Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dio garantías este domingo al liderazgo político que ninguna de las reformas propuestas por el poder Ejecutivo persigue interés personal ni tienen intenciones ocultas.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dio garantías este domingo al liderazgo político que ninguna de las reformas propuestas por el poder Ejecutivo persigue interés personal ni tienen intenciones ocultas.
Durante encuentros sostenidos en la provincia de Samaná, el aspirante a la nominación presidencial por el PLD, expresó que “con este recorrido culminamos esta primera etapa de contacto con la dirigencia de nuestro partido así como con sectores productivos a nivel nacional y los líderes comunitarios, afianzando y consolidando este proyecto de esperanza y renovación que marca el retorno al poder del PLD, junto a una militancia llena de entusiasmo, una dirigencia renovada y con la integración marcada de la juventud y las mujeres, que son parte esencial en este proyecto, pues no se puede pensar en gobernar, marginando a la juventud y la mujer que tanto apoyo necesitan para desarrollarse”.
“Mi compromiso está con cada dominicano que tenga una necesidad desde Samaná hasta Peravia, desde La Altagracia hasta Pedernales, desde Santo Domingo hasta cualquier rincón del mundo donde se encuentren nuestros connacionales. Nuestras palabras son claras y no van al aire pues si algo me ha caracterizado es que siempre he trabajado para dar resultados, no excusas, que es lo único bien que ha hecho el Gobierno del PRM, dar excusas por su ineficiencia, su indolencia y su alta capacidad par mentir, mientras da la espalda a la clase trabajadora, a las franjas más vulnerables de nuestra población. Le han fallado a los productores del campo, a los jóvenes, a las mujeres, a los padres de familia que cada día ven la desesperanza y padecen la falta de apoyo, de oportunidades, mientras la delincuencia, el alto costo de la vida y la falta de empleos amenaza con desaparecer a la clase media y convertir a los pobres en más pobres”, expresó Martínez.
El también miembro del Comité Político reiteró el llamado a trabajar en armonía, fortaleciendo el partido desde su proyecto presidencial, acercando a esa organización política a todos los sectores que estén dispuestos a sumarse, convencido de que “en la unidad está la fuerza y el trabajo tesonero nos dará la victoria el 16 de octubre en las consultas populares internas, para posteriormente llegar a la presidencia en el 2024”.
Abel Martínez estuvo acompañado por el presidente provincial del PLD y miembro del Comité Central, Mario Olivo, así como de Danny Guzmán, diputado, Miguel Ángel Jazmín, exdiputado y excandidato a senador, y Malaquías Moya, todos del CC-PLD, junto a una cantera de dirigentes altos y medios del PLD, representantes de la juventud, empresarios y líderes comunitarios, con quienes recorrió el Limón, Sánchez, Las Terrenas y el mismo pueblo de Samaná, donde se veía a las personas llegar a pie, en caballo, en motocicleta, y en guagua, para brindar su apoyo a las aspiraciones del actual alcalde de Santiago.
Destacó que, durante este año se ha ampliado la red de distribución en más de 40 sistemas de alcantarillados sanitarios pertenecientes a distintas comunidades, logrando restablecer la totalidad de 243 sistemas que se encontraban fuera de servicio total o parcialmente.
“Estas acciones han contribuido a que hoy y como he destacado antes, se beneficie a más de 1,400,000 ciudadanos que no recibían estos servicios o los recibían de manera deficiente, con una inversión aproximada de 1,984 millones de pesos, contribuyendo así a mejorar su salud y calidad de vida”, enfatizó Abinader.
Asimismo, afirmó que, en cuanto a las mejoras operativas, se ha logrado aumentar la producción de agua potable a una población aproximada de 4,750,000 habitantes, pertenecientes a las 24 provincias bajo la jurisdicción del INAPA, con un índice de potabilidad promedio anual de 75%.
“El derecho al acceso a una red de agua de primer nivel es un compromiso irrenunciable de este gobierno y vamos a seguir invirtiendo y trabajando hasta conseguirlo” expresó Abinader.
Manifestó que, mediante la implementación del Plan Nacional de Rescate de las Infraestructuras del INAPA la institución puso en funcionamiento un total de 23 sistemas de acueductos y alcantarillados, beneficiando a una población aproximada de 2,542,494 habitantes, localizados en las provincias de La Altagracia, Monte Cristi, Samaná, San Juan, Bahoruco, Barahona, Duarte, Hato Mayor, San Cristóbal, Monseñor Nouel, Valverde, El Seibo, Independencia y Dajabón.
Entre estos sistemas se encuentran: rehabilitación del acueducto múltiple de ASURO, planta potabilizadora Guanuma-Los Botados, planta potabilizadora y depósito regulador del acueducto Partido-La Gorra, en la provincia Dajabón.
También, sistema de agua potable de la provincia Hato Mayor, mejoramiento de los sistemas de agua potable en las provincias de La Altagracia, Barahona, San Cristóbal y Sánchez Ramírez, Habilitación del Acueducto Quisqueya, Provincia San Pedro de Macorís.
Manifestó que en este año se ejecutó el Plan de Educación para Todos Preservando la Salud con el propósito de dar respuesta a la problemática educativa provocada por la pandemia para garantizar el derecho a una educación de calidad, sin poner en riesgo la salud de las personas.
“Este plan permitió a partir de la estrategia “Aprendemos en Casa”, continuar con los procesos de aprendizaje de los estudiantes a través de la modalidad a distancia, de la que se beneficiaron alrededor de 2.3 millones de estudiantes”, indicó el mandatario.
Luego que la vacunación avanzaba, dijo que se apostó por el retorno gradual a las aulas y que desde abril hasta mayo del 2021 más de 9,500 centros educativos públicos y privados abrieron sus puertas bajo esta modalidad en los 142 municipios, beneficiando a más de un millón de estudiantes.
Programa de Mantenimiento Correctivo
Sobre este rema resaltó que mediante un sostenido Programa de Mantenimiento Correctivo, fueron intervenidos más de cinco mil planteles escolares que hoy disponen de agua, energía eléctrica, servicio sanitario, pintura y ornato.
Explicó que en la presente gestión de gobierno, se han definido 12 pilares del nuevo modelo educativo, que impulsarán la educación para vivir mejor, entre los que se encuentran: la inclusión y equidad, la innovación, la ciudadanía, la calidad y empleabilidad, la autonomía, participación y Flexibilidad.
“Esto supone la mayor revolución que ha vivido nuestro sistema educativo en décadas. No solo vamos a formar excepcionales profesionales, sino también ciudadanos ejemplares, críticos, con capacidad innovadora y conciencia social”.
Conversión de 79 liceos a politécnicos
Agregó, que justo en este mes, se inicio al programa de Mejoramiento de la Educación y Formación Técnico Profesional, para convertir 79 liceos de Modalidad Académica en politécnicos.
Todo esto, con el objetivo de mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación técnico profesional, a fin de desarrollar habilidades de empleabilidad en los jóvenes.
Más centros de INFOTEP
Al hablar del Instituto de Formación Técnico Presional, explicó que encontraron 7 centros de formación de Infotep en todo el país y anunció que para el próximo mes de abril habrán 6 más para un total de 13.
Los nuevos están ubicados en San Francisco de Macorís, Santo Domingo Este, Josefa Brea del DN, El Valle en Hato Mayor, Parque Itabo en Haina y Centro Verón en Punta Cana.
Además, tres en construcción San Pedro de Macorís y Bonao para el tercer trimestre de este año y en el Puerto Occidental de Haina para el primer trimestre del próximo año.
Apuntó que en esta gestión de gobierno el INFOTEP graduó unos 151,000 técnicos en el año 2021. “Esto es mucho más que los 40,000 graduados en el 2019. El futuro demanda técnicos, y en eso estamos volcados”.
Apoyo al ITLA
Sobre el ITLA manifestó que se han duplicado la cantidad de instalaciones añadiendo nuevos centros en San Pedro de Macorís y en Santo Domingo Este.
El jefe de Estado informó que para el cuarto trimestre de este año se abrirán en Bonao, Moca y se expandirán Santiago.
“Esto es invertir en educación corta, mediana pero efectiva en materia de tecnología que es la demanda que tiene el país y el mundo. Impulsando este tipo de educación generamos más empleos localmente y a la vez conectamos con oportunidades en el exterior aprovechando que desde sus casas nuestros jóvenes puedan trabajar para empresas extranjeras”.
Expansión de la UASD
En el plano de la educación superior, destacó que entre el Gobierno y las autoridades de la UASD se realiza el mayor proyecto de expansión en su historia, citando:
-Apertura del nuevo subcentro de Dajabón y entrega de los fondos para abrir el subcentro de Comendador, Elías Piña.
-Están en construcción los centros UASD en Hato Mayor y La Vega. Además, se entregaron 332 millones de pesos al Centro UASD en San Cristóbal para una expansión mayor de sus instalaciones.
-Se están licitando para empezar la construcción en el segundo trimestre de este año de los Centros UASD en Baní y Azua. Así como los subcentros en Cotuí, Santiago Rodríguez y Neiba.
Dijo que tanto el pasado año 2021 como en este 2022 se entregaron aportes extraordinarios para el presupuesto de la UASD y la mejoría de vida de la comunidad universitaria.
“Nunca antes la UASD tenía un plan tan ambicioso de expansión para beneficios de nuestros jóvenes que no tendrán que desplazarse para estudiar desde sus provincias”.
Mayor cantidad de becas entregadas
En cuanto a las becas universitarias, sostuvo que en el curso 2020-2021 se entregaron 10,217. “Más del doble que en el de 2018-2019”. Sabemos que no hay revolución posible sin contar con nuestro capital humano, y eso es; educación, educación y educación. En eso insistimos y en eso trabajaremos siempre”.
El año pasado García actuó para dos equipos en las ligas menores de Estados Unidos con la organización de Arizona, en AAA con Reno y en Amarillo Sod Poodles, sucursal AA, compilando registro de 1-2 y 3.47 de efectividad.
Trabajó en 33 partidos, logrando 5 salvamentos, lanzó 36 entradas, otorgó 18 transferencias y ponchó a 38. Su WHIP cerró en 1.60. En la pelota dominicana tuvo una breve actuación de dos juegos con los Gigantes.
Además, fue parte del equipo dominicano en los pasados juegos olímpicos y en el pre-clasificatorio de Puebla México, tuvo buenas actuaciones.
“El lanzador vegano puede lanzar entre 91-94 mph, con buen slider y entiendo que va a ayudar bastante a la carencia de brazos zurdos que tenemos en el bullpen”, explicó Ovalles.
Al final el ejecutivo de los amarillos dijo “Muy contento de haber adquirido un talento cibaeño en García, a quien le damos la bienvenida, a la vez que deseamos éxitos a Michael Ynoa el resto de su carrera”.
“Hacemos un llamado a los gobiernos latinoamericanos y caribeños para activar a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como mecanismo de diálogo regional, para contribuir con la paz y con el fin de acordar un plan de contingencia regional ante los efectos económicos y sociales que podría acarrear esta crisis”, expuso el excanciller.
Al referirse a la crisis entre Rusia y Ucrania, indicó que el PRD ha llamado al diálogo y la unidad para que las cosas se puedan resolver de manera pacífica y que se obtenga la paz.
Fortalecimiento institucional
El presidente del PRD dejó juramentada la estructura dirigencial del PRD en Pedro Brand, a quienes motivó a asumir el compromiso del trabajo político con miras a crecer y fortalecer esa organización para alcanzar el poder en el 2024.
Expuso que el PRD se está preparando para presentar candidaturas propias a todos los niveles: municipal, congresual y presidencial. “Por eso aquí en Pedro Brand tendremos a nuestro alcalde, diputados, diputadas, regidores y regidoras de este municipio”, dijo.
“Adelante compañeros. Este compromiso es de todos. Y esta juramentación representa una muestra contundente del entusiasmo, el dinamismo y la energía que está viviendo nuestro partido en cada rincón de la geografía dominicana. Cada día se suman al PRD miles de dominicanos, convencidos de que nuestro país necesita un rumbo distinto para enfrentar la grave crisis que vivimos”, expuso.
Manifestó que así como en Pedro Brand, el PRD cuenta con hombres y mujeres en toda la geografía nacional, con la capacidad, la energía y el entusiasmo para realizar el trabajo electoral, “abrir las puertas del PRD y salir a buscar nuevos líderes, nuevos miembros que puedan enriquecer nuestra organización política para en el 2024 ganar en lo municipal, ganar en lo congresual y ganar también en lo presidencial”, puntualizó.