29.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 555

JCE y CDP realizan panel “Libertad de Expresión, Reforma Electoral y Debate Político”

Santo Domingo. – El director de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado; Edith Febles, directora del programa El Día; y José Monegro, director del periódico El Día, coincidieron en el panel “Libertad de Expresión, Reforma Electoral y Debate Político” en que las cabezas de las organizaciones políticas deben reunirse para que pueda avanzar la reforma electoral.

“La Junta Central Electoral tiene en sus manos el proyecto de reforma electoral, pero aquí hace falta un diálogo de las cabezas de los partidos para avanzar en la reforma electoral”, así lo manifestó Maldonado, quien explicó que aunque los delegados se reúnan en el Consejo Económico y Social (CES), al final deben consultar en sus organizaciones.

En el panel, organizado por la Junta Central Electoral (JCE) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), los periodistas expresaron sus puntos de vistas y vivencias respecto a la democracia, lo electoral, la libertad de expresión, ciudadanía y participación.

Participación de los panelistas

Durante el panel, Maldonado indicó que se debe garantizar una relación del Pleno de la JCE con la prensa y que la libertad de expresión es clave para facilitar su trabajo en los procesos electorales.

Sostuvo que aún queda la tarea de eliminar la prisión por el delito de palabra en favor de la libertad de expresión y la democracia.

Manifestó que, aunque la JCE haya empezado oportunamente con tiempo sus procesos, esta debe prepararse para trabajar con las leyes electorales vigentes.

“La mejor garantía para unas elecciones transparentes es que haya libertad de expresión, los medios son los mejores aliados para que la Junta pueda labor diáfana como todos esperamos en el país”, Puntualizó Maldonado.

Maldonado, sobre la difusión de informaciones recomendó que estas, se deben dar a conocer de manera oportuna para combatir los mensajes falsos. También se refirió a que la democracia del país tiene un déficit, puesto que su liderazgo no conversa, por lo que esto ha hecho difícil el debate y el diálogo electoral.

En tanto Febles, al iniciar su participación puntualizó que no existe democracia sin libertad de expresión, “No existen procesos democráticos sin libertad para hablar, debatir”.

Indicó que la política se bate en el campo de las ideas, una sociedad democrática tiene entre sus sellos de identidad la libertad de expresión, la posibilidad de confrontar esas ideas que sustentan las propuestas políticas y la de verificar, analizar, ponderar, comparar y cuestionar los proyectos que sustentan las ofertas electorales.

Expresó que para el periodismo el factor esencial de su desempeño y ha sido por tradición el sector donde se concreta las amenazas de primero, la intolerancia, la búsqueda del control absoluto, los gobiernos totalitarios comienzan primero cercenando la posibilidad de hablar.

Destacó que las noticias falsas representan un gran desafío en estos tiempos para la comunicación.

“Me preocupa, por ejemplo, que nosotros mismos en la cotidianidad, en la rapidez, que los medios de comunicación y los periodistas se conviertan repetidores de lo que las redes están planteando, porque esto al fin de cuentas no se está mirando hoy, es un fenómeno que no tenemos idea de cómo va a terminar”, señaló Febles.

De su lado Monegro, agregó que es importante hacerle saber al Congreso Nacional que la libertad de expresión es un derecho no solo de los periodistas, ante la realidad de que existen 11 leyes que castigan con prisión el delito de palabra, cuando otros temas más delicados como la corrupción y el genocidio, no la tienen en igual medida.

Presidente del CDP llama a defender libertad de prensa

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, quien expresó que los periodistas desde el inicio empezaron a defender el derecho de prensa, informar y ejercer un periodismo ético y responsable.

“Ese derecho de prensa nos lleva a buscar, defender y a luchar por la libertad de expresión de todos los ciudadanos, esta, que nos permite decidir en un momento determinado que vamos hacer con l democracia y como acceder a una democracia activa, participativa y que el público pueda decidir en un momento electoral en los comicios en un sistema democrático.

Destacó que como Colegio de Periodistas seguirán defendiendo la libertad de expresión que tienen todos los ciudadanos.

En este tenor valoró como positivo que la JCE iniciara el pasado sábado en la provincia de La Vega un tema de sumo interés y que hoy se está discutiendo en esta actividad un tema de gran interés para toda la ciudadanía que es el sistema electoral, la reforma al mismo y los debates políticos y sobre todo la libertad de expresión.

Manifestó que en los medios de comunicación se debe garantizar desde el inicio, en ser el instrumento a través del cual se envía el mensaje y se generen debates e ideas, como el de las reformas electorales, que permitan que la democracia se fortalezca.

Sostuvo que el CDP tiene el reto de trabajar para que se sepa distinguir quién hace periodismo y quién no.

Presidente JCE urge al CN conocer propuestas modificación a leyes electorales

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, destacó que en la materia que le compete a la JCE en cuanto a lo electoral se tiene asignatura pendientes y desafíos que enfrentar en lo inmediato.

Puntualizó, que no solo respecto a la libertad de expresión el Tribunal Constitucional ha dictado cinco sentencias declarando la inconstitucionalidad de artículos de las leyes de partidos políticos, agrupaciones y movimientos, así como de régimen electoral.

“Hoy día urge que el Congreso Nacional se aboque adoptar esos precedentes del máximo intérprete de la Constitución y a reformar dichas leyes para consolidar el clima de libertad de expresión. Ya la Junta Central Electoral ha hecho su tarea, ha presentado la propuesta de modificación de ambas leyes donde impacta en el régimen electoral más de setenta artículos y en la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos impacta más de cuarenta”, agregó Jáquez Liranzo.

Indicó que es imprescindible que se reconozca y que se tenga muy presente que sin en esta legislatura ambas leyes no son reformadas “estaríamos demasiado tarde, trabajaríamos con leyes totalmente desactualizadas y si se aprueban muy cercanas a las elecciones, entonces el órgano electoral y el contencioso electoral tendrían serias dificultades en su implementación y los propios partidos políticos.

“No perdamos de vista que la democracia es elecciones libres y plurales, Estado de derecho con separaciones de poderes y libertad de expresión y dignidad”, agregó el presidente del Pleno.

Jáquez sobre el Día del Periodista

Sostuvo que el cinco de abril es un día memorable para la prensa dominicana, pues desde el 1962 el decreto Ley 58-07 del Consejo de Estado instituyó esta fecha como el “Día Nacional del Periodista”, un largo recuento que relata las vicisitudes de las libertades públicas desde la época del expresidente de la República, Rafael Leónidas Trujillo, hasta nuestros días.

Explicó que esta efeméride conmemora la salida a la luz en 1821 del efímero periódico “El Telégrafo Constitucional” un semanario que dirigía el académico Antonio María Pineda que se dedicó durante ese año a la publicación de decretos, disposiciones de los ayuntamientos de las diputaciones, actividad del comercio y operaciones navales.

Jáquez Liranzo, explicó que en esto 60 años la prensa dominicana ha sido uno de los pilares de la consolidación de las libertades públicas y sobre todo de la democracia, ese proceso no ha estado exento de sacrificios institucionales y personales que han llevado al asesinato de periodistas como Orlando Martínez y Gregorio García Castro.

“Sin embargo, hoy día podemos afirmar que las libertades públicas y la democracia han sido las vencedoras en este largo proceso”, dijo Jáquez Liranzo.​

Jáquez Liranzo estuvo acompañado de los miembros titulares del Pleno: Dolores Fernández, Patricia Lorenzo y Samir Chami Isa. Asistieron los miembros suplentes, Anibelca Rosario, Prado López Cornielle y Freddy Ángel Castro.

También autoridades de la EFEC, directores de departamentos de la institución; directores de medios de comunicación, miembros de la prensa y personalidades de diversos sectores. 

Abel Martínez llama a asumir compromiso para hacer las cosas bien

Santo Domingo.Un total de 17 actividades encabezó el aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y actual alcalde de Santiago, Abel Martínez, en un recorrido por diversos sectores del municipio Santo Domingo Norte, en donde sostuvo intercambio de inquietudes con militantes del partido morado, líderes comunitarios y sobre todo, con una amplia representación de la juventud de esa demarcación.

En sus intervenciones Abel exhortó a la militancia peledeísta a seguir trazando la ruta de la revocación que representa su proyecto político, con el firme propósito de hacer las cosas bien para beneficio de todos los sectores del país.

“No me queda dudas de que el PLD volverá en el 2024 porque quienes nos gobierna, más allá del 2024 representan un mayor desastre para los dominicanos; si estamos viviendo un presente colmado de penurias, imagínense qué será el futuro en manos de ellos; y lo peor es que no hay esperanza de mejoría porque cada día gobiernan peor, solo para un grupito de empresarios e importadores porque para ellos los pobres no existen; la situación del país va de mal en peor”, manifestó Martínez.

El también miembro del Comité Político (CP) sostuvo que la juventud no puede mantenerse al margen de la política, porque “a ustedes también les interesa que el país avance y que puedan tener oportunidades de desarrollo; las grandes transformaciones se hacen desde las posiciones del Estado, creando políticas públicas eficientes y cumpliendo lo que se promete”.

“A muchos de ustedes les molesta cuando se sienten engañados, como lo ha hecho este Gobierno que prometió no subir los precios de los alimentos y los subió; que prometió ayudar a los agricultores y les ha dado la espalda; que prometió fortalecer la educación y hoy los maestros tienen que hacer huelga porque no los escuchan. Es un desastre total lo que tiene este Gobierno que los engañó a ustedes, a sus padres, a sus vecinos, vendiéndose desde la Plaza de la Bandera como protagonistas de un cambio en el cual, no se ha visto ni una sola acción de impacto positivo para la población”, expresó Abel Martínez.

De su lado, Lethy Vásquez, exdiputada, miembro del Comité Central  (CC) y actual presidenta municipal del PLD en  Santo Domingo Norte, aseguró que Abel había logrado que personas que no salían de sus hogares, acudieran a las actividades ese día “porque tú inspiras confianza y fe en que las cosas van a salir bien; vemos en Abel un compañero y un ciudadano igual que nosotros, que le duele el partido y el país porque lo has demostrado en tus gestiones; Abel es una figura fresca, sin conflictos, con una trayectoria política, pero sobre todo, con una eficiente trayectoria de Estado”,

En tanto que Yeuri Bidó, dirigente del PLD y coordinador de la Juventud Con Abel en SDN, señaló que “hablar de Abel es muy fácil, porque tiene muchos sinónimos: es sinónimo de trabajo en equipo, de victoria porque a todo lo que ha aspirado ha ganado y la presidencia no será la excepción, vamos a ganar”.

Durante el recorrido por sectores populosos de esa demarcación, Abel Martínez estuvo acompañado, además, de los diputados Damarys Vásquez y Emmanuel Morales, los miembros del CP Gustavo Sánchez y Johnny Pujols, y una cantidad de dirigentes del PLD, líderes comunitarios y empresarios del municipio SDN.


 

Lisandro Muñoz es reelecto como presidente de Fencoopsegud

Punta Cana.- El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorros y Créditos del Sector Gubernamental Dominicano (Fencoopsegud), Lisandro Muñoz Jiménez, fue reelecto por un año mas en la presidencia de la Federación de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano.

En el marco de la celebración su primera Asamblea General de Delegados, Muñoz edificó a los presentes sobre la importancia de los órganos de integración, y la necesidad de que estos sean cada día mas fuertes.

“Debemos fortalecer los organismos de integración porque cuando nos vemos en alguna dificultad, ahí están los organismos de integración para defendernos” declaró el líder cooperativista” puntualizó.

Además, durante la asamblea fueron renovados los órganos de administración y control del entidad que aglutina a las cooperativas del sector gubernamental dominicano, quedando conformados de la siguiente manera por el próximo año, Ana Elpidia Bautista, vicepresidenta; José Alberto Pérez, secretario; Freddy Aquino, Tesorero; Víctor Cordero, vocal; Randolf Bueno, vocal; Enrique Alcántara, vocal; Yuridys Rodríguez Diloné, primer suplente y Juan Bautista, segundo suplente, del Consejo de Administración.

En tanto el Consejo de Vigilancia, estará integrado por Rita Polanco, presidenta; Osmiris Espina, secretario; Ana Bélgica, vocal; Rosina Germán, vocal; Rafael Antonio Méndez, vocal; Alex Sánchez González, primer suplente y Omar Sánchez, segundo suplente.

En la actividad estuvieron presentes representantes de las cooperativas federadas, el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) y fue supervisada por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop).

SOBRE FENCOOPSEGUD

La idea de la conformación de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorros y Créditos del Sector Gubernamental Dominicano, surge en el año 2013, pero no es hasta el 12 de marzo del año 2017 cuando se conformaron los consejos de Administración y Control para iniciar de manera formal a operar como federación.

El 11 de enero del año 2018, mediante decreto 27-18 nace la federación con siete cooperativas incorporadas hasta ese momento se ha venido trabajando con dedicación, esmero y una clara visón de hacia donde vamos, enfocados en el fortalecimiento del Cooperativismo Dominicano y en la Educación de los asociados en las cooperativas con diferentes programas formativos.

Fencoopsegud se ha caracterizado como líder en el sector Cooperativo Dominicano, reconocida por organismos nacionales e internacionales, ostentando hoy un puesto con vocería en el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop).

Expertos señalan guerra entre Rusia y Ucrania afectará seriamente a República Dominicana

Santo Domingo.- Seis analistas nacionales coincidieron en que la Guerra entre Rusia y Ucrania recae en un tema geopolítico, histórico y de intereses, que se ha cobrado la vida de miles de civiles y militares de ambas naciones, tras más de un mes del inicio del conflicto bélico. 

En el panel "Guerra en tiempo de paz", moderado por la periodista Lorenny Solano, participaron los destacados expertos e intelectuales: Guarocuya Félix, Giovanni Báez, Alfredo de la Cruz, Mariet Espinal, Manolo Pichardo y Manuel Cruz, quienes también analizaron cómo la invasión de Rusia en Ucrania va a repercutir en la República Dominicana. 

Durante el conversatorio, los  panelistas coincidieron en que el conflicto bélico que se desarrolla en estos momentos entre estos dos países estratégicos en los mercados de insumos, podría generar de alguna u otra manera efectos en el país, como en el aumento de los precios de los combustibles y otros bienes y servicios, además, podría perjudicar la recuperación del turismo. 

Para el politólogo e ingeniero Alfredo De La Cruz, la crisis empezó por una situación que tiene que ver con intereses de los actores envueltos, que resultaron de algún modo afectados en el momento que se desintegró la Unión Soviética, y Occidente no supo dar respuestas en su debido contexto a esas demandas y ahora el problema se ha extendido hasta este punto. 

Según la opinión del doctor Guarocuya Félix, este conflicto afectará seriamente a República Dominicana, que no estará exento de vivir una serie de alteraciones económicas, dado a que los economistas le llaman a eso mecanismos de transmisión, es decir, una economía como la rusa tiene control de una parte importante de elementos que son fundamentales para el funcionamiento del dinamismo del mundo, basado en los alimentos o los combustibles. 

"Por ejemplo, tanto Rusia como Ucrania aportan aproximadamente el 26% de todo el cereal que se consume nivel global, entonces eso impacta los pecios de los alimentos como el tema de los precios de la energía", explicó. 

En su disertación la profesora Mariet Espinal, reseñó que existen factores que impiden que el mundo se vaya a una tercera guerra. Citó que la sociedad mundial no aceptaría un conflicto internacional armado liderado por Estados Unidos o por Occidente. "El mundo recién se restablece de una pandemia que nosotros sabemos que los resultados han sido catastróficos en materia económica, en pérdida humana y en todo lo demás". 

Los criterios del licenciado Manolo Pichardo, establecen que lo que ocurre es que la situación actual entre Rusia y Ucrania se hubiese podido evitar con una negociación en plano diplomático, más eficaz y tomando en serio el problema de Occidente. "Rusia lo que quería era respeto, ningún país va a permitir por razones de supervivencia que lo acorralen y le coloquen misiles dirigidos hacia su territorio", sostuvo. 

El doctor Giovanni Báez señaló que la OTAN ha sido bastante floja ya que le ha faltado apretar y poner límites, "no creo que vayamos a una tercera guerra mundial pero si no se ponen esos límites pudiéramos esperar una escalada en violencia", dijo al explicar que están aplanando a Ucrania, no importa si derrumba el Gobierno de Zelensky, al final quedan con un Estado destruido y con una economía que puede quedar inoperante por un buen tiempo. 

Mientras que el licenciado Manuel Cruz, entiende que el secretario general de las Naciones Unidas ha tratado de mediar entre el conflicto, sin embargo no quiere mezclar sus intereses, como lo es el de reelegirse. Dijo que él ha tratado de no tener la objeción de algún consejero permanente para quedarse en el centro. "Queremos la paz, queremos armonía, pero no te enfrento", indicó que ese es el papel que debería estar juntando la ONU en estos momentos. 

De su lado, Lorenny Solano quien sirvió de hilo conductor de este debate, manifestó que en la actualidad la población de Ucrania se enfrenta a una desafortunada crisis de derechos humanos, porque están muriendo personas, incluso menores, y que las vidas de miles se encuentra en peligro. 

“Lamentablemente este no es el único conflicto que atraviesa la humanidad y no vemos todos los conflictos porque no han sido mediatizados en la misma magnitud, pero duele, porque son seres humanos y eso lo que no quisiéramos que se siga expandiendo. Ojalá que este conficto entre Rusia y Ucrania pueda cesar, que haya un alto al fuego porque le conviene a todo el planeta“. 

El panel “Guerra en tiempos de paz”, fue producido por LASO Films del Grupo LASO, que dirige la joven emprendedora Solano y fue transmitido a través del programa “Dominicana Buenas Noches” por RNN canal 27, y de manera simultánea por LASO TV a través de YouTube.

Regidor inicia proyecto "Por si llueve" que busca remozar unas 300 viviendas en SDO

Santo Domingo. – Con el objetivo de remozar unas 300 viviendas a familias de escasos recursos en el sector Palavé,  de Manoguayabo, el regidor y presidente del PRD en Santo Domingo Oeste, Vinicio Aquino, dejó iniciado el programa "Por si llueve" a fin de evitar que decenas de personas sufran las inclemencias del tiempo en época de lluvias. 

El edil dejó techadas unas 15 viviendas  en esta comunidad, con las que suman 85 las casas remozadas, a donde además garantizó gestionar medicamentos para personas necesitadas. 

Aquino, dijo que el proyecto  forma parte de una iniciativa que se ejecuta con apoyo del Partido Revolucionario Dominicano, desde su despacho, con recursos propios, por lo que invitó al empresariado local a contribuir también con las familias más desposeídos del municipio. 

Al acompañar al edil, el comunicador y humorista Miguel Cabrera, destacó que el programa "Por si llueve" busca  llevar tranquilidad a decenas de familias vul era les en esa comunidad que no han tenido dolientes, lo que debe llamar la atención además de las autoridades. 

Yubelkis Espinal, beneficiaria del proyecto, agradeció el gesto de Vinicio Aquino, a la vez que aseguró que es el único político que ha acudido en auxilio de la comunidad. 

El también presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en Santo Domingo Oeste, garantizó que el programa será ampliado gradualmente en la medida en que lo permitan los recursos, ya que en la comunidad son muchas las familias necesitadas.

Varias organizaciones de San Juan rechazan explotación minera

San Juan.- Diversas organizaciones de San Juan de la Maguana salieron al frente ante los aprestos de la explotación de la mina de oro de Los Romeros, ubicadas en la parte alta de la Presa de Sabaneta.

Las organizaciones expresan que la permisión a una explotación minera desencadenaría con dar muerte a toda la flora y la fauna de la zona.

Al clamor de los manifestantes se sumó el diputado Melido Mercedes. Propone un proyecto de ley que solicita la declaratoria reserva natural de la loma de Los Romeros.

Advierten al Poder Ejecutivo que las jornadas de lucha podrían intensificarse de no corresponder con la petición de las organizaciones populares.

La provincia San Juan se caracteriza por ser eminentemente agrícola y de permitir la explotación minera todos los acuíferos serian contaminados.

Welinton Grullón lidera acto que solidifica la Juventud Perremeísta

Santo Domingo. – El dirigente político Lic. Welinton F. Grullón Mercedes, encabezó este Domingo un acto denominado Diálogo Juvenil del Cambio, con el cual buscó solidificar la Juventud Revolucionaria Moderna, en el Club deportivo Mauricio Báez, ubicado en Villa Juana, Distrito Nacional. 

Al evento hicieron acto de presencia más de 2,000 jóvenes, y entre presentaciones artísticas y buen animo realizó el lanzamiento de la presentación de su candidatura a la presidencia nacional de la juventud del Partido Revolucionario Moderno (PRM). 

“Ser joven, es un privilegio que nos da la vida, que se agota, y es justo eso lo que nos mueve a buscar la manera de influir y organizar el talento de toda una generación que representamos y que nos ve como ejemplo a seguir”, puntualizó Grullón Mercedes.

El joven político afirmó que los retos de ayer no son los mismos de hoy, y aprovechó para resaltar el trabajo de cada uno de esos hombres y mujeres que se sacrificaron para que el día de hoy los jóvenes tuvieran las herramientas necesarias para poder seguir con su legado.

“Seré su presidente y caminaremos junto a cada líder de la juventud Revolucionaria Moderna, sirviendo como ente unificador para que sigamos construyendo el mejor Gobierno que preside nuestro presidente Luis Abinader” dijo.

A la actividad asistieron los funcionarios: Adolfo Pérez (Director de Promesecal), Omar Méndez (Director del Itla), Angel Familia (Sub-director del Inap), Eddy Olivares, Francisco Campusano (Sub-Director Caasd), Leivy Bautista (Diputada SDO), Orlando Jorge Villegas (Diputado por el DN), Saturnino Silva Jorge (Director de Inafocam), Steven Roger Paulino (Director del Feda), Fernando Paniagua, Frank Junior (Diputado Haina), Héctor Luis Farias (Premio Nacional de la Juventud), Julitza Valdez (Vice Alcaldesa Haina).

Resaltan trayectoria del periodista Orlando Martínez

San Juan.- La primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, resaltaron la trayectoria del periodista Orlando Martínez Howley, en ocasión del acto de desvelizamiento de un busto en su memoria, ubicado a la entrada del municipio Las Matas de Farfán, del que era oriundo.

Arbaje dijo que, con su pluma como única arma, Martínez Howley hizo de la defensa de los intereses de la mayoría la materia prima de su ejercicio profesional y de su vida como ciudadano.

Mientras, el ministro Ascención afirmó que Orlando era la voz de los que no podían expresar las injusticias que en esos momentos se vivían en República Dominicana.

Arbaje recordó que su padre era amigo de Orlando y de su familia, y que en su último artículo “papi le dijo: Orlando, estás exponiendo tu vida al más alto nivel, y él le respondió que se haga la voluntad. Él sabía cómo entregaba su vida”.

Afirmó que el presidente Luis Abinader está empeñado en que el progreso económico responda a la realidad de todos los dominicanos.

Ascencion por su parte, dijo que la primera dama puso todo su amor y empeño para que esta obra fuese una realidad. Refirió asimismo el rol jugado por Programas Sociales del MOPC.

“Orlando Martínez es una persona que honra a todos los dominicanos; quienes quisieron silenciar su voz con su muerte, lo que hicieron fue que esta trascendiera y permaneciera para siempre en la memoria del pueblo dominicano”.

Lisandro Macarrulla acompaña a Neney Cabrera en Jornada de Inclusión Social “Primero Tú” en Pedernales

Pedernales.- El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla declaró que antes de culminar la presente gestión, el gobierno del presidente Luis Abinader tiene el propósito de cambiar de manera significativa la situación socioeconómica de los habitantes de esta región, “de forma tal que cada uno tenga la oportunidad de alcanzar el desarrollo que se proponga”.

Al participar en la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, que encabeza el ministro Neney Cabrera, encargado de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Lisandro Macarrulla, dijo que desde el inicio del gobierno, se definió muy claro que había que luchar contra la exclusión social, “porque este país lamentablemente no ha sabido extender su desarrollo hacia los sectores más vulnerables”.

“Nos propusimos este objetivo y por eso la primera visita del presidente Luis Abinader, y su equipo de gobierno, la hicimos aquí a Pedernales, esta misma provincia que hoy cumple 64 años de su fundación”, indicó el ministro de la Presidencia.

Refiriéndose a las Jornadas de Inclusión Social “Primero Tú” , el funcionario precisó que acciones como estas son necesarias, puntuales e importantísimas, por lo que, “dentro de unos años no habrá la necesidad de hacerla, porque todos estos servicios que trae hoy el ministro Neney Cabrera, junto a las demás instituciones del Estado que le acompañan y las autoridades locales, la vamos a tener de forma permanente”.

Puntualizó que precisamente el propósito del presidente Luis Abinader, y los funcionarios que “con orgullo lo representamos aquí, hoy, nos hemos hecho acompañar de las autoridades locales, sin importar a la parcela política que pertenezcan, porque nosotros hemos asumido un compromiso de nación, no un compromiso político”.

Exhortó a las personas asistentes a la jornada de Inclusión Social “Primero Tú” que aprovechen los servicios que se ofrecen en la misma.

De su lado, el ministro Neney Cabrera, encargado de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), informó que durante el primer trimestre de este año, “hemos realizado quince Jornadas de Inclusión Social “Primero Tú”, acción social que ha permitido al Gobierno beneficiar a más de 40 mil dominicanos y dominicanas”.

Al conversar con los asistentes, Neney Cabrera les explicó cada uno de los beneficios que recibirán, como la Tarjeta Supérate y el seguro Senasa, los cuales dijo se entregan a las personas que lo necesitan, así como todos los servicios que ofrece el gobierno desde Propeep.

Instituciones participantes

Las jornadas cuentan con la participación de más de 12 instituciones del gobierno, las cuales brindan sus servicios de manera gratuita, entre estas, el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), Promese-Cal, el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre).

Además, el Consejo Nacional para Envejecientes (Conape), los Comedores Económicos del Gobierno, Ministerio de Trabajo, Instituto Nacional de Integración de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), Escuelas Vocacionales de las FF.AA. y la Policía Nacional, Infotep, Policía Juvenil y Comunitaria, Itla, entre otras.

Los servicios ofrecidos fueron: estudios para la detección del cáncer cérvico uterino, mama y de próstata, medicina general, urología y otras especialidades, registro de jóvenes interesados en ingresar a la policía Juvenil, y para optar por cursos técnicos, la facilitación de becas de estudios, registración en el programa del primer empleo.

Asimismo, la inscripción al seguro nacional de salud subsidiado, pensión solidaria, tarjeta Supérate, y el acompañamiento para poder iniciar el proceso del Registro Civil Tardío, a quienes lo soliciten.

También, fueron obsequiadas cientos de raciones de comida cocinada, preparadas por los Comedores Económicos, una cesta con productos de la canasta familiar, kits de

Además del ministro Neney Cabrera, estuvieron presentes el ministro de la Presidencia Lisandro Macarulla; el director de Alianza Público Privada, Sigmund Freud; así como el director del programa RDVIAL Efraín Hirujo; Víctor Pichardo, director del Departamento Aeroportuario; Carlos Peguero, Viceministro de Turismo; el Embajador de España, Su Excelencia Antonio Pérez. 

De igual modo, la gobernadora Provincial, Mirian Brea; el senador Dioni Sánchez, el alcalde municipal Andrés Emilio Jiménez, así como otras autoridades provinciales y municipales

Ascienden a 28 los muertos en ataque ruso a sede oficial en Mikolaiv

El número de muertos en el ataque de este martes contra la sede de la administración regional de la ciudad ucraniana de Mykolaiv, en el sur del país, asciende a 28, según ha informado este viernes el Servicio estatal de emergencias de Ucrania (SES).

En declaraciones a la agencia ucraniana Ukrinform, Ilyana Patsyuk, portavoz del SES, precisó que a las 10.50 horas del 1 de abril el balance provisional del ataque ruso con un cohete que impactó y destruyó la sede de la administración regional es de 28 muertos. Dijo también que los equipos de rescate retiraron 27 cuerpos de entre los escombros y que una persona más murió en el hospital. Los trabajos de rescate continúan.

Como resultado del ataque, que se produjo a primera hora de la mañana del martes, la parte central del edificio, de nueve pisos de altura, se derrumbó, dejando un enorme agujero en su estructura.

Mykolaiv se encuentra en la zona que da acceso a Ucrania al mar Negro, a medio camino entre la ciudad portuaria de Odesa y la de Jersón, ocupada por fuerzas de Moscú, y desde el pasado 24 de febrero el Ejército ruso ha lanzado varias operaciones militares para hacerse con su control.