23.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 57

Roberto Ángel: Ruta de conciertos en parques y plazas iniciarán el 16 de marzo en Moca

Moca.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció este viernes en la provincia Espaillat el inicio de una serie de conciertos populares a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez.

El primer concierto se llevará a cabo el domingo 16 de marzo a las 6:00 de la tarde en el Parque Duarte de la ciudad de Moca, marcando el inicio de una gira que recorrerá distintos parques y plazas del país.

Salcedo explicó que esta iniciativa forma parte de un programa impulsado por el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, dirigido por el propio Sánchez, con el objetivo de acercar la música clásica y popular a la población.

"Este será el primero de una serie de conciertos que deben recorrer la República Dominicana”, dijo Salcedo, quien aseguró que la cultura debe ser accesible para todos y señaló que estos conciertos serán propicios para que asista toda la familia.

El ministro realizó el anuncio durante una reunión de trabajo que tuvo lugar en la Gobernación de Moca, en la que participaron la gobernadora, Patricia Muñoz; el alcalde Miguel Cabral; el senador Carlos Gómez, y un grupo de diputados de esta provincia. De igual forma, estuvieron presentes Rossina Guerrero, viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial, y el propio Amaury Sánchez.

En ese sentido, el ministro de Cultura explicó que los protagonistas de estos conciertos irán rotando, ya que no sólo será la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, sino que también podrían participar grupos de cámara, orquestas Big Band, así como los distintos coros musicales que forman parte del Ministerio de Cultura.

Obras Públicas cerrará este sábado el Puente Flotante por dos horas

Santo Domingo.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que este sábado 8 de marzo en horario de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, estará cerrado el tránsito en el puente sobre el río Ozama.

El motivo de dicho cierre es para permitir el paso a la BARCAZA WINBUILD 1810 Y R/M GREEN CHIEF, la cual partirá del Astillero Joseph Industrial Deveploment.

La información fue suministrada por el director de Mantenimiento de Puentes del MOPC, Romer Francisco Pérez Vargas.

El Puente Flotante comunica el Distrito Nacional con el sector Villa Duarte, municipio Santo Domingo Este.

Ocoa recibe nuevo enlace del Comité Político del PLD

San José de Ocoa.- El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación (PLD), Manolin Echenique, asumió como enlace del Comité Político para esta provincia del sur del país.

En un concurrido encuentro con los miembros del Comité Central y presidentes de Comités Intermedios realizado en el local del PLD en San José de Ocoa, el enlace saliente Radhames Del Carmen presentó al nuevo enlace del Partido morado en Ocoa, al tiempo que agradeció el apoyo de los dirigentes y miembros del partido de Bosch durante los cinco años que estuvo enlazando los trabajos políticos en esta productiva provincia.

Ramón De la Rosa, miembro del Comité Político y supervisor de las provincias de la región sur, designó una comisión que acompañó a Manolin Echenique, integrada por los miembros del Comité Central Erys Pérez y Ottoniel De León, regidor del municipio de Neyba.

De su lado, Echenique afirmó que trabajará a tiempo completo junto a los dirigentes en la aplicación de la nueva línea organizativa y electoral en todos los territorios que conforman la provincia para devolver el dinamismo y el entusiasmo que llevarán nuevamente al gobierno al PLD para beneficio de los hombres y mujeres del campo y de los sectores productivos de la República.

El presidente provincial del partido, el ex diputado y miembro del Comité Central José Ramón Mordán, expresó su alegría "por la presencia de los dirigentes y miembros del partido en esta asamblea para despedir con sentimientos de afectos y respeto a Radhames Del Carmen quien ahora pasa a enlazar la provincia San Juan de la Maguana", y dijo también que reciben al nuevo enlace Manolin Echenique, con mucha alegría y expectativas, quien viene de enlazar por cuatro años la provincia Bahoruco.

Bienvenido Santana, presidente del municipio de Ocoa y miembro del Comité Central, resaltó que "los hombres y mujeres del PLD están motivados a salir a las calles a conquistar la simpatía de la gente para derrotar en las urnas este mal gobierno que ha hundido al país".

En tanto que el regidor y miembro del Comité Central, Mélido Alcántara valoró de manera positiva "la disposición de trabajar de manera más directa en los territorios en coordinación con la dirigencia para hacer el trabajo político y también de vincular la organización con los sectores productivos y representativos de cada municipio y distrito de la provincia de San José de Ocoa ".

United Capital Pádel Tour primer torneo avalado por la Real Federación Dominicana de Pádel

Santo Domingo, República Dominicana – United Capital Puesto de Bolsa anuncia el lanzamiento del United Capital Padel Tour 2025 (UCPT), convirtiéndose en el primer torneo de pádel avalado por la Real Federación Dominicana de Pádel (RFDP), un hito para el desarrollo de este deporte en el país.

La primera parada se llevará a cabo en Padel Social Club Santo Domingo del 13 al 16 de marzo, bajo la dirección técnica de Ernesto Martínez, en un espacio que reúne a los mejores jugadores en un ambiente de alta competencia.

En su edición 2025, el torneo contará con las categorías A, B y C masculino, así como B y C femenino, con la participación de más de 800 jugadores durante todo el circuito, que tendrá sus paradas en diferentes puntos del país en las siguientes fechas:

  • STI Racket Club – Santiago de los Caballeros del 15 al 18 de mayo
  • Padel Galaxy – Punta Cana del 16 al 19 de octubre
  • Máster Final – Padel Social Club Santo Domingo del 21 al 23 de noviembre

“En el último año, el pádel ha tenido un importante crecimiento en el país, atrayendo a una comunidad cada vez mayor de jugadores y aficionados. Con este tour, en United Capital reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del deporte, a través de una competencia de alto nivel”, comentó Javier Tejada, presidente de United Capital Puesto de Bolsa.

Con el respaldo de la RFDP, el United Capital Padel Tour garantizará el cumplimiento de los estándares técnicos que rigen los torneos de pádel internacionalmente, llevando la segunda edición del tour a un nivel mucho más profesional y federado. Los ganadores de cada categoría recibirán atractivos premios y reconocimientos, consolidando a UCPT como un referente del pádel en República Dominicana.

Oscar Saladin, VP de Negocios de United Capital Puesto de Bolsa expresó: “Invitamos a todos a ser parte de esta experiencia única, que tiene como propósito Crear Valor para Todos, consolidando el pádel como un deporte clave en las diferentes zonas de la República Dominicana, que nos permite fortalecer nuestra presencia y conectar con nuestros clientes en cada región.”

Durante este encuentro especial, la prensa e invitados especiales pudieron presenciar del sorteo de cruces para lo que serán los partidos de la primera parada del tour, además de disfrutar de un brindis para celebrar el inicio del circuito 2025.

“United Capital Padel Tour es mucho más que un torneo; es una plataforma para inspirar a través del deporte, promoviendo la excelencia y trabajo en equipo, al mismo tiempo que abre puertas a nuevas oportunidades y fomenta el crecimiento personal”. Marta Betances, vicepresidente Ejecutiva de United Capital Puesto de Bolsa.

El tour ofrecerá una experiencia deportiva diferenciadora con el apoyo de marcas aliadas como: Equifax, Banreservas, Seguros Crecer, Arajet, Heineken 0.0, Juan Valdez Café, Fiji Water, White Claw, Tremble Dominican Republic, Skin Studio, Air Europa, Paddeo Sports, La Roche-Posay, Kah Kow, Ontol, Sonus, Gatorade Zero, Bullpadel, Listín Diario, Grupo SIN y los organizadores United Capital Puesto de Bolsa.

Santiago Matías confirma que sí se postulará como candidato presidencial en el 2028

Santiago.- El empresario y CEO de Alofoke Media Group, Santiago Matías, reveló durante la transmisión de su programa “ Alofoke Radio Show”, la noche del miércoles que se postulará como candidato presidencial en 2028 mediante el método de las candidaturas independientes.

En medio de una transmisión especial del escuchado programa desde la ciudad de Santiago de los Caballeros en la premier de la nueva película dominicana “Los Rechazados: Operación Submarino”, Matías, aclaró las dudas del panelista del programa de corte social “Hablamos en el 2028”, Eduardo Saint-Hilaire.

Saint-Hilaire, aprovechó una intervención en la transmisión especial desde la premier de la película y le preguntó al reconocido empresario sí está en sus planes aspirar a la presidencia de la República Dominicana, como se ha especulado en los últimos meses a lo que Santiago respondió con un rotundo “Sí”.

Tras confirmar sus aspiraciones presidenciales Matías, sí aclaró que para poder optar por esta nueva meta profesional necesitará 100,000 firmas por lo que preguntó a quienes disfrutaban del programa que sí serían capaces de firmar y apoyarle en ese sentido, recibiendo inmediatamente una eurofica e entuasiasta respuesta de los asistentes.

Santiago Matías García conocido popularmente como Alofoke, es un reconocido empresario, comunicador, productor e influencer, considerado uno de los más importantes propulsores de la comunicación en la era digital, en el país y toda la región.

Fundador de Alofoke Media Group, una de las empresas de comunicación más influyentes en República Dominicana y Latinoamérica, con una fuerte presencia en la radio, la televisión y el mundo digital, Matías se ha destacado por su impacto y significativo aporte al desarrollo y posicionamiento de la industria digital en materia comunicacional, siendo pionero en el renglón.

Cherry Encarnación: un profesional sanjuanero a carta cabal

El Lic. Cherry Encarnación es un destacado emprendedor, conferencista, investigador, escritor y activista comunitario en la República Dominicana, nacido y residente en la ciudad de San Juan de la Maguana.

Hijo de los señores Toribio Encarnación (Macho) y de Yolanda Ramón, ambos conocidos comerciantes del mercado no nuevo de este municipio.

Durante su formación académica, fue dirigente estudiantil y recibió el premio Amín Abel Hasbún por su labor a favor de los estudiantes, según lo aprobado por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 2016, en dicha Académica alcanzó los estudios de grado de Lic. en Lenguas Modernas Mención Inglés y Lic. en Derecho, con estudios Internacionales en la Universidad Camilo José Cela de Madrid España.

Como regidor del Ayuntamiento Municipal de San Juan de la Maguana, Cherry Encarnación trabajó en proyectos y programas de desarrollo comunitario y en la mejora de la calidad de vida de los residentes del municipio, sometió obra de importancia para nuestra comunidad, reconocimiento a personalidades, creación de comisiones de trabajos y otras.

Este dinámico trabajador Comunitario ha sido reconocido por su labor social a través de instituciones de servicios de la que ha sido miembro como son Club Tito Monte, Club Activo 20-30 entre otras, actualmente presidente de la Fundación Juventud Comunitaria en Acción (FUNJUCOA).

Además, Cherry Encarnación ha ocupado puestos destacados en la UASD, ocupando cargos en la Federación de Estudiantes Dominicanos, y presidente de los Frente Estudiantiles Socialista Democrático (FESD) y Movimiento Estudiantil Democrático (MED), presidente la Asociación de Estudiantes de Idiomas y otros, institución también en la que labora y actualmente coordina la Unidad de extensión de la UASD San Juan desde donde imparte charlas a estudiantes del bachillerato, organiza actividades Deportivas y otras.

Es interesante conocer acerca de la gestión de Cherry Encarnación como regidor, la cual se puede comprobar con su elección como Premio Nacional de la juventud en el renglón liderazgo político juvenil en 2012, este también fue reconocido en el 2010 por la Cámara de Diputados de la República Dominicana, en el renglón Jóvenes Sobresaliente de la República Dominicana.

Reconocer también y destacar su apoyo a las instituciones deportivas, estudiantes y organizaciones de servicios de la comunidad.

Seguramente, su labor ha dejado un impacto positivo en San Juan de la Maguana y es un modelo a seguir para otros jóvenes interesados en la política.

FUNJUCOA es una organización no gubernamental fundada en la ciudad de San Juan, por Cherry Encarnación. Fue fundada el 17 de noviembre de 2001 y constituida como Fundación Juventud Comunitaria en Acción el 13 de enero de 2013. La misión de FUNJUCOA desde su fundación ha sido contribuir con aquellos que menos tienen.

Desde dicha Fundación ha construido viviendas a más de 20 familias, apoyo constante a niños, jóvenes y adultos mayores, personas con Discapacidad y a emprendedores de la provincia San Juan.

Es un curioso de la historia y la costumbre de la provincia San Juan, promotor de nuestra bellezas y cultura, escritor de décimas, poemas, temas de investigación y otros.

En lo privado es abogado especializado en temas Migratorios y de familia.

Obras Públicas cerrará el puente sobre el río Camú en La Vega por trabajos de reparación

Santo Domingo.- El Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones anunció el cierre del puente sobre el rio Camú en provincia La Vega en sentido Sur-Norte (Santo Domingo–Santiago), se conducirá por las avenidas Rivas, y  Pedro A. Rivera para tomar la carretera profesor. Juan Bosch o carretera a Moca y posteriormente regresar a la autopista Duarte.

En sentido Norte-Sur, (Santiago – Santo Domingo,) estará funcionando con normalidad.

Todos los usuarios también podrán recorrer por vías alternas, como es la misma av. Pedro A. Rivera, desde su inicio en la autopista Duarte y la av. Federico Basilis o entrada a Jarabacoa.

“Sabemos que estos trabajos pueden traer algunas molestias, pero muy pronto disfrutarán de un puente más seguro y moderno, gracias por su paciencia y comprensión mientras construimos una mejor vía para todos”, expresa la institución en un comunicado

Angely Moreno entiende que al PLD le irá peor en las próximas elecciones del 2028

Santo Domingo.- La politóloga Angely Moreno manifestó su posición en torno al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a quien entiende le irá peor en las próximas elecciones del 2028.

En su participación dentro del panel de comentarios del programa radial Politikal, Moreno enfatizó en que esa entidad política no aprendió de sus errores, no quiere aprender y tampoco quiere avanzar.

La periodista e integrante del referido espacio de análisis político, dijo que el problema del PLD no es de forma sino de fondo y que entienden que los que están dentro o fuera no hacen falta.

Moreno opinó sobre la decisión del PLD de elegir a su candidato presidencial antes de lo estipulado, ya que informaron lo harán a principios del próximo año 2026.

«El PLD está errado en que elegir un candidato antes de tiempo es la diferencia y lo hicieron antes de las elecciones del año pasado. Y ellos entienden que tienen que adelantarse para tener la figura del candidato más fresca y están fallando. El problema no es de forma, es de fondo», expresó la joven periodista.

COOPNAMA y la Universidad Cooperativa de Colombia gradúan colaboradores

Santo Domingo.– La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) y la Universidad Cooperativa de Colombia, graduaron 83 colaboradores de las diferentes áreas de la empresa quienes concluyeron con éxito el curso “Servicio con el alma”, impartido por la alta casa de estudio internacional, que busca fomentar la excelencia en el servicio al cliente.

El curso “Servicio con el Alma”, se realizo en la modalidad virtual, donde personal de COOPNAMA de diferentes géneros y edades recibieron los conocimientos impartidos por los maestros de la Universidad Cooperativa de Colombia bajo la modalidad virtual,  desde agosto hasta octubre del 2024.

El Prof. Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración, de la cooperativa de los maestros, durante el acto de investidura agradeció a la Cooperativa de Colombia por ser parte de esta alianza de cooperación educativa.

“Somos signatarios de todos los acuerdos que tienen que ver con la economía social e internacional, la educación es la piedra angular de la fuerza de los pueblos”. Al mismo tiempo, Portes exhortó a los graduandos continuar brindando un “Servicio con el Alma”.

Del mismo modo, la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Maritza Rondón, consideró que este año 2025, establecido como el Año Internacional de las Cooperativas por la ONU, es un llamado a seguir fortaleciendo y trabajando por la economía social y solidaria.

Rondón recalcó la similitud de la universidad con la Cooperativa de los Maestros por los valores, la transparencia, el trabajo y el cuidado al medioambiente que ambas ejercen. “Primero formamos personas, luego profesionales, no hay mejor alianza que la vida del trabajo con la vida de la academia”, apuntó la rectora.

Igualmente, el gerente general, Prof. Lucas Figueroa Lapay, invitó a los investidos a convertirse en creadores e innovadores, además a sembrar esperanza a través del saber escuchar.

En representación de los graduandos, las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de Leidy Soto, quien agradeció a todos los que hicieron posible la capacitación, la cual valoró como una experiencia enriquecedora que permite dar inicio a un camino de entrega y humanidad.

La mesa principal estuvo encabezada por los profesores Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración; Francisco Santana, presidente del Consejo de Vigilancia; José Fabio Durán, presidente del Comité de Crédito; Octavio Bremón, vicepresidente del Consejo de Administración; Felicia Contreras, secretaria del Consejo de Administración; Zoila Flor Mateo, tesorera del Consejo de Administración; Además, Manuel Gómez Mella, miembro del Consejo de Administración; Lucas Figueroa Lapay, gerente general; Nelson Carela, Cónsul General de la República Dominicana en Génova, Italia; Maritza Rondón y María Consuelo Moreno, rectora y vicerrectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, respectivamente.

Esta actividad contó con una importante delegación de cooperativistas internacionales, tales como: Jerson Harrigan, de Curazao; Félix Cristiá, de Costa Rica; Melisa Meras, presidenta d la Cooperativa CHOROTEGA; Enrique Núñez y Jorge Núñez, directivos de esa Cooperativa. Además, Victoria Santamaría de la UCC.

Eduardo Estrella juramenta nuevos viceministros de Obras Públicas

Santo Domingo.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Eduardo Estrella, juramentó este miércoles los nuevos viceministros designados mediante el decreto 103-25 del Poder Ejecutivo.

Los nuevos incumbentes son Miguel Ángel Logroño Di Vanna, viceministro de Supervisión y Fiscalización; Fernando Hiram Taveras Rodríguez, Mantenimiento Vial; Fernando Augusto Moore Guzmán, de Planificación y Regulación Técnica, y Oliver José Nazario Brugal, en Coordinación Regional.

Estrella resaltó las cualidades del equipo que le acompaña en la actual gestión, los felicitó por su designación y valoró en ellos la trayectoria y experiencia que han tenido previamente en el MOPC y en el Estado.

Asimismo, les indicó a los nuevos funcionarios que “esto es el mismo gobierno, la misma continuidad del Estado, es solo un cambio de funciones”.

En presencia de los viceministros anteriores de la institución, Estrella indicó que “esta transición, más que un traspaso de papeles sencillos, prefiero sea de opiniones, consejos, y recomendaciones, la idea es que el gobierno continúe”.

Agregó que “seguimos trabajando, que no se pare ninguna actividad del Estado, ese es el ánimo que nos embarga a todos nosotros”.

Solicitó a los funcionarios y directores salientes dar apoyo a los actuales, y apeló a la humildad que caracteriza a los nuevos designados para consultar y recibir las recomendaciones de lugar.

El ministro Estrella dijo que se siente comprometido con el país, el presidente Luis Abinader, los funcionarios y empleados en sentido general, y que busca hacer de esta una excelente gestión. “Les agradezco por acompañarme, les toca una gran tarea por delante”, agregó.

Perfiles de los viceministros

Logroño Di Vanna, nuevo viceministro de Supervisión y Fiscalización, tiene más de 35 años de experiencia en el Ministerio de Obras Públicas, estando al frente de las áreas de planificación e inversión.

Taveras Rodríguez, viceministro de Mantenimiento Vial, es ingeniero civil. En su hoja de vida en el Estado estuvo al frente de la Dirección de Edificaciones Escolares. También fue director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, y hasta el momento de su nombramiento fungió como miembro de la Junta de Aviación Civil.

Moore Guzmán, viceministro de Planificación y Regulación Técnica, es ingeniero civil y fue director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre, actual Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y tiene la experiencia en el Ministerio como director del área de Planificación.

Nazario Brugal, viceministro de Coordinación Regional, es ingeniero civil con maestría en finanzas y especialidad en gestión pública. Tiene amplia experiencia en el mundo de la construcción. Estuvo al frente de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata.

Continúan en sus cargos los viceministros de Infraestructura Vial y Sectorial, Elías Santana y Tomasina Pascual.