24.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 35

Defensor del Pueblo y Consulado Dominicano en NY realizan foro para prevenir estafas inmobiliarias

Nueva York. – Con la finalidad de crear conciencia sobre las estafas inmobiliarias y proporcionar herramientas para su prevención y denuncia, el Defensor del Pueblo de la República Dominicana y el Consulado Dominicano en Nueva York realizaron un foro dirigido a la comunidad criolla en los Estados Unidos.

Bajo el título "Protegiendo el Sueño Dominicano: Prevención de Estafas Inmobiliarias para la comunidad dominicana en el exterior", Pablo Ulloa, titular del organismo constitucional, mostró su preocupación por el aumento de inversiones desde el extranjero que se han visto afectadas por fraudes.

En ese sentido, señaló los datos del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Estas entidades estiman que entre un 5% y un 8% de las compras de viviendas realizadas fuera del país han sido afectadas por ventas engañosas. Sostuvo que los mecanismos de extorsión han evolucionado, ocasionando desgaste físico, económico y mental de las personas que confían en constructoras que resultan al final como empresas fantasmas.

Entre las vulneraciones de derechos producto de estas prácticas, puntualizó la suplantación de identidad, proyectos sin concretar, propiedades vendidas más de una vez, títulos ilegales, entre otras.

“Estafas que no solo arrebatan dinero; arrebatan años de sacrificio, la esperanza de una casa propia, el legado que muchos soñaban dejar a sus hijos”, expresó el servidor público.

De su lado, el cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Jesús (Chu) Vásquez, informó que este tipo de encuentros tiene la finalidad de diseñar acciones conjuntas que frenen las prácticas fraudulentas que han afectado a la diáspora.

"No podemos permitir que los sacrificios de nuestra gente terminen en manos de estafadores", condenó el funcionario en el acto celebrado en el auditorio de la escuela Juan Pablo Duarte en Washington Heights, en Manhattan, ciudad de Nueva York.

En la actividad fue presentada una herramienta desarrollada por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones de la Republica Dominicana, la cual fue expuesta por su titular Carlos Bonilla, cuyo objetivo es prevenir las estafas inmobiliarias en el país a través de la tecnología de la información y comunicación.

Durante la realización del foro fueron presentadas diversas iniciativas para prevenir las estafas inmobiliarias que estuvieron a cargo de la viceministra de Relaciones Exteriores para las comunidades dominicanas en el exterior, Celines Toribio; el Senador Estatal en Nueva York, Luis Sepúlveda y el especialista en derecho inmobiliario, Robinson Cuello

El foro contó con el apoyo de diversas instituciones

El evento representa una oportunidad clave para fortalecer la protección de los derechos de la diáspora dominicana en Nueva York, al mismo tiempo que se fomenta una mayor regulación y transparencia en el mercado inmobiliario de la República Dominicana.

En el marco del foro se efectuó el panel ¨Prevención de Estafas Inmobiliarias para la Comunidad Dominicana en el Exterior¨ en el cual participaron Rafael Barón Duluc, Senador Provincia La Altagracia; Yorlin Vásquez, subdirectora Jurídica de la Dirección General de Impuestos Internos; Eddy Alcántara, director ejecutivo de Pro Consumidor; Alberto Bogaert, presidente Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias de la República Dominicana; Christian Molina, presidente Ejecutivo de la Asociación de Fiduciarias Dominicanas; Annerys Melendez, presidenta de la Asociación              de Constructores y Promotores de la Vivienda y Sovieski Naut, gerente de Economía Digital de la Asociación de Bancos Múltiples de la Republica Dominicana; con la moderación de Denisse Hartling, encargada de Atención al Ciudadano del Defensor del Pueblo.

Instituciones auspiciadoras

El foro "Protegiendo el Sueño Dominicano: Prevención de Estafas Inmobiliarias para la comunidad dominicana en el exterior", tuvo el patrocinio y apoyos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX); Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED); Consulado Dominicano en Nueva York; Consulado Dominicano en New Jersey; Dirección General de Impuesto Internos (DGII); Consejo Nacional de Competitividad; Procuraduría General de la República (PGR); Banco de Reservas; Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI); Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA); Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor); Registro Inmobiliario; Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias de la República Dominicana (AEI); Asociación de Fiduciarias Dominicanas (ASOFIDOM), entre otros.

SNS informa está en licitación remozamiento Hospital Municipal de Bánica, Elías Piña

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este miércoles que está en proceso de licitación pública el remozamiento general del Hospital Municipal de Bánica, ubicado en Elías Piña, se trata del proceso de licitación SNS-CCC-LPN-2025-0005 disponible en el portal de Compras y Contrataciones Públicas.
La intervención del centro de salud está contemplada en el plan de fortalecimiento de la red hospitalaria que ejecuta el Servicio Nacional de Salud a través del cual han sido remozados y puestos a disposición de los usuarios alrededor de 60 hospitales en todo el territorio nacional.
La ejecución del plan de fortalecimiento de los hospitales, que se trabaja desde agosto de 2020, es parte de las acciones que desarrolla el SNS con el interés fortalecer la atención que reciben los usuarios de la Red Pública y con ellos, garantizar el derecho a la salud, lo que representa una prioridad para el Gobierno.

Con más de un millón de pesos estafan residentes en Carrera de Yeguas, San Juan

San Juan.- Un supuesto estafador dejó a muchas personas con las manos en la cabeza, en el distrito municipal de Carrera de Yeguas, de las Matas de Farfán, luego de que les solicitara dinero en calidad de préstamos para realizar un proyecto habitacional en la zona, pero, además, a otros les ofreció nombramientos de hasta 90 mil pesos en el gobierno.

La labia del supuesto estafador, idiotizo a los que creyeron en la promesa que les hacía.

El hombre identificado como Ángel Castro Rodríguez, supuestamente, estafó con más de un millón de pesos a personas que lo pusieron en sus manos en calidad de préstamo.

Aun los residentes de Carrera de Yeguas un distrito municipal de las Matas de Farfán, no salen del asombro por lo sucedido.

Castro Rodríguez, despachaba desde una oficina en la alcaldía de Carrera de Yeguas, la cual preside el alcalde Ruddy Lugo.

Ángel Castro Rodríguez, en 2022 fue apresado por haber falsificado el decreto No.106-22 donde se hacía pasar como viceministro de Relaciones Exteriores para alquilar cuatro vehículos. La figura con denuncia por falsificación.

Hoy los residentes en Carrera de Yeguas piden a las autoridades someterlo a la acción de la justicia.

Por Ramon Peguero 

Regañando la serpiente que nos muerde

La vida está llena de encuentros inesperados, algunos de los cuales pueden dejarnos marcados para siempre. Una persona, en una ocasión, fue mordida por una serpiente. Sin embargo, en lugar de buscar ayuda inmediata para el veneno que había ingresado en su sistema, decidió perseguir al reptil, intentando regañarlo y hacerle entender que había mordido a alguien que solo buscaba ser amable. Esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias con personas que nos hacen daño.

Muchas veces, encontramos en nuestro camino a individuos cuya naturaleza parece ser herir a los demás. Al igual que la serpiente, hay quienes actúan sin pensar en las consecuencias de sus acciones. En lugar de alejarnos de ellos y buscar la sanación necesaria, tendemos a quedarnos, esperando que reconozcan su error y cambien su comportamiento. Es una ilusión pensar que podemos hacer entrar en razón a quien ha elegido lastimarnos; es un desgaste emocional que a menudo resulta en más dolor.

El acto de querer cambiar a otros puede convertirse en una trampa emocional. Nos quedamos atrapados en la esperanza de que esa persona se transforme, mientras nosotros mismos sufrimos las consecuencias de su veneno. Es fundamental reconocer cuándo es el momento de soltar esas expectativas y priorizar nuestro bienestar. A veces, la mejor forma de sanar es alejarnos del veneno y buscar ayuda para recuperarnos.

La búsqueda de reconocimiento por parte del otro puede ser un camino solitario y desgastante. En lugar de enfocarnos en el cambio ajeno, deberíamos centrarnos en nuestra propia sanación. Esto implica buscar apoyo emocional y rodearnos de personas que realmente valoren nuestra bondad y no la tomen como un hecho. La vida es demasiado corta para desperdiciarla persiguiendo serpientes que solo saben morder.

Además, es importante recordar que no somos responsables del comportamiento de los demás. Cada individuo tiene su propia historia y sus propias luchas internas; sin embargo, eso no justifica el daño infligido. Aceptar esto nos libera del peso de la culpa y nos permite avanzar hacia relaciones más saludables y constructivas.

En conclusión, regañar a la serpiente que nos muerde no cambiará su naturaleza ni aliviará nuestro sufrimiento. En lugar de ello, debemos aprender a identificar cuándo es hora de soltar y buscar ayuda para sanar nuestras heridas. La verdadera fortaleza radica en reconocer nuestra valía y rodearnos de aquellos que aprecian nuestro ser. Solo así podremos vivir plenamente, dejando atrás las mordeduras del pasado.

Escrito por:
MIGUEL IVAN FRIAS JIMENEZ
Capitán del Ejército de República Dominicana
Psicólogo Industrial y Especialista en Terapia y Psicometría.

Policía captura a "Toño", quien se encontraba prófugo tras ultimar a su tía de 87 años

Santo Domingo.– La Policía Nacional informó este miércoles sobre la captura de un hombre quien se encontraba prófugo de la justicia, acusado de haberle quitado la vida a su tía, la señora Beatriz Esperanza Vázquez Sánchez, de 87 años, hecho ocurrido el pasado lunes 28 de abril en el sector Jobo Ban, carretera Los Quemados, municipio Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Se trata de Nicolás Antonio Acosta Rodríguez (a) “Toño”, de 43 años, cuyo arresto fue realizado por miembros de la Subdirección de Investigación (DICRIM) en la Dirección Regional Cibao Sur, mediante labores de vigilancia e inteligencia, cuando éste intentaba ingresar a su residencia a buscar ropa y alimentos.

Al momento de su captura, la tarde de este miércoles, Acosta Rodríguez portaba en su mano derecha un machete, el cual fue ocupado como evidencia.

Cabe recordar que las autoridades habían desplegado un amplio operativo de búsqueda, en coordinación con el Ministerio Público, incluyendo allanamientos simultáneos, requisas en propiedades rurales y el uso de drones para rastreo en zonas boscosas, a fin de evitar la fuga del presunto homicida.

El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Cae abatido supuesto delincuente "Monga" tras enfrentar a agentes DICRIM que frustraron asalto

Santo Domingo.- En el marco de las acciones firmes contra la delincuencia, la Policía Nacional informa que un reconocido antisocial que tenía el su contra múltiples denuncias por su participación en asaltos a mano armada, falleció tras enfrentar a tiros a miembros de la Subdirección Regional de Investigación (Dicrim) y del equipo de Acción Rápida, durante una intervención legal registrada en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal.

Se trata de Luis Miguel Monga Varón, de 28 años, apodado “Monga” y/o “Mugan”, residente en esa localidad, quien murió mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina, a causa de una herida de arma de fuego en el tórax.

De acuerdo al informe preliminar, el suceso se produjo cuando “Monga”, junto a un tal “Cañemo”, intentaron asaltar a un ciudadano, de 36 años, en el sector Los Cerdos Bajos, en Haina. Al notar la presencia policial, los delincuentes abrieron fuego contra los agentes, quienes se vieron en la necesidad de repeler la agresión, resultando “Monga” herido mortalmente.

Su acompañante logró escapar a bordo de una motocicleta.

Prontuario

"Monga" era activamente buscado mediante las órdenes de arresto No. 01541-2024-AJOR-02973 y No. 01541-2025-AJOR-01099, por su presunta participación en múltiples asaltos a mano armada, incluyendo el despojo de 700,000 pesos y varias prendas a un ciudadano, así como de 300,000 pesos a otro hombre. Las identidades de los dos afectados se omiten por motivos de seguridad.

Evidencia ocupada

Durante la intervención, a “Monga” se le ocupó una pistola de marca ilegible, serie No. 603984, con su cargador y tres cápsulas, sin ningún tipo de documentación legal. En la escena, la Policía Científica recolectó además dos casquillos calibre 9mm, como parte de las evidencias.

Presidente del Senado llama a la comunidad internacional a unificar esfuerzos ante la actual crisis migratoria

Santo Domingo.- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, hizo un llamado a la comunidad internacional, a las grandes potencias, a todos los parlamentarios que componen el PARLACEN y a los dominicanos a unificar esfuerzos en la búsqueda de una solución a la crisis migratoria que vive la República Dominicana por el alto flujo de indocumentados que hay en el país.

Durante su exposición en el Foro Regional “Retos del Sistema de la Integración ante la Agudización de la Crisis Migratoria en la Región y República Dominicana”, realizado por el Parlamento Centroamericano en el Senado de la República, De los Santos lamentó la situación que afecta a los inmigrantes indocumentados, destacando la necesidad de buscar aportes para ayudar a solucionar los problemas por los que atraviesa Haití.

El presidente de la Cámara Alta consideró que no hay en el mundo país que no tenga este tipo de problemas migratorios, en ocasiones uno más graves que otros, sin embargo, dijo que la situación que vive República Dominicana lleva décadas, con la problemática de que la crisis siempre ha sido notoria en los últimos 30 a 40 años.

“Esta es la crisis más prolongada y en lo inmediato no se ve una solución para Haití, que es un país donde no hay con quien hablar diplomáticamente, no hay con quien establecer una comunicación para buscar la solución a este gran problema que tenemos. porque lamentablemente es una nación que está controlado por bandas”, expresó Ricardo de los Santos.
“Nosotros, los dominicanos, tenemos la responsabilidad de preservar nuestra soberanía, de aplicar las políticas migratorias que rigen en nuestra nación, al igual que todo país aquí representado, que también tiene sus políticas migratorias, es una nación donde no existen normas y ningún tipo de institucionalidad.

El también representante de la provincia Sánchez Ramírez, respaldó el anunció que hizo presidente Luis Abinader, de llamar a un diálogo nacional iniciando con los expresidentes del país.

El legislador dijo que todos ellos tuvieron la oportunidad de enfrentar el problema migratorio, pero que ninguno lo hizo con el compromiso del presidente Luis Abinader que ha enfrentado el problema con esfuerzos y haciendo una gran inversión para controlarlo.

Mientras que el presidente del PARLACEN, Carlos René Hernández Castillo, llamó la atención para que las migraciones se aborden bajo un contexto mixto que sea atendido con una connotación de derechos humanos y sin descuidar la soberanía y la seguridad de los países.

En su exposición, dijo que todos los parlamentos juegan un papel trascendental y que seguirán construyendo iniciativas legislativas para que contribuyan a una migración segura, ordenada, regular y, sobre todo, humana.

Hernández Castillo calificó la migración como una falta de pobreza, falta de oportunidades, violencia y falta de desempleos y desigualdades, y considera oportuno atender el tema.

El Foro Regional del Parlasen se desarrolla en el Auditorio Eduardo Estrella del Senado de la República, y cuenta con una mesa central en la que tuvieron una participación el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; Carlos René Hernández Castillo, presidente del PARLACEN; Andrés Bautista, ministro Administrativo de la Presidencia, en representación del presidente de la República; y Dharuelly Leanny D´Aza, vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

También, Ramón Emilio Gori, anfitrión; Ahmed Lakhif, senador del Reino de Marruecos; así como Luis Rafael Lee Bayester, vicealmirante y director general de Migración, diputados, senadores y funcionarios, entre otros.

Defensor del Pueblo llama aunar esfuerzos para combatir el abuso infantil

Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, pidió sumar voluntades para reforzar acciones con la finalidad de erradicar el abuso infantil en la República Dominicana.

Al disertar en el “Conversatorio Nacional Contra el Abuso Infantil”, demandó un diálogo de manera integral con la participación de todos los actores para crear mecanismos que garanticen los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes como establece la Constitución Dominicana.

“Esta no es una aspiración idealista. Es un mandato jurídico, un compromiso ético y una prueba irrenunciable de nuestra madurez democrática”, explicó Ulloa durante su ponencia titulada Sembrar alas, la promesa de una República que protege a su niñez.

En ese sentido, señaló que una de las debilidades más grandes del sistema es la falta de recursos. Indicó que está limitación aumenta la vulneración y desprotección de los infantes, violentando su dignidad y bienestar integral.

Citó datos publicados por UNICEF y la Encuesta Nacional de Hogares ENHOGAR-MICS 2019, que revelan que el 41% de nuestros niños y adolescentes viven bajo condiciones de pobreza; un 12% en pobreza extrema. Agregó que más de 12,000 denuncias de vulneración de derechos infantiles fueron registradas en el último año, según datos del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI).

Asimismo, hizo un llamado a la acción del Estado que involucre a todos los sectores de la sociedad a fin de fortalecer los entornos protectores. También puntualizó sobre las denuncias como acto de protección y recuperación de la dignidad.

“Solo con políticas claras, recursos asignados, y responsabilidad compartida podremos transformar la protección de la niñez de una aspiración a una realidad”, expresó el servidor público.

“Porque cada vez que protegemos a un niño, no sólo salvamos una vida: salvamos una generación”, resaltó.

De igual modo, el titular del organismo constitucional se refirió a los retos y desafíos que enfrenta la nación para luchar contra este mal, al señalar los datos del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo de la Presidencia (2024), que muestran que más del 30% de los hogares en situación de pobreza en el país reportan al menos un indicador de violencia hacia los menores de edad.

“La relación entre pobreza, exclusión social y violencia infantil es innegable. Allí donde falta oportunidad, crecen la vulnerabilidad y el riesgo”, subrayó.

Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes

El Defensor del Pueblo invitó a la celebración del Congreso Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), a celebrarse los días 4 y 5 de junio de este 2025. En el evento participarán especialistas en el área de educación, derechos humanos y ciencias, tanto del ámbito nacional como internacional.

Ulloa resaltó que el evento contará con la participación de mil niños y niñas de todo el país con miras de garantizar su bienestar en un espacio para que puedan alzar sus voces en discusiones sobre derechos, garantías y deberes fundamentales, brindándoles un ambiente seguro y respetuoso donde expresen sus ideas, opiniones, compartan experiencias y aporten soluciones a los desafíos que enfrentan para el ejercicio de estos.

El avance de las bandas armadas impacta también en fronterizo mercado dominico-haitiano en Elías Piña

Elías Piña.- El hasta hace poco dinámico mercado binacional en la localidad de Elías Piña, oeste de República Dominicana, presenta un aspecto totalmente distinto, con muy poca actividad, a causa del temor a la violencia en Haití por el avance de las bandas criminales en poblados cercanos a este punto fronterizo.

Como en los otros pasos limítrofes entre República Dominicana y Haití, lunes y viernes, a las 8 de la mañana, las autoridades abren los portones para que comience el enorme flujo de quienes ingresan al mercado a comprar diversos productos que abastecen a Haití.

Sin embargo, esto ha ido cambiando estos días debido a que la situación en Haití se ha convertido en una grave amenaza a la seguridad nacional, según admitió la semana pasada el canciller dominicano, Roberto Álvarez, en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU para dar seguimiento a la crisis en ese país, donde más de 5.600 personas murieron el año pasado como consecuencia de las acciones de bandas criminales.

En esa misma intervención, Álvarez recordó que este mes los grupos armados atacaron la comunidad de Mirebalais, a unos 50 kilómetros de Elías Piña, y ocuparon la sede del consulado dominicano, aunque "afortunadamente" el personal que custodiaba el edificio había sido retirado previamente, para agregar que "los criminales han amenazado con seguir su marcha desde Mirebalais hasta la frontera dominicana".

La situación mantiene en incertidumbre la zona, hasta el punto de que un militar que vigila el funcionamiento del mercado comenta a EFE que "hasta hace un mes pasaban unos 400 camiones y se iban cargados de mercaderías hacia Puerto Príncipe y ahora solo cruzan unos 40″.

Jaime Peguero, un comerciante que lleva 13 años vendiendo al por mayor harina, aceite, maíz y detergente a colegas haitianos, dijo a EFE que "las ventas han caído en un 90 %, producto de las bandas que se han apoderado de sectores cercanos aquí de la frontera, como por ejemplo Mirebalais y Las Caobas".

"Los haitianos tiene temor de venir a comprar porque (los pandilleros) les quitan las mercancías, les atracan los camiones, por lo que ahora solo hay gente de aquí cerca, caminando a pie, ya no tenemos ese flujo de comerciantes haitianos que venían a comprar", añadió.

Ahora la mercancía se traslada casi únicamente en motocarros y en carretillas hacia el vecino país.

Vigilancia reforzada

Los miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) de República Dominicana se mantienen atentos: es evidente que la vigilancia se ha reforzado en Elías Piña, tanto en el puesto limítrofe, donde cada haitiano que ingresa a territorio dominicano es revisado a fin de que no lleve ningún objeto prohibido, como también en las calles por las que se extiende el mercado binacional.

Anthony Félix, un joven comerciante haitiano, dijo a EFE que se traslada desde el poblado de Cachimán, próximo a Belladere, localidad fronteriza con Elías Piña, a vender ropa en el mercado, donde, aseguró que "antes vendía entre 15 y 20.000 pesos, pero ahora mismo no hay nada".

"Ya uno solo viene a buscar la comida. Ya no pasan los camiones y también la gente tiene miedo de pasar, por las bandas armadas, que ya han tomado Mirebalais", agregó.

Si las bandas siguen avanzando "van a matar a toda la gente. La única opción es correr o morir. Correr hacia los montes, si es que hay tiempo para correr. La gente ya duerme con un ojo cerrado y el otro abierto, por las bandas", apuntó.

Magaly Marcelina, deportada desde República Dominicana, donde asegura que vivió por 26 años, y que también vende ropa en el mercado binacional, contó a EFE que "hay mucha gente que anda en la loma, sin tener dónde ir, durmiendo por ahí con muchachos chiquitos", en referencia a algunas familias que han huido tras los ataques de las bandas a Mirebalais.

"Tengo mucho miedo a que lleguen las bandas a mi ciudad porque ellos pueden hallar a una mujer embarazada y matarla", dijo.

"Antes nosotros vendíamos mucho, pero ya no hay movimiento y no se vende nada. Así que ahora el dueño me paga 300 pesos (5 dólares)", que es el dinero con el que regresa a Haití, tras una larga jornada de trabajo bajo un intenso sol.

"Estamos preocupados por si llegan al portón fronterizo, pero quiera dios que así no sea, esperemos que esa gente no se aproxime más. Uno siempre tiene temor, pero estamos asegurados aquí por el Ejército y por el muro fronterizo”, concluye, por su lado, Peguero.

Éxito total en la 5K Night Run 2025 dirigida por Andrés Reyes

Santo Domingo.- Este sábado se celebró con gran éxito la esperada 5K Night Run 2025, un evento deportivo que reunió a miles de corredores en un emocionante recorrido nocturno por uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

La carrera, dirigida por Andrés Reyes, inició a las 7:30 PM en la Av. Enrique Jiménez Moya, extendiéndose a lo largo del histórico Malecón de Santo Domingo antes de retornar al punto de partida. La ruta, debidamente cerrada para garantizar la seguridad de todos los participantes, permitió vivir una experiencia única bajo las estrellas.

Los corredores disfrutaron no solo de una organización impecable, sino también de productos promocionales de alta calidad: camisetas oficiales, números de competencia (BIBs) y medallas personalizadas, llevando en alto el logo de los patrocinadores que apoyaron esta celebración del deporte y la vida activa.

La 5K Night Run 2025 no solo fue un evento de competencia, sino también una verdadera fiesta de comunidad, energía positiva y superación personal. Andrés Reyes, director del evento, agradeció profundamente a todos los corredores, patrocinadores y colaboradores que hicieron posible esta inolvidable noche.

“Este evento nació de un sueño y verlo hecho realidad, acompañado del entusiasmo de tanta gente buena, nos llena de orgullo. ¡El cielo es el límite!”, expresó Reyes.