 2022, avanzó, otro aumento salarial a los agentes que se suma al realizado en el 2021, además de los beneficios del seguro médico máximo de Senasa, transporte gratis en Metro, teleférico y OMSA.

 

Asimismo, un programa de becas para los agentes y sus hijos, entre otros beneficios ya otorgados por este gobierno para mejorar sus condiciones de vida.

 

“Hemos creado la Comisión Ejecutiva, y el comisionado para la implementación de los planes y proyectos para la transformación de la Policía nacional, designando a José Vila del Castillo como Comisionado Ejecutivo para la transformación de la Policía Nacional”, recordó.

 

De la misma manera, agregó, ya hemos creado el Fideicomiso para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, para recibir aportes del sector privado en procura de ejecutar planes y proyecto para la reforma.

 

En el marco legal para la implementación de la reforma, han aprobado ya 8 nuevos reglamentos.

 

“Además, estamos mejorando la gestión operativa del cuerpo, mejorando sus infraestructuras y mejorando el servicio a la comunidad”, manifestó.

 

Señaló, que con el fin de mejorar el acceso a la justicia y los servicios que la policía brinda a la ciudadanía puedo anunciar que próximamente:

 

“Se procederá al lanzamiento de la plataforma de denuncias virtuales, para presentar denuncias desde cualquier parte del país, sin necesidad de ir a un destacamento policial”, indicó.

 

Dentro de poco, adelantó, los ciudadanos podrán adquirir vía la Internet desde cualquier parte del país la certificación del plan piloto para los traspasos de vehículos.

 

Subrayó la apuesta en la formación continua y reglada para que la Policía cuente con las mejores herramientas y actúe bajo los parámetros de profesionalidad y experiencia.

 

“Una mejor gestión policial, gracias a la estrategia integral de seguridad ciudadana “Mi País Seguro”, ha llevado a que, por ejemplo, en San Francisco de Macorís, la criminalidad se haya reducido en un 52% y los asaltos en un 72.7%”, precisó.

 

Este programa, expresó, se ha implementado también en los sectores Cristo Rey, La Puya de Arroyo Hondo, La Zurza y La Fe, del Distrito Nacional, Santiago, Barahona, Oviedo, en Pedernales, y La Romana.

 

Otro punto a destacó en esta importante Estrategia Integral son el registro de motocicletas, que ya supera las 400 mil y la recuperación de Armas de fuego.

 

“Fruto de todo este trabajo, la más reciente encuesta de la firma Barómetro de las Américas reveló que la percepción de inseguridad en República Dominicana pasó de 63% en 2019 a 48% en 2021”, enfatizó.

 

 

“No hay ya República de la impunidad”


“Si hablamos de un país mejor, con más seguridad, libertad y oportunidades, tenemos que hablar de justicia”, dijo Abinader.

  

 Consideró que la independencia judicial es el cambio más trascendente acometido por su gobierno en este año y medio.

 

“Ya nadie se va a atrever a revertir el modelo de un ministerio público independiente. Esta es una conquista colectiva. No hay ya República de la impunidad. No hay país para corruptos”, advirtió el jefe de  Estado.

 

Además, recordó han impulsado una transformación en todas las instituciones del Estado.

 

“Así hemos promovido y aprobado nombramientos de personas respetables, autónomas e independientes en organismos tan importantes como el Tribunal Superior Electoral, la Cámara de Cuentas, el Tribunal Constitucional, o el Defensor del Pueblo”, indicó.

 

Entiende que la mejor manera de luchar contra la corrupción es evitar que se produzca, porque donde todo es escrutado y está a vista de todos, es más difícil que alguien tenga la tentación de hacer algo ilícito.

 

Y agregó: “Por eso, en materia de transparencia y control, por medio de la Contraloría General de la República, hemos implementado auditorias, al ejercicio de esta gestión en las más importantes instituciones públicas y seguiremos ampliando hasta llegar a todos los rincones del gobierno”.

 

Informó que los resultados de las auditorías realizadas a la presente gestión serán entregadas a la Cámara de Cuentas o al ministerio publico según corresponda.  

 

También dijo que han creado la unidad Antifraude, que tiene como finalidad la realización de investigaciones especiales en las instituciones y a los servidores públicos que sean objeto de señalamientos de actos de corrupción.

 

Igualmente,  que han reforzado los mecanismos internos de control y mejorado los procedimientos, pues de nada vale auditar si no modificamos antes los procedimientos que están mal diseñados. “Cambiamos, transparentamos y rendimos cuentas. Así se actúa ahora”, dijo.

 

Señaló que la Contraloría General de la República tenía décadas sin utilizar la auditoria como método de fiscalización según dispone la Constitución.

 

Fideicomiso y extinción dominio e hidrocarburos  


“Pero no queremos quedarnos ahí, por eso informo que estoy de acuerdo con la aprobación de la ley de extinción de dominio para recuperar el dinero robado al pueblo dominicano”, proclamó Abinader.

 

En consecuencia, solicitó a los legisladores que se sumen a este propósito.

 

Y tal como lo prometió, este lunes, estarán presentando los proyectos de ley de regulación de los Fidecomisos Públicos, el de la modificación de la ley de compras y contrataciones públicas y el de modificación de la ley de hidrocarburos.

Abel Martínez: “El pueblo sufre la indolencia y el mal gobierno del PRM en las 32 provincias del país”

Samaná.- Tras haber completado la primera etapa de recorridos por las 32 provincias del país, Abel Martínez asegura que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está cada día más fortalecido y unido a las bases de esa organización política junto a un pueblo que sufre diariamente la embestida de un gobierno elitista que golpea sistemáticamente a los pobres y la clase trabajadora del país.

Durante encuentros sostenidos en la provincia de Samaná, el aspirante a la nominación presidencial por el PLD, expresó que “con este recorrido culminamos esta primera etapa de contacto con la dirigencia de nuestro partido así como con sectores productivos a nivel nacional y los líderes comunitarios, afianzando y consolidando este proyecto de esperanza y renovación que marca el retorno al poder del PLD, junto a una militancia llena de entusiasmo, una dirigencia renovada y con la integración marcada de la juventud y las mujeres, que son parte esencial en este proyecto, pues  no se puede pensar en gobernar, marginando a la juventud y la mujer que tanto apoyo necesitan para desarrollarse”.

“Mi compromiso está con cada dominicano que tenga una necesidad desde Samaná hasta Peravia, desde La Altagracia hasta Pedernales, desde Santo Domingo hasta cualquier rincón del mundo donde se encuentren nuestros connacionales. Nuestras palabras son claras y no van al aire pues si algo me ha caracterizado es que siempre he trabajado para dar resultados, no excusas, que es lo único bien que ha hecho el Gobierno del PRM, dar excusas por su ineficiencia, su indolencia y su alta capacidad par mentir, mientras da la espalda a la clase trabajadora, a las franjas más vulnerables de nuestra población. Le han fallado a los productores del campo, a los jóvenes, a las mujeres, a los padres de familia que cada día ven la desesperanza y padecen la falta de apoyo, de oportunidades, mientras la delincuencia, el alto costo de la vida y la falta de empleos amenaza con desaparecer a la clase media y convertir a los pobres en más pobres”, expresó Martínez.

El también miembro del Comité Político reiteró el llamado a trabajar en armonía, fortaleciendo el partido desde su proyecto presidencial, acercando a esa organización política a todos los sectores que estén dispuestos a sumarse, convencido de que “en la unidad está la fuerza y el trabajo tesonero nos dará la victoria el 16 de octubre en las consultas populares internas, para posteriormente llegar a la presidencia en el 2024”.

Abel Martínez estuvo acompañado por el presidente provincial del PLD y miembro del Comité Central, Mario Olivo, así como de Danny Guzmán, diputado, Miguel Ángel Jazmín, exdiputado y excandidato a senador, y Malaquías Moya, todos del CC-PLD, junto a una cantera de dirigentes altos y medios del PLD, representantes de la juventud, empresarios y líderes comunitarios, con quienes recorrió el Limón, Sánchez, Las Terrenas y el mismo pueblo de Samaná, donde se veía a las personas llegar a pie, en caballo, en motocicleta, y en guagua, para brindar su apoyo a las aspiraciones del actual alcalde de Santiago.

Más de 1,400,000 dominicanos reciben el servicio de agua potable

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader anunció este domingo, que haber alcanzado la cifra de 1,400,000 dominicanos reciban el servicio de agua potable y más de 290,000 ciudadanos están recibiendo alcantarillado sanitario, y se ha incrementado por tres, para el año 2022, la inversión histórica anual realizada en ese sector.

Destacó que, durante este año se ha ampliado la red de distribución en más de 40 sistemas de alcantarillados sanitarios pertenecientes a distintas comunidades, logrando restablecer la totalidad de 243 sistemas que se encontraban fuera de servicio total o parcialmente.

“Estas acciones han contribuido a que hoy y como he destacado antes, se beneficie a más de 1,400,000 ciudadanos que no recibían estos servicios o los recibían de manera deficiente, con una inversión aproximada de 1,984 millones de pesos, contribuyendo así a mejorar su salud y calidad de vida”, enfatizó Abinader.

Asimismo, afirmó que, en cuanto a las mejoras operativas, se ha logrado aumentar la producción de agua potable a una población aproximada de 4,750,000 habitantes, pertenecientes a las 24 provincias bajo la jurisdicción del INAPA, con un índice de potabilidad promedio anual de 75%. 

“El derecho al acceso a una red de agua de primer nivel es un compromiso irrenunciable de este gobierno y vamos a seguir invirtiendo y trabajando hasta conseguirlo” expresó Abinader.

Manifestó que, mediante la implementación del Plan Nacional de Rescate de las Infraestructuras del INAPA la institución puso en funcionamiento un total de 23 sistemas de acueductos y alcantarillados, beneficiando a una población aproximada de 2,542,494 habitantes, localizados en las provincias de La Altagracia, Monte Cristi, Samaná, San Juan, Bahoruco, Barahona, Duarte, Hato Mayor, San Cristóbal, Monseñor Nouel, Valverde, El Seibo, Independencia y Dajabón.

Entre estos sistemas se encuentran: rehabilitación del acueducto múltiple de ASURO, planta potabilizadora Guanuma-Los Botados, planta potabilizadora y depósito regulador del acueducto Partido-La Gorra, en la provincia Dajabón.

También, sistema de agua potable de la provincia Hato Mayor, mejoramiento de los sistemas de agua potable en las provincias de La Altagracia, Barahona, San Cristóbal y Sánchez Ramírez, Habilitación del Acueducto Quisqueya, Provincia San Pedro de Macorís.

Presidente Abinader afirma RD no cargará con Haití, y defiende construcción de verja fronteriza

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dijo que la situación de permanente inseguridad y el absoluto descalabro socioeconómico de Haití es cada vez más creciente, y reafirmó que la República Dominicana no puede hacerse cargo, y no lo hará, de la problemática de esa nación.

Ante ese cuadro, el mandatario defendió como medidas para asegurar la protección de nuestra frontera, la puesta en marcha de un plan de acción de “blindaje fronterizo” con el Ejército de República Dominicana y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (CESFRONT) que se encuentran desplegados en esa zona, donde realizan operaciones de patrullajes de vigilancia y seguridad, para abordar y afrontar los riesgos y amenazas en la zona fronteriza terrestre, logrando contrarrestar los actos delictivos en el territorio nacional.


“Nuestra preocupación por el continuo deterioro de la institucionalidad, la situación de permanente inseguridad y el absoluto descalabro socioeconómico de Haití es cada vez más creciente”, expresó en su discurso ante la Asamblea Nacional, en ocasión del 178 aniversario de la Independencia Nacional.


Recordó que en varias ocasiones ha abordado el tema inclusive los escenarios internacionales, “donde corresponde dilucidar tan terrible situación para buscar una solución conjunta por parte de la comunidad internacional”.


Al referirse al levantamiento de la verja fronteriza, el presidente Abinader, recordó que “el pasado día 20, comenzamos a construir la verja fronteriza para tener un mayor control de los flujos migratorios y atajar allí mismo el contrabando, el tráfico de personas y las posibles incursiones de bandas organizadas que puedan tener la intención de desestabilizar la paz y la seguridad y malograr la buena vecindad entre ambas partes de la isla”.


En ese contexto, el Jefe de Estado manifestó que el Gobierno está adoptando todas las medidas necesarias para salvaguardar nuestra frontera y la soberanía nacional.


Soberanía Nacional


Sobre el particular, afirmó que:” Garantizar la seguridad de nuestro país es fundamental para este gobierno. Y lo estamos haciendo. Y es por ello por lo que hemos dispuesto todas las medidas para salvaguardar nuestras fronteras, la soberanía nacional y garantizar la paz”.


Asimismo, el presidente Luis Abinader resaltó el proceso de dignificación y atención a los miembros de las Fuerzas Armadas.


Recordó que desde 2004, no se proveía a nuestras tropas de material de avituallamiento, “pero hoy ya poseen nuevos uniformes completos y 397 nuevos vehículos con los que eficientizar su importante trabajo. Además, estamos ejecutando un proceso de mejoras en todas sus instalaciones físicas como nunca antes un gobierno había hecho”.


Dijo que, en este año, y mediante un proceso de depuración del Ministerio de Defensa, se han podido detectar 7.000 nóminas de personas que no cumplían correctamente su función, lo que ha permitido incorporar a 6.500 efectivos que resultan plenamente operativos.


“La dignidad de nuestros servidores públicos es la dignidad de todo el pueblo dominicano y no podemos volver a descuidarla”, enfatizó.


En otro orden, el presidente Abinader dijo que la nueva República Dominicana que construye su Gobierno refleja la política internacional que se viene aplicando, “a través de la cual estamos reorientando nuestras relaciones con el resto del mundo, con el objetivo de alcanzar acuerdos beneficiosos para nuestro país y fortalecer nuestra presencia e influencia en los grandes escenarios mundiales”.


Política Exterior


Observó como ejemplo de la nueva política exterior, el éxito de la Alianza para el Desarrollo en Democracia suscrita con los mandatarios de Costa Rica y Panamá, “con quienes firmamos nuestra primera acción conjunta, emitiendo un comunicado en la 76 Asamblea de las Naciones Unidas, a los fines de estructurar soluciones integrales y sostenibles para la franja del Caribe y Centroamérica”.


Dijo, además, que ese paso diplomático permitirá ampliar las capacidades de comercialización y posicionamiento en los mecanismos internacionales, defender los derechos humanos y la promoción de la cultura democrática.


El mandatario valoró como otro hito trascendente de las relaciones exteriores impulsadas por las autoridades, es el giro que dado a la relación con la diáspora dominicana, a la que se ha dedicado una especial atención por todo lo que representan para el país, y en reconocimiento a sus grandes aportes a la economía nacional a través de sus remesas que llegan puntualmente a sus familias, especialmente en un momento de crisis como el que acabamos de atravesar, durante el que se convirtieron en uno de nuestros pilares fundamentales.


Citó que, en su viaje a Nueva York encabezó, por primera vez, un Consejo de Ministros “en el que asumí medidas concretas a favor de la comunidad dominicana en el exterior que se han convertido para mi gobierno en un compromiso con quienes viven fuera de nuestro país. Una comisión está encargada de darle cumplimiento a estas decisiones”, enfatizó.


Protección a la Diáspora


A ellos, agregó el gobernante, se ha dedicado todo un capítulo de políticas públicas tendientes a mejorar sus condiciones de vida y la protección y atención que reciben de su gobierno, a través del relanzamiento del Instituto de dominicanos y dominicanas en el Exterior (INDEX).


En ese sentido, aseguró que “no importa el lugar del mundo en donde se encuentre un dominicano, Nueva York, Madrid o Miami, su Gobierno siempre estará a su lado”

Presidente Abinader: Gobierno ha cumplido con más del 90% de los compromisos asumidos

Santo Domingo.-  El presidente Luis Abinader aseguró que más del 90% de los compromisos asumidos por su Gobierno hace un año se han realizado o se están ejecutando.

Sostuvo que hoy han superado la amenaza más grave, la pandemia provocada por el COVID-19,  lo que se ha logrado con un sistema sanitario resistente, que ha  dado  cobertura a todos con un programa masivo de vacunación y sin dejar a ningún dominicano sin la protección de su gobierno. 

 

Al comparecer ante la Asamblea Nacional, sesión conjunta del Senado y la Cámara de  Diputados, en su discurso de rendición de cuentas, un mandato constitucional, Abinader afirmó que lo que su administración prometió lo está cumpliendo.  

Rendir cuentas, precisó, es un ejercicio de transparencia de la acción gubernamental al que están todas y todos obligados, y que como servidores públicos deben honrar, promover y practicar.

 

“Este gobierno, y yo mismo, rendimos cuentas hoy, sí, pero también lo hacemos todas las semanas ante la prensa y ante todo el pueblo dominicano. Así entendemos nosotros el gobierno y así ejercemos nuestra responsabilidad”, agregó.

 

Dijo que han agotado un intenso año de trabajo, dando como resultado la recuperación y generación de nuevos puestos de trabajo y la ejecución de una serie de obras y reformas fundamentales para la transformación definitiva del.

 

En la segunda ocasión ante este escenario, en ocasión del 178 aniversario de la Independencia  Nacional,  el gobernante dijo que en esta versión es bien distinto al del año 2021, pues en tan solo un año han conseguido llevar al país a la normalidad.

 

“Hemos superado la pandemia siendo un ejemplo para el mundo y en términos económicos somos la economía que más crece de toda Latinoamérica”, enfatizó.

 

Sin embargo, el jefe de Estado advirtió sobre las dificultades a las que nos enfrentamos en este año 2022.

 

“La crisis militar desatada en Europa y que involucra a las grandes potencias mundiales hace que se incrementen las tensiones en todos los mercados, pero especialmente en los energéticos, de materias primas y financieros”, puntualizó.

 

Se trata, señaló, de una realidad que no se puede obviar ni cambiar, porque es la mayor acción militar en Europa desde la II guerra mundial, lo que está teniendo ya consecuencias negativas para todo el planeta y hay que prepararse.

 

“Me ha tocado gobernar en tiempos de crisis, con eventos complicados y complejos, pero no nos hemos desviado de nuestro objetivo de ser un gobierno atento a las demandas del pueblo dominicano, sensible a los más vulnerables y reformador para cambiar nuestro país”, expresó.

 

En este año 2022, adelantó, se toman las medidas para reforzar la economía y enfrentar los nuevos retos del país en un mundo incierto.

 

Ganamos batalla al COVID

 

El presidente Abinader recordó que la República Dominicana ha sido golpeada, como el resto del mundo, por cinco grandes olas de la pandemia del COVID-19, y cuatro de ellas, han sido combatidas por esta gestión.

 

“Ha sido obra de este gobierno, gracias al esfuerzo de cada uno de ustedes, dominicanos y dominicanas, lograr que en estas cuatro olas la tasa promedio de letalidad fuera de un 0.9%, representando esta una de las más bajas de la región y del mundo”, destacó.

 

Subrayó que gracias a la implementación del Plan Nacional de Vacunación, y a la inversión de más de 57 mil millones de pesos para el sector salud, han logrado el objetivo de garantizar nuevas opciones de tratamiento.

 

Asimismo, la garantía y disponibilidad de todos los insumos, equipos de protección personal, oxígeno, el acceso a pruebas diagnósticas de manera oportuna y a las vacunas. 

 

“Hoy, somos un referente a nivel mundial en el control y lucha contra el COVID-19”, expuso, tras considerar que es un liderazgo con sello dominicano.

 

Resaltó que han destinado en este último año más de 32 mil millones de pesos para garantizar la vacunación, los tratamientos, los métodos diagnósticos y todo lo relativo a paliar la pandemia del COVID-19.

 

También, otros 6 mil millones dirigidos al recurso humano más importante que combate directamente este virus; a los médicos y enfermeras.

 

Citó que en junio pasado les aumentaron los sueldos en un 30% a todo el personal de salud: Médicos, enfermeras, bioanalistas y otros.

 

“Gracias a estos indicadores, hemos sido uno de los primeros países del mundo en eliminar restricciones y caminar hacia la normalidad”, acentuó.

 

Insistió en que hoy es el país que va a la vanguardia, con el plan de vacunación masivo y la recomendación de la tercera dosis.

 

Informó que al 09 de febrero, el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, ha aplicado más de 15 millones de dosis de vacunas: 7 millones de primeras dosis, casi 6 millones en segunda y 2 millones de dosis de refuerzo, lo que representa un 79% en primera dosis de la población meta, un 67% de la segunda.


Además, que en menos de tres meses, alcanzamos un 27% de la población con la tercera dosis suministrada.

 

La estrategia de éxito, estimó, ha consistido principalmente en crear la mayor colaboración público – privada de la historia dominicana en beneficio de todos para la vacunación y a la instalación de 1,400 centros de vacunación a nivel nacional, para dar acceso a todos los dominicanos y dominicanas.

 

Inversión record en hospitales


El presidente Abinader también destaco que en respuesta al déficit histórico en materia de salud, su Gobierno ha realizado una inversión récord en remozamiento y equipamiento hospitalario de más 1,100 millones de pesos durante el año 2021.

 

A esa inversión se suman los proyectos adjudicados por más de 2,700 millones, que incidirán en un mejor servicio de salud en todo el país.

 

Iniciamos o continuamos, con un presupuesto total para el 2021 de 4,264 millones y después de años detenidas, la construcción de hospitales y alas especializadas en distintos puntos del país, como Hospital Padre Billini en el Distrito Nacional, Hospital Mario Tolentino Dipp en Santo Domingo Norte.


Igualmente, hospitales de Verón en La Altagracia,  San Jose de Las Matas en Santiago, Villa Hermosa en La Romana, Jarabacoa en La Vega, Municipio de Dajabón, Esperanza en Valverde de Mao, Teófilo Hernandez en el Seibo, construcción de oncología pediátrica del Incart y primera etapa del Hospital regional San Vicente de Paul. Todos los mencionados serán entregados en este año.

 

También en construcción los hospitales el Antonio Musa en San Pedro de Macorís, El de Nisibón en La Altagracia, el de Villa Vásquez en Monte Cristi, la segunda etapa del San Vicente de Paul están planificados para el año 2023.

 

“Además, estamos interviniendo para mejoras en 91 hospitales, donde ya hemos entregado unidades de cuidados intensivos neonatales, máquinas de anestesia, resonancia magnética, sonógrafos, equipos de rayos X y demás unidades de imágenes, por mencionar algunos”, puntualizó.

 

Han remozado más de 200 Centros de Atención Primaria y puesto en marcha 71 unidades de servicios inauguradas en 43 centros de la Red Pública.

 

Dieron apertura a 13 unidades de diagnóstico de patologías cardíacas en recién nacidos, equipadas con ecocardiogramas, con el objetivo de eficientizar el cuidado de los recién nacidos críticamente enfermos.

 

También fueron inauguradas 5 unidades de emergencia totalmente remodeladas y ampliadas en los siguientes hospitales: Félix María Goico en SD, Taiwán en Azua, Municipal San José de Ocoa, San Vicente de Paul en San Francisco, Felipe Achecar en provincia Duarte. Y se entregarán 30 más en el resto del año.

 

Adelantó que para el 2022 tienen planificado en presupuesto un plan para robustecer distintas esferas del sistema de salud, incluyendo 8 unidades para tratamiento oncológico, 10 unidades de diálisis y 2 unidades de quemados que serán distribuidos en los hospitales de las diferentes regiones del país.

 

También está en licitación la construcción una unidad especializada de trauma en un ala del Hospital Taiwán en Azua para servir a toda la región sur del país.  

 

Han ampliado el acceso con 48 nuevas farmacias del Pueblo, así como la variedad de medicamentos distribuyendo más de 638 millones de unidades de medicamentos impactando a 550 mil personas en todo el país.

 

El Programa de Alto Costo y Ayudas Médicas del Ministerio de Salud Pública, PROMESE/CAL despachó 739 mil medicamentos por valor de 3,000 millones de pesos, generando un ahorro de 354 millones de pesos comparado con los últimos precios de compra, que nos permitirá incluir a más personas beneficiadas en el programa.

 

“Es decir, en el año 2021 se incrementó en un 14% el monto de suministro de medicamentos a todo el sistema de salud pública del país”, resumió.

 

Los hechos están ahí

 

“Estos han sido algunos de los hitos y resultados de la actividad del gobierno en el año 2021. Los hechos están ahí, son palpables en cada rincón del país, en cada comunidad, con cada acción”, expuso el presidente.

 

Dijo que los dominicanos y dominicanas lo pueden confirmar y dar testimonio de que el cambio y las transformaciones están llegando a todos sin distinción.

 

Comprende, apuntó, de que a todos les gustaría ir más rápido en la solución de los problemas.

 

Sin embargo, manifestó que hay que ser realistas, pues en este tiempo hemos sufrido una pandemia, una crisis económica y ahora una crisis geopolítica que pone en jaque a todo el mundo, junto con décadas de abandono y mal uso de los recursos que acumularon una deuda social y falta de infraestructura en todo el territorio nacional que requerirá tiempo poder resolver. 

 

“Ser presidente es cumplir con las aspiraciones y expectativas del pueblo que me ha elegido. Oír a ese pueblo, respetarlo y acompañarlo hacia el mejor destino posible”.

 

 Escucha críticas


“No creo que alguien pueda hacer un buen gobierno sin escuchar y sin valorar lo que piensa su pueblo, aun cuando estemos seguros de haber tomado las decisiones correctas”, consideró Abinader.

 

Contó que en ocasiones le dicen que muchas de las críticas y opiniones que fluyen en los medios de comunicación son interesadas y que obedecen a estrategias de algunos opositores para tratar de restar méritos a nuestras ejecutorias, y que, por tanto, no se le debe prestar atención.

 

“No pienso de esa manera, escucho y respeto todas las opiniones, porque no soy presidente de una parte, sino de todos los dominicanos y dominicanas, incluyendo a los que nos adversan políticamente”, comentó.


Cree que la confianza de los ciudadanos no se obtiene de un día para otro y no cae del cielo. Se construye, agregó, con paciencia, con programas de gobierno metódicos, superando dificultades, e invitando a que todos los sectores que quieren lo mejor para su país se unan a una causa que sólo procura el beneficio de todos y todas.  

 

Aseguró  que las dificultades actuales son pasajeras y las venceremos como las hemos vencido en el pasado.

 

Y añadió: “Tenemos todas las razones para confiar en un Futuro que estamos construyendo juntos. Un futuro que será mejor para todos. Un futuro lleno de oportunidades, de crecimiento, desarrollo y modernidad”.

 

Afirmó que están construyendo un futuro digno para esta generación y para las próximas que vendrán

  

“Con orgullo, con determinación, con firmeza y con esperanza, los mejores tiempos de la República Dominicana están por venir”, reiteró.

Presidente Abinader enumera los pilares de la educación y apoyo en la expansión histórica de la UASD


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader al hablar de la educación en su discurso de rendición de cuentas manifestó que en su gestión más de cinco mil planteles fueron intervenidos en el Programa Mantenimiento Correctivo, se entregaron más de 10 mil becas y se apoyó a la UASD y al ITLA.

Manifestó que en este año se ejecutó el Plan de Educación para Todos Preservando la Salud con el propósito de dar respuesta a la problemática educativa provocada por la pandemia para garantizar el derecho a una educación de calidad, sin poner en riesgo la salud de las personas.

“Este plan permitió a partir de la estrategia “Aprendemos en Casa”, continuar con los procesos de aprendizaje de los estudiantes a través de la modalidad a distancia, de la que se beneficiaron alrededor de 2.3 millones de estudiantes”, indicó el mandatario.

Luego que la vacunación avanzaba, dijo que se apostó por el retorno gradual a las aulas y que desde abril hasta mayo del 2021 más de 9,500 centros educativos públicos y privados abrieron sus puertas bajo esta modalidad en los 142 municipios, beneficiando a más de un millón de estudiantes.

Programa de Mantenimiento Correctivo

Sobre este rema resaltó que mediante un sostenido Programa de Mantenimiento Correctivo, fueron intervenidos más de cinco mil planteles escolares que hoy disponen de agua, energía eléctrica, servicio sanitario, pintura y ornato.

Explicó que en la presente gestión de gobierno, se han  definido 12 pilares del nuevo modelo educativo, que impulsarán la educación para vivir mejor, entre los que se encuentran: la inclusión y equidad, la innovación, la ciudadanía, la calidad y empleabilidad, la autonomía, participación y Flexibilidad.

“Esto supone la mayor revolución que ha vivido nuestro sistema educativo en décadas. No solo vamos a formar excepcionales profesionales, sino también ciudadanos ejemplares, críticos, con capacidad innovadora y conciencia social”.

Conversión de 79 liceos a politécnicos

Agregó, que justo en este mes, se inicio al programa de Mejoramiento de la Educación y Formación Técnico Profesional, para convertir 79 liceos de Modalidad Académica en politécnicos.

Todo esto, con el objetivo de mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación técnico profesional, a fin de desarrollar habilidades de empleabilidad en los jóvenes.

Más centros de INFOTEP  

Al hablar del Instituto de Formación Técnico Presional, explicó que encontraron 7 centros de formación de Infotep en todo el país y anunció que para el próximo mes de abril habrán 6 más para un total de 13.

Los nuevos están ubicados en San Francisco de Macorís, Santo Domingo Este, Josefa Brea del DN, El Valle en Hato Mayor, Parque Itabo en Haina y Centro Verón en Punta Cana.

Además, tres en construcción San Pedro de Macorís y Bonao para el tercer trimestre de este año y en el Puerto Occidental de Haina para el primer trimestre del próximo año.

Apuntó que en esta gestión de gobierno el INFOTEP graduó unos 151,000 técnicos en el año 2021. “Esto es mucho más que los 40,000 graduados en el 2019. El futuro demanda técnicos, y en eso estamos volcados”.

Apoyo al ITLA

Sobre el ITLA manifestó que se han duplicado la cantidad de instalaciones añadiendo nuevos centros en San Pedro de Macorís y en Santo Domingo Este.

El jefe de Estado informó que para el cuarto trimestre de este año se abrirán en Bonao, Moca y se expandirán Santiago.

“Esto es invertir en educación corta, mediana pero efectiva en materia de tecnología que es la demanda que tiene el país y el mundo. Impulsando este tipo de educación generamos más empleos localmente y a la vez conectamos con oportunidades en el exterior aprovechando que desde sus casas nuestros jóvenes puedan trabajar para empresas extranjeras”.

Expansión de la UASD

En el plano de la educación superior, destacó que entre el Gobierno y las autoridades de la UASD se realiza el mayor proyecto de expansión en su historia, citando:

-Apertura del nuevo subcentro de Dajabón y entrega de los   fondos para abrir el subcentro de Comendador, Elías Piña.

-Están en construcción los centros UASD en Hato Mayor y La Vega. Además, se entregaron 332 millones de pesos al Centro UASD en San Cristóbal para una expansión mayor de sus instalaciones.

-Se están licitando para empezar la construcción en el segundo trimestre de este año de los Centros UASD en Baní y Azua. Así como los subcentros en Cotuí, Santiago Rodríguez y Neiba.

Dijo que tanto el pasado año 2021 como en este 2022 se entregaron aportes extraordinarios para el presupuesto de la UASD y la mejoría de vida de la comunidad universitaria.

“Nunca antes la UASD tenía un plan tan ambicioso de expansión para beneficios de nuestros jóvenes que no tendrán que desplazarse para estudiar desde sus provincias”.

Mayor cantidad de becas entregadas

En cuanto a las becas universitarias, sostuvo que en el curso 2020-2021 se entregaron 10,217. “Más del doble que en el de 2018-2019”. Sabemos que no hay revolución posible sin contar con nuestro capital humano, y eso es; educación, educación y educación. En eso insistimos y en eso trabajaremos siempre”.

 

Águilas adquieren a Junior García en cambio con los Gigantes del Cibao

Santiago.-  “Las Águilas reciben a un lanzador zurdo joven, con suficiente repertorio para aportar inmediatamente, un hombre de 26 años, con experiencia de AAA”, declaró Ángel Ovalles, Gerente General aguilucho, al dar la información.

El año pasado García actuó para dos equipos en las ligas menores de Estados Unidos con la organización de Arizona, en AAA con Reno y en Amarillo Sod Poodles, sucursal AA, compilando registro de 1-2 y 3.47 de efectividad.

Trabajó en 33 partidos, logrando 5 salvamentos, lanzó 36 entradas, otorgó 18 transferencias y ponchó a 38. Su WHIP cerró en 1.60. En la pelota dominicana  tuvo una breve actuación de dos juegos con los Gigantes.

Además, fue parte del equipo dominicano en los pasados juegos olímpicos y en el pre-clasificatorio de Puebla México, tuvo buenas actuaciones.

“El lanzador vegano puede lanzar entre 91-94 mph, con buen slider y entiendo que va a ayudar bastante a la carencia de brazos zurdos que tenemos en el bullpen”, explicó Ovalles.

Al final el ejecutivo de los amarillos dijo “Muy contento de haber adquirido un talento cibaeño en García, a quien le damos la bienvenida, a la vez que deseamos éxitos a Michael Ynoa el resto de su carrera”.

Vargas Maldonado manifiesta rechazo a la guerra y hace llamado al diálogo y la paz para resolver la crisis entre Rusia y Ucrania

Santo Domingo.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, sostuvo que el diálogo constructivo es la mejor vía para resolver la crisis en Ucrania a través de la implementación de los Acuerdos de Minsk y manifestó que esa organización rechaza la guerra, a la vez que confía “en que la diplomacia instaure la paz entre los rusos y los ucranianos”.

“Hacemos un llamado a los gobiernos latinoamericanos y caribeños para activar a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como mecanismo de diálogo regional, para contribuir con la paz y con el fin de acordar un plan de contingencia regional ante los efectos económicos y sociales que podría acarrear esta crisis”, expuso el excanciller.

Al referirse a la crisis entre Rusia y Ucrania, indicó que el PRD ha llamado al diálogo y la unidad para que las cosas se puedan resolver de manera pacífica y que se obtenga la paz.

Fortalecimiento institucional

El presidente del PRD dejó juramentada la estructura dirigencial del PRD en Pedro Brand, a quienes motivó a asumir el compromiso del trabajo político con miras a crecer y fortalecer esa organización para alcanzar el poder en el 2024.

Expuso que el PRD se está preparando para presentar candidaturas propias a todos los niveles: municipal, congresual y presidencial. “Por eso aquí en Pedro Brand tendremos a nuestro alcalde, diputados, diputadas, regidores y regidoras de este municipio”, dijo.

“Adelante compañeros. Este compromiso es de todos. Y esta juramentación representa una muestra contundente del entusiasmo, el dinamismo y la energía que está viviendo nuestro partido en cada rincón de la geografía dominicana. Cada día se suman al PRD miles de dominicanos, convencidos de que nuestro país necesita un rumbo distinto para enfrentar la grave crisis que vivimos”, expuso.

Manifestó que así como en Pedro Brand, el PRD cuenta con hombres y mujeres en toda la geografía nacional, con la capacidad, la energía y el entusiasmo para realizar el trabajo electoral, “abrir las puertas del PRD y salir a buscar nuevos líderes, nuevos miembros que puedan enriquecer nuestra organización política para en el 2024 ganar en lo municipal, ganar en lo congresual y ganar también en lo presidencial”, puntualizó.

El portavoz de Zelenski afirma que Ucrania aceptó la propuesta de Putin de celebrar negociaciones

El portavoz presidencial de Ucrania, Serguéi Nikíforov, comunicó este viernes que Kiev aceptó la propuesta de Moscú de celebrar negociaciones, añadiendo que su país está dispuesto a hablar del alto el fuego y la paz.
"Tengo que refutar las afirmaciones de que nos hemos negado a negociar. Ucrania estaba y sigue estando dispuesta a hablar sobre el alto el fuego y la paz; esta es nuestra posición constante. Respondimos de acuerdo a la propuesta del presidente de Rusia [Vladímir Putin]", declaró en su cuenta de Facebook.
El vocero aseguró que, "justamente a estas horas", ambos países están consultando el lugar y el momento del proceso de negociación. "Cuanto antes comiencen las negociaciones, más posibilidades habrá de restaurar la vida normal", subrayó.
Este jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció "una operación militar especial para defender Donbass". En un mensaje especial a los ciudadanos rusos, el mandatario detalló que el objetivo del operativo es "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años"
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las Fuerzas Armadas rusas apuntan a la infraestructura militar ucraniana y no atacan ni a las tropas rendidas ni a la población civil