22.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 547

La SIP denuncia agresión contra periodistas en República Dominicana

Santo Domingo.- El clima de libertad de prensa en la República Dominicana se enturbió en las últimas semanas debido a ataques de agentes de Policía a periodistas, denunció hoy la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su informe preliminar de medio año.

En su documento, que será sometido a aprobación en la próxima reunión semestral de mitad de año, la SIP subrayó que policías reprimieron y despojaron de sus equipos de trabajo a reporteros del Listin Diario y de varios noticieros de televisión que acompañaban al defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, durante una inspección a un depósito de vehículos.
Otros periodistas, agregó el informe, denunciaron episodios de agresiones de civiles o trabas a su ejercicio, especialmente en las coberturas de juicios por casos de corrupción.
Asimismo, se registraron quejas de medios de comunicación por las reticencias de funcionarios o instituciones públicas a divulgar informaciones de interés ciudadano, que formalmente se le solicitan al amparo de la ley de Libre Acceso a la Información.
De acuerdo con la información, centenares de solicitudes reposan sin respuestas más allá de los plazos fijados por la ley, lo que dio lugar a que la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental hiciera un llamamiento a los entes públicos para que cumplan sus obligaciones y no incurran en el delito de ocultamiento.
El irrespeto de funcionarios e instituciones a la ley de acceso contradice las posturas que, en defensa de la libertad de prensa y expresión, ha formulado repetidamente el presidente Luis Abinader, quien a finales de octubre del 2020 firmó las Declaraciones de Chapultepec y Salta, respectivamente, agregó la SIP.
A principios de abril, recordó el informe, la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) expresó su preocupación por la frecuencia con que personas vinculadas a sucesos o procesos judiciales o sus abogados intentan judicializar pedidos para retirar las informaciones en las que figuran imputaciones en su contra dirimidas en los tribunales.
La SDD recordó que en virtud de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en 2020 se reconoció el derecho que tienen los diarios digitales de mantener en sus plataformas las informaciones relativas a "hechos noticiables" que sean legítimas, veraces o procedentes de fuentes válidas. EFE

El mayor general Juan Manuel Méndez deja el COE tras 17 años

Santo Domingo.- El mayor general Juan Manuel Méndez anunció este martes su renuncia a la dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), institución que dirigió por 17 años.

El anuncio lo hizo a través de sus redes sociales que acompañó con una fotografía junto a parte de su equipo de trabajo.

"Con la satisfacción del deber cumplido, con mis manos levantadas hacía ti mi Dios y junto a un equipo de hombres y mujeres que me acompañó durante casi 17 años en el centro de operaciones doy gracias a la población por su amor y apoyo", escribió.

Al mismo tiempo, agradeció al presidente Luis Abinader "por todo su apoyo".

Méndez, ascendido a mayor general poco días antes de que Danilo Medina dejara la Presidencia del país, fue ratificado por Abinader como director del COE el 21 de agosto de 2020.EFE

Fedodim entrega “Premio Juan Pablo Duarte a la Transparencia” al ministro Neney Cabrera

Santo Domingo. – La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) otorgó este lunes el “Premio Juan Pablo Duarte a la Buena Práctica y a la Transferencia Municipal” al ministro Neney Cabrera, encargado de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), por sus aportes al desarrollo de la municipalidad y de los municipios del país.

La estatuilla del patricio Juan Pablo Duarte, que simboliza la distinción, le fue entregada por el presidente de Fedodim, Ramón Santos, y el director Ejecutivo Pedro Richardson, en el salón de conferencias de Propeep, en el edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte (el Huacal), en la capital. 

Al entregar el galardón, el director ejecutivo de Fedodim, Pedro Richardson, explicó que el premio, en su séptima versión, que se otorga cada año, es en atención a los aportes ofrecidos por personalidades a los gobiernos Locales.

Dijo que la entidad hace la entrega de la estatuilla del patricio fundador de la República, por ser el primer municipalista del Nuevo Mundo.

“Neney, como todos le llamamos, es un actor vinculado a los gobiernos locales por muchos años, que es lo que nosotros estamos distinguiendo”, manifestó.

Sostuvo que Cabrera como legislador apoyó e impulsó en el Congreso todas las iniciativas dirigidas al desarrollo de los municipios y los distritos municipales, además de ser un abanderado de la conservación del medio ambiente, así como del buen manejo técnico y científico de los residuos sólidos en el país. 

Destacó que, si hoy tenemos una ley, la 225-20, que norma el proceso de gestión de los residuos, Neney fue una de las personas que jugó un papel estelar en su aprobación en el Congreso Nacional. 

De su lado, el presidente de Fedodim, Ramón Santos, al avalar las referencias y pronunciamientos de Richardson, dijo que la entidad hace entrega de la distinción al ministro Neney Cabrera en reconocimiento a la transferencia, inspirado en el legado del patricio Juan Pablo Duarte, al que calificó de primer municipalista del Nuevo Mundo.

A la vez por su apoyo a la aprobación de la Ley 225-20, de procesamiento de los residuos sólidos, por su disposición y cooperación con el impulso y desarrollo de los gobiernos locales. 

Al recibir la estatuilla de Duarte, acompañada de la Bandera Nacional, Neney Cabrera agradeció la distinción que le hace Fedodim y dijo que “este honor que le confiere Fedodim, este premio Juan Pablo Duarte, a las buenas prácticas y la transparencia, lo recibo con la humildad que me caracteriza, en el nombre mío y de todos los directores y colaboradores que me ayudan, precisamente, en el desempeño que hemos tenido en Propeep”.

“Y, sobre todo, lo hago en honor a nuestro presidente Luis Abinader, que es el abanderado principal de un ejercicio transparente al frente del Estado dominicano”, puntualizó el funcionario.

Neney Cabrera dijo que este galardón le obliga a seguir siendo riguroso en el manejo de los recursos públicos, y que además es un reconocimiento al esfuerzo que se ha hecho en conjunto en el Gobierno de Luis Abinader.

Concluyó con un compromiso a continuar su apoyo y cooperación con los gobiernos locales y con una exhortación a los directores municipales para que continúen fortaleciéndolos, de una manera eficiente, en contribución con el desarrollo sostenible de República Dominicana.

Edesur ilumina sectores de Las Matas de Farfán que benefician unas 2,000 familias

San Juan.- La empresa Edesur Dominicana iluminó varios sectores y la entrada principal del municipio de Las Matas de Farfán, perteneciente a la provincia de San Juan. 

Los trabajos impactarán a más de 2,000 familias, y contribuirán con la seguridad ciudadana de los residentes y visitantes de la zona. 

Las comunidades iluminadas por Edesur son el centro del pueblo, Los Corbanitos, Pueblo Nuevo, Villa Esperanza, Villa Carmen, Salida al Cajuil y Brisas del Norte. 

La empresa continuará desarrollando otros proyectos por la zona, que incluyen la rehabilitación de redes eléctricas e iluminación del sector Pascual García. 

Vecinos agradecieron la jornada de Edesur, y dicen sentirse más seguros al poder desplazarse por calles iluminadas.

Realizan tradicional torneo de softbol en distrito municipal de Jinova

 

San Juan, RD. – La Semana Santa es aprovechada en algunas comunidades de la provincia San Juan para realizar actividades deportivas.

Tal es el caso del Distrito Municipal de Jinova, donde se lleva a cabo el tradicional torneo de Softbol entre jinoveros ausentes y presentes.
De acuerdo a los organizadores, el evento tiene como objetivo evitar que los lugareños tengan que desplazarse a otras comunidades en el asueto de la Semana Mayor, y así reducir los accidentes de tránsitos.
La gesta deportiva inició el pasado jueves santo y concluyó el domingo de resurrección, donde resulto campeona la liga Salome Ureña.

Cibao FC ficha al delantero centro Uruguayo Cristian Alba


Santiago.- El Cibao FC anunció el fichaje del delantero centro uruguayo Cristian Alba, quien ya se encuentra entrenando con el equipo, para unirse a las competencias de la Liga Dominicana de Fútbol(LDF) y el torneo de clubes campeones del Caribe de la Concacaf.

Alba fue presentado al momento de firma de contrato por los ejecutivos del equipo Naranja Alberto Polanco, Gerente General y Gabriel Fernández, Director Deportivo.

Cristian Rodrigo Alba Nievas, nativo de San José, Uruguay, acaba de cumplir ayer domingo 30 años de edad, mide 6 '4 " de estatura y es parte del esfuerzo del equipo santiagués de fortalecer su línea de ataque.

“Me siento bien recibido, tanto por los directivos, como por los técnicos y jugadores, puedo decir que me han acogido desde ya como uno de los miembros del equipo y eso me hace sentir tratado como de novela “, le dijo a la prensa Cristian Alba.

Se mostró consciente “con lo que le viene “al Cibao esta temporada y asegura que viene a dar lo mejor de sí, aportar su experiencia tanto para la LD, como para el compromiso internacional del Cibao.

“Esos compromisos y objetivos son muy atractivos y motivantes, son los que me han animado a venir aquí, sumarme al grupo y hacer lo que me toque, para mí son unas oportunidades muy lindas y únicas que hay que aprovecharlas”.

“Para mi esta es una nueva experiencia, tengo noticias de la calidad de LDF, vía compañeros que me han hablado mucho de ella, he visto partidos por internet y pienso que estos jugadores están haciendo un excelente trabajo, mi meta es unirme a ellos para alcanzar los objetivos”, dijo sobre la Liga Dominicana.  

Cristian Alba Llega al Cibao luego de jugar la temporada pasada con el Club Atlético Villa Teresa, en segunda división de su país.

Se caracteriza por ser un jugador que ha estado en momentos especiales de crecimiento para equipos que buscan el ascenso a primera división y que lo han logrado. 

En 2012 fue parte del ascenso del equipo Atlético Progreso, con el que jugó primera división. En 2015 fue campeón con San Telmo, y logró el ascenso y en 2017-18 jugó también camino a la primera división con el JJ Urquiza en Argentina y en Ecuador en 2019 jugó el torneo ecuatoriano y la copa Ecuador.

Sus pasos por varios equipos del fútbol argentino y su participación en la Liga de  Ecuador son considerados por Alba como sus mejores momentos en este deporte.

SU HISTORIAL.

Alba se mostró bien temprano cuando fue parte de la Selección Nacional de su país Sub-17 en el Torneo Mundial en 2009 en Nigeria.

Se había iniciado a los 9 años en el futbol en un club de su ciudad, que se llama Rio Negro.  Luego fue reclutado a los 11 años por el club Danubio, de Montevideo, donde transitó las diferentes categorías de desarrollo, con el que debutó en primera división en partidos de pretemporada en 2011-2012.

 Luego jugó para Progreso en condición de préstamo, regresó a Danubio al año siguiente, y a partir de entonces ha realizado un periplo que lo condujo por varios clubes sudamericanos y que lo trae ahora a la LDF.

Militó con Huehueteco, en Guatemala, para su primera experiencia internacional,  y luego con CDS Vida (Honduras), Comunicación B (Argentina), San Telmo (Argentina), Chaco For Ever (Argentina), JJ Urguiza (Argentina ) , Miramar (Uruguay), CD Santa Rita (Ecuador) , Deportivo Guano (Ecuador), Club Atlético Villa Teresa (Uruguay (y ahora Cibao FC (República Dominicana).

Mas de 200 personas dejan sus hogares a causa de las lluvias


Santo Domingo.- Un total de 230 personas han tenido que abandonar sus hogares a causa de las lluvias que caen sobre el país y que mantienen trece provincias en alerta, según informó este lunes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

En total, de acuerdo con los datos, 45 viviendas en Santo Domingo y Hato Mayor han resultado afectadas por las precipitaciones, que también han causado daños a quince acueductos.

En su informe de este lunes el COE ratificó la alerta amarilla para las provincias Monseñor Nouel, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Santiago, Hato Mayor, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo.

En tanto, se mantiene la alerta verde (mínima) para Sánchez Ramírez, Peravia, Santiago Rodríguez, El Seibo y San José de Ocoa.

La medida fue tomada por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones, según el COE.

Las lluvias, provocadas por una vaguada, continuará entre hoy y mañana, de acuerdo con los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología. EFE

Ratifican prisión preventiva a Mary Louise por muerte de Patricia Ascuasiati


Santo Domingo.- La Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Cristóbal ratificó este lunes la prisión preventiva en contra de la bailarina María Luisa (Mary Louise) Ventura, quien enfrenta cargos por homicidio contra su colega Patricia Ascuasiati.


El tribunal desestimó el recurso interpuesto por la defensa de la imputada y acogió la petición del Ministerio Público de que se ratificara la prisión preventiva, según un comunicado de la Procuraduría General de la República.

Ascuasiati, declarada por el Poder Ejecutivo Gloria Nacional de la Danza, falleció el 9 de marzo, tres semanas después de ser atropellada por Ventura a la altura del kilómetro 40 de la Autopista Duarte, según la acusación del Ministerio Público.

Las dos mujeres se desplazaban abordo del mismo automóvil, conducido por Ventura, quien detuvo el vehículo al margen derecho de la carretera en pleno viaje.

Según la versión del Ministerio Público, el atropello estuvo motivado porque la víctima le habría exigido a la imputada que se detuviera, con la finalidad de conducir ella el resto del trayecto hacia Santo Domingo, ya que estaba manejando de forma temeraria.

Cuando Ascuasiati se dispuso a cruzar por delante del carro, la imputada la atropelló y le pasó por encima, quedando la víctima atrapada debajo de la rueda delantera derecha del vehículo.EFE

Presidente Abinader anuncia aumento salarial de un 24% para el sector construcción

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció un aumento salarial sin precedentes de 24% a los trabajadores del sector de la construcción.

El incremento de salario será efectivo un 21% desde el 1 de mayo y el 3% restante dispuesto a partir del 1 de octubre de este año. 

“Hoy les anuncio que a los trabajadores plomeros, albañiles, carpinteros, electricistas, pintores, varilleros y trabajadores de la construcción se les aplicará un aumento de su salario del 24%”, comunicó el mandatario. 

El jefe de Estado, acompañado del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps y de representantes de los trabajadores, resaltó que es hora de sentar las bases de un crecimiento sano y redistributivo para todos los sectores de la sociedad. 

“Es hora de mejorar salarios para ser más competitivos, recaudar más, mejorar nuestra productividad, sumar valor añadido, generar mejores servicios y establecer una senda de crecimiento irreversible”, sostuvo. 

Agregó que el pueblo dominicano durante demasiado tiempo ha vivido un crecimiento empobrecedor, con muchos beneficios para unos pocos, y poca distribución para la mayoría. 

“Ahora, estamos cambiando esa dinámica y vamos a potenciar un reparto justo de la riqueza nacional. Y este es el camino”, aseguró el mandatario en la sede del Ministerio de Trabajo.

Recordó que el gobierno que preside seguirá privilegiando lo social y haciendo una gestión pegada a la calle y atendiendo las reivindicaciones de todos y cada uno de los dominicanos y dominicanas.

Inversión del gobierno en su gente

Hablando ante los medios de comunicación, el presidente Abinader subrayó que se trata de una inversión del gobierno en su gente. 

“Esa gente que con su esfuerzo y dedicación ayudó a levantar este país; a los que ahora, se les reconoce y recompensa como merecen”, expuso el presidente Abinader.

El gobernante aseguró que se puede generar una economía sólida, donde se puede conseguir una política de rentas justa, y un nivel de inversión, público-privada, que atienda las necesidades del país. 

Abinader agregó que desea llegar lejos e ir rápido y por eso seguirá aplicando medidas que como esta, mejoren la vida de los dominicanos. 

El presidente recordó la crisis que atraviesa el mundo, primero por la pandemia del Covid-19, que está en segundo plano, y actualmente por los efectos de la guerra en Europa.

“No hay circunstancia que nos pueda detener. Hay que avanzar para seguir, hay que hacer para cambiar”, dijo el presidente reflexionando sobre la experiencia pasada.

Apuntó que ante la realidad que enfrentó al asumir el compromiso de dirigir el gobierno, tomó la decisión de trabajar arduamente para crear una infraestructura de oportunidades en todo el país, bajo cualquier circunstancia, con la ruta clara y el norte marcado. “Sólo así podíamos garantizar que los avances y logros que alcanzáramos, no se diluyeran dejando nuevamente en la vulnerabilidad a los dominicanos”, puntualizó.

RD con más confianza en región

El presidente Abinader destacó que hoy la República Dominicana es el país de la región que más confianza genera para los inversionistas de capital extranjero y local, lo cual es el resultado de los planes de mediano y largo plazo que el gobierno está poniendo en marcha.

Señaló que más importante que haber diseñado e implementado estos planes, lo que realmente le ha permitido mostrar resultados es el principio rector que guía sus acciones: promover el crecimiento económico, pero con inclusión y redistribución justa. 

“Hablar de inclusión es lo mismo que hablar de dialogo social, pero el dialogo no consiste en oír y echar en saco roto, sino en escuchar y atender juntos las demandas y reivindicar derechos que se le adeudan al pueblo desde hace años”, señaló. Destacó que por tal razón realizó el anuncio, para cumplir con ese compromiso y cimentar las bases del crecimiento justo de la clase trabajadora dominicana. 

Van 14 aumentos salariales

En tanto, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, resaltó que el sector de la construcción es uno de los pilares del desarrollo económico en toda nación y esto es especialmente en la República Dominicana, donde el crecimiento de soluciones habitacionales y la ejecución de grandes obras de infraestructura, colocan al país como un mercado líder en la región.

De Camps resaltó que son ya más de 14 incrementos del salario mínimo que se han logrado durante el gobierno del preside Abinader.

En ese sentido añadiò que el crecimiento admirable que aporta el sector construcción a la economía significaría muy poco si quienes lo hacen posible, los trabajadores, no reciben una paga justa y la protección de sus derechos en un sistema de seguridad social y de riesgos laborales que les garanticen el disfrute de condiciones dignas.

En el acto de anuncio participaron, el presidente del CONEP, Pedro Brache; el vicepresidente del CONEP, Cesar Dargam; el director del INFOTEP, Rafael Santos Badia; el director General de Comité de Salarios del Ministerio de Trabajo, Angel Martin Mieses; el director ejecutivo de COPARDOM, Pedro Rodríguez; el presidente del CNUS, Rafael -Pepe- Abreu; el vicepresidente en CNUS y presidente en FENTICOMMC, Pedro Julio Alcántara; el presidente constructora Bisonó, Rafael Vitelio Bisonó “Don Tato” y su hijo Juan Antonio Bisonó. 

También, el director ejecutivo de HAGECO, Michel Youd El – Hage; de COPARDOM, Erick Bueno; los presidente, de CAPOCON, Eduardo Domínguez Imbert; de ACOPROVI, Jorge Montalvo; de CASC, Gabriel Del Río y de CNTD, Jacobo Ramos. 

De igual forma, el secretario general y Carpintero FENTICOMMC, César Soto; el secretario de Asuntos y Conflictos, FENTICOMMC, Inocencio Candelario; plomero de FENTICOMMC, Balerio Martínez; maestro constructor y abañil, FENTICOMMC, Luis Vargas; el electricista FENTICOMMC, Pablo Martinez; Varillero FENTICOMMC, Federico Vásquez; Albañil de FENTICOMMC, Enrique Ruiz y el pintor FENTICOMMC, Freddy Amparo.

Revisión Ley Hidrocarburos crea conflicto en sector de los combustibles

Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) recomendó al presidente de la República, Luis Abinader, retirar de la Cámara del Senado el proyecto de modificación de la Ley 112-00, a fin de que sea devuelto al Ministerio de Industria y Comercio, para una revisión y readecuación del mismo a las necesidades actuales del sector y de los consumidores.

El presidente de Anadegas, Juan Matos, dijo que explicaron al primer mandatario que el proyecto contiene distorsiones que, en lugar de beneficiar al pueblo, provocarán un aumento significativo en los precios de los combustibles.

“Lo más prudente es que este proyecto vuelva al Ministerio de Industria y Comercio y se escuche a todo el sector, a modo de que podamos elaborar un proyecto que sea integral, inclusivo, que beneficie al sector pero que, sobre todo, beneficie al consumidor, que es el pueblo dominicano”, expresó.

Dijo que, al concluir el encuentro con el primer mandatario le recomendó continuar socializando el tema con los diferentes sectores, como lo han estado realizando.

Matos explicó que la reunión con el presidente Abinader se suma a la que sostuvieron con el ex presidente Leonel Fernández; el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó; legisladores, federaciones del Comercio, dirigentes sindicales, líderes religiosos, representantes de la sociedad civil, entre otros, con el propósito de llevar luz sobre lo que provocaría que la pieza legislativa sea conocida en la forma en que fue introducida.

En todos los encuentros, Matos ha estado acompañado de Juan Ovalles, vicepresidente de Anadegas, del ingeniero Juan Ignacio Espaillat, asesor de esa entidad, Emilio Vásquez, Héctor Ramírez y Rafael Polanco.

Objeciones de Anadegas.

Dentro de los aspectos a que Anadegas se opone están que el proyecto tiene un espíritu de liberalización del mercado de los combustibles y, en los países donde eso ha ocurrido, no les ha favorecido a los consumidores. Asimismo, rechazan que sea el Ministerio de Industria y Comercio que designe la comisión que estará como veedora de la fórmula de paridad y el gremio considera que también debe incluir a Anadegas y otros sectores vinculados al mercado de los combustibles.

También, Anadegas objeta que en el artículo 114 de proyecto se introduce la resolución 201, que fue un engaño en su momento al pueblo dominicano en el sentido de que una rebaja que correspondía al pueblo dominicano, se lo incluyeron al margen del distribuidor, y más adelante lo pusieron como reducción.

En ese mismo orden proponen que la revisión de los precios de los combustibles, en vez de seguirse haciendo semanal sea mensualmente.

En adición a lo anterior, Anadegas considera que el precio regulado sea un precio que lo respeten todos los actores del sector y que se cumpla para que nadie pueda estar a la ligera, porque una liberalización de precios es quiebra de los más pequeños y un perjuicio a los consumidores.

Finalmente, y no menos importante, la entidad rechaza que se añadan nuevos ítemes a la fórmula de paridad llevándola de seis a 13. Entiende que debe ser transparente, consensuada y bien explicada, para que el pueblo dominicano pueda recibir un combustible con precio justo.