25.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 56

CAESCO reconoce a Welinton Grullón por su destacada contribución en la Formación Integral de la Municipalidad

Santo Domingo, – El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) reconoció a Welinton Grullón, por su destacada contribución en el desarrollo de la Formación Integral de la Municipalidad, un programa diseñado para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y promover una gestión municipal eficiente, transparente y orientada al servicio ciudadano.

El reconocimiento fue entregado por el presidente de CAESCO, Miguel Otañez, y por Víctor D’ Aza, presidente de la Liga Municipal, quienes destacaron el papel fundamental de Grullón en la formación de líderes municipales comprometidos con la transformación y modernización de las administraciones locales.

Grullón agradeció el reconocimiento y reafirmó su compromiso con el desarrollo municipal, subrayando la importancia de la formación continua para lograr una gestión pública más eficiente y orientada al bienestar de las comunidades.

“La formación y profesionalización de los líderes municipales es la base para construir gobiernos locales sólidos y transparentes. Este tipo de iniciativas son fundamentales para crear una cultura de servicio y eficacia en la gestión pública”, señaló Grullón.

La Formación Integral de la Municipalidad, organizada por CAESCO, Spain Business School (SBS) y la Liga Municipal Dominicana (LMD), reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales para abordar temas clave como la transparencia, la eficiencia administrativa y el liderazgo en la gestión pública.

Durante el evento de clausura, el presidente de la LMD, Víctor D’ Aza, resaltó la relevancia de estas capacitaciones para fortalecer las competencias de los líderes municipales y mejorar la calidad de los servicios públicos.

“La formación para esta nueva Liga Municipal Dominicana es uno de los ejes fundamentales de nuestro trabajo estratégico. Apostamos a que nuestros gobiernos locales brinden servicios de calidad, donde la transparencia sea un pilar clave. La transformación de la municipalidad solo será posible si convertimos a los gobiernos locales en un verdadero modelo a seguir, y esto no puede lograrse sin capacitación y preparación constante”, enfatizó D’Aza.

Con este reconocimiento, CAESCO reafirma su compromiso con la profesionalización de la gestión municipal y el fortalecimiento institucional, destacando el papel de líderes como Welinton Grullón en la construcción de una administración pública más eficiente y centrada en las necesidades de la población.

Se refuerza la búsqueda de la joven india desaparecida en sus vacaciones en Punta Cana

Santo Domingo.- Las autoridades de la República Dominicana intensificaron este martes la búsqueda de una joven india y residente en Estados Unidos que desapareció la madrugada del 6 de marzo en el enclave turístico de Punta Cana, en el este del país caribeño, adonde llegó el día 3 de este mes de vacaciones junto a cinco amigos.

Se trata de Sudiksha Konanki, de 20 años y estudiante de medicina en la Universidad de Pittsburgh, quien fue vista por última vez a las 04:15 del jueves (08:15 GMT) cuando entró en la playa junto a sus amigos.

Distintas fuentes han informado de que cuatro de los turistas regresaron alrededor de las 05:55 de la mañana (09:55 GMT) al hotel donde se hospedaban.

Konanki y un amigo, de nacionalidad estadounidense, se habrían quedado en la playa, conforme a los registros de las cámaras de vigilancia del hotel.

El joven, quien se encuentra bajo investigación, regresó al hotel pasadas las 9 de la mañana de ese día, sin Konanki, cuyo paradero se desconoce desde entonces.

Aunque la joven desapareció en la madrugada, no fue hasta doce horas después que sus amigos reportaron su ausencia al hotel.

En declaraciones este martes a la prensa desde Punta Cana, el portavoz de la Policía dominicana, Diego Pesqueira, dijo que "todas las fuerzas del Gobierno" del país caribeño "están inmersas" en la búsqueda de la extranjera, labores a las que se ha integrado el Buró Federal de Investigación (FBI).

De acuerdo con la Policía, se ha conformado una comisión de alto nivel para dar seguimiento al caso, después de que el presidente del país, Luis Abinader, instruyera destinar "todos los recursos necesarios para garantizar la efectividad de esta labor", según una nota de las fuerzas del orden.

Las autoridades han desplegado un amplio operativo por mar, aire y tierra en toda la periferia y zonas aledañas, mediante la utilización de drones, helicópteros, buzos, lanchas, unidades caninas y personal humano, entre otros, de acuerdo con la Policía.

Una medida de la SCJ que desvirtúa las garantías judiciales en los procesos penal de instancia única

Por: Carlos Julio Martínez, abogado.

La teoría sostenida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), mediante la cual remite a su Sala Penal el conocimiento en única instancia de las causas penales seguidas a los funcionarios listados en el art. 154.1 de la Constitución, no solo carece de idoneidad, sino que, lejos de fortalecer los derechos al debido proceso y al recurso, los debilitan.

Ciertamente, la alternativa en análisis no acierta a ampliar las garantías del debido proceso ni a ofrecerle al imputado posibilidades recursivas efectivas que aseguren un examen integral de la sentencia, tal como lo exige el art. 8.2.h de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la doctrina vinculante de la Corte IDH a partir de las sentencias Herrera Ulloa vs Costa Rica, y Barreto Leiva vs Venezuela, cuyas interpretaciones forman parte de nuestro bloque de constitucionalidad.

El desacierto del Pleno de la SCJ se originó con la Resol. núm. 004/2020, seguida de la Resol.  núm. 00235/2020, las cuales resolvieron cuestionamientos planteados contra la supuesta incompetencia del pleno del máximo órgano judicial para actuar como tribunal de juicio en materia de jurisdicción privilegiada.

Insisto en que el criterio fijado por esa sede no pasaría los rigurosos filtros constitucionales de razonabilidad y proporcionalidad establecidos en los arts. 40.15 y 74.2 de la carta magna. Ninguna limitación a los derechos fundamentales puede sustentarse en objetivos como la celeridad y descongestión judicial, especialmente cuando implica una infracción injustificada sobre tales garantías. Por el contrario, la reserva o excepción al derecho al recurso implícitamente prevista en el citado art. 154.1, se enmarca dentro de los parámetros objetivos y límites admitidos en un Estado social de derecho. Así lo ha señalado la Corte Constitucional de Colombia (CCC) desde su sentencia C-345 de 1993, en la que afirmó que “el principio de la doble instancia no forma parte integral del nucleo esencial del debido proceso”.

Además de su inconformidad con el derecho, la solución concebida por el Pleno de la SCJ crea escenarios que reducen el alcance del derecho al recurso de la forma que también lo concibe la CCC, en cuya sentencia 146 de 2020, sostuvo que el derecho a la impugnación de una sentencia condenatoria “implica la revisión íntegra del fallo condenatorio cargo de otro juez imparcial e independiente”, lo que no atina a garantizar el recurso de casación.

Por otro lado, esta decisión ignora la naturaleza excepcional de este tipo de procedimientos, legítimamente configurados por el constituyente, en los que la efectividad de los derechos radica en acudir directamente ante la máxima instancia judicial del país. Con su decisión, a todas luces inconstitucional, la SCJ no solo ha desvirtuado los principios que buscada preservar, sino que ha sentado un precedente preocupante para el sistema de justicia dominicano.

Estamos frente a un vivo ejemplo de cómo una tutela desmesurada da lugar a teorías que ni con respiración artificial pudieran sobrevivir en el tiempo. La SCJ, en su intento por otorgar mayores garantías procesales,  redujo significativamente los derechos al debido proceso, acceso a la justicia e igualdad ante la ley.

Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras celebra el Día Internacional de la Mujer

La Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE World) y su Capítulo República Dominicana conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con la presentación oficial de las Directoras y Vicepresidentas Adjuntas designadas para el período 2025-2027. El evento tuvo lugar en la sede de AMMPE WORLD, en Santo Domingo, República Dominicana.

Reflexión sobre los avances y desafíos de la mujer en la sociedad

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de AMMPE WORLD Doris Nouel destacó la importancia de reflexionar sobre los avances y retos de las mujeres en República Dominicana y el mundo, así como de celebrar sus logros en diversas áreas. Subrayó la necesidad de reconocer las luchas históricas, los hitos alcanzados y el papel fundamental de la AMMPE en la promoción de la equidad de género.

Nouel recordó que, desde la resistencia contra la dictadura de Rafael Trujillo hasta las movilizaciones por el acceso a la educación y la participación política, las mujeres dominicanas han demostrado una determinación inquebrantable. Entre los avances más significativos mencionó la creación del Ministerio de la Mujer y la aprobación de leyes de protección contra la violencia de género. Sin embargo, advirtió que las altas tasas de violencia de género y feminicidios continúan siendo una preocupación urgente, evidenciando que aún queda mucho por hacer para alcanzar una equidad real.

Desafíos actuales y futuro de la mujer dominicana

A pesar de los logros obtenidos, las mujeres en República Dominicana y en el mundo siguen enfrentando numerosos desafíos. La violencia de género y los feminicidios siguen siendo alarmantes, por lo que es fundamental que el gobierno y la sociedad civil trabajen en conjunto para fortalecer políticas de protección y apoyo a las víctimas.

Desde la AMMPE, se reafirma el compromiso de promover una cultura de respeto y equidad desde la educación temprana, asegurando que las mujeres tengan acceso a los mismos recursos y oportunidades que los hombres.

Para cumplir con estos objetivos, la AMMPE, tienes  un equipo de periodistas y escritoras  que trabajan incansablemente en muchos capítulos alrededor del mundo. La escritora y cineasta Cecilia Domeyko quien es la Vicepresidencia Mundial de la organización.

Asimismo, en el capítulo de Santo Domingo, un equipo excepcional de mujeres ocupará roles clave en las vicepresidencias adjuntas, entre ellas las periodistas y escritoras Josefina Reynoso y Raysa White Más. Como también directoras ejecutivas a reconocidas profesionales: Margarita Feliciano, Xiomara González, Yajaira Pérez  Karime Rivas, Lorena Herazme, Elena Peralta, Francis Suero, Amarilis Castro, Cándida Acosta, Carmen Carbajal, Leonor Asilis, Ninoska Batista Dalma Núñez, y muchas más, Las cuales tiene la responsabilidad de hacer que Ammpe logre las metas, y la organización de su Congreso Mundial el próximo año 2026 en la RD, que es la sede actual de la organización por un periodo de dos años, el cual culminara con la realización del congreso

Compromiso con el futuro

Con esta iniciativa, la AMMPE conmemora el Día Internacional de la Mujer reafirmando que aún queda un largo camino por recorrer. La organización destaca la importancia de la colaboración de todos los sectores de la sociedad para construir un futuro en el que las mujeres vivan libres de violencia y discriminación, y donde sus contribuciones sean plenamente valoradas y reconocidas.

UASD Recinto San Juan rinde tributo a Francisco del Rosario Sánchez en el 208 aniversario de su natalicio

San Juan.- El recinto San Juan de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y su director, el doctor Carlos Manuel Sánchez De Óleo, formaron parte de las comisiones que rindieron tributo al Padre de la Patria, Francisco del Rosario Sánchez, en el 208 aniversario de su natalicio, con el depósito de una ofrenda floral correspondiente en el parque que lleva el nombre del que también fue fusilado en San Juan de la Maguana.

El director general de la UASD recinto San Juan estuvo acompañado, para honrar la memoria de Sánchez, por los maestros y funcionarios del centro: Rubén Zabala Moreta, Antonio Batista Canario, Modesto Méndez Mateo, Rocío Báez, Juan Antonio Roa, Lesia María Bautista, Pablo Espinosa y otros.

Durante el acto, el doctor Carlos Manuel Sánchez De Óleo saludó a los niños que representaron a los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella, Francisco del Rosario Sánchez y el héroe de la Restauración, Gregorio Luperón, a quienes felicitó y exhortó a seguir estudiando para ser hombres útiles a la sociedad.

El recinto UASD San Juan participa en cada una de las actividades patrias de la provincia, para, de esa forma, honrar la memoria de los hombres y mujeres que forjaron la nacionalidad y la libertad del pueblo dominicano.

Alcalde Lenin de la Rosa destaca valor de Sánchez en el 208 aniversario de su natalicio

San Juan. – El alcalde de San Juan de la Maguana, Ingeniero Lenin de la Rosa, resaltó el valor del padre de la patria Francisco del Rosario Sánchez, al conmemorarse este domingo el 208 aniversario de su natalicio.

Durante unas palabras pronunciadas en los actos centrales en honor a Sánchez, el alcalde del municipio lamentó que, con tan solo 44 años, este haya sido fusilado injustamente por ser un férreo defensor de la libertad y la independencia nacional.

Dijo que, gracias a Sánchez y sus compañeros, se puede decir que la República Dominicana es libre e independiente de toda potencia extranjera, lo cual debe ser enarbolado por las presentes y futuras generaciones.

Como homenaje al padre de la patria, que murió fusilado en San Juan de la Maguana, el alcalde Lenin de la Rosa adelantó que próximamente hará en coordinación con el gobierno central, un importante anuncio para el remozamiento del parque que lleva el nombre de Sánchez.

Pidió al pueblo apoyar sus ejecutorias para hacer de San Juan de la Maguana un municipio bien cuidado, con el compromiso hecho a Dios, a su familia y al pueblo de hacer las cosas de forma transparente para bien de todos.

La escuela francisco del Rosario Sánchez le entregó una placa de reconocimiento al alcalde Lenin de la Rosa, quien también fue felicitado por el obispo monseñor Tomás Alejo Concepcion, por el trabajo que viene desarrollando en favor de la comunidad.

Andy Morales llevará a cabo conferencias y talleres sobre "El perfil del secretario general que queremos"

Santo Domingo.- El destacado comunicador y dirigente político Andy Morales, miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, desarrollará una serie de conferencias y talleres bajo el título "El perfil del secretario general que queremos". Estas actividades se enmarcan dentro del Congreso Elector Manolo Tavárez Justo y se llevarán a cabo en toda la geografía nacional, así como en el exterior del país.

El objetivo de estas conferencias es generar un espacio de reflexión y análisis sobre las cualidades, capacidades y compromisos que debe asumir el próximo secretario general del partido, en función de los retos y desafíos que enfrenta la organización en el actual escenario político.

Andy Morales ha destacado que esta iniciativa busca fortalecer la estructura y visión de la Fuerza del Pueblo, promoviendo el liderazgo con valores, vocación de servicio y capacidad organizativa.

Las conferencias y talleres estarán dirigidos a militantes, simpatizantes y miembros de la comunidad política y académica interesados en el desarrollo institucional del partido. Se espera una amplia participación tanto a nivel nacional como internacional, reafirmando el compromiso de la organización con la formación y consolidación de liderazgos dentro de la política dominicana.

Ministerio de Educación y Defensor del Pueblo coordinan ruta de trabajo

Santo Domingo. – El nuevo ministro de Educación, Luis Miguel de Camps y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, sostuvieron un encuentro, en el que coordinaron una ruta de trabajo con el objetivo de marcar las líneas de acción contenidas en los acuerdos previamente establecidos entre ambas instituciones.

En ese sentido, Ulloa, mostró las diferentes iniciativas que se desarrollan desde el órgano extrapoder a fin de impulsar una ciudadanía responsable y empoderada en deberes y derechos.

Asimismo, detalló los esfuerzos que se realizan desde el organismo constitucional para impulsar la educación como derecho fundamental y lograr un impacto significativo.

“Aunamos esfuerzos, apostando a una enseñanza de calidad en la República Dominicana”, explicó el Defensor del Pueblo.

Dentro de las acciones ejecutadas desde la entidad destacó la proyección de la Constitución Animada, en los centros educativos, además de charlas, conferencias, entre otros materiales didácticos.

De su lado, el titular del MINERD valoró los convenios pactados entre ambas entidades estatales y asumió el compromiso de darle continuidad. De Camps precisó que la enseñanza es la base fundamental para el avance de una nación.

“Necesitamos producir resultados positivos que sean sostenibles en el tiempo y que sean oportunos en el tiempo”, expresó el funcionario, durante una reunión celebrada en la sede del Defensor del Pueblo.

Afirmó que trabajará con la finalidad de que cada iniciativa llegue a cada rincón del país.

“Lo importante es que nuestros estudiantes entiendan sus derechos, sus deberes y el valor de nuestra Constitución desde pequeños”, agregó.
En la actividad estuvo presente, el segun

Círculo de Reporteros gráficos de Televicion (CRGTV) Resalta la labor de las Reporteras Gráficas

Santo Domingo.- El Círculo de Reporteros Gráfico de Televicion (CRGTV) resaltó este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Resaltó la labor de la mujer, en especial la de la Reporteras Graficas dominicanas.

Corpus Montero presidente del Círculo de Reporteros gráficos expresó sus buenos deseos y felicitaciones a todas las mujeres del mundo, muy especialmente a las mujeres Reporteras gráficas

Destacó que “las periodistas son la parte más sacrificadas del mundo del periodismo”.

Dijo que su papel es múltiple en la sociedad dominicana. “Trabajan desde antes de levantarse hasta que se acuestan”.

Montero significó que las Reporteras gráficas “se fajan día a día; en los medios de comunicación, en instituciones gubernamentales y privadas, en sus proyectos propios, en el hogar, con sus hijos, con su esposo”

Igualmente dijo que son ejecutoras, consultoras, consejeras, amas de casa, madres, madrinas, amigas y amantes.

“Su sensibilidad es extraordinaria. Aman sin límites. Trabajan sin descanso”, dijo.

El presidente del Círculo de Reporteros Gráficos felicitó por siempre y en abundancia a las mujeres, sobre todo a las que son Reporteras Gráficas

Alcaldía de San Juan de la Maguana reconoce a mujeres destacadas con motivo del Día Internacional de la Mujer

San Juan.– Al encabezar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el alcalde Lenin de la Rosa señaló que no podía dejar pasar desapercibida una fecha tan importante como el histórico 8 de marzo y destacó el esfuerzo del Departamento de Género, Familia y Salud de la Alcaldía de San Juan de la Maguana.

Afirmó que el 8 de marzo es una fecha para honrar el esfuerzo, la honradez y la resiliencia de la mujer sanjuanera, convencido de que son luchadoras incansables por los mejores intereses del municipio, la provincia y el país.

Agregó que, en la tarea que está desarrollando la Alcaldía de San Juan de la Maguana, la mujer juega un papel importante y una muestra de eso es la gran cantidad de estas que dirigen departamentos en el gobierno del municipio.

El Ing. Lenin de la Rosa dijo que para él es un alto honor poder contar con tantas colaboradoras que día a día con mucho entusiasmo, hacen posible la ardua tarea de dirigir bien las funciones asignadas.

Sostuvo que trabajar con mujeres, como lo ha percibido tanto en la Alcaldía como en el sector privado, es una experiencia extraordinaria para tener éxito, porque estas son más entregadas, más comprometidas, más honradas y asumen los retos con total decisión.

En ese sentido, hizo el compromiso de seguir apoyando a la mujer, lo que pidió sea asumido por toda la sociedad para seguir impulsando el desarrollo del pueblo sanjuanero.

Mientras, la encargada de la Unidad de Género, Familia y Salud de la Alcaldía, Dra. María Luisa Morillo, agradeció el apoyo recibido del alcalde Lenin de la Rosa para honrar a las mujeres destacadas del municipio.

La gobernadora de la provincia, Dra. Ana María Castillo, al tiempo de saludar el homenaje, dijo que ciertamente están sentando un precedente en favor del pueblo, por lo que, como mujer, no escatima esfuerzos para unir fuerzas y así impulsar el desarrollo.

Entre las mujeres reconocidas por la Alcaldía de San Juan de la Maguana figuran la enfermera Lorenza Cuevas; las maestras universitarias Rita Yinelis Mateo Rosado y Modesta Javier; las empresarias Nancy Vargas, Luz María Ramírez y Johanna Viola; la comerciante Ana Elpidia Rosario; la gobernadora Ana María Castillo y las dirigentes comunitarias Indhira Pacían, Mercedes Roa, Mirian Miliano Feliz y Juana Espinosa. También fueron reconocidas las maestras María Eunice Mateo, Doña Meri y Altagracia Mateo de Navarro.

Asimismo, fueron reconocidas por la Alcaldía de San Juan de la Maguana la atleta Dulce María Piña; la comunicadora y maestra Marlenny Encarnación; la educadora Hilda Roa; la oficial retirada de la Policía Estebanía de la Cruz y la enfermera Felicia Nin.