23.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 52

Gasolina, gasoil y gas mantienen sus precios y suben el fueloil, el avtur y el queroseno

Santo Domingo.- La gasolina, el gasoil y el gas mantendrán invariables sus precios los próximos siete días, mientras que los del fueloil, el avtur y el queroseno registrarán subidas, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

A fin de que no varíen los precios de cinco combustibles esenciales entre el 22 y el 28 de marzo y proteger así a los consumidores dominicanos de las fluctuaciones internacionales, el Gobierno ha dispuesto un subsidio de 323.1 millones de pesos.

De esta forma, los próximos siete días la gasolina premium continuará a 290.10 pesos por galón y la regular a 272.50 pesos/galón, mientras que el galón de gasoil regular se seguirá vendiendo a 221.60 pesos y el de gasoil óptimo a 239.10 pesos.

También mantendrán su costo el gas licuado de petróleo (GLP), a 132.60 pesos por galón, y el gas natural a 43.97 pesos por metro cúbico.

Por el contrario, el avtur (utilizado en aviación) subirá a 192.22 pesos por galón (+1.07 pesos), el queroseno a 221.90 pesos/galón (+1.30), el fueloil #6 a 157.43 pesos por galón (+2.27) y el fueloil 1%S a 167.91 el galón (+1.98 pesos).

La tasa de cambio promedio semanal es de 63.05 pesos, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Apresan a “Chivato”,supuesto delincuente implicado en doble homicidio

Santo Domingo.– Agentes policiales de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) capturaron a un reconocido delincuente, quien era activamente buscado por su implicación en el doble homicidio de dos hombres, ocurrido a la medianoche del jueves 20 de marzo en la calle Caracas, sector Buenos Aires de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste.

Se trata de Yenci Williams Gutiérrez Martínez (a) "Chivato", de 28 años, quien tenía en su contra la orden de arresto No. 2025-AJ0017586, por las muertes de Néstor Junior D’Óleo Cabrera y Michael Josué Grullón De La Cruz.

Asimismo, los prófugos fueron identificados como Daurys de los Santos Aguirre alias Demonio y Darlin Cuevas Amador (Quema Creta) y un tal Jonh (Metralla).

Al momento de la captura de Gutiérrez Martínez (a) "Chivato, se le ocupó un vehículo marca Hyundai Sonata, color negro, placa AA30341, un celular y documentos personales.

El proceso de investigación revela que el detenido, junto a los tres prófugos antes mencionados, se presentó en la escena del crimen con la intención de realizar una transacción de drogas narcóticas (marihuana sintética).

Sin embargo, en el transcurso de dicha transacción narcótica, le quitaron la vida a D’Óleo Cabrera y Grullón De La Cruz, despojándolos de la droga y de una pistola que portaba una de las víctimas, y posteriormente emprendieron la huida del lugar del hecho.

Los investigadores y el Ministerio Público del Distrito Judicial Santo Domingo Oeste, han colectado pruebas que van más allá de toda duda razonable como son los testigos oculares y las imágenes obtenidas a través de cámaras de videovigilancia próximo al lugar de los hechos.

Búsqueda de prófugos

La Policía Nacional continúa la persecución de los prófugos, para para apresarlos y someterlos a la justicia junto a “Chivato”.

El detenido y las evidencias ocupadas han sido entregados al Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Defensor del Pueblo inicia hoy “Diálogos en tu comunidad, por el Bien Común”

Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo dio inicio este miércoles a los “Diálogos en tu comunidad, por el Bien Común”, en el municipio Santo Domingo Este, iniciativa que tiene el objetivo de fortalecer la participación ciudadana a través de conversatorios abiertos e inclusivos en cada localidad de la República Dominicana.

Como parte de la jornada de apertura, fueron realizadas dos actividades de socialización en el salón multiuso del sector Invivienda y en el Club Pidoca, de la referida demarcación de la provincia Santo Domingo. En las mismas participaron líderes comunitarios, autoridades locales y público en general.

En ese sentido, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, explicó que con estas acciones se busca tener un contacto más directo con la población y escuchar sus inquietudes para seguir fortaleciendo el reconocimiento, promoción y protección de los deberes y derechos ciudadanos.

“Queremos escuchar las voces de nuestra gente, pero, sobre todo, dialogar sobre derechos. Conocer de primera mano lo que les afecta y, juntos, buscar soluciones que generen un verdadero impacto”, resaltó Ulloa.

Asimismo, detalló que, a través de estos espacios, que se realizarán en los 158 municipios y distritos municipales del país, la población podrá expresar sus principales preocupaciones en temas como justicia y seguridad, salud, educación, empleo digno, vivienda, medio ambiente, democracia y política, entre otros.

El servidor público señaló que se utilizarán herramientas digitales y técnicas de consultas, estructuradas para garantizar una participación representativa y efectiva.

Resaltó, que la consulta busca asegurar la representatividad de todos los sectores sociales, con un enfoque especial en mujeres, jóvenes y grupos en situación de vulnerabilidad, garantizando que sus necesidades sean visibilizadas y atendidas.

En cuanto al impacto del proyecto, el Defensor del Pueblo resaltó que este espacio tiene como objetivo generar soluciones concretas. “La ciudadanía no solo podrá expresar sus inquietudes, sino también aportar ideas para transformar su entorno”, afirmó.

Pablo Ulloa precisó, que los resultados de las consultas formarán parte de un documento que reflejará la realidad del país y servirá como base para la formulación de políticas públicas más justas y eficientes

Los encuentros continuarán este jueves 20 de marzo, a partir de las 2:00 de la tarde en el Club Cultural Recreativo Obras Públicas; y a las 5:00 pm, en el Club de Leones, del ensanche Luperón, en el Distrito Nacional. El viernes en la Asociación de Personas con Discapacidad y la Plaza Dr. José Francisco Peña Gómez, de Los Alcarrizos.

Los Diálogos por el Bien Común

Es una iniciativa impulsada por el Defensor del Pueblo para fortalecer la participación ciudadana a través del diálogo abierto e inclusivo en todos los municipios del país. Su objetivo es recoger las voces de la ciudadanía y construir una agenda de necesidades que oriente la mejora de los servicios públicos y la promoción de los derechos fundamentales.

Presidente entrega remozado Hospital Nuestra Señora de Regla, Baní

Peravia. – El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama entregaron este miércoles el remozamiento del Hospital Nuestra Señora de Regla, Baní, en beneficio de más de 209 mil habitantes de la provincia.

Este hospital fue intervenido por el SNS para mejorar la calidad de los servicios de salud y garantizar un ambiente adecuado. Las intervenciones contaron con una inversión superior a 280 millones de pesos, de estos RD$ 217,194,258.11, destinados a la reparación, remozamiento de las instalaciones del centro y de media tensión. Además de 63.6 millones de pesos en equipamiento.

El presidente Luis Abinader agradeció a los presentes y destacó el trabajo realizado por su Gobierno en el sector salud, a pesar de los desafíos de la pandemia. Resaltó que, incluso en medio de la crisis, no aumentó impuestos y logró avanzar en proyectos fundamentales para el país, como la mejora de los hospitales, especialmente en el Sur.

En su discurso, el primer mandatario se comprometió a seguir mejorando la infraestructura de salud en la República Dominicana. Anunció que, en los próximos meses, se completará el Hospital de Peravia, con la instalación de un tomógrafo para asegurar que la provincia reciba un hospital como se merece.

Mientras, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama resaltó la transformación de la Red Pública, aseguró que con este hospital se ha logrado un avance significativo, con un total de 70 hospitales renovados y mejorados en todo el país. En particular, señaló que el Sur, históricamente olvidado, ha experimentado una mejora notable en su infraestructura sanitaria.

“Hace menos de un mes, dejamos el primer traumatológico en funcionamiento en Azua; en Tamayo, Galván y en Neiba hemos entregado sus hospitales y hoy estamos aquí en Baní, poniendo a disposición de la población el remozado y mejorado Hospital Nuestra Señora de Regla; pero en poco tiempo estaremos entregando el primer materno infantil en Barahona y en Azua también se construye el primer pediátrico del Sur, en lo que era el Simón Striddels”, enfatizó, Lama.

Igualmente, el titular del SNS, informó sobre el cronograma de apertura de servicios del Hospital Nuestra Señora de Regla, destacando que las consultas iniciarán el lunes 24 de marzo, en este mismo mes, el 31, iniciarán las áreas diagnósticas de Laboratorio e Imágenes y las emergencias, seguido de hospitalización el 7 de abril y finalmente, la Unidad de Cuidados Intensivos abrirá sus puertas el 14 de abril.

Detalles de la obra

Con el remozamiento del Hospital Nuestra Señora de Regla, suman 16 los consultorios generales, además de dos para atenciones de Adolescentes, cuatro pediátricos, uno ginecológico, uno de sonografía, tres Programa VIH, uno de Tuberculosis, una sala de Lactancia, dos módulos de Odontología y sala de espera.

Igualmente, el área de Internamiento fue readecuada y ahora tiene 34 camas de adultos y diez pediátricas. Mientras el Bloque Quirúrgico cuenta con tres quirófanos, tres camas de recuperación, dos de preparación, cuatro camas en la Unidad de Cuidados Intensivos con un cubículo aislado y área de descanso.

También fue remozado el Laboratorio, Rayos X, sala de Yeso, áreas Administrativas, Vacuna, Almacén de Farmacia, Cocina, Comedor, Oficialía Civil, Lavandería, Morgue, la verja perimetral y el salón de reuniones.

En paralelo a este remozamiento, el hospital es fortalecido con la construcción de una Unidad Oncológica, una de Pie Diabético y la readecuación de la Unidad de Hemodiálisis, áreas que ofrecerán atención especializada a la población.

Otras áreas entregadas

En marzo del 2021 el Servicio Nacional de Salud entregó a este centro las readecuaciones de una sala Materno Infantil y Neonatal, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), las áreas de Archivo, Admisión, Atención al Usuario y el nuevo espacio para desechos sólidos, con una inversión total de RD$52, 461,727.

Préstamos Okey continúa desarrollando su servicio a la comunidad de Barahona

Barahona.- El empresario Virgilio Pérez Moquete, salido de las entrañas de esta comunidad, informó que su empresa "Prestamos Okey", una de las más sólidas en su rama, continúa desarrollando su labor, tanto en la sede central como las otras sucursales, ubicadas en Pedernales, Tamayo y Barahona.

Pérez Moquete, dijo que sus tiendas en las que se ofertan electrodomésticos para el hogar, soluciones financieras y servicios bancarios, a través de un subagente, en la sede central de la empresa, no ha parado de desarrollar esa labor desde hace casi 30 años.

A través de una declaración escrita, dirigida a los medios, el empresario nativo de uno de los barrios más carenciados de este municipio, dijo que su empresa se maneja por una filosofía, una misión y unos valores irrenunciables.

“Cada uno de nuestros colaboradores se rige por esta filosofía de trabajo: honestidad, transparencia, sobre todo, uno que resulta transversal, como es la honestidad”, dijo Pérez Moquete a través de una nota de prensa.

Aportes a la comunidad

Pérez Moquete, dijo, además, que su empresa, como parte de su misión y valores, no solo aporta a la dinámica económica de Villa Central y Barahona, sino de la región Enriquillo, también, es un aliado de las distintas organizaciones sociales, así como de la sociedad civil, como parte de su responsabilidad social empresarial.

Dijo que su empresa, con unos 28 colaboradores o empleados en total, lo que indica el volumen solo en términos de pago de nómina, también hace aporte a las distintas entidades, no solo del antiguo Batey Central, sino de la región Enriquillo.

Manifestó que colabora con juntas de vecinos, entidades deportivas, personas de escasos recursos, personas envejecientes y embarazadas a las cuales colabora con entrega de canastillas para apoyarlas en cuando de a luz a sus hijos.

Ministro Paliza y director del DA inspeccionan avance aeropuerto El Granero del Sur, en San Juan

San Juan.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, inspeccionó hoy junto al director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, los avances en los trabajos de construcción del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en San Juan, previsto para ser entregado en su primer etapa en agosto de este año.

Los funcionarios, acompañados además por la gobernadora provincial, Ana María Castillo y el alcalde de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa, verificaron los avances en zonas como la pista de aterrizaje, calle de rodaje, el edificio de la terminal, el cuartel que alojará la Fuerza Aérea, plataforma de estacionamiento de aeronaves, y otros espacios de la obra, concebida para impulsar el desarrollo económico de la provincia y la región suroeste.

"Una de las obras fundamentales para el relanzamiento del sur, y sobre todo de este valle, es este aeropuerto que, no solo dará soporte técnico para el tema del cultivo del campo, sino también a su exportación", expresó Paliza.

Valoró el trabajo del director ejecutivo del DA en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social de San Juan promovido por el presidente Luis Abinader, así como en iniciativas de conectividad como la Red Nacional de Helipuertos (RNH), y el Aeropuerto Internacional de Pedernales.

Mientras que Pichardo indicó que los trabajos avanzan con apego estricto a lo planificado y se prevé que estará listo en su primera etapa, para principio de agosto.

"Agradecemos la presencia del ministro Paliza en este recorrido que se raliza como parte de un seguimiento al cronocrama de construcción de esta obra que impulsará el sector agropecuario y el ecoturismo de la provincia San Juan", expresó.

El Aeropuerto El Granero del Sur está concebido, en su campo aéreo, con una pista de 1,200 metros de longitud; calle de rodaje de 60 por 15 metros de ancho, y una plataforma de rodaje de 12,500 metros cuadrados.

En tanto que, la terminal será de dos niveles levantado en un área de 1,900 metros de construcción. Tendrá sala de partida, oficinas administrativas, espacios comerciales, salón VIP, facilidades para líneas aéreas, y otras. Además, un cuartel de la Fuerza Aérea.

Suspendido de sus funciones el comandante policial en Jarabacoa tras incidente con el COBA

La Vega.- El director general de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, dispuso este miércoles la suspensión del coronel Abiu Aaron Zilberberg Cabral, encargado de la institución en Jarabacoa, tras el incidente que protagonizó con agentes del Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) durante un operativo contra ruido.

En un comunicado, la Policía Nacional que Zilberberg Cabral es interrogado "por personal competente" respecto a lo ocurrido.

Los organismos de control de la institución "tendrán a bien realizar las recomendaciones sobre este caso, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar las medidas correspondientes", añadió.

"Oportunamente se dará a conocer quién asumirá las funciones del coronel Zilberberg Cabral, en cumplimiento del compromiso de la Policía Nacional con el orden y el respeto a la institucionalidad", concluyó la nota.

INDOTEL y Unibe abogan por un periodismo ético y el combate a desinformación

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Universidad Iberoamericana (Unibe) concluyeron el foro “Redes Sociales, Periodismo y Democracia” con un llamado a fortalecer la ética periodística y combatir la desinformación en la era digital.

Al cerrar el evento, el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, destacó la importancia de promover un periodismo responsable en un contexto donde la desinformación representa un desafío sin precedentes para la democracia. Afirmó que INDOTEL está comprometido con fomentar la difusión de información objetiva y confiable.

El funcionario de las telecomunicaciones indicó que este espacio de debate, que reunió durante dos días a los principales directores de medios de República Dominicana, profesionales del Derecho nacionales e internacionales, combinó una serie de reflexiones sobre los desafíos que enfrenta el periodismo ante la proliferación de las noticias falsas en las redes sociales, su impacto en los sistemas democráticos y el poder de la prensa.

“Debemos aprovechar el potencial de las redes sociales sin perder de vista nuestra responsabilidad con la verdad y la democracia”, expresó Gómez Mazara, al agradecer la participación de destacados intelectuales, periodistas y académicos, así como el respaldo de Unibe y los miembros del Consejo Directivo del INDOTEL.

Durante el segundo día del foro se realizaron los paneles sobre “Fake News y redes sociales”, con la participación de los panelistas Juan Pablo Pozo Bahamonde, abogado y consultor ecuatoriano; Darian Vargas, ingeniero telemático dominicano; y José Luis Taveras, abogado y escritor dominicano, quienes intercambiaron ideas acerca de la propagación de la desinformación en plataformas digitales y su impacto en la sociedad.

También efectuó una sección sobre “Prensa y poder”, en este debate participaron Iván Gatón, abogado y geopolitólogo dominicano; Nassef Perdomo Cordero, abogado y constitucionalista, y Homero Figueroa, comunicador social y estratega. La conversación giró en torno a la relación entre los medios de comunicación y los poderes públicos, así como la importancia de la independencia periodística.

El foro culminó con panel “Libertad de expresión en la era digital”, moderado por el periodista Aurelio Henríquez. En esta mesa de discusión participaron Angélica Noboa, abogada y escritora dominicana (en una intervención virtual); Persio Maldonado, abogado y comunicador dominicano; José P. Monegro, periodista y abogado; y Miguel Franjul, periodista y escritor. Los panelistas abordaron el equilibrio entre la regulación de contenidos en línea y la garantía del derecho a la información.

El evento fue dedicado al periodista dominicano del pasado siglo Orlando Martínez Howley, quien fue símbolo de la lucha por la libertad de expresión y el periodismo comprometido.

El foro “Redes Sociales, Periodismo y Democracia” tuvo como propósito generar conciencia sobre el impacto de la desinformación en los medios de comunicación y plataformas digitales. En un entorno donde cualquier usuario puede crear y difundir contenidos sin formación periodística ni conocimiento de las normativas vigentes, los expertos enfatizaron la necesidad de fortalecer la educación mediática y la verificación de información para preservar la confianza en los medios y la credibilidad de las noticias.

Welinton Grullón: “Los intereses del país nos competen a todos, sin distinción partidaria”

Santo Domingo.- Welinton Grullón destacó la capacidad de trabajo y el liderazgo que ha demostrado el presidente Luis Abinader en la actual gestión de gobierno. Durante una entrevista radial, Grullón hizo un llamado a todos los dominicanos para que respalden las decisiones y acciones del mandatario, subrayando la importancia de la unidad nacional en el contexto político y geopolítico actual.

“El mundo está atravesando un momento que, a mi entender, requiere el respaldo de todos los ciudadanos, quienes deben interpretar las medidas que podrían estar tomándose como resultado de decisiones de terceros, provenientes de otros países, que influyen de manera directa en la República Dominicana. Es fundamental apoyar las acciones justas que el presidente Abinader está implementando, ya que este respaldo es lo único que nos permitirá avanzar hacia un desarrollo sólido. Al final, los intereses del país nos competen a todos, sin distinción partidaria”, expresó.

Grullón también resaltó la capacidad de trabajo que ha mantenido el presidente Abinader y puso como ejemplo la reciente iniciativa “El Gobierno contigo”, mediante la cual el presidente escucha directamente a los representantes de las diferentes comunidades. “Al pueblo le hacía falta un presidente cercano, y hoy lo está teniendo”, afirmó.

Estas declaraciones surgieron en respuesta a los planes de eliminación y fusión de algunas instituciones que está llevando a cabo el Gobierno, entre las cuales se encuentra Monte de Piedad. Grullón reafirmó su confianza en las decisiones del presidente Abinader, destacando que estas acciones están encaminadas a fortalecer la institucionalidad y garantizar una gestión pública más eficiente.

Finalmente, Grullón subrayó la necesidad de que todos los dominicanos se unan en apoyo a las políticas implementadas por el presidente Abinader, destacando que el bienestar y el desarrollo del país dependen del respaldo y la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

VIDEO: Conmemoran en San Juan el 50 aniversario asesinato del periodista Orlando Martínez

San Juan.- Con diversas actividades gremios de la comunicación de San Juan de la Maguana conmemoraron el 50 aniversario del asesinato del periodista Orlando Martínez el cual era oriundo de esa zona del sur.

Las actividades conmemorativas al 50 aniversario del asesinato de Orlando Martínez iniciaron con una parada cívica en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, recinto Urania Montas.

Posterior a estos fue realizado un acto en el museo en honor al mártir del periodismo dominicano.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa filial San Juan abogó por el rescate de la casa materna de Martínez, ubicada en el municipio de Las Matas de Farfán.

Mientras que José Beato secretario nacional de la entidad pidió que el 17 de marzo sea proclamado por decreto día de la libertad de expresión en la República Dominicana.

Estas actividades fueron organizadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, la Sociedad de Medios Digitales y el Colegio Dominicano de Periodistas.