26.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 51

Julieta Tejada desafía a Amnistía Internacional: “¿Dónde están las pruebas de racismo en RD?”

Santo Domingo.- La comunicadora Julieta Tejada cuestionó las bases de las afirmaciones de Amnistía Internacional sobre el supuesto racismo en la República Dominicana. "¿Cuáles son las informaciones, las estadísticas, los datos reales con que cuenta Amnistía Internacional para partir de la premisa de que nosotros somos racistas?", expresó Tejada, señalando que la postura de la organización responde a una política reiterada hacia el país.

Enfatizó que la República Dominicana debe responder con mayor firmeza a los organismos internacionales que emiten juicios sobre la situación migratoria y social del país.

"No hemos sido del todo firme en nuestras respuestas", afirmó, destacando la importancia de establecer con claridad la posición dominicana en el ámbito global.

Asimismo, la comunicadora se refirió a la necesidad de tomar medidas más drásticas en sectores donde existe tolerancia hacia la inmigración ilegal. Como ejemplo, el " Hoyo de Friusa ", sugiriendo que se implementen acciones concretas para regularizar la situación migratoria en el país y reforzar las políticas de control fronterizo.

Video: Se entregan "Quema Creta” y "La Volanta", presuntos autores de doble homicidio

Santo Domingo.- La Policía Nacional informa que, como resultado del seguimiento e investigación realizada por nuestros agentes, se entregaron voluntariamente otros dos de los presuntos autores del doble homicidio ocurrido el pasado 20 de marzo en la calle Caracas, sector Buenos Aires de Herrera, Santo Domingo Oeste.

El primero es Darlin Cuevas Amador, alias El Capo o Quema Creta, quien se presentó en el Departamento de Homicidios del Palacio de la Policía Nacional, en compañía de su abogado Vinicio Aquino Figuereo, para responder a los señalamientos en su contra.

Mientras que el segundo de los detenidos es Daurys de los Santos Aguirre, alias La Volanta, de 29 años, quien se entregó en la División de Homicidios en Las Caobas, Santo Domingo Oeste.

Ambos están señalados como participantes en el crimen en el que perdieron la vida Néstor Junior D’ Oleo Cabrera y Michael Josué Grullón de la Cruz, en circunstancias vinculadas al tráfico de sustancias ilícitas.

"El Capo" y "La Volanta" eran parte de un grupo junto a Yenci Williams Gutiérrez Martínez, alias Chivato (ya sometido), y José Alberto Alcántara Vargas, alias John Metralla (aún prófugo), quienes interceptaron a las víctimas al momento de una presunta transacción de marihuana.

La Policía Nacional continúa profundizando las investigaciones y mantiene activa la búsqueda del prófugo para que responda ante la justicia.

Entregan a la PN joven implicado en doble asesinato en Buenos Aires Herrera

Santo Domingo.- Fue entregado a la Policia Nacional el joven Darlyn Cuevas Amador, de 29 años de edad, vinculado a la muerte a tiros de dos hombres la madrugada del jueves pasado, en la calle Caracas del sector Buenos Aires, de Herrera, en Santo Domingo Oeste.

A través de su abogado, Vinicio Aquino Figuereo, Cuevas Amador se entregó a las autoridades para responder a los señalamientos en su contra, con relación a la muerte de Néstor Junior D’Óleo Cabrera y Michael Josué Grullón de la Cruz, ocurrido el jueves 20 de marzo en el referido sector.

Por este mismo caso fue capturado este sábado Yenci Williams Gutiérrez Martínez alias "Chivato", de 28 años, quien tenía en su contra la orden de arresto No. 2025-AJ0017586, mientras que un cuarto implicado permanece prófugo, considerado altamente peligroso, según informó la Policía Nacional, quien anda fuertemente armado

El señalado fue recibido por el vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira y agentes de Investigaciones Criminales (DICRIM), mientras el abogado Aquino Figuereo, hizo entrega del joven en óptimas condiciones físicas, solicitando que le sea preservada su integridad física, a lo que se comprometió la Policía Nacional, en presencia de Pesquerira.

Así mismo, Aquino Figuereo, dijo que confía plenamente en la Policía Nacional y aseguró que a su defendido se le respetarán sus derechos fundamentales.

La Policía Nacional emitió este sábado una alerta de búsqueda y captura contra tres presuntos delincuentes señalados como los presuntos responsables del asesinato, entre ellos Daurys de los Santos Aguirre (a) La Bolanta, quien se entregó más temprano a la Policia y este último Darlin Cuevas Amador (a) El Capo, mientras continua profugos José Alberto Alcántara Vargas (a) Yon el Sicario.

Se recuerda que por este mismo caso fue capturado ayer Yenci Williams Gutiérrez Martínez (a) "Chivato", de 28 años, quien tenía en su contra la orden de arresto No. 2025-AJ0017586.

Los involucrados en el caso eran activamente buscados por la institución del orden, quien ha desplegado un amplio operativo de localización en cumplimiento a la orden de arresto No. 2025-AJ0017866.

La institución del orden informó que continuará arduamente con el proceso de investigación hasta tanto se establezcan las reales circunstancias en que ocurrieron los hechos.

Hombre mata otro a tiros en gallera clandestina en Barahona

Barahona.- Un hombre fue muerto a balazos la tarde de este sábado durante una pelea de gallos en una gallera clandestina, en el distrito municipal de Palo Alto.

La víctima fue identificada como Elvin Matos, de 43 años, residente en la comunidad de La Hoya. Según informes preliminares, Matos recibió múltiples impactos de bala en distintas partes del cuerpo.

El presunto agresor ha sido identificado como un sargento del Ejército de la República Dominicana, adscrito al Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT). Tras cometer el hecho, el militar emprendió la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de las 3:00 p.m. en una gallera clandestina improvisada bajo una lona blanca y negra, ubicada en el patio de una vivienda de madera con techo de zinc.

Agentes de la Policía Preventiva se presentaron en el lugar, acompañados de la médico legista Anajay Figueroa y representantes del Ministerio Público para realizar el levantamiento del cadáver y continuar con las investigaciones.

PLD en San Juan escoge Tribunal de Ética y Disciplina y avanza en la aplicación de la Línea Organizativa y Electoral

San Juan.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia de San Juan celebró una importante asamblea en la que se abordaron dos temas clave: la aplicación de la Línea Organizativa y Electoral y la conformación del Tribunal Provincial de Ética y Disciplina.

El presidente provincial del PLD, Mauro Piña, abrió la asamblea describiendo los temas estratégicos en los que actualmente trabaja el partido. Destacó la importancia de la organización interna y la consolidación del padrón electoral como base para el fortalecimiento institucional.

Por su parte, Radamés del Carmen, enlace provincial, presentó el documento sobre la Línea Organizativa y Electoral, el cual recopila información detallada sobre la distribución electoral y orgánica del partido en la provincia. Este documento incluye datos sobre los comités intermedios y de base, la cantidad de colegios y recintos electorales, y la estructuración organizativa por demarcación.

En su intervención, Ramón de la Rosa, miembro del Comité Político, resaltó el impacto y el procedimiento de la Línea Organizativa y Electoral, aprobada en el X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez. Subrayó que la prioridad del partido es su reorganización en cada distrito, sección, municipio y en la provincia en general. Para ello, enfatizó en la necesidad de realizar una auditoría del padrón electoral como primer paso.

Siguiendo el instructivo del partido, el presidente provincial, Mauro Piña, explicó el proceso de conformación del Tribunal Provincial de Ética y Disciplina. Acto seguido, la asamblea procedió a la elección de sus miembros, quedando conformado de la siguiente manera:

Presidente: Milciades Alcántara

Vicepresidente: Gilberto Encarnación

Secretaria: Doris Veloz

Miembro: Eddy Morillo

Suplentes: Mercedes Roa, Flavio Sánchez y Víctor Garabito

Además, los enlaces de las distintas demarcaciones de la provincia entregaron los informes sobre la composición de los Tribunales de Ética y Disciplina en cada municipio y distrito municipal.

La asamblea contó con la presencia de importantes dirigentes del partido, entre ellos: Lenin de la Rosa, alcalde de San Juan de la Maguana; Eddy Morillo, alcalde de Vallejuelo; Jorge Merán, alcalde de Juan Herrera; Flavio Sánchez, director de la Junta Distrital de Arroyo Cano; y Rubén del Rosario, director de la Junta Distrital de Sabaneta.

Con esta asamblea, el PLD en San Juan reafirma su compromiso con la organización y el fortalecimiento institucional, avanzando en la implementación de su estrategia organizativa y electoral.

Hermandad y Sanar una Nación realizan operativo de prevención del cáncer de próstata⁣

Santo Domingo.- La Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizó un extenso operativo médico, orientado a la detección temprana del cáncer de próstata. En la jornada participaron más de 200 pensionados.⁣

El operativo se desarrolló con el respaldo de Sanar una Nación, CitiHope y la Fundación Rica. Las pruebas de sangre (PSA) fueron realizadas por personal del Laboratorio Referencia, garantizando la calidad de las analíticas.⁣

La actividad fue dispuesta por Tim Tucelli, presidente de Sanar una Nación y CitiHope, y coordinada por Eunice Villanueva, directora de Administración de CitiHope; Yarissa Padilla, gerente de Programas; Abraham Villanueva, director de Logística, y Tahni Tucelli, directora de Comunicaciones.⁣

Los organizadores informaron que los resultados serán enviados a la Presidencia de la Hermandad y que los pacientes que resulten positivos recibirán seguimiento médico y tratamiento, a fin de garantizar su recuperación y bienestar.⁣

El Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD, presidente de la Hermandad, fue el primero en realizarse la prueba, dando el ejemplo a sus compañeros y motivándolos a cuidar su salud. Asimismo, agradeció el apoyo brindado por todas las instituciones participantes.

Apresan dos hombres con armas, pertrechos y capuchas en San Juan

San Juan.- La subdirección regional oeste del Dirección Central de Inteligencia Delictiva de la Policía Nacional (DINTEL) con asiento en San Juan de la Maguana mediante allanamiento en el populoso sector de Villa Liberación Ocupo armas en una vivienda, pertrechos y capuchas.

De igual forma fue apresado un hombre identificado como Mártires Nin Medina Alias Toty, a quien le ocuparon una pistola Marca Glock calibre 9mm con un cargador para 30 cápsula tipo banano, cinco capuchas, diferentes tipos de drogas, y cápsulas de diferentes calibres.

Junto a mártires Nin Medina Toty, fue apresado en la residencia del sector Villa Liberación Jonathan Puello Alcántara alias Yomo.

El allanamiento por parte del DINTEL contó con la presencia del fiscal Celestino Geraldino , y tanto lo ocupado como ambos individuos serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas, según se informó.

Por Miguel Angel Geraldo 

Presidente de la SCJ encabeza encuentro con jueces y actores judiciales en San Juan y Elías Piña

San Juan. – El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, encabezó este viernes una mesa de Coordinación Interinstitucional en la provincia de San Juan, donde se reunió con jueces, legisladores y representantes de la sociedad civil para fortalecer la cooperación entre el sistema judicial y la comunidad.

La actividad tuvo lugar en el Campus San Juan – Las Matas de Farfán de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, donde Molina destacó el esfuerzo de los jueces y servidores judiciales del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y Elías Piña, subrayando que su labor ha permitido mantener la mora judicial en cero.

"Estos encuentros buscan afianzar la buena relación entre la justicia y la comunidad, para que se visualicen y consoliden las mesas de trabajo con los actores del sistema judicial y la ciudadanía en general", expresó Molina.

Por su parte, el magistrado Manuel Ramírez Suzaña, juez presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, reafirmó el compromiso del sistema con la eficiencia y el acceso a la justicia.

"Cada caso pendiente representa una persona en espera de justicia. Nuestra meta es mantenernos al día y garantizar la dignidad de quienes confían en el sistema", afirmó Ramírez Suzaña, resaltando que los 32 tribunales que conforman el departamento trabajan con ese propósito.

El diputado por San Juan, Frank Ramírez, también elogió el desempeño de los jueces, en especial al magistrado Ramírez Suzaña, por su labor en la eliminación de la mora judicial en los casos gestionados.

Como parte de su agenda, Molina visitó el Departamento Judicial de Elías Piña, donde sostuvo un encuentro con jueces y servidores judiciales. Su recorrido concluyó en Las Matas de Farfán, donde presidió una mesa interinstitucional con la participación de jueces, diputados, alcaldes y representantes de la sociedad civil.

Por Christian Mateo

Poder Judicial acerca la justicia a comunidades de Elías Piña y San Juan con nueva iniciativa

San Juan.- El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, inició en el Departamento Judicial de San Juan de la Maguana el programa Justicia y Sociedad 2025, una iniciativa que busca acercar el Poder Judicial a las comunidades para contribuir con la transparencia y el acceso de los usuarios del sistema.

Durante su visita, Henry Molina manifestó su respaldo a una justicia abierta y de acercamiento de los jueces (as) con la comunidad, a fin de que la ciudadanía comprenda cómo funcionan los procesos en los tribunales.

El magistrado abordó el tema durante varias reuniones que sostuvo con la comunidad jurídica, líderes comunitarios y de opinión, en los distritos judiciales de Elías Piña, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana, en el marco del inicio de la implementación de dicho programa.

Durante estas visitas, celebró un diálogo abierto con jueces y servidores judiciales y se reunió la mesa Interinstitucional: un espacio de construcción colectiva, con la participación de legisladores, alcaldes, presidentes de las salas capitulares, representantes de la seguridad fronteriza, de los ministerios de la Mujer y Educación, la Dirección General de Migración, el Ministerio Público y la Defensa Pública.

Además, representantes del Ministerio de Trabajo, oficiales civiles, de la Junta Central Electoral, Dirección General de Aduanas, del Consejo Nacional de la Niñez, representantes de las iglesias, la comunidad jurídica, las academias, sociedad civil y empresarios.

Durante las reuniones se conocieron los avances y desafíos de la justicia, y se explicó el programa Justicia y Sociedad.

En el marco del programa Justicia y Sociedad que lleva a cabo la Escuela Nacional de la Judicatura, los jueces (as) y servidores (as) judiciales de San Juan de la Maguana han desarrollado 15 actividades, impactando a 718 personas de la comunidad.

Estas iniciativas, lideradas por los magistrados(as) Manuel Ramírez Suzaña, Ángel V. Hernández, César Quezada, Luis M. Marte, Cleurys Tejada, Edward Gerónimo, Milton Castillo y Blaury Luciano, junto a los servidores(as) judiciales Elisandra Montero, Karen Loreta, Ana Guzmán, Mariolys Ramírez, Ingrid Pimentel, Luz Mata y Agustina Mora, han fortalecido el vínculo entre la justicia y la ciudadanía, impulsando el acceso a derechos y el desarrollo social en la región.

El programa se extenderá a los 11 departamentos judiciales del país, en procura de hacer la justicia más accesible y fortalecer la confianza en el Poder Judicial.

Durante su participación, Henry Molina destacó que el acceso a la justicia para poblaciones vulnerables es una prioridad y que la construcción de la confianza en el sistema judicial requiere de un esfuerzo continuo.

Enfatizó la importancia de la rendición de cuentas y la pedagogía judicial, afirmando que la justicia debe ser entendida y sentida por la ciudadanía.

Sostuvo que estos encuentros fomentan la colaboración entre jueces, fiscales, defensores públicos, autoridades locales y las comunidades en general.

Molina concluyó haciendo un llamando a la acción para lograr resultados concretos y reafirmó la necesidad de un enfoque interconectado en el sistema de justicia, basado en transparencia, educación cívica y ética.

Entre los temas llevados a la mesa interinstitucional se discutió sobre la necesidad de implementar los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, la preocupación y cantidad de privados de libertad y el Programa de Optimización Penal para enfrentar la problemática, la ejecución de la pena y órdenes de libertad a tiempo, y continuar con los exitosos resultados de la reducción de la mora judicial y la implementación de la tecnología.

En su recorrido, el magistrado Henry Molina se hizo acompañar de la jueza de la Suprema Corte de Justicia, María Garabito, del juez coordinador del Distrito Judicial de San Juan, Manuel Ramírez Suzaña; la consejera Octavia Fernández y de jueces (as) de diferentes instancias.

Asimismo, participaron el obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, Tomás Alejo Concepción; los alcaldes de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa y Eddy Morillo, respectivamente; y los diputados Frank Ramírez y Mélido Mercedes, entre otras autoridades.

Durante el desarrollo de las mesas interinstitucionales, las autoridades provinciales y los integrantes de la comunidad jurídica, valoraron los avances de la justicia, especialmente en lo referente a la reducción de la mora judicial, los logros en transparencia y acceso, así como la digitalización en el Poder Judicial, audiencias virtuales y la firma digital.

Fuente de Luz invita a participar en ciclo de charlas para promover cultura de duelo en el país

Santo Domingo.- Parques cementerios y funerarias Fuente de Luz Memorial Service, en su misión de educar a las familias ante la pérdida de un ser querido y contribuir a la planificación y fortalecimiento del legado, invita a participar del Tour de la Esperanza 2025, una iniciativa de la Fundación Dándole Sentido a la Vida, libre de costo, para promover la educación y formación de duelo en el país.

Está actividad, en su cuarto año consecutivo, se realizará desde este lunes 24 al sábado 29 de marzo y consiste en importantes charlas y conversatorios, impartidas en parroquias, colegios y hospitales, por el reconocido tanatólogo Dr. Jorge Montoya Carrasquilla, profesional con más de 35 años de experiencia en el manejo del proceso del duelo y propulsor de los Grupos de Duelo en Latinoamérica.

Este año, El Tour de la Esperanza recorrerá, además de Santo Domingo, las provincias Santiago y San Francisco, donde Fuente de Luz está presente y ofrece sus servicios de Unidad de Duelo, para garantizar atención psicológica a los deudos, durante y después de los servicios velatorios, con una cobertura en toda la región Norte del País.

Entre las actividades de Santo Domingo, abiertas al público y libres de costo, está la charla ‘Sanando Juntos: Terapia OHA y el Proceso del Duelo’, este lunes 24, a las 7:00 p.m. en la Parroquia Don Bosco; el martes 25, a las 8:00 p.m. en la Parroquia Divino Niño y el miércoles 26, 7:30 p.m. en la Parroquia Divina Providencia.

El turno de Santiago para también disfrutar de los conocimientos transmitidos por el Dr. Montoya, es el jueves 27, a las 7:00 p.m. en la Parroquia Santos Médicos Cosme & Damián, Los Trinitarios y para San Francisco de Macorís, es el viernes 28 de marzo, a las 3:00 p.m. en la Parroquia Santa Teresa de Jesús, de la Universidad Católica Nordestana, aquí será impartida la charla: Importancia de la Tanatología Clínica en la Humanización de los Servicios de Salud y Educación.

El Tour de la Esperanza 2025 concluye el sábado 29, de retorno a Santo Domingo, con la realización del Grupo de Duelo Presencial, en la parroquia Don Bosco, a las 4:00 p. m. encuentro que se realiza todo el año de manera virtual, gracias a los esfuerzos de la Fundación Dándole Sentido a la Vida, para acompañar y brindar soporte a personas que atraviesan un proceso de duelo, sin importar el tipo de pérdida.
Dr. Jorge Montoya

Es un médico colombo-español, doctor en medicina y cirugía, especialista en gerontología clínica y gerontopsiquiatría. Es facilitador de diversos grupos de duelo y tiene múltiples publicaciones en gerontología, cuidados paliativos y duelo, por la Editorial Trillas, el Instituto John Bowlby, Ediciones Paulina y Amazon

Actualmente se desempeña como capacitador de las Fundaciones Acompaña y Dándole Sentido a la Vida, profesor de la Universidad de Málaga en el Máster propio universitario en Counseling e Intervención en Urgencias, Emergencias y Catástrofes, y es el director de los diplomados en Tanatología General y Tanatología Infantil y del Adolescente, con el aval de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali (Baja California, México), diplomado en Pérdida, Aflicción y Luto, y diplomado en Duelo Infantil para la Fundación Acompaña, México y Programa de Tanatología Internacional en Unibe (República Dominicana).