26.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 565

Abogados del exprocurador Rodríguez denuncian presunta trama en su contra

Santo Domingo.- Los abogados del ex procurador general de la República Jean Alain Rodríguez afirmaron hoy que existe una supuesta trama del Ministerio Público para dilatar el proceso de investigación que siguen a su cliente "al no existir pruebas en su contra" con el objetivo de prolongar su "prisión ilegal".

"Luego de engañar al país informando que tenían un expediente blindado resulta que no tienen una sola prueba contra el exprocurador, y por tanto, solicitan cuatro meses adicionales solicitud que en función del artículo 228 del Código Procesal Penal ordena la suspensión de la prisión preventiva y conlleva la libertad del investigado", dijeron los abogados de Rodríguez en un documento.

De acuerdo al consejo de defensa del exfuncionario, el Ministerio Público manifiesta "odio" contra este.

"Existen decenas de pruebas, declaraciones públicas y escritos que demuestran la deteriorada relación y animadversión existente de parte de los miembros del Ministerio Público y el exprocurador. La destitución de Yeni Berenice y su rechazo a participar en el Consejo Superior del Ministerio Público para la selección de los fiscales y procuradores es una muestra suficiente de su falta de objetividad en el proceso", afirmaron los letrados.

El procurador adjunto Rodolfo Espiñeira Ceballos rechazó ayer la solicitud de recusación de cinco fiscales y de inhabilitación de otros 20 interpuesta por la defensa de Rodríguez.

Espiñeira Ceballos consideró que la solicitud de inhabilitación carece de fundamentos jurídicos.

La defensa de Rodríguez pidió apartar a los fiscales por considerar que existen incompatibilidades, ya que varios de ellos fueron trabajadores del Ministerio Público en la época de los hechos investigados en el caso Medusa, entre 2016 y 2020.

En el documento difundido hoy, el consejo de defensa de Rodríguez consideró que la opinión pública debe estar informada y atenta del proceso, pues han solicitado de nuevo que la audiencia fijada para mañana sea pública y a puertas abiertas para que todo lo que acontezca en la sala sea conocido.EFE

Cibao FC y Pantoja en clásico de la LDF- 2022 el sábado

Santiago.- Tan temprano como en la segunda jornada, Cibao FC y Atlético Pantoja, archirrivales de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), se medirán este sábado 19 a las 7:00 de la noche, en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Los capitaleños y cibaeños son los clubes más ganadores de la LDF, suman cuatro coronas, de los siete campeonatos que se han celebrado, desde que la LDF nació en el 2015.

El conjunto naranja, patrocinado por Banreservas, se llevó los máximos laureles en el 2018 y repitió el año pasado en el torneo 2021, además de quedar como subcampeón en 2016 y 2019, tejiendo un historial de gran competidor.

Pantoja fue el primero en alzar la copa en 2015 y tuvo que esperar al 2019 para repetir, logrando además el subcampeonato en el torneo del 2017.

Esa similitud en la conquista de los títulos ha creado una gran rivalidad, parecida a Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey en la Liga Dominicana de Béisbol.

En su primer partido de la temporada, Cibao FC logró sumar un punto, producto del empate a un gol contra Moca FC.

Mientras que los Guerreros vienen de lograr una victoria 3-1 frente al Atlético San Cristóbal.

Welkin Luis, del Cibao FC anotó el gol del equipo naranja y el primero del campeonato, mientras que los Pantoja lograron dianas Ronaldo “La Chivita” Vásquez, Víctor Sánchez y Jesús Rodríguez.

Para el encuentro de este sábado, los dirigidos por Jorge Alfonso no contarán con el colombiano Juan David Díaz, quien acumuló tarjetas amarillas y fue expulsado en el primer juego.

Pantoja no podrá utilizar a Géremy Báez expulsado por dos partidos, por juego brusco grave, recibió tarjeta roja y se perderá los próximos dos partidos

COLECTIVOS

Pero en la sumatoria de triunfos, derrotas y empates, los patrocinados por Banreservas marchan al frente en todos los renglones.

Al comenzar esta temporada 2022 el represente de la furia naranja comenzó con 102 partidos celebrados, de los cuales ha ganado 62, empatados 20 y perdidos 20 para un total de 206 puntos.

Los goleadores del Cibao FC han anotado 187, mientras que su portería ha sido vulnerada en 102 ocasiones para un positivo de más 85.

En los 102 encuentros de Pantoja suma 54 victorias, 18 empates y 30 derrotas para totalizar 180 puntos, solo por detrás del Cibao FC.

Los atacantes de los llamados Guerreros han anotado 149 goles, mientras que sus guardametas han sido superados 95 veces, para un saldo favorable de más 54. 

CAASD y CORAAVEGA firman convenio de colaboración

Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, el ingeniero Julio Cesar Peña, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA), y el presidente del Concejo de directores, arquitecto Iván Vladimir Viloria, suscribieron un convenio de colaboración entre ambas entidades.

Este acuerdo tiene dentro de sus objetivos aportes mutuos entre las instituciones, con la finalidad de garantizar el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, y de asegurar la calidad en el servicio del agua potable y un adecuado saneamiento de las aguas residuales.

De igual manera, busca una mejoría en las prácticas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad económica y ambiental.

Compromiso de la CAASD

El convenio establece que la CAASD se compromete a dar las capacitaciones que sean necesarias al personal del laboratorio de agua potable y residuales de CORAAVEGA, mediante un acompañamiento permanente para que ambos laboratorios puedan operar al 100% de su capacidad.

Asimismo, asesorar a CORAAVEGA en la puesta en funcionamiento de un departamento de gestión ambiental.

También, proporcionar las capacitaciones y apoyo técnico a CORAAVEGA en el desarrollo del catastro de redes en un Sistema de Información Geográfico, así como en los temas relacionados a la simulación hidráulica, la gestión de operaciones en general, entre otros.

Responsabilidades de CORAAVEGA

De su lado, la entidad vegana debe dar cuantas capacitaciones sean necesarias a los técnicos de la CAASD sobre el funcionamiento de su Sistema de Gestión Comercial, y suministrar los manuales de políticas y procedimientos que sustentan las actividades del departamento comercial.

También debe facilitar a la CAASD los formularios usados en las operaciones comerciales, en especial las relacionadas a los procesos de Catastro de Usuarios, Facturación, Atención al Usuario, Gestión de Cobros, y Corte y Reconexión, entre otros.

Para dar seguimiento a lo pactado, se formará una Comisión de Seguimiento integrada por la directora de Planificación y Desarrollo de la CAASD, licenciada Katihusca Ledesma, y el encargado del Departamento de Planificación y Desarrollo CORAAVEGA, el ingeniero Randy Castro.

El convenio tendrá una duración de 2 años, sin embargo, puede ser finalizado en el momento que entienda una de las partes, bajo las opciones establecidas en el acuerdo.


  

Víctor Turbí advierte al Poder Ejecutivo el daño que podría causar cierre CNSS

Santo Domingo, RD.- El abogado y  ex viceministro de Trabajo en Seguridad Social, Víctor Turbí, advirtió al Poder Ejecutivo, que las autoridades no se imaginan "en lo más mínimo" el daño que provocaría el cierre del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), a los afiliados, y por ende, a todo el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). 

Explicó que las autoridades no pueden permitir bajo ninguna circunstancia la disolución del CNSS, por un conflicto de carácter individual entre el gerente general, Félix Aracena Vargas, y el presidente de la entidad José Miguel Decamps, ministro de Trabajo, quien ejerce ambas funciones públicas en virtud de las leyes.

Turbí, consideró que el gerente general de la entidad "debe entender que no es empleado o funcionario público del poder ejecutivo, sino más bien del CNSS e independientemente que  haya sido designado por decreto presidencial, sin embargo, esto no le vincula en correspondencia de jerarquía al ramo ejecutivo, ya que es consecuencia de un requerimiento formulado por el CNSS donde envía al presidente una terna para la designación de uno, previo a depuración, evaluación y escogencia de la misma por el propio Consejo" aclaró.    

Indicó además, que en consonancia con la Ley No. 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el CNSS es el órgano rector y superior del sistema, y tiene a su cargo la dirección y conducción de todo el aspecto de seguridad social y, como tal, es el responsable de establecer las políticas, regular el funcionamiento del sistema y de sus instituciones. Asimismo, garantizar la extensión de cobertura, defender a los beneficiarios, velar por el desarrollo institucional, la integralidad de sus programas y el equilibrio financiero en general.

Consideró inadmisible que estando el CNSS integrado por los ministros de Trabajo; de Salud Pública; el Director General del Seguro Social (IDSS); el Director del Instituto Nacional de Auxilios y Viviendas (INAVI); y el Gobernador del Banco Central, todos pertenecientes al sector gubernamental; además de otros que lo componen como el sector empleador (empresarios) sector trabajador (sindicatos) y otros sectores, permitan el cierre de  una institución de vital importancia para el país, por disposición de un gerente sin facultad para ello "que solo tiene voz, ni siquiera voto".

De acuerdo al artículo 26 de la indicada ley 87-01, el gerente del CNSS es el responsable de la ejecución de los acuerdos y resoluciones de esta institución, así como de ejecutar  y hacer ejecutar las decisiones del Consejo, organizar, controlar y supervisar las dependencias técnicas y administrativas. 

Igualmente, establece que el mismo es responsable de someter al CNSS el presupuesto anual; someter a aprobación los proyectos de reglamentos; preparar y presentar  un informe sobre los acuerdos y su grado de ejecución; preparar la memoria y los estados financieros; así como  proponer  las iniciativas que sean necesarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas del SDSS, todo esto, siempre sujeto al conocimiento, análisis, ponderación y aprobación del CNSS. 

"Este es el gerente que mantiene cerrado el Consejo, sin que el sector gubernamental haga absolutamente nada. Obviamente, ponemos un solo ejemplo: las AFP y las ARS hace lo que les venga en ganas, no reguladas, vigiladas ni supervisadas eficientemente por las entidades encargadas como la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL),  y estas dos últimas igualmente que la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA); y la Tesorería de la Seguridad Social, sin ser mucho menos supervisadas y reguladas precisamente por la entidad encargada y ahora cerrada que lo es el CNSS, es insólito" concluyó el profesional del derecho Víctor Turbí.

Conmemoran en SJM el 47 aniversario asesinato del periodista Orlando Martínez

San Juan, RD. – Varias actividades fueron realizadas este jueves en la provincia de San Juan, en conmemoración del 47 aniversario del asesinato del periodista Orlando Martínez, quien era nativo del municipio de Las Matas de Farfán.

En la actividad realizada con motivo al 47 aniversario del asesinato del periodista Orlando Martínez, se dieron conferencias, caminatas y depósitos de ofrenda florales.
El acto central se llevó a cabo en la plaza que lleva el nombre del mártir del periodismo dominicano.
En el acto hicieron presencia profesionales de la comunicación quienes resaltaron lo ideales del mismo.
De igual forma exhortaron a las nuevas generaciones de periodistas a mantener vivo su legado.
La actividad estuvo aprovechada por José Beato secretario General del Sindicato Nacional de trabajadores de la prensa para demandar del presidente Luis Abinader, pensiones para los trabajadores de la prensa, así como que sean incluido en los planes sociales del gobierno.
En las actividades asistieron diferentes autoridades de la provincia, organizadas por El Sindicato Nacional de trabajadores de la prensa. También asistieron los miembros de la Asociación de Medios digitales de San Juan y el Colegio Dominicano de Periodistas.

Salud Pública notifica 90 casos de coronavirus

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública notificó este martes 90 casos de covid-19, incrementando a 576,786 los contagios en el país, mientras que los fallecimientos se mantienen en 4,374 durante los dos años de pandemia.

El boletín diario de Salud Pública indica que un total de 386 personas tienen la enfermedad en el país, de las cuales hay 120 ingresadas, ocupando el 5 % de las camas destinadas para pacientes con coronavirus.

En tanto, 23 están en las unidades de cuidados intensivos (UCI), cuya ocupación también es del 5 %, mientras que 22 están conectadas a ventiladores, los cuales están al 5 % de su capacidad.

La positividad diaria se ubicó en 2.05 % después de que se procesaron 5,130 muestras para detectar la enfermedad.

A su vez, la positividad de las últimas cuatro semanas se colocó en 1.80 %.EFE

Diputado Frank Ramírez afirma lo que más conviene al PRM es convención de delegados

San Juan.- El diputado del Partido Revolucionario Moderno, Frank Ramírez consideró que lo que más le conviene a esa organización política es la convención de delegados, para escoger las nuevas autoridades.

El también presidente provincial de partido oficialista, expuso que ha sido una sabia decisión del PRM, para evitar que los funcionarios se dediquen a proselitismo político y descuiden sus funciones públicas.

Manifestó que eso podría llevar al partido oficialista a perder las elecciones, ya que harían una mala gestión de gobierno, por estar en asuntos políticos.

“En esta coyuntura que tenemos, la mayoría de funcionarios de nuestro gobierno creen que porque están manejando dos o tres empleados, ya pueden ser presidente de la república o del partido, y no es así”, expreso el congresista al ser entrevistado en un programa radial.

Expuso que ante tal situación el partido ha escogido la asamblea de delegados para escoger sus autoridades, lo cual está dentro de los métodos que le permiten las leyes, y que es lo que más le conviene al PRM y al país.

En otro orden, Ramírez sostuvo que no es culpa del presidente de esa organización política, José Ignacio Paliza, que algunos dirigentes aun no hayan podido entrar al tren gubernamental.

Cuestionado sobre sus posibles aspiraciones a la senaduría de San Juan, se limitó a decir que  “no es mala idea”

Envían prisión preventiva contra un hombre por agredir a su expareja en San Juan

Las Matas de Farfán.- Un juez de instrucción de este distrito judicial impuso tres meses de prisión preventiva contra un hombre que agredió a su expareja el pasado 19 de febrero en su vivienda ubicada en el residencial El Cristo de este municipio. 

En la instancia de solicitud de la medida de coerción, el Ministerio Público responsabilizó a José Alexis Solís Encarnación de propinarle varios puñetazos a la víctima, a quien ocasionó traumas contusos en el tórax, así como en el rostro, en especial en boca y nariz.

La procuradora fiscal Denia Margarita Rodríguez, encargada de los casos de violencia de género y delitos sexuales del Ministerio Público en esta demarcación, mostró al juez elementos de prueba de la agresión ejercida por el imputado, quien en horas de la madrugada penetró a la vivienda de su expareja, al saltar la verja de la propiedad.

El juez acogió la calificación jurídica atribuida a los hechos por el órgano de la acusación, consistente en violación al artículo 309-1 del Código Penal, modificado por la Ley 24-97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar y Delitos Sexuales.

Solís Encarnación cumplirá la prisión preventiva en la Cárcel Pública de San Juan de la Maguana. 

Raúl Mondesí: un espejo para sucesivos alcaldes de San Cristóbal


Desde 2010 al 2022, Raúl Mondesí, Nelson Guillén y José Montás, han invertido más de  mil millones de pesos en la recogida de (RD$ 1,008, 000, 000), un total de 84 millones cada año.

La gestión municipal que encabezó el ex alcalde Raúl Mondesí (2010-2016) fue un fracaso, en eso coinciden sectores económicos, sociales y la clase política del municipio San Cristóbal.

No cabe dudas, por tal razón, el ex ejecutivo municipal fue condenado a ochos años de cárcel e inhabilitado por 10 años para ocupar cargos públicos.

Sin embargo, algunos de los más cuestionados métodos utilizados por el ex pelotero de Grandes Ligas, fueron utilizados por los alcaldes sucesivos, Nelson Guillén (2016-2020) y José Montás (2020-2024).

En la gestión que dirigió Mondesí se destruyó una flotilla de aproximadamente 40 vehículos, incluyendo los camiones con los que el cabildo recogía los desechos sólidos de la ciudad.

Luego de este colosal daño al patrimonio del municipio San Cristóbal, se acudió por primera vez en la ciudad, a la contratación de una compañía para la recogida de basura.

Se contrató a una empresa por el valor de siente millones de pesos (RD$ 7, 000,000) mensuales, monto que se constituyó en un escándalo para la población, puesto que la higienización se hacía con menos recursos, en gestiones anteriores, cuando el cabildo poseía sus propios vehículos.

Tras conocerse públicamente la contracción del citado servicio, llovieron las críticas, sobre todo de la clase política, incluso quienes le acompañaron a Mondesí a lograr el puesto,  todo esto y otros puntos, dieron al traste con su sometimiento a la justicia y su posterior condena.

Pero fue curioso, que Nelson Guillén, alcalde que se instaló en el Ayuntamiento municipal, el 16 de agosto del 2016, utilizó el mismo método y el mismo monto, por la recogida de basura.

Este hecho que sorprendió a toda la población de San Cristóbal, debido a que en 2015, el Ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, había cuantificado en RD$ 5,500, 000, el costo de la recogida de basura en San Cristóbal.

Es decir, que no se sabe a qué “saco” iba a parar un millón y medio de pesos (RD$ 1, 500, 000). Este fue uno de los elementos que contribuyó al descredito rápido de la imagen del alcalde Guillén, lo que motivó (entre otros factores) a que en 2020 no pudiera retener el puesto.

Casualmente, al alcalde José Montás, que inició su gestión el 24 de abril del 2020, continuó la dinámica de contratación de servicios que sus antecesores, Raúl Mondesí y Neslon Guillén.

Desde 2010 al 2022, Raúl Mondesí, Nelson Guillén y José Montás, han invertido más de  mil millones de pesos en la recogida de (RD$ 1,008, 000, 000), un total de 84 millones cada año.

¿Qué le ha quedado a San Cristóbal de esos RD$ 1,008, 000, 000?

Nada, la ciudad no tiene un solo zafacón que se haya comprado con esos recursos, los parques se mantienen sucios y mugrosos, al tener donde la ciudadanía verter los desechos sólidos.

Esto sólo evidencia que el modelo descrito es un fraude y a los únicos que les ha servido de algo es al sector empresarial que ha poseído los jugosos contratos y los políticos más cercanos al mismo, aunque esto no lo podemos asegurar, pues no poseemos las pruebas materiales. 

Sería bueno que la población pusiera mucha atención a esto y de cara al 2024 tome todo esto en cuenta, pues no podemos seguir tirando el dinero público a la basura y al “saco” de los políticos y los empresarios.

Autor: Rafael Lara / @rlaraarias

Leonel Fernández dice: "Ruge el León en las calles y ahora hacia adelante sin una sola Pausa

Peralvillo.- El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández afirmó esta tarde que el crecimiento de este partido es indetenible. con la frase, "ruge el León en las calles y ahora sin una sola pausa" desató la algarabía de la población de Peralvillo, en la provincia de Monte Plata.

Fernández habló en estos términos en los momentos que juramentó al regidor Pedro Freilyn Hernández y su equipo político. En dicha actividad se resaltó la recepción de información de que el distrito municipal de Peralvillo ya sobrepasó el cien por ciento de la meta de afiliación.

Leonel Fernández reconoció que la Fuerza del Pueblo es un partido en construcción, con solo dos años de formación, sin embargo, llama la atención de que en tan poco tiempo ya se posiciona como el principal partido de oposición.

Leonel valora cartografía levantada en Peralvillo con ubicación de cada una de las mesas

Leonel Fernández valoró de manera positiva un trabajo cartográfico presentado por los dirigentes de Peralvillo, con la ubicación y persona responsable de cada una de las mesas electorales.

"Ese mapa que está ahí, eso debe convertirse en un modelo para todo el partido, que en cada provincia, en cada municipio, en cada distrito municipal, tengamos una cartografía que nos permita saber dónde están las mesas electorales y cuáles son los compañeros responsables de cada una de esas mesas electorales", dijo Leonel.

"Así es como se ganan elecciones, planificando, pensando e incorporando a los compañeros", concluyó.

Discurso de Pedro Freilyn Hernández

Mientras dirigía unas palabras de motivación por su juramentación, el regidor Pedro Freilyn Hernández expresó su alegría y orgullo de llegar a una organización que ya es una gran familia.

Destacó que durante sus gobiernos Leonel Fernández hizo grandes obras en el distrito municipal de Peralvillo, por lo que ahora cosecha el apoyo de este pueblo. Según sus palabras, una muestra de ello es que en comicios pasados sacó un 62% de los votos emitidos.

Siguió sus emotivas palabras afirmando, "aquí lo defenderemos como al cacao y al río Ozama, que es nuestro oro", haciendo alusión a que los equipos de hombres y mujeres estarán en las calles trabajando por el crecimiento y victoria de la Fuerza del Pueblo.

Actividades del recorrido

En horas de la mañana Leonel Fernández participó en otras actividades. La primera visita fue en el colmado y la granja de pollos de Santa Trinidad, Tati, quien le manifestó que los alimentos y medicamentos para la crianza han aumentado un noventa por ciento.

Más tarde se reunió con representantes del empresariado del municipio de Yamasá, quienes les expresaron sus preocupaciones, sobre todo en lo referente a la producción de Cacao.

En esta oportunidad Fernández hizo dos sugerencias que podrían contribuir al desarrollo del sector. La primera es que la producción local debe pasar a la agroindustria impulsado por el gobierno. La segunda que las autoridades deben abocarse a subsidiar la producción para que los consumidores finales sientan menos el peso de los aumentos de los precios.